SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación  de  sistemas de   información Johann Fremaint Montes 9-1 Tecnología
El  Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas  de Información Para crear un Sistema de Información exitoso se desarrollo el Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas o SDLC (por sus siglas en ingles) El SDLC es una forma organizada para crear  Sistemas de Información
Las 5  Fases de la SDLC
Fase 1- Análisis de Necesidad  Consiste en definir un problema y decidir como arreglarlo Este comienza cuando se encuentra una necesidad que se puede remediar creando un sistema de información nuevo o modificando el existente Para diagnosticar el problema y como solucionarlo los analistas usan el método estructurado con el idioma ingles para ver posibles alternativas y también un árbol de decisiones
Fase 2- Diseño del Sistema  En esta fase, con la información y datos recopilados en la fase anterior, se crean prototipos y diseños para el nuevo o modificado sistema Usa dos diseños: el diseño arriba hacia abajo y abajo hacia arriba Para crear diseños usan herramientas como los prototipos, estas herramientas se llaman software de ingeniería asistida por computadora o CASE (por sus siglas en ingles).
Fase 3- Desarrollo  Aquí los programadores juegan la parte mas importante ya que crean y personalizan el software en diferentes partes del sistema
Rutas  para el Desarrollo Adquisición Desarrollo local Es tan temprana como la fase uno Se decide que partes de o todo el software y/o hardware se puede comprar Esto hace el desarrollo mas eficaz , rápido , menos costoso y confiable Cuando no hay solución comercial Se crea , desarrollo y escribe el hardware y software desde cero Es mas difícil ya que pueden ocurrir errores , es mas costoso , mas lento y menos eficaz  Fase 3- Desarrollo
Pruebas  de los sistemas En esta fase se corren pruebas al sistema. Estas pruebas son: 1. Prueba de unidad 2. Prueba de sistema 3. Prueba de instalación 4. Prueba de aceptación Fase 3- Desarrollo
Fase 4- Implementación  En esta fase el hardware y software se instalan en torno de usuarios  y los usuarios lo usan y comentan sobre el. El proceso de cambiar del sistema viejo al nuevo se llama conversión.
Formas de conversión Fase 4- Implementación  Sistema nuevo Sistema  anterior  Conversión directa  Conversión en paralelo Conversión por fase  Conversión piloto
Los instructores y soporte técnico son muy importantes ya que adiestran y ayuda a los usuarios a conocer y usar el sistema a toda su capacidad. Fase 4- Implementación
Fase 5- Mantenimiento  Aquí se sigue ayudando y dando soporte a los usuarios. A esto se le llama la fase de mantenimiento es donde se modifica el sistema de acuerdo a la compañía o necesidad del usuario y se le implementan pequeños cambios para su optimización.
Evolución del método SDLC La SDLC  aunque se usa todavía se a creado una nueva forma mas rápida de creación mejor adaptada a la economía mundial contemporánea . Esta nueva forma se llama Desarrollo Rápido de Aplicaciones o RAD (por sus siglas en ingles).
Fases del RAD
Fases del RAD  Se usa el método llamado Planeación de Grupo de Requerimiento o JRP(por sus siglas en ingles. En el JRP se trabaja en equipo tratando de satisfacer las necesidades individuales de los usuarios y compañías
Fases del RAD  Esta fase es como el análisis de necesidades pero con la perspectiva de los usuarios , no tan solo usuarios de la compañía trabajan sino los técnicos y gerentes en detalles técnicos y toma de decisiones. Se usa el diseño de grupo de aplicaciones o JAD(por sus siglas en ingles.
Fases del RAD  Esta fase es parecida a la de desarrollo solo mas detallada y aveses se divide en grupos mas pequeños el trabajo. Todos los prototipos se crean en esta fase y tienen que ser aprobados por los usuarios.
Fases del RAD  Aquí se pone a prueba el sistema con pruebas extensas y los usuarios se entrenan a usarlo incluso implementan pequeños cambios organizacionales.
Fases del RAD  Esta fase es igual que la de SDLC , no suele incluirse es la descripción de RAD
Análisis  de  sistemas  orientados a  objetos (OOSA)  Otro método de desarrollos de sistema es el análisis de sistemas orientados a objetos o OOSA(por sus siglas en ingles. El método se aplica a los descubrimientos de necesidades y afecta alas fases subsecuentes se caracteriza por crear entidades llamadas objetos ,dándole atributos y relacionándolas entre si.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Jose Diaz Silva
 
Ciclo de Vida Clásico de Software
Ciclo de Vida Clásico de SoftwareCiclo de Vida Clásico de Software
Ciclo de Vida Clásico de Software
Itachi Stark Kamijou
 
Ciclo de desarrollo de software
Ciclo de desarrollo de softwareCiclo de desarrollo de software
Ciclo de desarrollo de software
Luis Ramirez
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Emerson Lopez
 
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
DaniellaCC
 
Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
Jorge Ñauñay
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionPhillisdejesus
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasMirna Lozano
 
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyectoCiclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
nicko360
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Infpedro amezquita
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
yndiralu
 
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlosCiclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
carlosluis002
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de softwareTom Rodriguez
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7adrianjosv
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacioncaroyu
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Guadalupe Aguilar
 
Modelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de VidaModelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de Vida
madpitbull_99
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Sandra Moncayo
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
CasssandraG
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información   - Conceptos AvanzadosMantenimiento de sistemas de información   - Conceptos Avanzados
Mantenimiento de sistemas de información - Conceptos Avanzados
 
Ciclo de Vida Clásico de Software
Ciclo de Vida Clásico de SoftwareCiclo de Vida Clásico de Software
Ciclo de Vida Clásico de Software
 
Ciclo de desarrollo de software
Ciclo de desarrollo de softwareCiclo de desarrollo de software
Ciclo de desarrollo de software
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
Unidad 4 Alternativas de adquisición de sistemas de información
 
Ciclo de vida cascada
Ciclo de vida cascadaCiclo de vida cascada
Ciclo de vida cascada
 
El Modelo Dra
El Modelo DraEl Modelo Dra
El Modelo Dra
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemasCiclo de vida de sistemas
Ciclo de vida de sistemas
 
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyectoCiclo de vida estructurado de un proyecto
Ciclo de vida estructurado de un proyecto
 
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De InfCiclo De Vida De Un Sistemas De Inf
Ciclo De Vida De Un Sistemas De Inf
 
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlosCiclo de vida de un sistema de información carlos
Ciclo de vida de un sistema de información carlos
 
Implementacion de software
Implementacion de softwareImplementacion de software
Implementacion de software
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacionMetodos del desarrollo de sistema de informacion
Metodos del desarrollo de sistema de informacion
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Modelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de VidaModelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de Vida
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 

Similar a Lección 12 b

CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
AlbertPeretz
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
pheramrh
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
carloschavezsdi
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemascarloschavezsdi
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
SSADM Material de apoyo
 SSADM Material de apoyo SSADM Material de apoyo
SSADM Material de apoyo
Mariantonietta Barreto
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
Christian1705
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
Christian1705
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
keilacortesacevedo
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
nattalia_3
 
Sistemas de Informacion Unidad 4
Sistemas de Informacion Unidad 4Sistemas de Informacion Unidad 4
Sistemas de Informacion Unidad 4
CasssandraG
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
UNEFA
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
Jenny OlivRodri
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
JeanCavallo2
 
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de InformaciónRediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
JOSE LUIS LIÑAN HERRERA
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Jose Martinez
 
AMSI
AMSIAMSI
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
R.M. M.H.
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 

Similar a Lección 12 b (20)

CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
 
SSADM Material de apoyo
 SSADM Material de apoyo SSADM Material de apoyo
SSADM Material de apoyo
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
 
Sistemas de Informacion Unidad 4
Sistemas de Informacion Unidad 4Sistemas de Informacion Unidad 4
Sistemas de Informacion Unidad 4
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Alejandro13
Alejandro13Alejandro13
Alejandro13
 
Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5Trabajo de sistemas de informacion 5
Trabajo de sistemas de informacion 5
 
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de InformaciónRediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
Rediseño de la Organizacion con Sistemas de Información
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
AMSI
AMSIAMSI
AMSI
 
Ciclo de Vida
Ciclo de VidaCiclo de Vida
Ciclo de Vida
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 

Más de Rosa Padilla

Listado de palabras para tarjetero 8vo
Listado de palabras para tarjetero 8voListado de palabras para tarjetero 8vo
Listado de palabras para tarjetero 8voRosa Padilla
 
Listado de palabras para tarjetero 7mo
Listado de palabras para tarjetero 7moListado de palabras para tarjetero 7mo
Listado de palabras para tarjetero 7moRosa Padilla
 
Instrucciones para thatquiz
Instrucciones para thatquizInstrucciones para thatquiz
Instrucciones para thatquizRosa Padilla
 
Problemas verbales de conjuntos conjuntos
Problemas verbales de conjuntos conjuntosProblemas verbales de conjuntos conjuntos
Problemas verbales de conjuntos conjuntosRosa Padilla
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación octavoCuaderno de trabajo   introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Rosa Padilla
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimoCuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Rosa Padilla
 
Trabajo especial diagramas de Venn
Trabajo especial diagramas de VennTrabajo especial diagramas de Venn
Trabajo especial diagramas de VennRosa Padilla
 
Trabajo especial #1 octavo
Trabajo especial  #1 octavoTrabajo especial  #1 octavo
Trabajo especial #1 octavoRosa Padilla
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Rosa Padilla
 
Trabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimoTrabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimoRosa Padilla
 
Manual Microsoft Word
Manual Microsoft WordManual Microsoft Word
Manual Microsoft WordRosa Padilla
 
Manual Power Point
Manual Power PointManual Power Point
Manual Power PointRosa Padilla
 
Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003Rosa Padilla
 
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y EstadísticaCapítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Rosa Padilla
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Rosa Padilla
 
Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003Rosa Padilla
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
Rosa Padilla
 
Comunicado Escolar febrero 2001
Comunicado Escolar febrero 2001Comunicado Escolar febrero 2001
Comunicado Escolar febrero 2001Rosa Padilla
 

Más de Rosa Padilla (20)

Listado de palabras para tarjetero 8vo
Listado de palabras para tarjetero 8voListado de palabras para tarjetero 8vo
Listado de palabras para tarjetero 8vo
 
Listado de palabras para tarjetero 7mo
Listado de palabras para tarjetero 7moListado de palabras para tarjetero 7mo
Listado de palabras para tarjetero 7mo
 
Instrucciones para thatquiz
Instrucciones para thatquizInstrucciones para thatquiz
Instrucciones para thatquiz
 
Diagramas de venn
Diagramas de vennDiagramas de venn
Diagramas de venn
 
Problemas verbales de conjuntos conjuntos
Problemas verbales de conjuntos conjuntosProblemas verbales de conjuntos conjuntos
Problemas verbales de conjuntos conjuntos
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación octavoCuaderno de trabajo   introducción a la computación octavo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación octavo
 
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimoCuaderno de trabajo   introducción a la computación séptimo
Cuaderno de trabajo introducción a la computación séptimo
 
Trabajo especial diagramas de Venn
Trabajo especial diagramas de VennTrabajo especial diagramas de Venn
Trabajo especial diagramas de Venn
 
Trabajo especial #1 octavo
Trabajo especial  #1 octavoTrabajo especial  #1 octavo
Trabajo especial #1 octavo
 
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
Capítulo 2 (probabilidad y estadistica)
 
Trabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimoTrabajo #1 séptimo
Trabajo #1 séptimo
 
Manual Microsoft Word
Manual Microsoft WordManual Microsoft Word
Manual Microsoft Word
 
Manual Power Point
Manual Power PointManual Power Point
Manual Power Point
 
Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003Microsoft excel 2003
Microsoft excel 2003
 
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y EstadísticaCapítulo 1 Probabilidad y Estadística
Capítulo 1 Probabilidad y Estadística
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003Microsoft Excel 2003
Microsoft Excel 2003
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
Comunicado Escolar febrero 2001
Comunicado Escolar febrero 2001Comunicado Escolar febrero 2001
Comunicado Escolar febrero 2001
 
10mo grado
10mo grado10mo grado
10mo grado
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Lección 12 b

  • 1. Creación de sistemas de información Johann Fremaint Montes 9-1 Tecnología
  • 2. El Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas de Información Para crear un Sistema de Información exitoso se desarrollo el Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas o SDLC (por sus siglas en ingles) El SDLC es una forma organizada para crear Sistemas de Información
  • 3. Las 5 Fases de la SDLC
  • 4. Fase 1- Análisis de Necesidad Consiste en definir un problema y decidir como arreglarlo Este comienza cuando se encuentra una necesidad que se puede remediar creando un sistema de información nuevo o modificando el existente Para diagnosticar el problema y como solucionarlo los analistas usan el método estructurado con el idioma ingles para ver posibles alternativas y también un árbol de decisiones
  • 5. Fase 2- Diseño del Sistema En esta fase, con la información y datos recopilados en la fase anterior, se crean prototipos y diseños para el nuevo o modificado sistema Usa dos diseños: el diseño arriba hacia abajo y abajo hacia arriba Para crear diseños usan herramientas como los prototipos, estas herramientas se llaman software de ingeniería asistida por computadora o CASE (por sus siglas en ingles).
  • 6. Fase 3- Desarrollo Aquí los programadores juegan la parte mas importante ya que crean y personalizan el software en diferentes partes del sistema
  • 7. Rutas para el Desarrollo Adquisición Desarrollo local Es tan temprana como la fase uno Se decide que partes de o todo el software y/o hardware se puede comprar Esto hace el desarrollo mas eficaz , rápido , menos costoso y confiable Cuando no hay solución comercial Se crea , desarrollo y escribe el hardware y software desde cero Es mas difícil ya que pueden ocurrir errores , es mas costoso , mas lento y menos eficaz Fase 3- Desarrollo
  • 8. Pruebas de los sistemas En esta fase se corren pruebas al sistema. Estas pruebas son: 1. Prueba de unidad 2. Prueba de sistema 3. Prueba de instalación 4. Prueba de aceptación Fase 3- Desarrollo
  • 9. Fase 4- Implementación En esta fase el hardware y software se instalan en torno de usuarios y los usuarios lo usan y comentan sobre el. El proceso de cambiar del sistema viejo al nuevo se llama conversión.
  • 10. Formas de conversión Fase 4- Implementación Sistema nuevo Sistema anterior Conversión directa Conversión en paralelo Conversión por fase Conversión piloto
  • 11. Los instructores y soporte técnico son muy importantes ya que adiestran y ayuda a los usuarios a conocer y usar el sistema a toda su capacidad. Fase 4- Implementación
  • 12. Fase 5- Mantenimiento Aquí se sigue ayudando y dando soporte a los usuarios. A esto se le llama la fase de mantenimiento es donde se modifica el sistema de acuerdo a la compañía o necesidad del usuario y se le implementan pequeños cambios para su optimización.
  • 13. Evolución del método SDLC La SDLC aunque se usa todavía se a creado una nueva forma mas rápida de creación mejor adaptada a la economía mundial contemporánea . Esta nueva forma se llama Desarrollo Rápido de Aplicaciones o RAD (por sus siglas en ingles).
  • 15. Fases del RAD Se usa el método llamado Planeación de Grupo de Requerimiento o JRP(por sus siglas en ingles. En el JRP se trabaja en equipo tratando de satisfacer las necesidades individuales de los usuarios y compañías
  • 16. Fases del RAD Esta fase es como el análisis de necesidades pero con la perspectiva de los usuarios , no tan solo usuarios de la compañía trabajan sino los técnicos y gerentes en detalles técnicos y toma de decisiones. Se usa el diseño de grupo de aplicaciones o JAD(por sus siglas en ingles.
  • 17. Fases del RAD Esta fase es parecida a la de desarrollo solo mas detallada y aveses se divide en grupos mas pequeños el trabajo. Todos los prototipos se crean en esta fase y tienen que ser aprobados por los usuarios.
  • 18. Fases del RAD Aquí se pone a prueba el sistema con pruebas extensas y los usuarios se entrenan a usarlo incluso implementan pequeños cambios organizacionales.
  • 19. Fases del RAD Esta fase es igual que la de SDLC , no suele incluirse es la descripción de RAD
  • 20. Análisis de sistemas orientados a objetos (OOSA) Otro método de desarrollos de sistema es el análisis de sistemas orientados a objetos o OOSA(por sus siglas en ingles. El método se aplica a los descubrimientos de necesidades y afecta alas fases subsecuentes se caracteriza por crear entidades llamadas objetos ,dándole atributos y relacionándolas entre si.

Notas del editor

  1. Síntomas crash screen ,freezd demasiado difícil de usarLentoDemasiados pasosFalle repetidamente perdida de datos
  2. Arriba perspectiva general abajo detallesHerramientas usan 1-3 diseño falla vuelta al uno
  3. Lo ponen a prueba
  4. Componente por componenteComo corre los componentes en conjuntoSe pone a prueba con otras aplicaciones de trabajo si satisface al usuario
  5. Todos los usuarios dejan el viejo por el nuevo al la misma vezperjudicialse compara unos usan el viejo y otros nuevo para probar , lento mayor tiempoComponente por componenteSolo una parte lo usa y luego toda la compañíaLentísimoTech support prep
  6. Usan planeamientos estructurados e intensos