SlideShare una empresa de Scribd logo
CURADO DE LOSA Y MICROCLIMA
UNIDAD SAN RAFAEL
Area: Obras Civiles Versión: B
Código: SR-080-04-S071-7160-09-02-
0042
Página: 1 de 3
Elaborado por:
INGENIERO DE PRODUCIION
ING. OMAR SILVA
Revisado por:
RESIDENTE DE OBRA
ING. ELMERTH PEREZ
Revisado por:
JEFE DE SSOMA
ING. JOSE B. SILUPU GARCES
Aprobado por:
GERENTE DE PROYECTOS
ING. ALAN BRIONES ALIAGA
Fecha: 10/06/2022 Fecha: 15/06/2022 Fecha: 18/06/2022 Fecha: 25/06/2022
1. PERSONAL
1.1. Jefe de construcción / Ingeniero de campo:
 Responsable de administrar la obra.
 Verificar la difusión del PETS y el IPERC Línea Base.
 Resolver las necesidades de la obra.
 Evaluar a su personal asegurándose que cuente con la competencia a desarrollar necesarias para el puesto.
 Será responsable del cumplimiento de las normas de seguridad establecidos por U.M. San Rafael.
 Coordinación diaria con la supervisión de campo sobre los trabajos a ejecutar en las zonas de trabajo.
 Revisión y aprobación de las diferentes actividades de trabajos a realizarse.
 Brindar los recursos necesarios para su cumplimiento.
 Es el responsable por la difusión e implementación de este procedimiento.
1.2. Supervisor del trabajo / Capataz:
 Velar en todo momento por la integridad física de los trabajadores a su cargo, sin exponer a nadie a un riesgo no
controlado.
 Participar y colaborar con el área de SSOMA, en las inspecciones que deban llevarse a cabo.
 Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
 Comunicar las interferencias o modificaciones que existan en el área de trabajo.
 Será responsable de la toma de información en terreno, tomando todas las medidas de seguridad correspondiente
para esta tarea.
 Participar y liderar la elaboración de los IPERC continuos en los diferentes frentes de trabajo.
 Proveer de herramientas manuales y de poder certificado según el estándar de herramientas manuales y eléctricos
portátiles.
 Implementar las barricadas y señalética para el área de trabajo.
1.3. Supervisor SSO
 Asesorar y monitorear el cumplimiento del presente PETS, así como de los procedimientos y estándares que
apliquen a la tarea.
 Verificar que el personal conozca los peligros potenciales, los riesgos asociados y aplique las medidas de control
necesarias.
 Hacer cumplir el correcto llenado de los PETAR, IPERC Continuo y toda la documentación requerida para trabajos.
1.4. Técnico de laboratorio
 Es el responsable de la implementación, seguimiento y cumplimiento de los estándares de calidad y
especificaciones técnicas, verificando el uso de este procedimiento con sus respectivos registros de calidad.
 Instruir al personal que participe en los trabajos de preparación, transporte, colocación y curado del concreto,
respecto a las directivas del presente procedimiento, antes del inicio de estos trabajos.
 Tomar las precauciones necesarias para preservar en condición óptima todos los materiales.
 Verificar que se desarrollen métodos, técnicas y procedimientos de preparación, transporte, colocación y curado
del concreto de acuerdo a especificaciones técnicas.
 Registrar en los protocolos de calidad la información solicitada por la supervisión y hacer entrega a la supervisión
de estos registros para su revisión y aprobación una vez terminada la inspección.
 Realizar los ensayos de consistencia del concreto en cada tanda de producción, así mismo preparará y ensayará
las briquetas de concreto.
1.5. Operario / ayudante
 Participar en la elaboración del IPERC Continúo identificando los peligros y estableciendo las medidas de control.
 Cumplir con los controles descritos
 Evaluar las condiciones del área de trabajo e informar a su supervisor si existen condiciones inseguras antes de
empezar la tarea o durante la tarea.
 Uso obligatorio de los equipos de protección personal para la tarea.
 Reportar inmediatamente la ocurrencia de incidentes.
 Ser responsable de su seguridad y de la de sus compañeros de trabajo.
 Negarse a realizar trabajos para los cuales no han sido capacitados, especialmente los de alto riesgo.
CURADO DE LOSA Y MICROCLIMA
UNIDAD SAN RAFAEL
Area: Obras Civiles Versión: B
Código: SR-080-04-S071-7160-09-02-
0042
Página: 2 de 3
Elaborado por:
INGENIERO DE PRODUCIION
ING. OMAR SILVA
Revisado por:
RESIDENTE DE OBRA
ING. ELMERTH PEREZ
Revisado por:
JEFE DE SSOMA
ING. JOSE B. SILUPU GARCES
Aprobado por:
GERENTE DE PROYECTOS
ING. ALAN BRIONES ALIAGA
Fecha: 10/06/2022 Fecha: 15/06/2022 Fecha: 18/06/2022 Fecha: 25/06/2022
2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
2.1. EPP BASICO
 Casco de seguridad con barbiquejo.
 Lentes de seguridad (claro, oscuro)
 Mameluco de cuerpo entero con cintas reflectivas.
 Zapatos punta de acero.
 Botas de jebe
 Tapones auditivos.
 Cortavientos.
 Bloqueador solar
 Traje descartable Tyvek.
 Mascarilla quirúrgica / KN95.
 Careta facial
 Protección respiratoria para polvos.
 Guantes de Jebe o Neoprene caña larga.
 Arnés de seguridad de cuerpo entero.
 Línea de vida de doble vía.
 Sogas o drizas de ¾”
 Cáncamos de 1”
 Freno retráctil para soga de 11 a 13 mm.
 Mosquetones certificados.
3. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO
3.1. EQUIPOS
 Curador aditivo antisol
3.2. HERRAMIENTAS
 Mochila pulverizadora
3.3. MATERIALES
 Conos de seguridad.
 Toldo de protección microclima
4. DESCRIPCION
4.1. Lineamientos y consideraciones para evitar contagio por COVID 19
 Lavado (20 segundos como mínimo) y desinfección de manos (agua, jabón alcohol gel).
 Sensibilización de la prevención del contagio en las áreas de trabajo.
 Mantener distancia física de 1.5 metros durante el desarrollo de actividades.
 Se utilizará contenedores de color rojo (con bolsas plásticas color rojo), para eliminación de residuos
biocontaminados (eliminación de EPP).
 Difusión del Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el trabajo, antes de reinicio de actividades.
 Difusión del presente PETS por parte del supervisor responsable del trabajo.
 Se verificará el estado de las herramientas con el check list de herramientas, se descartará toda herramienta en
mal estado o hechiza.
 Delimitar y señalizar las áreas de trabajo.
 Contar con unidades vehiculares de refugio para casos de tormenta eléctrica.
 El personal involucrado con la tarea deberá contar con la documentación requerida: la difusión del procedimiento
se debe realizar a toda la cuadrilla que participe de las actividades de montaje de estructuras y accesorios, registro
de asistencia firmada a la reunión de seguridad diaria, IPERC Continuo, PETAR y Lista de Verificación (Trabajos
en Altura).
 En caso requiera, se verificará que se cuente con el permiso de trabajo en áreas restringidas y/o de alto riesgo
debidamente autorizado.
CURADO DE LOSA Y MICROCLIMA
UNIDAD SAN RAFAEL
Area: Obras Civiles Versión: B
Código: SR-080-04-S071-7160-09-02-
0042
Página: 3 de 3
Elaborado por:
INGENIERO DE PRODUCIION
ING. OMAR SILVA
Revisado por:
RESIDENTE DE OBRA
ING. ELMERTH PEREZ
Revisado por:
JEFE DE SSOMA
ING. JOSE B. SILUPU GARCES
Aprobado por:
GERENTE DE PROYECTOS
ING. ALAN BRIONES ALIAGA
Fecha: 10/06/2022 Fecha: 15/06/2022 Fecha: 18/06/2022 Fecha: 25/06/2022
4.2. Trabajos con curador de concreto
4.2.1. Precauciones de seguridad
 Todo el personal que interviene en la tarea deberá haber recibido la difusión de las hojas MSDS de todos los
MATPEL utilizados en la tarea. De igual forma, todas las hojas MSDS deben estar visibles en el lugar del
trabajo.
 Antisol® Pro debe remezclarse antes de ser usado.
 Viene listo para usarse por lo que bajo ninguna circunstancia deberá permitirse la dilución del producto. Una
vez aplicado, protégelo de la lluvia por lo menos dos horas y del tráfico por lo menos durante siete días. Antes
de aplicar un recubrimiento o acabado, retira la película del curador mediante lavado enérgico y/o un medio
mecánico. La homogeneidad y calidad de la aplicación, así como la exposición del concreto a condiciones
extremas pueden variar el resultado. La temperatura mínima de aplicación será de 7 °C. Evite el congelamiento
del producto.
 Debe contar con un kit ambiental que pueda contener cualquier derrame producido por la operación del equipo.
 Se debe señalizar y delimitar la línea o área de peligro del equipo, divulgando al personal que trabaja
simultáneamente.
4.2.2. Curado de concreto.
 Al día siguiente de cada vaciado se curará el concreto con un curador químico cumpliendo con las
recomendaciones de la hoja MSDS y la hoja técnica del producto.
 Para iniciar la tarea de curado el operador utilizará guantes de jebe, lentes, careta, respirador para polvos,
casco y botas de seguridad, con una mochila con su respectiva manguera y rociará el curador (en estado
líquido).
 El curado se realizará mediante el uso del curador químico, aplicando una película de sellado para conservar
la humedad natural del concreto. El curador químico se aplicará después de cubrir los poros de la estructura.
 Ante la presencia de lluvias se protegerá el elemento después de aplicado el curador químico para evitar el
desprendimiento del mismo, en caso contrario se aplicará nuevamente el curador químico.
4.2.3. Finalizar actividad
 Colocar Plástico o lona sobre el curado de la losa.
 Hacer orden y limpieza del lugar retirando papeles, trapos, etc.
4.2.4. Almacenamiento del aditivo
Seis (6) meses en su empaque original, en lugar fresco, bajo techo y protegido de la humedad. No almacenar
por debajo de 7 °C ya que se puede romper la emulsión formando grumos.
5. RESTRICCIONES:
 Es obligatorio difundir el presente PETS, las Hoja MSDS y Matriz IPERC Línea Base.
 Paralizar la tarea si NO se cuenta con el EPP requerido para el trabajo.
 Si las condiciones climatológicas no son las adecuadas y se encuentran en alerta de tormenta eléctrica Naranja o roja
se paralizarán las actividades de forma inmediata.
 Si las herramientas, accesorios y equipos no se encuentran en buenas condiciones no se podrá ejecutar o continuar
la tarea.
 Se deberá contar con el PETAR para trabajos de Alto Riesgo.
 No realice el trabajo sólo, mínimo siempre deberá haber 2 personas.
 No se realizará la tarea en climas adversos (tormentas eléctricas, lluvia intensa, granizo, etc.).
 El personal involucrado con la tarea, deberá contar con la documentación necesaria para la actividad. Difusión de
PETS, charla de 5 minutos, IPERC y las herramientas de gestión, debidamente llenadas y firmadas por el responsable
del área.
 Todo trabajador deberá haber recibido la difusión de: la receta de manos y del decálogo del buen caminante.

Más contenido relacionado

Similar a PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf

MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docxPETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
SusanaMendoza48
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáJavier Mendoza
 
Giuliano bozzo moncada s
Giuliano bozzo moncada sGiuliano bozzo moncada s
Giuliano bozzo moncada s
giuliano45
 
G 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccionG 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccion
AlejandraMagario
 
G 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bpG 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bp
Lenin Leodan Perez Pozo
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
AnthonyHmmerZeaPinto
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
jaimelunaatamari
 
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docxLEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LISUMER
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
tecnoprevencionvzla
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
ErickNues2
 
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sdCronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Jane Sampedro
 
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
giuliano45
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
LuisRisco7
 
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicosGg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Fredy E Marti Gonzales
 
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docxHABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
LizZarateFlores
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Joha Daza
 
130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura
sebastian pizarro
 

Similar a PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf (20)

MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docxPETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
PETS DE ASFALTADO EN CALIENTE.docx
 
Programa sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamá
 
Giuliano bozzo moncada s
Giuliano bozzo moncada sGiuliano bozzo moncada s
Giuliano bozzo moncada s
 
G 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccionG 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccion
 
G 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bpG 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bp
 
Drcpets armado de andamios
Drcpets   armado de andamiosDrcpets   armado de andamios
Drcpets armado de andamios
 
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
 
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docxLEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
LEAH-PETS-003 MOVIMIENTO DE TIERRAS MODELO.docx
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
 
Trabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinadoTrabajos en espacio confinado
Trabajos en espacio confinado
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
 
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sdCronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
Cronograma limpieza vidrios_altos_iess_sd
 
Giuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncadaGiuliano bozzo moncada
Giuliano bozzo moncada
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
 
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicosGg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
Gg818 2014-po005 montaje de equipos mecánicos
 
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docxHABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
 
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
Pt go-03 izamiento, traslado y descarga
 
130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

PETS 42 - Curado de losa y microclima.pdf

  • 1. CURADO DE LOSA Y MICROCLIMA UNIDAD SAN RAFAEL Area: Obras Civiles Versión: B Código: SR-080-04-S071-7160-09-02- 0042 Página: 1 de 3 Elaborado por: INGENIERO DE PRODUCIION ING. OMAR SILVA Revisado por: RESIDENTE DE OBRA ING. ELMERTH PEREZ Revisado por: JEFE DE SSOMA ING. JOSE B. SILUPU GARCES Aprobado por: GERENTE DE PROYECTOS ING. ALAN BRIONES ALIAGA Fecha: 10/06/2022 Fecha: 15/06/2022 Fecha: 18/06/2022 Fecha: 25/06/2022 1. PERSONAL 1.1. Jefe de construcción / Ingeniero de campo:  Responsable de administrar la obra.  Verificar la difusión del PETS y el IPERC Línea Base.  Resolver las necesidades de la obra.  Evaluar a su personal asegurándose que cuente con la competencia a desarrollar necesarias para el puesto.  Será responsable del cumplimiento de las normas de seguridad establecidos por U.M. San Rafael.  Coordinación diaria con la supervisión de campo sobre los trabajos a ejecutar en las zonas de trabajo.  Revisión y aprobación de las diferentes actividades de trabajos a realizarse.  Brindar los recursos necesarios para su cumplimiento.  Es el responsable por la difusión e implementación de este procedimiento. 1.2. Supervisor del trabajo / Capataz:  Velar en todo momento por la integridad física de los trabajadores a su cargo, sin exponer a nadie a un riesgo no controlado.  Participar y colaborar con el área de SSOMA, en las inspecciones que deban llevarse a cabo.  Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.  Comunicar las interferencias o modificaciones que existan en el área de trabajo.  Será responsable de la toma de información en terreno, tomando todas las medidas de seguridad correspondiente para esta tarea.  Participar y liderar la elaboración de los IPERC continuos en los diferentes frentes de trabajo.  Proveer de herramientas manuales y de poder certificado según el estándar de herramientas manuales y eléctricos portátiles.  Implementar las barricadas y señalética para el área de trabajo. 1.3. Supervisor SSO  Asesorar y monitorear el cumplimiento del presente PETS, así como de los procedimientos y estándares que apliquen a la tarea.  Verificar que el personal conozca los peligros potenciales, los riesgos asociados y aplique las medidas de control necesarias.  Hacer cumplir el correcto llenado de los PETAR, IPERC Continuo y toda la documentación requerida para trabajos. 1.4. Técnico de laboratorio  Es el responsable de la implementación, seguimiento y cumplimiento de los estándares de calidad y especificaciones técnicas, verificando el uso de este procedimiento con sus respectivos registros de calidad.  Instruir al personal que participe en los trabajos de preparación, transporte, colocación y curado del concreto, respecto a las directivas del presente procedimiento, antes del inicio de estos trabajos.  Tomar las precauciones necesarias para preservar en condición óptima todos los materiales.  Verificar que se desarrollen métodos, técnicas y procedimientos de preparación, transporte, colocación y curado del concreto de acuerdo a especificaciones técnicas.  Registrar en los protocolos de calidad la información solicitada por la supervisión y hacer entrega a la supervisión de estos registros para su revisión y aprobación una vez terminada la inspección.  Realizar los ensayos de consistencia del concreto en cada tanda de producción, así mismo preparará y ensayará las briquetas de concreto. 1.5. Operario / ayudante  Participar en la elaboración del IPERC Continúo identificando los peligros y estableciendo las medidas de control.  Cumplir con los controles descritos  Evaluar las condiciones del área de trabajo e informar a su supervisor si existen condiciones inseguras antes de empezar la tarea o durante la tarea.  Uso obligatorio de los equipos de protección personal para la tarea.  Reportar inmediatamente la ocurrencia de incidentes.  Ser responsable de su seguridad y de la de sus compañeros de trabajo.  Negarse a realizar trabajos para los cuales no han sido capacitados, especialmente los de alto riesgo.
  • 2. CURADO DE LOSA Y MICROCLIMA UNIDAD SAN RAFAEL Area: Obras Civiles Versión: B Código: SR-080-04-S071-7160-09-02- 0042 Página: 2 de 3 Elaborado por: INGENIERO DE PRODUCIION ING. OMAR SILVA Revisado por: RESIDENTE DE OBRA ING. ELMERTH PEREZ Revisado por: JEFE DE SSOMA ING. JOSE B. SILUPU GARCES Aprobado por: GERENTE DE PROYECTOS ING. ALAN BRIONES ALIAGA Fecha: 10/06/2022 Fecha: 15/06/2022 Fecha: 18/06/2022 Fecha: 25/06/2022 2. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 2.1. EPP BASICO  Casco de seguridad con barbiquejo.  Lentes de seguridad (claro, oscuro)  Mameluco de cuerpo entero con cintas reflectivas.  Zapatos punta de acero.  Botas de jebe  Tapones auditivos.  Cortavientos.  Bloqueador solar  Traje descartable Tyvek.  Mascarilla quirúrgica / KN95.  Careta facial  Protección respiratoria para polvos.  Guantes de Jebe o Neoprene caña larga.  Arnés de seguridad de cuerpo entero.  Línea de vida de doble vía.  Sogas o drizas de ¾”  Cáncamos de 1”  Freno retráctil para soga de 11 a 13 mm.  Mosquetones certificados. 3. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO 3.1. EQUIPOS  Curador aditivo antisol 3.2. HERRAMIENTAS  Mochila pulverizadora 3.3. MATERIALES  Conos de seguridad.  Toldo de protección microclima 4. DESCRIPCION 4.1. Lineamientos y consideraciones para evitar contagio por COVID 19  Lavado (20 segundos como mínimo) y desinfección de manos (agua, jabón alcohol gel).  Sensibilización de la prevención del contagio en las áreas de trabajo.  Mantener distancia física de 1.5 metros durante el desarrollo de actividades.  Se utilizará contenedores de color rojo (con bolsas plásticas color rojo), para eliminación de residuos biocontaminados (eliminación de EPP).  Difusión del Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19 en el trabajo, antes de reinicio de actividades.  Difusión del presente PETS por parte del supervisor responsable del trabajo.  Se verificará el estado de las herramientas con el check list de herramientas, se descartará toda herramienta en mal estado o hechiza.  Delimitar y señalizar las áreas de trabajo.  Contar con unidades vehiculares de refugio para casos de tormenta eléctrica.  El personal involucrado con la tarea deberá contar con la documentación requerida: la difusión del procedimiento se debe realizar a toda la cuadrilla que participe de las actividades de montaje de estructuras y accesorios, registro de asistencia firmada a la reunión de seguridad diaria, IPERC Continuo, PETAR y Lista de Verificación (Trabajos en Altura).  En caso requiera, se verificará que se cuente con el permiso de trabajo en áreas restringidas y/o de alto riesgo debidamente autorizado.
  • 3. CURADO DE LOSA Y MICROCLIMA UNIDAD SAN RAFAEL Area: Obras Civiles Versión: B Código: SR-080-04-S071-7160-09-02- 0042 Página: 3 de 3 Elaborado por: INGENIERO DE PRODUCIION ING. OMAR SILVA Revisado por: RESIDENTE DE OBRA ING. ELMERTH PEREZ Revisado por: JEFE DE SSOMA ING. JOSE B. SILUPU GARCES Aprobado por: GERENTE DE PROYECTOS ING. ALAN BRIONES ALIAGA Fecha: 10/06/2022 Fecha: 15/06/2022 Fecha: 18/06/2022 Fecha: 25/06/2022 4.2. Trabajos con curador de concreto 4.2.1. Precauciones de seguridad  Todo el personal que interviene en la tarea deberá haber recibido la difusión de las hojas MSDS de todos los MATPEL utilizados en la tarea. De igual forma, todas las hojas MSDS deben estar visibles en el lugar del trabajo.  Antisol® Pro debe remezclarse antes de ser usado.  Viene listo para usarse por lo que bajo ninguna circunstancia deberá permitirse la dilución del producto. Una vez aplicado, protégelo de la lluvia por lo menos dos horas y del tráfico por lo menos durante siete días. Antes de aplicar un recubrimiento o acabado, retira la película del curador mediante lavado enérgico y/o un medio mecánico. La homogeneidad y calidad de la aplicación, así como la exposición del concreto a condiciones extremas pueden variar el resultado. La temperatura mínima de aplicación será de 7 °C. Evite el congelamiento del producto.  Debe contar con un kit ambiental que pueda contener cualquier derrame producido por la operación del equipo.  Se debe señalizar y delimitar la línea o área de peligro del equipo, divulgando al personal que trabaja simultáneamente. 4.2.2. Curado de concreto.  Al día siguiente de cada vaciado se curará el concreto con un curador químico cumpliendo con las recomendaciones de la hoja MSDS y la hoja técnica del producto.  Para iniciar la tarea de curado el operador utilizará guantes de jebe, lentes, careta, respirador para polvos, casco y botas de seguridad, con una mochila con su respectiva manguera y rociará el curador (en estado líquido).  El curado se realizará mediante el uso del curador químico, aplicando una película de sellado para conservar la humedad natural del concreto. El curador químico se aplicará después de cubrir los poros de la estructura.  Ante la presencia de lluvias se protegerá el elemento después de aplicado el curador químico para evitar el desprendimiento del mismo, en caso contrario se aplicará nuevamente el curador químico. 4.2.3. Finalizar actividad  Colocar Plástico o lona sobre el curado de la losa.  Hacer orden y limpieza del lugar retirando papeles, trapos, etc. 4.2.4. Almacenamiento del aditivo Seis (6) meses en su empaque original, en lugar fresco, bajo techo y protegido de la humedad. No almacenar por debajo de 7 °C ya que se puede romper la emulsión formando grumos. 5. RESTRICCIONES:  Es obligatorio difundir el presente PETS, las Hoja MSDS y Matriz IPERC Línea Base.  Paralizar la tarea si NO se cuenta con el EPP requerido para el trabajo.  Si las condiciones climatológicas no son las adecuadas y se encuentran en alerta de tormenta eléctrica Naranja o roja se paralizarán las actividades de forma inmediata.  Si las herramientas, accesorios y equipos no se encuentran en buenas condiciones no se podrá ejecutar o continuar la tarea.  Se deberá contar con el PETAR para trabajos de Alto Riesgo.  No realice el trabajo sólo, mínimo siempre deberá haber 2 personas.  No se realizará la tarea en climas adversos (tormentas eléctricas, lluvia intensa, granizo, etc.).  El personal involucrado con la tarea, deberá contar con la documentación necesaria para la actividad. Difusión de PETS, charla de 5 minutos, IPERC y las herramientas de gestión, debidamente llenadas y firmadas por el responsable del área.  Todo trabajador deberá haber recibido la difusión de: la receta de manos y del decálogo del buen caminante.