SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: CUIDADOS BASICOS
TEMA: LAVADO DE MANOS Y POSTURA DE GUANTES
DOCENTE: HERMINIA FONTALVO
PRESENTADO POR:
ALVARES ARIZA ELIANA
BLANCO MONSALVO MARIA LOURDES
FIGUEROA BARRIOS MARIA CAMILA
GOMEZ LUISA
ZARACHE LEIDY LAURA
PROGRAMA DE ENFERMERIA IV SEMESTRE
LAVADO DE MANOS
Definición:
• Es la limpieza activa química y
mecánica de las manos con agua y
jabón para eliminar algunos
microorganismos y suciedad.
PRINCIPIOS DEL LAVADO DE
MANOS
• Es el componente más sencillo,
importante y efectivo en la
prevención de la transmisión de
infecciones.
• Está diseñado para remover
microorganismos que pueden
haber sido tomados del medio
ambiente.
OBJETIVOS:
• Evitar propagación de enfermedades
• Fomentar hábitos de higiene
Precauciones:
• Cerciorarse que los elementos a
utilizar estén completos y en buen
estado.
• Evitar que el agua corra del área
no lavada al área limpia
• Evitar mojar el piso
• Evitar que el uniforme toque el
lavamanos durante el
procedimiento
TIPOS DE LAVADO DE MANOS
DOMESTICO
CLÍNICO
QUIRÚRGICO
• Uso común de higiene
personal
• Utiliza un jabón
convencional
Es el que realiza el personal
de salud antes y después del
contacto con el paciente
Es el que se efectúa antes de un
procedimiento que involucre
manipular material estéril que va
a penetrar tejido
DONDE USAR EL LAVADO DE MANOS:
El lavado de manos es
imprescindible en el trabajo diario
del personal sanitario, para evitar
así la transmisión de
enfermedades o infecciones entre
los pacientes. Debemos usar la
técnica
Antes del contacto con el paciente Antes de realizar una tarea aséptica
Después del riesgo a la exposición de
líquidos corporales
Después del contacto con el
paciente.
Después del contacto con el entorno
del paciente.
Equipo:
• Lavamanos
• Jabón
COMÚN O TOCADOR
JABON ASEPTICO
ALCOHOL GLICERINADO
JABÓN ANTISÉPTICO CLORHEXIDINA
• Toalla de tela o Papel toalla y equipo de sucio
COMPRESAS LIMPIAS O ESTERILES TOALLAS DE PAPEL
Técnica de Lavado
de Manos
paso 0:
Quitar de las manos pulseras y anillos,
posteriormente vamos a humedecer las
manos.
PASOS A SEGUIR PARA LA TÉCNICA DE
LAVADO DE MANOS
paso 1:
Aplique suficiente jabón para cubrir toda la superficie
de la mano.
PASO 2:
PASO 3:
Frote las manos palma contra
palma
Frote la palma izquierda contra el
dorso de la mano derecha,
entrelazando los dedos y viceversa.
PASO 4: PASO 5:
Repita el lado contrario: palma contra
palma, entrelazando los dedos.
Dorso de los dedos con la palma de la
mano contraria.
PASO 6: PASO 7:
Dedo pulgar de la mano derecha
“envuelto” en la palma de la mano
izquierda, frotando circularmente; y
viceversa.
Punta de los dedos de la mano izquierda
en la palma de la mano derecha,
frotando circularmente en ambos
sentidos, y viceversa.
PASO 8:
Enjuague las manos con agua.
PASO 9:
Seque las manos con cuidado con una
toalla de papel desechable.
PASO 10
CERRAR EL GRIFO CON LA TOALLA
LAVDO DE MANOS
QUIRURJICO
• procedimiento de reducir
el mayor número de
microorganismos
patógenos.
• manos a tercio inferior de
brazo
• movimientos mecánicos
• desinfección con
productos químicos
• antes de practicar una
intervención quirúrgica.
MATERIALES:
1. Lavado quirúrgico de Clorhexidina al 2%
• Povidona yodada espumante.
2. Escobilla estéril (solo para el lavado de uñas)
EJECUTORES:
1. Médicos cirujanos.
2. Arsenalera.
3. Enfermera solo si interviene en
• la operación.
TIEMPO DE LAVADO:
• El tiempo de lavado quirúrgico es de 3 a 5 minutos
NORMAS DEL LAVADO DE MANOS
QUIRURGICO
• Debe quitarse todas las prendas de las manos y muñecas
Se debe mantener la higiene de las uñas (cortas y sin pintar)
Usa mono quirúrgico, gorro, botas de quirófano y
tapaboca antes de iniciar el lavado de manos
• No usar debajo de la indumentaria quirúrgica ropa de calle
No presentar en el momento infecciones
respiratoria, enfermedades infectocontagiosa o
heridas en las manos.
• 6.- Si usa lentes o anteojos, asegurarlos bien previamente
- Ajustar la temperatura del agua a 32º C.
aproximadamente
Humedecer las manos con abundante agua
en un lapso de 2 a 3 segundos.
- Colocar jabón meticulosamente en manos e
interdigitalmente.
Enjugar las manos e interdigital
• Colocar jabón en antebrazo y codo
Enjuagar antebrazo y codo
Cepillares durante 5 minutos con cepillo estéril o esponja y jabón
antiséptico o solución antiséptica cubriendo la superficie de manos
antebrazo y codo:
-Comenzar desde la porción distal hasta la
proximal del miembro superior (lecho ungueal,
dedos, cara palmar, cara dorsal de las manos,
muñecas, antebrazo y codo.
Enjuagarse con abundante agua desde la
porción distal hasta la proximal.
Cepillares con solución antiséptica 5 minutos
como la indicada anteriormente.
• Enjuagarse con agua y aplicar solución de alcohol etílico al 70%
durante un minuto. 10.- Mantener las manos en alto por encima del
codo y fuera del vestido quirúrgico.
• Secarse dentro del quirófano con compresas estériles, manos,
interdigitales, antebrazo y codo en forma individual
- Descartar las compresas correctamente.
POSTURA DE GUANTES
• . DEFINICIÓN:
Es un procedimiento aséptico y mecánico por medio del cual el
personal de salud viste los guantes como medida protectora para
mantener un área limpia o estéril.
• OBJETIVOS:
Conservar limpios o estériles las áreas donde se realizan los
procedimientos a los pacientes.
• Brindar protección al paciente o al personal que realiza el
procedimiento.
• Reducir el peligro de infección.
• Manipular con confianza las secreciones o los fluidos de los pacientes.
• INDICACIONES:
• Se debe usar para los procedimientos que impliquen contacto con:
Sangre y otros fluidos corporales.
• Piel no intacta.
• Membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre o
fluidos.
• Usar para punciones venosas, procedimientos quirúrgicos,
desinfección y limpieza.
• Para realizar los cuidados generales del paciente (baño, arreglo de la
unidad).
• RECURSOS/EQUIPOS:
Guantes limpios y/o estériles
• Caneca de basura para desechos (bolsa roja)
• PRECAUCIONES:
Lavarse las manos y secarlas muy bien antes de colocarse los guantes
• tener el cabello recogido
• Una vez colocados los guantes se deben mantener por encima del nivel de
la cintura.
• Cambiar los guantes en cada procedimiento repitiendo el lavado de manos.
• Utilizar doble guante al contacto con sangre y fluidos.
• Al presentar punción o ruptura de los guantes estos deben ser cambiados.
• Seleccionar la talla de los guantes adecuados, puesto que el uso de guantes
estrechos o laxos favorece la ruptura y los accidentes laborales.
PROCEDIMIENTO
• POSTURA DE GUANTES LIMPIOS
• Realice lavado de manos rutinario y/o fricción antiséptica. · Tome
guantes de la caja, evite contaminarlo.
• identifique el dedo pulgar del guante, colóquelo de tal forma que
pueda deslizar fácilmente la mano.
• Deslice los dedos en la abertura del guante, tírelo desde la muñeca
hasta que le quede bien calzado, haga lo mismo con la otra mano.
• Para retirar los guantes, con su mano dominante pellizque el guante
por debajo de la muñeca, hale hasta la punta de los dedos, y cójalo
con la mano enguantada; con la mano libre introduzca el dedo índice
en el otro guante y hálelo de tal manera que quede un guante dentro
del otro y deséchelo.
POSTURA DE GUANTES ESTÉRIL, TÉCNICA
ABIERTA
• Realice lavado de manos antiséptico
• Séquese las manos pues la humedad no permite que esta se deslicen fácilmente dentro
del guante.
• Pida a la auxiliar que abra la envoltura externa de los guantes, y extraiga los guantes,
saque el envoltorio interno, colóquelo sobre una superficie limpia y seca.
• Abra cuidadosamente el envoltorio interno tocando solo los extremos externos.
• Verifique la ubicación con la mano no dominante primero, levántelo evitando
contaminarlo, deslice la mano con suavidad halándolo hasta la muñeca.
• Con la mano enguantada estéril introduzca sus dedos en el dobles del puño del otro
guante.
• Deslice cuidadosamente la mano dentro del guante y hálelo hasta la muñeca evitando
siempre contaminarlo.
• Una vez colocados los dos guantes ajústelos para que no queden arrugas.
• RETIRO DE LOS GUANTES
• Para retirar el primer guante, tome
el borde para la cara externa de
vuelta completamente el guante.
Para retirar el segundo guante,
tómelo del puño de vuelta
completamente el guante y deseche
según forma.
• Colóquese la bata estéril según la técnica y
mantenga las manos en el interior del las mangas
• Pida a la enfermera de campo que abra los
envoltorios externos e internos de los guantes.
• Identifique el guante derecho e izquierdo.
• Sujete la parte interna del puño de la bata y
mantenga cubierta la mano dominante.
• Coja el guante de la mano no dominante y
manéjelo a través de la bata con el pulgar y el
índice.
• Ponga el guante sobre el puño de la bata de la
mano no dominante. coloque la palma del guante
encima de la mano cubierta con la apertura del
guante hacia los dedo y sujételo firmemente.
• Con la mano dominante tome el otro guante y
repita el procedimiento con la mano contraria.
• Adapte los guantes a las manos entrelazando los
dedos y tire cuidadosamente de los dobleces por
encima de los puños de la bata.
• Retírese los guantes girándolos al revés, de
manera que el primero que introducido dentro
del otro.
• Lávese la manos.
POSTURA DE GUANTES ESTÉRIL, CON
TÉCNICA CERRADA
• COMPLICACIONES y/ O RIESGOS DE SEGURIDAD
• Infección por ruptura de los guantes.
• Dermatitis de contacto al látex y a los lubricantes.
• Dermatitis alérgica de contacto.
• Reacciones de hipersensibilidad inmediata.
• RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
• En caso de ruptura del guante, lavarse las manos y cambiar de
guantes.
• Con la manos enguantadas no tocar objetos si superficies no estériles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
Laura Avendaño
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUNIANDES
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
Susana Giselle Ci
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lavado de mano clinico
Lavado de mano clinicoLavado de mano clinico
Lavado de mano clinicoAnlly Martinez
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Azusalud Azuqueca
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Belen Gonzalez
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
ENFERMERIA UPSE
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Cama quirurgica y mesa quirurgica
Cama quirurgica y mesa quirurgicaCama quirurgica y mesa quirurgica
Cama quirurgica y mesa quirurgica
maricelamonica
 

La actualidad más candente (20)

Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 
Cuidados postmortem
Cuidados postmortemCuidados postmortem
Cuidados postmortem
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
 
Uso de elementos de barrera
Uso de elementos de barreraUso de elementos de barrera
Uso de elementos de barrera
 
Via intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacosVia intradermica de administracion de farmacos
Via intradermica de administracion de farmacos
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Lavado de mano clinico
Lavado de mano clinicoLavado de mano clinico
Lavado de mano clinico
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Colocacion de guantes
Colocacion de guantesColocacion de guantes
Colocacion de guantes
 
Cama quirurgica y mesa quirurgica
Cama quirurgica y mesa quirurgicaCama quirurgica y mesa quirurgica
Cama quirurgica y mesa quirurgica
 

Destacado

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
nuriagonzaleznaranjo
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Hartz zuria. asier peña
Hartz zuria. asier peñaHartz zuria. asier peña
Hartz zuria. asier peña
Lourdes Macicior
 
Elouise
ElouiseElouise
Elouise
AleidLand
 
Open education and digital engagement through a widening participation lens
Open education and digital engagement through a widening participation lensOpen education and digital engagement through a widening participation lens
Open education and digital engagement through a widening participation lens
Ronald Macintyre
 
Introduction介绍
Introduction介绍Introduction介绍
Introduction介绍
Lindsay Jarvis
 
Programa lavado de manos
Programa lavado de manos  Programa lavado de manos
Programa lavado de manos
Clinicaconquistadores
 
Kablosuz Ağlar ve Özellikleri
Kablosuz Ağlar ve ÖzellikleriKablosuz Ağlar ve Özellikleri
Kablosuz Ağlar ve Özellikleri
Neşe Çallı
 
ICMR guidelines on antimicrobial use in Sepsis and SSI's in India
ICMR guidelines on antimicrobial use in Sepsis and SSI's in IndiaICMR guidelines on antimicrobial use in Sepsis and SSI's in India
ICMR guidelines on antimicrobial use in Sepsis and SSI's in India
sanyal1981
 
Masöz Nehir İstanbul Foto Videosu
Masöz Nehir İstanbul Foto VideosuMasöz Nehir İstanbul Foto Videosu
Masöz Nehir İstanbul Foto Videosu
Ayşe Mutlu
 
Panorama des 10 biennales de design
Panorama des 10 biennales de designPanorama des 10 biennales de design
Panorama des 10 biennales de design
MBADMB - MBA spécialisé Digital Marketing & Business
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesSergio Vargas Chávez
 
Welcome To My World
Welcome To My WorldWelcome To My World
Welcome To My WorldCherie25
 
21st Century Learning Conference Mar. 10, 2017
21st Century Learning Conference Mar. 10, 201721st Century Learning Conference Mar. 10, 2017
21st Century Learning Conference Mar. 10, 2017
Joanna Huang
 
Sesion E Seaton
Sesion E SeatonSesion E Seaton
Sesion E Seaton
cristina acosta peña
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
A Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage Library
A Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage LibraryA Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage Library
A Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage Library
Martin Kalfatovic
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
Juan Delgado Delgado
 
Лекция «Точка на карте репрессий. Зюзино». 12.03.2017
Лекция «Точка на карте репрессий. Зюзино». 12.03.2017 Лекция «Точка на карте репрессий. Зюзино». 12.03.2017
Лекция «Точка на карте репрессий. Зюзино». 12.03.2017
zuzino_shtab
 

Destacado (19)

Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Hartz zuria. asier peña
Hartz zuria. asier peñaHartz zuria. asier peña
Hartz zuria. asier peña
 
Elouise
ElouiseElouise
Elouise
 
Open education and digital engagement through a widening participation lens
Open education and digital engagement through a widening participation lensOpen education and digital engagement through a widening participation lens
Open education and digital engagement through a widening participation lens
 
Introduction介绍
Introduction介绍Introduction介绍
Introduction介绍
 
Programa lavado de manos
Programa lavado de manos  Programa lavado de manos
Programa lavado de manos
 
Kablosuz Ağlar ve Özellikleri
Kablosuz Ağlar ve ÖzellikleriKablosuz Ağlar ve Özellikleri
Kablosuz Ağlar ve Özellikleri
 
ICMR guidelines on antimicrobial use in Sepsis and SSI's in India
ICMR guidelines on antimicrobial use in Sepsis and SSI's in IndiaICMR guidelines on antimicrobial use in Sepsis and SSI's in India
ICMR guidelines on antimicrobial use in Sepsis and SSI's in India
 
Masöz Nehir İstanbul Foto Videosu
Masöz Nehir İstanbul Foto VideosuMasöz Nehir İstanbul Foto Videosu
Masöz Nehir İstanbul Foto Videosu
 
Panorama des 10 biennales de design
Panorama des 10 biennales de designPanorama des 10 biennales de design
Panorama des 10 biennales de design
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Welcome To My World
Welcome To My WorldWelcome To My World
Welcome To My World
 
21st Century Learning Conference Mar. 10, 2017
21st Century Learning Conference Mar. 10, 201721st Century Learning Conference Mar. 10, 2017
21st Century Learning Conference Mar. 10, 2017
 
Sesion E Seaton
Sesion E SeatonSesion E Seaton
Sesion E Seaton
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
A Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage Library
A Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage LibraryA Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage Library
A Vast Library of Life: The Biodiversity Heritage Library
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
Лекция «Точка на карте репрессий. Зюзино». 12.03.2017
Лекция «Точка на карте репрессий. Зюзино». 12.03.2017 Лекция «Точка на карте репрессий. Зюзино». 12.03.2017
Лекция «Точка на карте репрессий. Зюзино». 12.03.2017
 

Similar a Lavado de manos

lavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptxlavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptx
AlbaGuadalupeSosaMar
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
PedroCarbajalVelazqu
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
anny545237
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
LuzAdrianaGuadianMor
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorioshalom_mlm
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
Gerardo Vasquez Merino
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
LeslieHM2
 
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En SopProcedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
jjweb
 
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocasLavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocasJessica Acosta Infante
 
Exposicion de lavado de manos y desinfección de bandeja de procedimientos
Exposicion de lavado de manos y desinfección de bandeja de procedimientosExposicion de lavado de manos y desinfección de bandeja de procedimientos
Exposicion de lavado de manos y desinfección de bandeja de procedimientos
GrettyValencia
 
CALZADO DE GUANTES.pptx
CALZADO DE GUANTES.pptxCALZADO DE GUANTES.pptx
CALZADO DE GUANTES.pptx
KualescaPalomino
 
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
marisol776018
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
Rosanna Alvarez
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
Medgger.com
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
marisol776018
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
GabrielaZubieta1
 
Lavado de manos quirúrgico y clínico
Lavado de manos quirúrgico y clínico Lavado de manos quirúrgico y clínico
Lavado de manos quirúrgico y clínico
ValeTorres21
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
marisol776018
 

Similar a Lavado de manos (20)

lavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptxlavado de manos clinico.pptx
lavado de manos clinico.pptx
 
Lavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perlaLavado de manos quirurgico, epss perla
Lavado de manos quirurgico, epss perla
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Curaci%c3%b3n
Curaci%c3%b3nCuraci%c3%b3n
Curaci%c3%b3n
 
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptxPPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
PPT DE PERIODO OPERATORIO.pptx
 
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En SopProcedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
Procedimientos Y Tecnivas Asepticas En Sop
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocasLavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
Lavado de manos uso de bata cubrepelo y cubrebocas
 
Exposicion de lavado de manos y desinfección de bandeja de procedimientos
Exposicion de lavado de manos y desinfección de bandeja de procedimientosExposicion de lavado de manos y desinfección de bandeja de procedimientos
Exposicion de lavado de manos y desinfección de bandeja de procedimientos
 
CALZADO DE GUANTES.pptx
CALZADO DE GUANTES.pptxCALZADO DE GUANTES.pptx
CALZADO DE GUANTES.pptx
 
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
 
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptxBIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
BIOSEGURIDAD(guantes,batas,material esteril).pptx
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
 
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIADIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DIAPOSITIVAS TEMA 2 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
Lavado de manos quirúrgico y clínico
Lavado de manos quirúrgico y clínico Lavado de manos quirúrgico y clínico
Lavado de manos quirúrgico y clínico
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Lavado de manos

  • 1. CURSO: CUIDADOS BASICOS TEMA: LAVADO DE MANOS Y POSTURA DE GUANTES DOCENTE: HERMINIA FONTALVO PRESENTADO POR: ALVARES ARIZA ELIANA BLANCO MONSALVO MARIA LOURDES FIGUEROA BARRIOS MARIA CAMILA GOMEZ LUISA ZARACHE LEIDY LAURA PROGRAMA DE ENFERMERIA IV SEMESTRE
  • 3. Definición: • Es la limpieza activa química y mecánica de las manos con agua y jabón para eliminar algunos microorganismos y suciedad.
  • 4. PRINCIPIOS DEL LAVADO DE MANOS • Es el componente más sencillo, importante y efectivo en la prevención de la transmisión de infecciones. • Está diseñado para remover microorganismos que pueden haber sido tomados del medio ambiente.
  • 5. OBJETIVOS: • Evitar propagación de enfermedades • Fomentar hábitos de higiene
  • 6. Precauciones: • Cerciorarse que los elementos a utilizar estén completos y en buen estado. • Evitar que el agua corra del área no lavada al área limpia • Evitar mojar el piso • Evitar que el uniforme toque el lavamanos durante el procedimiento
  • 7. TIPOS DE LAVADO DE MANOS DOMESTICO CLÍNICO QUIRÚRGICO • Uso común de higiene personal • Utiliza un jabón convencional Es el que realiza el personal de salud antes y después del contacto con el paciente Es el que se efectúa antes de un procedimiento que involucre manipular material estéril que va a penetrar tejido
  • 8. DONDE USAR EL LAVADO DE MANOS: El lavado de manos es imprescindible en el trabajo diario del personal sanitario, para evitar así la transmisión de enfermedades o infecciones entre los pacientes. Debemos usar la técnica Antes del contacto con el paciente Antes de realizar una tarea aséptica Después del riesgo a la exposición de líquidos corporales Después del contacto con el paciente. Después del contacto con el entorno del paciente.
  • 10. • Jabón COMÚN O TOCADOR JABON ASEPTICO ALCOHOL GLICERINADO JABÓN ANTISÉPTICO CLORHEXIDINA
  • 11. • Toalla de tela o Papel toalla y equipo de sucio COMPRESAS LIMPIAS O ESTERILES TOALLAS DE PAPEL
  • 13. paso 0: Quitar de las manos pulseras y anillos, posteriormente vamos a humedecer las manos. PASOS A SEGUIR PARA LA TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS paso 1: Aplique suficiente jabón para cubrir toda la superficie de la mano.
  • 14. PASO 2: PASO 3: Frote las manos palma contra palma Frote la palma izquierda contra el dorso de la mano derecha, entrelazando los dedos y viceversa.
  • 15. PASO 4: PASO 5: Repita el lado contrario: palma contra palma, entrelazando los dedos. Dorso de los dedos con la palma de la mano contraria.
  • 16. PASO 6: PASO 7: Dedo pulgar de la mano derecha “envuelto” en la palma de la mano izquierda, frotando circularmente; y viceversa. Punta de los dedos de la mano izquierda en la palma de la mano derecha, frotando circularmente en ambos sentidos, y viceversa.
  • 17. PASO 8: Enjuague las manos con agua. PASO 9: Seque las manos con cuidado con una toalla de papel desechable.
  • 18. PASO 10 CERRAR EL GRIFO CON LA TOALLA
  • 19.
  • 20. LAVDO DE MANOS QUIRURJICO • procedimiento de reducir el mayor número de microorganismos patógenos. • manos a tercio inferior de brazo • movimientos mecánicos • desinfección con productos químicos • antes de practicar una intervención quirúrgica.
  • 21. MATERIALES: 1. Lavado quirúrgico de Clorhexidina al 2% • Povidona yodada espumante. 2. Escobilla estéril (solo para el lavado de uñas) EJECUTORES: 1. Médicos cirujanos. 2. Arsenalera. 3. Enfermera solo si interviene en • la operación. TIEMPO DE LAVADO: • El tiempo de lavado quirúrgico es de 3 a 5 minutos
  • 22. NORMAS DEL LAVADO DE MANOS QUIRURGICO • Debe quitarse todas las prendas de las manos y muñecas
  • 23. Se debe mantener la higiene de las uñas (cortas y sin pintar)
  • 24. Usa mono quirúrgico, gorro, botas de quirófano y tapaboca antes de iniciar el lavado de manos • No usar debajo de la indumentaria quirúrgica ropa de calle
  • 25. No presentar en el momento infecciones respiratoria, enfermedades infectocontagiosa o heridas en las manos. • 6.- Si usa lentes o anteojos, asegurarlos bien previamente
  • 26. - Ajustar la temperatura del agua a 32º C. aproximadamente
  • 27. Humedecer las manos con abundante agua en un lapso de 2 a 3 segundos.
  • 28. - Colocar jabón meticulosamente en manos e interdigitalmente.
  • 29. Enjugar las manos e interdigital • Colocar jabón en antebrazo y codo
  • 30. Enjuagar antebrazo y codo Cepillares durante 5 minutos con cepillo estéril o esponja y jabón antiséptico o solución antiséptica cubriendo la superficie de manos antebrazo y codo:
  • 31. -Comenzar desde la porción distal hasta la proximal del miembro superior (lecho ungueal, dedos, cara palmar, cara dorsal de las manos, muñecas, antebrazo y codo.
  • 32. Enjuagarse con abundante agua desde la porción distal hasta la proximal.
  • 33. Cepillares con solución antiséptica 5 minutos como la indicada anteriormente.
  • 34. • Enjuagarse con agua y aplicar solución de alcohol etílico al 70% durante un minuto. 10.- Mantener las manos en alto por encima del codo y fuera del vestido quirúrgico.
  • 35. • Secarse dentro del quirófano con compresas estériles, manos, interdigitales, antebrazo y codo en forma individual - Descartar las compresas correctamente.
  • 37. • . DEFINICIÓN: Es un procedimiento aséptico y mecánico por medio del cual el personal de salud viste los guantes como medida protectora para mantener un área limpia o estéril.
  • 38. • OBJETIVOS: Conservar limpios o estériles las áreas donde se realizan los procedimientos a los pacientes. • Brindar protección al paciente o al personal que realiza el procedimiento. • Reducir el peligro de infección. • Manipular con confianza las secreciones o los fluidos de los pacientes.
  • 39. • INDICACIONES: • Se debe usar para los procedimientos que impliquen contacto con: Sangre y otros fluidos corporales. • Piel no intacta. • Membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre o fluidos. • Usar para punciones venosas, procedimientos quirúrgicos, desinfección y limpieza. • Para realizar los cuidados generales del paciente (baño, arreglo de la unidad).
  • 40. • RECURSOS/EQUIPOS: Guantes limpios y/o estériles • Caneca de basura para desechos (bolsa roja)
  • 41. • PRECAUCIONES: Lavarse las manos y secarlas muy bien antes de colocarse los guantes • tener el cabello recogido • Una vez colocados los guantes se deben mantener por encima del nivel de la cintura. • Cambiar los guantes en cada procedimiento repitiendo el lavado de manos. • Utilizar doble guante al contacto con sangre y fluidos. • Al presentar punción o ruptura de los guantes estos deben ser cambiados. • Seleccionar la talla de los guantes adecuados, puesto que el uso de guantes estrechos o laxos favorece la ruptura y los accidentes laborales.
  • 42. PROCEDIMIENTO • POSTURA DE GUANTES LIMPIOS • Realice lavado de manos rutinario y/o fricción antiséptica. · Tome guantes de la caja, evite contaminarlo. • identifique el dedo pulgar del guante, colóquelo de tal forma que pueda deslizar fácilmente la mano. • Deslice los dedos en la abertura del guante, tírelo desde la muñeca hasta que le quede bien calzado, haga lo mismo con la otra mano.
  • 43. • Para retirar los guantes, con su mano dominante pellizque el guante por debajo de la muñeca, hale hasta la punta de los dedos, y cójalo con la mano enguantada; con la mano libre introduzca el dedo índice en el otro guante y hálelo de tal manera que quede un guante dentro del otro y deséchelo.
  • 44. POSTURA DE GUANTES ESTÉRIL, TÉCNICA ABIERTA
  • 45. • Realice lavado de manos antiséptico • Séquese las manos pues la humedad no permite que esta se deslicen fácilmente dentro del guante. • Pida a la auxiliar que abra la envoltura externa de los guantes, y extraiga los guantes, saque el envoltorio interno, colóquelo sobre una superficie limpia y seca. • Abra cuidadosamente el envoltorio interno tocando solo los extremos externos. • Verifique la ubicación con la mano no dominante primero, levántelo evitando contaminarlo, deslice la mano con suavidad halándolo hasta la muñeca. • Con la mano enguantada estéril introduzca sus dedos en el dobles del puño del otro guante. • Deslice cuidadosamente la mano dentro del guante y hálelo hasta la muñeca evitando siempre contaminarlo. • Una vez colocados los dos guantes ajústelos para que no queden arrugas.
  • 46. • RETIRO DE LOS GUANTES • Para retirar el primer guante, tome el borde para la cara externa de vuelta completamente el guante. Para retirar el segundo guante, tómelo del puño de vuelta completamente el guante y deseche según forma.
  • 47. • Colóquese la bata estéril según la técnica y mantenga las manos en el interior del las mangas • Pida a la enfermera de campo que abra los envoltorios externos e internos de los guantes. • Identifique el guante derecho e izquierdo. • Sujete la parte interna del puño de la bata y mantenga cubierta la mano dominante. • Coja el guante de la mano no dominante y manéjelo a través de la bata con el pulgar y el índice. • Ponga el guante sobre el puño de la bata de la mano no dominante. coloque la palma del guante encima de la mano cubierta con la apertura del guante hacia los dedo y sujételo firmemente. • Con la mano dominante tome el otro guante y repita el procedimiento con la mano contraria. • Adapte los guantes a las manos entrelazando los dedos y tire cuidadosamente de los dobleces por encima de los puños de la bata. • Retírese los guantes girándolos al revés, de manera que el primero que introducido dentro del otro. • Lávese la manos. POSTURA DE GUANTES ESTÉRIL, CON TÉCNICA CERRADA
  • 48. • COMPLICACIONES y/ O RIESGOS DE SEGURIDAD • Infección por ruptura de los guantes. • Dermatitis de contacto al látex y a los lubricantes. • Dermatitis alérgica de contacto. • Reacciones de hipersensibilidad inmediata.
  • 49. • RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD • En caso de ruptura del guante, lavarse las manos y cambiar de guantes. • Con la manos enguantadas no tocar objetos si superficies no estériles.