SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN MINERA BRECA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD MINERA
SAN RAFAEL
Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 1 de 9
Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS
Elaboradopor:
SUPERVISOR DECAMPO
GONZALO QUELCCA A.
Revisado por:
RESIDENTE DEOBRA
Revisadopor:
INGENIERO SSO
JAVIER ABARCA LEONARDO
JAVIER ABARCA L.
Aprobadopor:
GERENTE GENERAL
PORFIDIO TRUJILLO Q.
Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022
1. OBJETIVO
Establecer prácticas seguras de trabajo que permitan controlar peligros y la exposición al SARS-COVID-2,
asociados en trabajos de Movimiento de Tierras, priorizando la seguridad del personal que realizará esta
actividad.
2. ALCANCE
El presente procedimiento está dirigido a los responsables de realizar el trabajo de movimiento de tierras, así
como a todo el personal de la empresa LEAH CONTRATISTAS GENERALES TRUJILLO S.C.R.L. involucrado en
el desarrollo de estas actividades.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
3.1. DS N°. 024:2016 – EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y su modificatoria DS
N° 023-2017-EM / Obligaciones de los Supervisores (Art. 38° y 39°) / Obligaciones de los Trabajadores (Art.
44°, 45°, 46°, 47°, 48° y 49°)
3.2. Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley 29783, su Reglamento DS 005:2012 – TR y
Modificatorias.
3.3. Norma Técnica de Construcción E120 – Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.
3.4. DS N° 040:2014 – EM Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero.
3.5. Normas de Sistemas de Gestión ISO (Calidad, Seguridad y SO, y Medio Ambiente)
3.6. PLA-SR-SIG-03 Plan de Vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo-Unidad Minera San
Rafael. VER-08
3.7. R.M-No.128-2020 MINEN/DM: Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención y
respuesta frente al COVID-19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburos y
Subsector Electricidad.
3.8. RM 1275-2021 Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de losTrabajadores con
Riesgo del Exposición a COVID-19.
3.9. ISO 45001:2018: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, punto 8.1 Planificación y
control operacional.
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. Circulina: Dispositivo de advertencia de uso obligatorio durante el tránsito en la UM San Rafael y que
mejora la identificación en interior mina, de noche o en condiciones de visibilidad limitada.
4.2. Señales de Tránsito: Dispositivos, signos y demarcaciones estándar establecidos por la Ley, los
reglamentos de tránsito del MTC.
4.3. Cuadrador: Personal responsable del apoyo al equipo pesado (volquete) para realizar su descarga de
material, regulando o prohibiendo el ingreso o maniobras de los vehículos pesados en cancha de mineral.
4.4. Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC): Herramienta de gestión
preventiva que sirve para identificar peligros, evaluar y controlar riesgos.
4.5. Condición sub estándar: Se llama así a las instalaciones incorrectas, áreas de trabajo inapropiadas,
vías de acceso inadecuadas.
4.6. Vigía: Personal responsable del apoyo al equipo pesado (volquete) para realizar su descarga de
material, regulando o prohibiendo el ingreso o maniobras de los vehículos pesados en el trayecto para
su evacuación.
DIVISIÓN MINERA BRECA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD MINERA
SAN RAFAEL
Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 2 de 9
Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS
Elaboradopor:
SUPERVISOR DECAMPO
GONZALO QUELCCA A.
Revisado por:
RESIDENTE DEOBRA
Revisadopor:
INGENIERO SSO
JAVIER ABARCA LEONARDO
JAVIER ABARCA L.
Aprobadopor:
GERENTE GENERAL
PORFIDIO TRUJILLO Q.
Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022
4.7. VCT: Verificación del Ciclo de Trabajo.
4.8. CHECK LIST: Se denomina así a la inspección de pre – uso de la unidad vehicular.
4.9. Excavación crítica: Son aquellas excavaciones que por sus características pueden generar situaciones
de riesgo a la vida de los trabajadores involucrados y/o terceros por ello deben de contar con plan de
excavación, identificación del tipo de suelo y las técnicas de excavación, sistema de contención y/o
sostenimiento elaborado por un ingeniero civil o geólogo colegiado. Para fines del presente documento
se considerarán excavaciones críticas aquellas que:
 Tengan una profundidad igual o mayor a 1.50 m.
 En cuyo trayecto proyectado de excavación se sospeche o existan enterradas infraestructuras como
recipientes, tanques, tuberías, cables eléctricos, líneas de servicios y/o residuos industriales.
 Se encuentran adyacentes a estructuras o edificios existentes o abandonados, vías de tránsito
vehicular, carreteras, postes, muros, paredes y/o árboles, ríos, canales, presas.
 Se encuentran en suelos inestables (arena o grava) y con presencia de agua o barro.
 Ubicadas sobre talud o al pie de un talud.
4.10. Desinfección: Reducción del número de microorganismos a un nivel que no dé lugar a la contaminación
del alimento; mediante la aplicación de desinfectantes, previa limpieza e higiene de las superficies a tratar.
Garantiza la inhibición de la actividad bacteriana y nicótica en las áreas y ambientes tratados.
4.11. Distanciamiento social: Mantener al menos un (1.5) metros de distancia con otros individuos.
4.12. Limpieza: Eliminación de materias extrañas ubicadas en la superficie de las diferentes superficies de la
planta. Comprende: polvo, residuos de alimentos, grasa y todo material extraño posible de contaminación.
4.13. COVID-19: Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se puede propagar de persona a
persona. Los síntomas más comunes del COVID-19 según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
son fiebre, cansancio y tos seca, pudiendo presentarse síntomas adicionales.
4.14. Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la
salud.
4.15. Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación de microorganismos
normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación.
4.16. Mascarilla KN95: es un tipo de mascarilla filtradora de partículas que cumple con el estándar N95 del
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos de América (NIOSH por
sus siglas en inglés). La designación N significa que no filtra aceites, y 95, que filtra hasta el 95% de las
partículas aéreas.1 Es un ejemplo de un respirador de filtro mecánico, que proporciona proteccióncontra
partículas, pero no gases o vapores.
4.17. Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón, detergente o
sustancia química.
4.18. Bitácora de contacto: Documento donde se registra las actividades y las personas que han estado
menos de 1.5 metros de distancia por coyuntura del Covid-19.
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Ejecutan: Operador de volquetes, operador de excavadora, Operador de Retroexcavadora, Operador
de Cargador Frontal, cuadrador, vigías.
5.2. Supervisan: Ingeniero Supervisor, Residente de Obra e Ingeniero de Seguridad.
DIVISIÓN MINERA BRECA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD MINERA
SAN RAFAEL
Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 3 de 9
Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS
Elaboradopor:
SUPERVISOR DECAMPO
GONZALO QUELCCA A.
Revisado por:
RESIDENTE DEOBRA
Revisadopor:
INGENIERO SSO
JAVIER ABARCA LEONARDO
JAVIER ABARCA L.
Aprobadopor:
GERENTE GENERAL
PORFIDIO TRUJILLO Q.
Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022
6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
6.1. Casco tipo jokey,
6.2. Barbiquejo.
6.3. lentes de seguridad.
6.4. tapones auditivos.
6.5. respirador de media cara. filtros 2097.
6.6. Guantes de badana.
6.7. Mameluco con cinta reflectiva de 2 pulgadas.
6.8. Zapatos o botas de seguridad.
6.9. Mascarilla Quirúrgica
6.10. Ropa desechable (Tyvek)
6.11. Mascarilla KN95.
6.12. Alcohol gel y/o alcohol de 70ºC.
7. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO
7.1. Equipo / Herramientas: excavadora, retroexcavadora, volquete, cargador frontal, volquetes, cable para
remolque, cable para batería, conos de seguridad, radio de comunicación.
7.2. Materiales: NA.
7.3. Desinfectante (Hipoclorito de Sodio al 0.1%)
7.4. Jabón.
8. PROCEDIMIENTO
8.1. Recibir recomendaciones en la reunión de seguridad y el reparto de guardia
El personal involucrado en la tarea deberá asistir a la reunión de seguridad de 5 minutos, después
coordinar los trabajos a realizar en el despacho de guardia. respetando los protocolos para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19. (manteniendo siempre la distancia mínima de 1.5m y uso obligatorio
de mascarilla KN95)
8.2. Estar capacitado para realizar la tarea
Todo el personal deberá estar capacitado para realizar las tareas y también conocer los estándares
relacionados a esta, (Estándar operacional de Excavaciones y Zanjas, Estándar operacional de Trabajos
en altura, Estándar de Vehículos y Equipos Motorizados Pesados, Estándar Operacional Herramientas
Críticas), también en Operar equipos en el entorno de trabajo (Excavadora y Retroexcavadora).
8.3. Recibir la OT por escrito y firmado
El personal involucrado en la tarea deberá recibir la orden de trabajo escrito y firmado por el jefe de
producción o responsable del cumplimiento del trabajo. (cada trabajador debe contar con su lapicero)
8.4. Realizar el PETAR
Toda excavación mayor de 0.5 m de profundidad requiere contar con PETAR de excavaciones por lo que
el personal involucrado en la tarea deberá realizar un PETAR antes de iniciar su trabajo. (cada trabajador
debe contar con su lapicero)
8.5. Realizar el llenado del IPERC
El personal que va a realizar esta actividad deberá realizar el llenado correcto de sus herramientas de
gestión antes de iniciar su tarea, el cual deberá ser revisado y firmado por el supervisor responsable de
DIVISIÓN MINERA BRECA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD MINERA
SAN RAFAEL
Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 4 de 9
Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS
Elaboradopor:
SUPERVISOR DECAMPO
GONZALO QUELCCA A.
Revisado por:
RESIDENTE DEOBRA
Revisadopor:
INGENIERO SSO
JAVIER ABARCA LEONARDO
JAVIER ABARCA L.
Aprobadopor:
GERENTE GENERAL
PORFIDIO TRUJILLO Q.
Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022
la tarea en muestra de conformidad del llenado (IPERC). (incluir el riesgo de contacto con agente biológico
COVID-19 y contacto con sustancias químicas),
8.6. Verificar el estado de la Unidad (CHECK LIST)
El conductor deberá realizar la desinfección del equipo (según check list- desinfección preuso vehículo/
equipo), utilizando hipoclorito de sodio para luego realizar la vuelta del gallo correspondiente en su unidad,
para identificar algún tipo de anomalías que pueda existir en la unidad. Con el CHECK LIST el operador
verificará que todos los componentes y accesorios se encuentren en buen estado y si no hay
inconvenientes para encender el equipo, en caso se detecte algún problema en la inspección el operador
deberá reportar al supervisor responsable para que se le realice la corrección y el mantenimiento
correspondiente.
8.7. Problemas con el equipo, reportar al supervisor
Cualquier anomalía del equipo que son puntos no negociables se deberá comunicar al supervisor o jefe
de producción. Hasta que el equipo no esté operativo termina la tarea en este paso.
8.8. Señalizar y delimitar el área de trabajo
El operador deberá asegurarse de que su área de trabajo esté señalizada y delimitada, con conos de
seguridad, letreros de excavación, etc.
8.9. Función del vigía en la actividad
El personal a cargo para esta actividad tendrá la obligación de señalizar y delimitar a 3 metros del borde
del talud de la plataforma superior donde se extrae el material y regular el control de tránsito para evitar
la congestión de tránsito en la zona donde se realiza carguío de material con una paleta de SIGA y PARE.
8.10. Observar mediante los espejos retrovisores
El operador deberá observar permanentemente su zona de avance y retroceso mediante los espejos
retrovisores.
8.11. Verificar que el área de trabajo cuente con todas las medidas de seguridad
Las áreas donde se realicen los trabajos deberán estar debidamente señalizadas, ser áreas estables,
horizontales en lo posible.
8.12. Conformado de plataforma de 20 x 20 m con retroexcavadora
Una vez que concluya el carguío a volquetes o la extensión del material removido a los costados del
acceso construido, el operador de la retroexcavadora deberá realizar el conformado d
ela plataforma.
8.13. Mantener una distancia mínima de tres metros del borde del talud
El operador del cargador deberá posicionar el equipo como máximo a tres metros del borde del talud.
8.14. Verificar que no haya personas abajo del talud
Cuando el cargador esté realizando trabajos en la parte superior del talud, el operador deberá verificar
que no haya ni una sola persona en la parte inferior del talud.
8.15. Extracción de material del pie de talud del material acumulado
Retiro del material derivado al área de acumulación para su respectivo carguío.
8.16. Verificar la pendiente del talud donde se realiza la extracción de material (Para el Operador de la
retroexcavadora)
Evitar los taludes inestables en caso se presente un talud con pendiente pronunciado mayor a 75º,
paralizar la extracción y comunicar al supervisor de turno para estabilizar el talud inestable con el apoyo
de una excavadora y supervisión plantada.
8.17. Cargar a volquetes con la excavadora colocándolo en forma perpendicular (Para el Operador de
la excavadora)
El carguío a volquetes con la excavadora siempre se deberá realizar posicionando la excavadora
perpendicular al volquete.
DIVISIÓN MINERA BRECA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD MINERA
SAN RAFAEL
Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 5 de 9
Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS
Elaboradopor:
SUPERVISOR DECAMPO
GONZALO QUELCCA A.
Revisado por:
RESIDENTE DEOBRA
Revisadopor:
INGENIERO SSO
JAVIER ABARCA LEONARDO
JAVIER ABARCA L.
Aprobadopor:
GERENTE GENERAL
PORFIDIO TRUJILLO Q.
Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022
8.18. Posicionar la cuchara para cargar al volquete (Para el Operador de la excavadora)
Una vez que el cucharón se encuentra lleno se procede a levantar el mismo y girar a la posición en donde
hará ingreso el volquete, el mismo que deberá ingresar solo cuando la excavadora este detenido y con el
cucharón en alto.
8.19. Al momento que el volquete haga su ingreso de retroceso deberá hacer señal con el claxon (Para
el Operador de Volquete)
Al realizar su ingreso al área de carguío el operador de volquete toca tres veces la bocina del volquete
para retroceder y el operador de cargador frontal le hará la señal de alto con un toque del claxon para
indicar que está en el lugar indicado para inicio de carguío.
8.20. Verificar que el operador del volquete este dentro de su cabina
Antes de vaciar el cucharón dentro de la tolva del volquete deberá verificarse que el conductor
permanezca dentro de su equipo, y así lo debe hacer hasta la finalización del carguío.
8.21. Verificar que no haya exceso de carga en el cucharón
Se verificará que en el cucharón no haya exceso de material que pueda caer y dañar el equipo y/o el
volquete durante el carguío.
8.22. Distribuir adecuadamente la carga en el volquete
El operador del volquete deberá acomodar correctamente la carga en la tolva del volquete.
8.23. Tocar el claxon cuando se termine el carguío.
Cuando haya culminado el carguío al volquete, el operador del cargador deberá comunicar al operador
del volquete con dos toques del claxon, para que pueda retirarse.
8.24. Trasladar el material a la zona de descarga cumpliendo con todos estándares de las vías
Una vez que la carga esté bien acomodada se procederá a emprender la marcha adecuada hacia el
botadero autorizado, para ellos deberá cumplir con los estándares de transito de la unidad (velocidad
máxima, letreros de señalización, pases, semáforos, etc.).
8.25. Revisar el área donde se va a realizar la descarga del material
El cuadrador de volquete deberá verificar que el área donde se va a realizar la descarga de material;
donde el área tiene que estar señalizado, delimitado, segura, compacta, libre de personas y equipos.
8.26. Ingresar a la zona de descarga en retroceso
El operador del volquete deberá entrar en retroceso a la zona de descarga, en dirección del cono ubicado
por el cuadrador de volquete.
8.27. Atender a todas las indicaciones que realiza el cuadrador.
El operador deberá estar atento en todo momento a las indicaciones dadas por el cuadrador.
8.28. Ubicar el último eje del volquete a la altura del cono situado en la zona de descarga
El operador de volquete deberá posicionar el último eje del volquete a la altura del cono colocado en la
zona de descarga por el cuadrador de volquete.
8.29. Levantar la tolva para la descarga
El operador de volquete deberá levantar la tolva para la descarga de material cuando se lo indique el
cuadrador y cuando esté se encuentre ubicado delante del volquete o en un lugar visible por el conductor.
8.30. Avanzar máximo tres metros con la tolva levantada
El operador del volquete solo podrá avanzar con la tolva levantada una distancia máxima de tres metros
para terminar la descarga.
8.31. Bajar la tolva del volquete
Una vez terminada la descarga del material, el conductor deberá bajar la tolva según las indicaciones del
cuadrador.
DIVISIÓN MINERA BRECA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD MINERA
SAN RAFAEL
Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 6 de 9
Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS
Elaboradopor:
SUPERVISOR DECAMPO
GONZALO QUELCCA A.
Revisado por:
RESIDENTE DEOBRA
Revisadopor:
INGENIERO SSO
JAVIER ABARCA LEONARDO
JAVIER ABARCA L.
Aprobadopor:
GERENTE GENERAL
PORFIDIO TRUJILLO Q.
Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022
8.32. Revisar el cierre correcto de la compuerta posterior del volquete
Terminada la descarga de material, el conductor deberá verificar que la compuerta posterior de su
volquete este correctamente cerrada.
8.33. Realizar orden y limpieza
El operador del cargador deberá realizar el orden y limpieza de su área de trabajo antes, durante y
después de cada jornada laboral.
8.34. Estacionar el equipo en un lugar
Una vez terminada la tarea el operador deberá estacionar el equipo en un área estable y autorizada,
colocar sus conos y tacos de seguridad.
8.35 Finalizar el trabajo
El operador del equipo deberá realizar el llenado del reporte “operación equipo de perforación” y bitácora
de contacto al finalizar su guardia con su respectiva firma. En casos exista riesgos en la labor, el operador
deberá de reportarlo.
El operador del equipo deberá entregar todos los reportes y llenar la bitácora de contacto, al lugar
autorizado, al finalizar su turno, (uso obligatorio de mascarilla KN95).
9. REQUISITOS / RESTRICCIONES.
9.1. Medidas de prevención frente al covid-19
 Mantener el distanciamiento físico, de al menos 1.5 metros siempre que la tarea que está realizando lo
permita y no genere ningún tipo de peligro para los participantes.
 Evitar el saludo con contacto físico.
 No ingresar a zonas comunes como: centro de operaciones, cafetín, oficinas de supervisión, SS.HH,
vestuario si no están dentro del rango de aforo identificado en el ingreso.
 Lavado frecuente de manos con agua y jabón, en su defecto utilizar alcohol gel desinfectante,
principalmente luego de tocar superficies comunes (manijas, pasamanos, mesas, herramientas manuales
entre otros).
 Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo descartable,
deseche el pañuelo y lávese las manos con desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
 Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos contaminadas.
 Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, o síntomas de resfrío comunicar inmediatamente al
Ingeniero de turno para la coordinación de la atención médica.
 Si se requiere realizar un trabajo o interactuar con otra persona a menos de 1.5 metros, llenar la bitácora
de contacto.
 Equipo debe ser desinfectado por el método de fumigación de acuerdo al programa.
 Se prohíbe el uso compartido de vasos, alimentos y todo aquello que sea considerado como fuente de
contagio del COVID-19.
 Por ningún motivo se debe de utilizar herramientas sin desinfectar.
 Los residuos derivados por los controles contra el COVID-19 (mascarillas, guantes de látex, etc.) deberán
ser depositados en recipientes para residuos bicontaminados. (color rojo).
9.2. Requisitos y restricciones durante la jornada de trabajo.
 No asistir en condiciones físicas o mentales disminuidas al centro de trabajo.
 No mostrar conductas impropias ante sus compañeros de trabajo.
 El operador de equipo no podrá operar el equipo si no cuenta con la licencia interna respectiva vigente
DIVISIÓN MINERA BRECA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD MINERA
SAN RAFAEL
Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 7 de 9
Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS
Elaboradopor:
SUPERVISOR DECAMPO
GONZALO QUELCCA A.
Revisado por:
RESIDENTE DEOBRA
Revisadopor:
INGENIERO SSO
JAVIER ABARCA LEONARDO
JAVIER ABARCA L.
Aprobadopor:
GERENTE GENERAL
PORFIDIO TRUJILLO Q.
Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022
 No se debe de estacionar en lugares que no están permitidos.
 Queda terminantemente prohibido llevar pasajero en la cabina.
 No operar el equipo si tiene desperfectos mecánicos y eléctricos.
 Nunca se debe dejar el equipo estacionado con el motor encendido.
 No asistir en condiciones de salud físicas o mentales como síntomas leves, Referentes al COVID-19 según
factores de grupo de riesgo
10. REGISTROS
10.1. Registro de Orden de Trabajo.
10.2. Registro de inducción / capacitación / entrenamiento.
10.3. Registro de IPERC.
10.4. Papeleta de salida vehicular.
10.5. Check list de fatiga y somnolencia.
10.6. Check list de equipo pesado.
10.7. Bitácora de Contacto.
11. PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
11.1 Riesgos asociados a la tarea de operación de excavadora.
PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA DE OPERACIÓN DE EXCAVADORA
TAREA PELIGRO RIESGO
CLASIFICACIO N
DE RIESGO:
A/M/B
MEDIDAS DE
CONTROL A
APLICAR Y/O
IMPLEMENTAR
OPERACION DE
RETROEXCAVADOR A
EQUIPO EN
MOVIMIENTO
CHOQUE
APLASTAMIENT O A
APLICAR
MANEJO
DEFENSIVO,
CUMPLIMIENTO
DE PETS,
SELÑALAR EL
AREA DE
TRABAJO
OPERACION DE
RETROEXCAVADOR A
SUPERFICIES
INADECUADAS/TERRENO
INESTABLE
VOLCADURAS,
DESLIZAMIENT O
Y
HUNDIMIENTO
A
INSPECCION
DEL AREA DE
TRABAJO
OPERACION DE
RETROEXCAVADOR A ESPACIO REDUCIDO CHOQUE Y
COLISIONES
A
INSPECCION
DEL AREA DE
TRABAJO,
APLICAR
MANEJO
DEFENSIVO, SI
AMERITA
REALICE EL
PARE
DIVISIÓN MINERA BRECA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD MINERA
SAN RAFAEL
Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 8 de 9
Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS
OPERACION DE
RETROEXCAVADOR
A
EQUIPO INADECUADO
PARA EL TRABAJO
DAÑO A LA
PERSONA
EQUIPO Y
MEDIO
AMBIENTE
A
MANTENIMIENT
O PREVENTIVO
Y CORRECTIVO
OPERACION DE
RETROEXCAVADOR
A
POLVOS Y GASES
DAÑO A LA
PERSONA
EQUIPO Y
MEDIO
AMBIENTE
M
VENTILAR EL
AREA DE
TRABAJO Y
USO
ADECUADO DE
EPPS PARA
POLVOS Y CO
OPERACION DE
RETROEXCAVADOR
A
RUIDO EXCESIVO
DAÑO A LA
PERSONA
(HIPOACUSIA)
M
VENTILAR EL
AREA DE
TRABAJO Y
USO
ADECUADO DE
EPPS (USO DE
OREJERAS)
OPERACION DE
RETROEXCAVADOR
A
DERRAME DE ACEITE Y
COMBUSTIBLE
DAÑO AL
MEDIO
AMBIENTE
A
MANTENIMIENT
O PREVENTIVO
Y CORRECTIVO
OPERACION DE
RETROEXCAVADOR
A
FALTA DE ORDEN Y
LIMPIEZA
CAIDA DE
PERSONAS AL
MISMO Y
DISTINTO NIVEL
M
REALIZAR EL
ORDEN Y
LIMPIEZA
ANTES
DURANTE Y
DESPUES
11.2 Riesgos asociados al SARS Covid-2
 Daño a la persona: Contacto con agente biológico Virus SARS-Cov-2
 Daño a la persona: Contacto con sustancias químicas (desinfectante).
 Daño a la persona: Factor de riesgo psicosocial, Efectos por aislamiento social, espacios y los recursos
compartidos por varias personas y relacionarse con personas que se temen estén infectadas.
 Riesgo medio ambiental: Generación de residuos biocontaminados
12. CONTROL DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSIÓN
Ver. Descripción del cambio Responsable Fecha
Elaboradopor:
SUPERVISOR DECAMPO
GONZALO QUELCCA A.
Revisado por:
RESIDENTE DEOBRA
Revisadopor:
INGENIERO SSO
JAVIER ABARCA L.
Aprobadopor:
GERENTE GENERAL
PORFIDIO TRUJILLO Q.
Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022
DIVISIÓN MINERA BRECA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
UNIDAD MINERA
SAN RAFAEL
Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 9 de 9
Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS
01
Numeral Descripción
Supervisor de
Campo
16/06/2022
ninguna Documento inicial
13. ANEXOS
Ninguna

Más contenido relacionado

Similar a LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx

Auditoria eleval ta 2010
Auditoria eleval ta 2010Auditoria eleval ta 2010
Auditoria eleval ta 2010
EJimenez62
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
luis victor chalco peñafiel
 
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdfPlan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
marcocondoretty
 
016. protocolo covid 19
016. protocolo covid 19016. protocolo covid 19
016. protocolo covid 19
JUAN JOSÉ TREJO
 
016. PROTOCOLO COVID 19.pdf
016. PROTOCOLO COVID 19.pdf016. PROTOCOLO COVID 19.pdf
016. PROTOCOLO COVID 19.pdf
JUAN JOSÉ TREJO
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
luis manriquez
 
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajoDiapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
pathyLucasJauregui
 
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo HuaweiPlan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Cristian Joel Campaña
 
Reporte de seguridad CAMPO ROBOCON 17-01-2024.pptx
Reporte de seguridad CAMPO ROBOCON 17-01-2024.pptxReporte de seguridad CAMPO ROBOCON 17-01-2024.pptx
Reporte de seguridad CAMPO ROBOCON 17-01-2024.pptx
raulvargas1617
 
Procedimiento grua articulada
Procedimiento grua articuladaProcedimiento grua articulada
Procedimiento grua articulada
JUAN CORTES TAPIA
 
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdfOPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
rodolfofernandolabar
 
LICENCIA DE SANITIZACIÓN
LICENCIA DE SANITIZACIÓNLICENCIA DE SANITIZACIÓN
LICENCIA DE SANITIZACIÓN
ROMMART CONSULTORIA
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdfCORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
Phuska
 
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdfELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
JHOANDRES
 
practicas de secado.pdf
practicas de secado.pdfpracticas de secado.pdf
practicas de secado.pdf
JosLuisSotoAlcocer
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
JulioCamel
 
Ghs es-001 trabajos en altura
Ghs es-001 trabajos en alturaGhs es-001 trabajos en altura
Ghs es-001 trabajos en altura
MarioVelardeHuaman1
 
Manual seguridadv6
Manual seguridadv6Manual seguridadv6
Manual seguridadv6safety65
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
ErickNues2
 

Similar a LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx (20)

Auditoria eleval ta 2010
Auditoria eleval ta 2010Auditoria eleval ta 2010
Auditoria eleval ta 2010
 
Protocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridadProtocolo de bioseguridad
Protocolo de bioseguridad
 
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdfPlan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
Plan de Manejo de Residuos Perforacion de pozos.pdf
 
016. protocolo covid 19
016. protocolo covid 19016. protocolo covid 19
016. protocolo covid 19
 
016. PROTOCOLO COVID 19.pdf
016. PROTOCOLO COVID 19.pdf016. PROTOCOLO COVID 19.pdf
016. PROTOCOLO COVID 19.pdf
 
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
 
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajoDiapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas de Apoyo.pdf seguridad y salud en el trabajo
 
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo HuaweiPlan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo Huawei
 
Reporte de seguridad CAMPO ROBOCON 17-01-2024.pptx
Reporte de seguridad CAMPO ROBOCON 17-01-2024.pptxReporte de seguridad CAMPO ROBOCON 17-01-2024.pptx
Reporte de seguridad CAMPO ROBOCON 17-01-2024.pptx
 
Procedimiento grua articulada
Procedimiento grua articuladaProcedimiento grua articulada
Procedimiento grua articulada
 
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdfOPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
OPE-II-PRO-011 Manejo de Residuos Biocontaminados.pdf
 
LICENCIA DE SANITIZACIÓN
LICENCIA DE SANITIZACIÓNLICENCIA DE SANITIZACIÓN
LICENCIA DE SANITIZACIÓN
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
 
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdfCORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
CORREGIDO Informe Ambiental Catavi 1.pdf
 
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdfELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
 
practicas de secado.pdf
practicas de secado.pdfpracticas de secado.pdf
practicas de secado.pdf
 
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIAPLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE EMERGENCIA
 
Ghs es-001 trabajos en altura
Ghs es-001 trabajos en alturaGhs es-001 trabajos en altura
Ghs es-001 trabajos en altura
 
Manual seguridadv6
Manual seguridadv6Manual seguridadv6
Manual seguridadv6
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
 

Último

Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx

  • 1. DIVISIÓN MINERA BRECA MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIDAD MINERA SAN RAFAEL Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01 Tipo de documento: P. Operativo Página: 1 de 9 Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Elaboradopor: SUPERVISOR DECAMPO GONZALO QUELCCA A. Revisado por: RESIDENTE DEOBRA Revisadopor: INGENIERO SSO JAVIER ABARCA LEONARDO JAVIER ABARCA L. Aprobadopor: GERENTE GENERAL PORFIDIO TRUJILLO Q. Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 1. OBJETIVO Establecer prácticas seguras de trabajo que permitan controlar peligros y la exposición al SARS-COVID-2, asociados en trabajos de Movimiento de Tierras, priorizando la seguridad del personal que realizará esta actividad. 2. ALCANCE El presente procedimiento está dirigido a los responsables de realizar el trabajo de movimiento de tierras, así como a todo el personal de la empresa LEAH CONTRATISTAS GENERALES TRUJILLO S.C.R.L. involucrado en el desarrollo de estas actividades. 3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS 3.1. DS N°. 024:2016 – EM; Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y su modificatoria DS N° 023-2017-EM / Obligaciones de los Supervisores (Art. 38° y 39°) / Obligaciones de los Trabajadores (Art. 44°, 45°, 46°, 47°, 48° y 49°) 3.2. Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley 29783, su Reglamento DS 005:2012 – TR y Modificatorias. 3.3. Norma Técnica de Construcción E120 – Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción. 3.4. DS N° 040:2014 – EM Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero. 3.5. Normas de Sistemas de Gestión ISO (Calidad, Seguridad y SO, y Medio Ambiente) 3.6. PLA-SR-SIG-03 Plan de Vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo-Unidad Minera San Rafael. VER-08 3.7. R.M-No.128-2020 MINEN/DM: Protocolo Sanitario para la implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades del Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburos y Subsector Electricidad. 3.8. RM 1275-2021 Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de losTrabajadores con Riesgo del Exposición a COVID-19. 3.9. ISO 45001:2018: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, punto 8.1 Planificación y control operacional. 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 4.1. Circulina: Dispositivo de advertencia de uso obligatorio durante el tránsito en la UM San Rafael y que mejora la identificación en interior mina, de noche o en condiciones de visibilidad limitada. 4.2. Señales de Tránsito: Dispositivos, signos y demarcaciones estándar establecidos por la Ley, los reglamentos de tránsito del MTC. 4.3. Cuadrador: Personal responsable del apoyo al equipo pesado (volquete) para realizar su descarga de material, regulando o prohibiendo el ingreso o maniobras de los vehículos pesados en cancha de mineral. 4.4. Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos (IPERC): Herramienta de gestión preventiva que sirve para identificar peligros, evaluar y controlar riesgos. 4.5. Condición sub estándar: Se llama así a las instalaciones incorrectas, áreas de trabajo inapropiadas, vías de acceso inadecuadas. 4.6. Vigía: Personal responsable del apoyo al equipo pesado (volquete) para realizar su descarga de material, regulando o prohibiendo el ingreso o maniobras de los vehículos pesados en el trayecto para su evacuación.
  • 2. DIVISIÓN MINERA BRECA MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIDAD MINERA SAN RAFAEL Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01 Tipo de documento: P. Operativo Página: 2 de 9 Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Elaboradopor: SUPERVISOR DECAMPO GONZALO QUELCCA A. Revisado por: RESIDENTE DEOBRA Revisadopor: INGENIERO SSO JAVIER ABARCA LEONARDO JAVIER ABARCA L. Aprobadopor: GERENTE GENERAL PORFIDIO TRUJILLO Q. Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 4.7. VCT: Verificación del Ciclo de Trabajo. 4.8. CHECK LIST: Se denomina así a la inspección de pre – uso de la unidad vehicular. 4.9. Excavación crítica: Son aquellas excavaciones que por sus características pueden generar situaciones de riesgo a la vida de los trabajadores involucrados y/o terceros por ello deben de contar con plan de excavación, identificación del tipo de suelo y las técnicas de excavación, sistema de contención y/o sostenimiento elaborado por un ingeniero civil o geólogo colegiado. Para fines del presente documento se considerarán excavaciones críticas aquellas que:  Tengan una profundidad igual o mayor a 1.50 m.  En cuyo trayecto proyectado de excavación se sospeche o existan enterradas infraestructuras como recipientes, tanques, tuberías, cables eléctricos, líneas de servicios y/o residuos industriales.  Se encuentran adyacentes a estructuras o edificios existentes o abandonados, vías de tránsito vehicular, carreteras, postes, muros, paredes y/o árboles, ríos, canales, presas.  Se encuentran en suelos inestables (arena o grava) y con presencia de agua o barro.  Ubicadas sobre talud o al pie de un talud. 4.10. Desinfección: Reducción del número de microorganismos a un nivel que no dé lugar a la contaminación del alimento; mediante la aplicación de desinfectantes, previa limpieza e higiene de las superficies a tratar. Garantiza la inhibición de la actividad bacteriana y nicótica en las áreas y ambientes tratados. 4.11. Distanciamiento social: Mantener al menos un (1.5) metros de distancia con otros individuos. 4.12. Limpieza: Eliminación de materias extrañas ubicadas en la superficie de las diferentes superficies de la planta. Comprende: polvo, residuos de alimentos, grasa y todo material extraño posible de contaminación. 4.13. COVID-19: Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se puede propagar de persona a persona. Los síntomas más comunes del COVID-19 según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son fiebre, cansancio y tos seca, pudiendo presentarse síntomas adicionales. 4.14. Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud. 4.15. Mascarilla quirúrgica: Equipo de protección para evitar la diseminación de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación. 4.16. Mascarilla KN95: es un tipo de mascarilla filtradora de partículas que cumple con el estándar N95 del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos de América (NIOSH por sus siglas en inglés). La designación N significa que no filtra aceites, y 95, que filtra hasta el 95% de las partículas aéreas.1 Es un ejemplo de un respirador de filtro mecánico, que proporciona proteccióncontra partículas, pero no gases o vapores. 4.17. Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies utilizando agua, jabón, detergente o sustancia química. 4.18. Bitácora de contacto: Documento donde se registra las actividades y las personas que han estado menos de 1.5 metros de distancia por coyuntura del Covid-19. 5. RESPONSABILIDADES 5.1. Ejecutan: Operador de volquetes, operador de excavadora, Operador de Retroexcavadora, Operador de Cargador Frontal, cuadrador, vigías. 5.2. Supervisan: Ingeniero Supervisor, Residente de Obra e Ingeniero de Seguridad.
  • 3. DIVISIÓN MINERA BRECA MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIDAD MINERA SAN RAFAEL Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01 Tipo de documento: P. Operativo Página: 3 de 9 Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Elaboradopor: SUPERVISOR DECAMPO GONZALO QUELCCA A. Revisado por: RESIDENTE DEOBRA Revisadopor: INGENIERO SSO JAVIER ABARCA LEONARDO JAVIER ABARCA L. Aprobadopor: GERENTE GENERAL PORFIDIO TRUJILLO Q. Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 6.1. Casco tipo jokey, 6.2. Barbiquejo. 6.3. lentes de seguridad. 6.4. tapones auditivos. 6.5. respirador de media cara. filtros 2097. 6.6. Guantes de badana. 6.7. Mameluco con cinta reflectiva de 2 pulgadas. 6.8. Zapatos o botas de seguridad. 6.9. Mascarilla Quirúrgica 6.10. Ropa desechable (Tyvek) 6.11. Mascarilla KN95. 6.12. Alcohol gel y/o alcohol de 70ºC. 7. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO 7.1. Equipo / Herramientas: excavadora, retroexcavadora, volquete, cargador frontal, volquetes, cable para remolque, cable para batería, conos de seguridad, radio de comunicación. 7.2. Materiales: NA. 7.3. Desinfectante (Hipoclorito de Sodio al 0.1%) 7.4. Jabón. 8. PROCEDIMIENTO 8.1. Recibir recomendaciones en la reunión de seguridad y el reparto de guardia El personal involucrado en la tarea deberá asistir a la reunión de seguridad de 5 minutos, después coordinar los trabajos a realizar en el despacho de guardia. respetando los protocolos para la vigilancia, prevención y control de COVID-19. (manteniendo siempre la distancia mínima de 1.5m y uso obligatorio de mascarilla KN95) 8.2. Estar capacitado para realizar la tarea Todo el personal deberá estar capacitado para realizar las tareas y también conocer los estándares relacionados a esta, (Estándar operacional de Excavaciones y Zanjas, Estándar operacional de Trabajos en altura, Estándar de Vehículos y Equipos Motorizados Pesados, Estándar Operacional Herramientas Críticas), también en Operar equipos en el entorno de trabajo (Excavadora y Retroexcavadora). 8.3. Recibir la OT por escrito y firmado El personal involucrado en la tarea deberá recibir la orden de trabajo escrito y firmado por el jefe de producción o responsable del cumplimiento del trabajo. (cada trabajador debe contar con su lapicero) 8.4. Realizar el PETAR Toda excavación mayor de 0.5 m de profundidad requiere contar con PETAR de excavaciones por lo que el personal involucrado en la tarea deberá realizar un PETAR antes de iniciar su trabajo. (cada trabajador debe contar con su lapicero) 8.5. Realizar el llenado del IPERC El personal que va a realizar esta actividad deberá realizar el llenado correcto de sus herramientas de gestión antes de iniciar su tarea, el cual deberá ser revisado y firmado por el supervisor responsable de
  • 4. DIVISIÓN MINERA BRECA MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIDAD MINERA SAN RAFAEL Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01 Tipo de documento: P. Operativo Página: 4 de 9 Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Elaboradopor: SUPERVISOR DECAMPO GONZALO QUELCCA A. Revisado por: RESIDENTE DEOBRA Revisadopor: INGENIERO SSO JAVIER ABARCA LEONARDO JAVIER ABARCA L. Aprobadopor: GERENTE GENERAL PORFIDIO TRUJILLO Q. Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 la tarea en muestra de conformidad del llenado (IPERC). (incluir el riesgo de contacto con agente biológico COVID-19 y contacto con sustancias químicas), 8.6. Verificar el estado de la Unidad (CHECK LIST) El conductor deberá realizar la desinfección del equipo (según check list- desinfección preuso vehículo/ equipo), utilizando hipoclorito de sodio para luego realizar la vuelta del gallo correspondiente en su unidad, para identificar algún tipo de anomalías que pueda existir en la unidad. Con el CHECK LIST el operador verificará que todos los componentes y accesorios se encuentren en buen estado y si no hay inconvenientes para encender el equipo, en caso se detecte algún problema en la inspección el operador deberá reportar al supervisor responsable para que se le realice la corrección y el mantenimiento correspondiente. 8.7. Problemas con el equipo, reportar al supervisor Cualquier anomalía del equipo que son puntos no negociables se deberá comunicar al supervisor o jefe de producción. Hasta que el equipo no esté operativo termina la tarea en este paso. 8.8. Señalizar y delimitar el área de trabajo El operador deberá asegurarse de que su área de trabajo esté señalizada y delimitada, con conos de seguridad, letreros de excavación, etc. 8.9. Función del vigía en la actividad El personal a cargo para esta actividad tendrá la obligación de señalizar y delimitar a 3 metros del borde del talud de la plataforma superior donde se extrae el material y regular el control de tránsito para evitar la congestión de tránsito en la zona donde se realiza carguío de material con una paleta de SIGA y PARE. 8.10. Observar mediante los espejos retrovisores El operador deberá observar permanentemente su zona de avance y retroceso mediante los espejos retrovisores. 8.11. Verificar que el área de trabajo cuente con todas las medidas de seguridad Las áreas donde se realicen los trabajos deberán estar debidamente señalizadas, ser áreas estables, horizontales en lo posible. 8.12. Conformado de plataforma de 20 x 20 m con retroexcavadora Una vez que concluya el carguío a volquetes o la extensión del material removido a los costados del acceso construido, el operador de la retroexcavadora deberá realizar el conformado d ela plataforma. 8.13. Mantener una distancia mínima de tres metros del borde del talud El operador del cargador deberá posicionar el equipo como máximo a tres metros del borde del talud. 8.14. Verificar que no haya personas abajo del talud Cuando el cargador esté realizando trabajos en la parte superior del talud, el operador deberá verificar que no haya ni una sola persona en la parte inferior del talud. 8.15. Extracción de material del pie de talud del material acumulado Retiro del material derivado al área de acumulación para su respectivo carguío. 8.16. Verificar la pendiente del talud donde se realiza la extracción de material (Para el Operador de la retroexcavadora) Evitar los taludes inestables en caso se presente un talud con pendiente pronunciado mayor a 75º, paralizar la extracción y comunicar al supervisor de turno para estabilizar el talud inestable con el apoyo de una excavadora y supervisión plantada. 8.17. Cargar a volquetes con la excavadora colocándolo en forma perpendicular (Para el Operador de la excavadora) El carguío a volquetes con la excavadora siempre se deberá realizar posicionando la excavadora perpendicular al volquete.
  • 5. DIVISIÓN MINERA BRECA MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIDAD MINERA SAN RAFAEL Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01 Tipo de documento: P. Operativo Página: 5 de 9 Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Elaboradopor: SUPERVISOR DECAMPO GONZALO QUELCCA A. Revisado por: RESIDENTE DEOBRA Revisadopor: INGENIERO SSO JAVIER ABARCA LEONARDO JAVIER ABARCA L. Aprobadopor: GERENTE GENERAL PORFIDIO TRUJILLO Q. Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 8.18. Posicionar la cuchara para cargar al volquete (Para el Operador de la excavadora) Una vez que el cucharón se encuentra lleno se procede a levantar el mismo y girar a la posición en donde hará ingreso el volquete, el mismo que deberá ingresar solo cuando la excavadora este detenido y con el cucharón en alto. 8.19. Al momento que el volquete haga su ingreso de retroceso deberá hacer señal con el claxon (Para el Operador de Volquete) Al realizar su ingreso al área de carguío el operador de volquete toca tres veces la bocina del volquete para retroceder y el operador de cargador frontal le hará la señal de alto con un toque del claxon para indicar que está en el lugar indicado para inicio de carguío. 8.20. Verificar que el operador del volquete este dentro de su cabina Antes de vaciar el cucharón dentro de la tolva del volquete deberá verificarse que el conductor permanezca dentro de su equipo, y así lo debe hacer hasta la finalización del carguío. 8.21. Verificar que no haya exceso de carga en el cucharón Se verificará que en el cucharón no haya exceso de material que pueda caer y dañar el equipo y/o el volquete durante el carguío. 8.22. Distribuir adecuadamente la carga en el volquete El operador del volquete deberá acomodar correctamente la carga en la tolva del volquete. 8.23. Tocar el claxon cuando se termine el carguío. Cuando haya culminado el carguío al volquete, el operador del cargador deberá comunicar al operador del volquete con dos toques del claxon, para que pueda retirarse. 8.24. Trasladar el material a la zona de descarga cumpliendo con todos estándares de las vías Una vez que la carga esté bien acomodada se procederá a emprender la marcha adecuada hacia el botadero autorizado, para ellos deberá cumplir con los estándares de transito de la unidad (velocidad máxima, letreros de señalización, pases, semáforos, etc.). 8.25. Revisar el área donde se va a realizar la descarga del material El cuadrador de volquete deberá verificar que el área donde se va a realizar la descarga de material; donde el área tiene que estar señalizado, delimitado, segura, compacta, libre de personas y equipos. 8.26. Ingresar a la zona de descarga en retroceso El operador del volquete deberá entrar en retroceso a la zona de descarga, en dirección del cono ubicado por el cuadrador de volquete. 8.27. Atender a todas las indicaciones que realiza el cuadrador. El operador deberá estar atento en todo momento a las indicaciones dadas por el cuadrador. 8.28. Ubicar el último eje del volquete a la altura del cono situado en la zona de descarga El operador de volquete deberá posicionar el último eje del volquete a la altura del cono colocado en la zona de descarga por el cuadrador de volquete. 8.29. Levantar la tolva para la descarga El operador de volquete deberá levantar la tolva para la descarga de material cuando se lo indique el cuadrador y cuando esté se encuentre ubicado delante del volquete o en un lugar visible por el conductor. 8.30. Avanzar máximo tres metros con la tolva levantada El operador del volquete solo podrá avanzar con la tolva levantada una distancia máxima de tres metros para terminar la descarga. 8.31. Bajar la tolva del volquete Una vez terminada la descarga del material, el conductor deberá bajar la tolva según las indicaciones del cuadrador.
  • 6. DIVISIÓN MINERA BRECA MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIDAD MINERA SAN RAFAEL Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01 Tipo de documento: P. Operativo Página: 6 de 9 Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Elaboradopor: SUPERVISOR DECAMPO GONZALO QUELCCA A. Revisado por: RESIDENTE DEOBRA Revisadopor: INGENIERO SSO JAVIER ABARCA LEONARDO JAVIER ABARCA L. Aprobadopor: GERENTE GENERAL PORFIDIO TRUJILLO Q. Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 8.32. Revisar el cierre correcto de la compuerta posterior del volquete Terminada la descarga de material, el conductor deberá verificar que la compuerta posterior de su volquete este correctamente cerrada. 8.33. Realizar orden y limpieza El operador del cargador deberá realizar el orden y limpieza de su área de trabajo antes, durante y después de cada jornada laboral. 8.34. Estacionar el equipo en un lugar Una vez terminada la tarea el operador deberá estacionar el equipo en un área estable y autorizada, colocar sus conos y tacos de seguridad. 8.35 Finalizar el trabajo El operador del equipo deberá realizar el llenado del reporte “operación equipo de perforación” y bitácora de contacto al finalizar su guardia con su respectiva firma. En casos exista riesgos en la labor, el operador deberá de reportarlo. El operador del equipo deberá entregar todos los reportes y llenar la bitácora de contacto, al lugar autorizado, al finalizar su turno, (uso obligatorio de mascarilla KN95). 9. REQUISITOS / RESTRICCIONES. 9.1. Medidas de prevención frente al covid-19  Mantener el distanciamiento físico, de al menos 1.5 metros siempre que la tarea que está realizando lo permita y no genere ningún tipo de peligro para los participantes.  Evitar el saludo con contacto físico.  No ingresar a zonas comunes como: centro de operaciones, cafetín, oficinas de supervisión, SS.HH, vestuario si no están dentro del rango de aforo identificado en el ingreso.  Lavado frecuente de manos con agua y jabón, en su defecto utilizar alcohol gel desinfectante, principalmente luego de tocar superficies comunes (manijas, pasamanos, mesas, herramientas manuales entre otros).  Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo descartable, deseche el pañuelo y lávese las manos con desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.  Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos contaminadas.  Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, o síntomas de resfrío comunicar inmediatamente al Ingeniero de turno para la coordinación de la atención médica.  Si se requiere realizar un trabajo o interactuar con otra persona a menos de 1.5 metros, llenar la bitácora de contacto.  Equipo debe ser desinfectado por el método de fumigación de acuerdo al programa.  Se prohíbe el uso compartido de vasos, alimentos y todo aquello que sea considerado como fuente de contagio del COVID-19.  Por ningún motivo se debe de utilizar herramientas sin desinfectar.  Los residuos derivados por los controles contra el COVID-19 (mascarillas, guantes de látex, etc.) deberán ser depositados en recipientes para residuos bicontaminados. (color rojo). 9.2. Requisitos y restricciones durante la jornada de trabajo.  No asistir en condiciones físicas o mentales disminuidas al centro de trabajo.  No mostrar conductas impropias ante sus compañeros de trabajo.  El operador de equipo no podrá operar el equipo si no cuenta con la licencia interna respectiva vigente
  • 7. DIVISIÓN MINERA BRECA MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIDAD MINERA SAN RAFAEL Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01 Tipo de documento: P. Operativo Página: 7 de 9 Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Elaboradopor: SUPERVISOR DECAMPO GONZALO QUELCCA A. Revisado por: RESIDENTE DEOBRA Revisadopor: INGENIERO SSO JAVIER ABARCA LEONARDO JAVIER ABARCA L. Aprobadopor: GERENTE GENERAL PORFIDIO TRUJILLO Q. Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022  No se debe de estacionar en lugares que no están permitidos.  Queda terminantemente prohibido llevar pasajero en la cabina.  No operar el equipo si tiene desperfectos mecánicos y eléctricos.  Nunca se debe dejar el equipo estacionado con el motor encendido.  No asistir en condiciones de salud físicas o mentales como síntomas leves, Referentes al COVID-19 según factores de grupo de riesgo 10. REGISTROS 10.1. Registro de Orden de Trabajo. 10.2. Registro de inducción / capacitación / entrenamiento. 10.3. Registro de IPERC. 10.4. Papeleta de salida vehicular. 10.5. Check list de fatiga y somnolencia. 10.6. Check list de equipo pesado. 10.7. Bitácora de Contacto. 11. PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LA SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 11.1 Riesgos asociados a la tarea de operación de excavadora. PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA DE OPERACIÓN DE EXCAVADORA TAREA PELIGRO RIESGO CLASIFICACIO N DE RIESGO: A/M/B MEDIDAS DE CONTROL A APLICAR Y/O IMPLEMENTAR OPERACION DE RETROEXCAVADOR A EQUIPO EN MOVIMIENTO CHOQUE APLASTAMIENT O A APLICAR MANEJO DEFENSIVO, CUMPLIMIENTO DE PETS, SELÑALAR EL AREA DE TRABAJO OPERACION DE RETROEXCAVADOR A SUPERFICIES INADECUADAS/TERRENO INESTABLE VOLCADURAS, DESLIZAMIENT O Y HUNDIMIENTO A INSPECCION DEL AREA DE TRABAJO OPERACION DE RETROEXCAVADOR A ESPACIO REDUCIDO CHOQUE Y COLISIONES A INSPECCION DEL AREA DE TRABAJO, APLICAR MANEJO DEFENSIVO, SI AMERITA REALICE EL PARE
  • 8. DIVISIÓN MINERA BRECA MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIDAD MINERA SAN RAFAEL Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01 Tipo de documento: P. Operativo Página: 8 de 9 Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS OPERACION DE RETROEXCAVADOR A EQUIPO INADECUADO PARA EL TRABAJO DAÑO A LA PERSONA EQUIPO Y MEDIO AMBIENTE A MANTENIMIENT O PREVENTIVO Y CORRECTIVO OPERACION DE RETROEXCAVADOR A POLVOS Y GASES DAÑO A LA PERSONA EQUIPO Y MEDIO AMBIENTE M VENTILAR EL AREA DE TRABAJO Y USO ADECUADO DE EPPS PARA POLVOS Y CO OPERACION DE RETROEXCAVADOR A RUIDO EXCESIVO DAÑO A LA PERSONA (HIPOACUSIA) M VENTILAR EL AREA DE TRABAJO Y USO ADECUADO DE EPPS (USO DE OREJERAS) OPERACION DE RETROEXCAVADOR A DERRAME DE ACEITE Y COMBUSTIBLE DAÑO AL MEDIO AMBIENTE A MANTENIMIENT O PREVENTIVO Y CORRECTIVO OPERACION DE RETROEXCAVADOR A FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA CAIDA DE PERSONAS AL MISMO Y DISTINTO NIVEL M REALIZAR EL ORDEN Y LIMPIEZA ANTES DURANTE Y DESPUES 11.2 Riesgos asociados al SARS Covid-2  Daño a la persona: Contacto con agente biológico Virus SARS-Cov-2  Daño a la persona: Contacto con sustancias químicas (desinfectante).  Daño a la persona: Factor de riesgo psicosocial, Efectos por aislamiento social, espacios y los recursos compartidos por varias personas y relacionarse con personas que se temen estén infectadas.  Riesgo medio ambiental: Generación de residuos biocontaminados 12. CONTROL DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSIÓN Ver. Descripción del cambio Responsable Fecha Elaboradopor: SUPERVISOR DECAMPO GONZALO QUELCCA A. Revisado por: RESIDENTE DEOBRA Revisadopor: INGENIERO SSO JAVIER ABARCA L. Aprobadopor: GERENTE GENERAL PORFIDIO TRUJILLO Q. Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022 Fecha: 16/06/2022
  • 9. DIVISIÓN MINERA BRECA MOVIMIENTO DE TIERRAS UNIDAD MINERA SAN RAFAEL Código: LEAH-PETS-03 Versión: 01 Tipo de documento: P. Operativo Página: 9 de 9 Macro Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS Proceso: MOVIMIENTODE TIERRAS 01 Numeral Descripción Supervisor de Campo 16/06/2022 ninguna Documento inicial 13. ANEXOS Ninguna