SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 2
EL PROPÓSITO
• El Predicador muchas veces
cuando no sabe a donde va a ir
y no tiene un propósito
definido por lo general baja
frustrado del púlpito.
Palabra De Dios: Yleyó en el libro
delante de la plaza que esta delante de la
puerta de lasAguas, desde el alba hasta el
medio día, en presencia de hombres y
mujeres y de todos los que podían
entender; y los oídos del pueblo estaban
atentos al libro de la ley.Yel escriba
Esdras estaba sobre un púlpito de madera
que habían hecho para ello...Nehemías 8:3-4
Introducción:
Cuando estamos en una terminal de autobuses y
queremos viajar a un lugar lo primero que
hacemos es comprar nuestro boleto. Cuando
estamos en la ventanilla frente al despachador
nos pregunta: – ¿Adónde quiere viajar usted?Y
si le respondemos– ¡Quién sabe! ¿Qué
sucedería? Es como construir una fábrica sin
saber que iba a producir. ¿Podríamos decir que
Cristo vino a este mundo sin propósitos
definidos? Ver Juan 17:4.
I. LA FALTA DE UN PROPOSITO
EN LA PREDICACION.
Muchos Predicadores se suben al púlpito sin saber
que es lo que van a hacer y a donde van a ir. El
mensajero de Dios siempre se debe hacer esta
pregunta antes de predicar un sermón: ¿Cuál es mi
propósito en este sermón? Dice Crane el autor del
libro El Sermón Eficaz: “Si en el momento de subir
al púlpito nos detuviera un ángel del señor
exigiéndonos la declaración de nuestra misión,
debemos contestarle inmediatamente y sin demora
diciendo esto es lo que quiere mi Señor”
El Predicador muchas veces cuando no sabe a
donde va a ir y no tiene un propósito definido
por lo general baja frustrado del púlpito. Un
anciano le dijo a un Predicador novato que
subió arrogante al púlpito con la cara erguida
y bajo todo frustrado con la cara hacia abajo
porque no pasó nada: “Si como bajaste
hubieras subido; entonces hubieras bajado
como subiste”
Todo mensaje requiere de un ¿para
qué? Porque si no estaremos predicando
nada más a “lo loco”. Muchos
Predicadores se justifican que Dios les
cambió el mensaje, por su inseguridad
no traer un mensaje de parte de Dios y
por ende en propósito definido. Dios da
el mensaje y pone el propósito en el
corazón del Predicador.
II. LA CLASIFICACION DE
ALGUNOS PROPOSITOS DENTRO
DE LA PREDICACION.
A. Evangelístico. Este sirve
para persuadir o convencer a
los perdidos a recibir a
Cristo como su Señor y
Salvador personal.
B. Doctrinal. Su finalidad es lo
didáctico, es decir, busca instruir a
los creyentes, haciéndoles ver el
significado de las grandes verdades
de la fe cristiana e indicando como
éstas tiene aplicación práctica a la
vida diaria.
C. Devocional. Este tipo tiene la
finalidad de intensificar en los
creyentes el sentimiento de amorosa
devoción para con Dios, así como de
guiarles en la exposición apropiada de
la adoración que Dios merece.
D. Consagración. Tiene el
propósito de estimular a los
creyentes a dedicar sus
talentos, dones y servicio al
Señor.
E. Ético Moral.
Este es el propósito de ayudar al
creyente a normar su conducta diaria
y sus relaciones sociales de acuerdo
con los principios cristianos. Los
sermones que procuran cumplir con
este fin son clasificados como
sermones éticos o morales.
F. El propósito de dar aliento.
Este es el propósito de fortalecer y
de dar aliento al creyente en
medio de las pruebas y crisis de su
vida personal. Los sermones que
tienen esta finalidad son
clasificados como sermones de
aliento.
La descripción más acertada que existe
de este tipo de predicación es la que
hallamos en las palabras de Pablo a los
Corintios: “Mas el que profetiza, habla a
los hombres para... exhortación y
consolación” (1ª Corintios 14:3). La
palabra traducida “exhortación” es
paráklesis, y significa, según Thayer,
“exhortación, admonición, aliento”
III. ALGUNAS
PREGUNTAS PARA
DETERMINAR SU
PROPOSITO.
1. ¿Qué necesidades espirituales tiene los
que van a oír el mensaje?
2. ¿Les falta ejercer fe cuando se les
presentan problemas prácticos en su
vida?
3. ¿Falta amor entre los santos? ¿Se está
cumpliendo este primer mandamiento?
4. ¿Han recibido el poder y la unción
de lo alto para servir más en la obra?
5. ¿Hay heridas en las personas y falta
de perdón?
6. ¿Aguardan con paciencia la venida
del Señor?
CONCLUSION:
Que importante es tener un propósito
en la predicación. No tenerlo es
predicar por predicar. Es ocupar un
lugar solamente para que nos vean y
nos aplaudan. Contar con un
propósito es responder al mensaje que
Dios nos ha dado y puesto en el
corazón.
EJEMPLOS:
Cuando uno comienza en el arte de la
predicación a menudo estamos
convencidos del propósito pero cuando
empezamos a escribirlo sobre el papel lo
que nos parecía nítido y claro se va
haciendo sin sentido. Es porque al
escribir examinamos nuestras palabras
con calma y le hacemos un análisis
juicioso al pensamiento.
Sea específico en escribir su
propósito.
No diga: “Enseñar más de la
Biblia” ¿Qué le parece? Enseñar
sobre el Libro de Jonás en el
capítulo 1 analizando su enojo
contra Dios.
Recuerde el que mucho abarca
poco aprieta: Si no es específico
usted dirá “Dar un estudio de
doctrina”. ¿Qué le parece?
Estudiar la doctrina de la
Trinidad en la primera epístola
del apóstol Juan.
TAREA:
1. Escriba usted tres razones
por lo cual debemos contar
con un propósito antes de
subir a predicar.
2. Formule dos ejemplos de
cada uno de los seis propósitos
que vimos en clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
Omar Martinez Cordova
 
Como enfrentar el desánimo
Como enfrentar el desánimoComo enfrentar el desánimo
Como enfrentar el desánimo
Raul Ccrs
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
Julio Tellez
 
El tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la bibliaEl tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la biblia
alianzaevangelica
 
Requisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamientoRequisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamiento
javier rodriguez
 
La Armadura De Dios
La Armadura De DiosLa Armadura De Dios
La Armadura De Dios
luisguil
 
Intro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 IglesiasIntro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 Iglesias
IBE Callao
 
CONF. EL ENCUENTRO ENTRE FELIPE EL EVANGELISTA Y EL ETIOPE RELIGIOSO. HECHOS ...
CONF. EL ENCUENTRO ENTRE FELIPE EL EVANGELISTA Y EL ETIOPE RELIGIOSO. HECHOS ...CONF. EL ENCUENTRO ENTRE FELIPE EL EVANGELISTA Y EL ETIOPE RELIGIOSO. HECHOS ...
CONF. EL ENCUENTRO ENTRE FELIPE EL EVANGELISTA Y EL ETIOPE RELIGIOSO. HECHOS ...
CPV
 
Diaconos
DiaconosDiaconos
Diaconos
guest029036
 
Las 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Las 4 P del Maestro de Escuela SabáticaLas 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Las 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Heyssen Cordero Maraví
 
¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?
Jorge A. Navidad
 
Romanos 9
Romanos 9Romanos 9
Romanos 9
Jose Otero
 
La responsabilidad del joven cristiano (bosquejo)
La responsabilidad del joven cristiano (bosquejo)La responsabilidad del joven cristiano (bosquejo)
La responsabilidad del joven cristiano (bosquejo)
Josue Aguiriano
 
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianasPlanificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
Celso Herbas
 
LOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptx
LOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptxLOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptx
LOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptx
VernicaCecilia
 
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdfBOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
Gloria Oscco
 
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CPV
 
Liderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaLiderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesia
Abel Torres
 
LCAP11 Humillado hasta la muerte y exaltado hasta lo sumo
LCAP11 Humillado hasta la muerte y exaltado hasta lo sumoLCAP11 Humillado hasta la muerte y exaltado hasta lo sumo
LCAP11 Humillado hasta la muerte y exaltado hasta lo sumo
Rene Martinez
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
airgela
 

La actualidad más candente (20)

194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
 
Como enfrentar el desánimo
Como enfrentar el desánimoComo enfrentar el desánimo
Como enfrentar el desánimo
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
El tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la bibliaEl tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la biblia
 
Requisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamientoRequisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamiento
 
La Armadura De Dios
La Armadura De DiosLa Armadura De Dios
La Armadura De Dios
 
Intro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 IglesiasIntro A Las 7 Iglesias
Intro A Las 7 Iglesias
 
CONF. EL ENCUENTRO ENTRE FELIPE EL EVANGELISTA Y EL ETIOPE RELIGIOSO. HECHOS ...
CONF. EL ENCUENTRO ENTRE FELIPE EL EVANGELISTA Y EL ETIOPE RELIGIOSO. HECHOS ...CONF. EL ENCUENTRO ENTRE FELIPE EL EVANGELISTA Y EL ETIOPE RELIGIOSO. HECHOS ...
CONF. EL ENCUENTRO ENTRE FELIPE EL EVANGELISTA Y EL ETIOPE RELIGIOSO. HECHOS ...
 
Diaconos
DiaconosDiaconos
Diaconos
 
Las 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Las 4 P del Maestro de Escuela SabáticaLas 4 P del Maestro de Escuela Sabática
Las 4 P del Maestro de Escuela Sabática
 
¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?¿Eres un joven integro ante Dios?
¿Eres un joven integro ante Dios?
 
Romanos 9
Romanos 9Romanos 9
Romanos 9
 
La responsabilidad del joven cristiano (bosquejo)
La responsabilidad del joven cristiano (bosquejo)La responsabilidad del joven cristiano (bosquejo)
La responsabilidad del joven cristiano (bosquejo)
 
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianasPlanificacion estratégica en iglesias cristianas
Planificacion estratégica en iglesias cristianas
 
LOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptx
LOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptxLOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptx
LOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptx
 
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdfBOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 5 - Kittim Silva (1)_pagenumber.pdf
 
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
CONF. I PARTE. INICIO PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO. HECHOS 13:1-12. (HCH. ...
 
Liderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesiaLiderazgo en-la-iglesia
Liderazgo en-la-iglesia
 
LCAP11 Humillado hasta la muerte y exaltado hasta lo sumo
LCAP11 Humillado hasta la muerte y exaltado hasta lo sumoLCAP11 Humillado hasta la muerte y exaltado hasta lo sumo
LCAP11 Humillado hasta la muerte y exaltado hasta lo sumo
 
Bosquejos
BosquejosBosquejos
Bosquejos
 

Similar a Lección 2 el propósito

El poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte iiEl poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte ii
COMUNIDAD_CRISTIANA_IELP-TACNA
 
19483336 como-predicar
19483336 como-predicar19483336 como-predicar
19483336 como-predicar
Ajuterique Mibellopueblo
 
El poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte iiEl poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte ii
yulex20
 
La uncion verdadera en la predicacion
La uncion verdadera en la predicacionLa uncion verdadera en la predicacion
La uncion verdadera en la predicacion
Ministerio Infantil Arcoiris
 
2a tim 4
2a tim 42a tim 4
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
CPV
 
Asume tu mision general
Asume tu mision  generalAsume tu mision  general
Asume tu mision general
Eduardo Quijije Marmolejo
 
Predicación evangelistica
Predicación evangelisticaPredicación evangelistica
Predicación evangelistica
Roger Hernandez
 
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Krystty
 
Nuestra Pasión: Reconciliar al hombre con Dios
Nuestra Pasión:  Reconciliar al hombre con DiosNuestra Pasión:  Reconciliar al hombre con Dios
Nuestra Pasión: Reconciliar al hombre con Dios
Josue Escobar
 
HOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptxHOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptx
Richard10186
 
VOLVIENDO A LAS SENDAS ANTIGUAS_ taller y antología.pdf
VOLVIENDO A LAS SENDAS ANTIGUAS_ taller y antología.pdfVOLVIENDO A LAS SENDAS ANTIGUAS_ taller y antología.pdf
VOLVIENDO A LAS SENDAS ANTIGUAS_ taller y antología.pdf
DanielAgudeloRivera
 
Cómo abordar pasajes difíciles
Cómo abordar pasajes difícilesCómo abordar pasajes difíciles
Cómo abordar pasajes difíciles
https://gramadal.wordpress.com/
 
1. el arte de predicar
1. el arte de predicar1. el arte de predicar
1. el arte de predicar
luis tesen
 
CAP. 5 LA VIDA DEVOCIONAL DEL REMANENTE.ppt
CAP. 5 LA VIDA DEVOCIONAL DEL REMANENTE.pptCAP. 5 LA VIDA DEVOCIONAL DEL REMANENTE.ppt
CAP. 5 LA VIDA DEVOCIONAL DEL REMANENTE.ppt
JosdeJessMartnez
 
Pablo y los efesios.pdf
Pablo y los efesios.pdfPablo y los efesios.pdf
Pablo y los efesios.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
¿Debe oírlo el mundo entero?
¿Debe oírlo el mundo entero?¿Debe oírlo el mundo entero?
¿Debe oírlo el mundo entero?
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fin de la misión de Dios
Sesión: El fin de la misión de DiosSesión: El fin de la misión de Dios
Sesión: El fin de la misión de Dios
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.
Daniel Saravia
 
005 efesios 1
005 efesios 1005 efesios 1
005 efesios 1
Freddy Bernardino
 

Similar a Lección 2 el propósito (20)

El poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte iiEl poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte ii
 
19483336 como-predicar
19483336 como-predicar19483336 como-predicar
19483336 como-predicar
 
El poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte iiEl poder del evangelismo parte ii
El poder del evangelismo parte ii
 
La uncion verdadera en la predicacion
La uncion verdadera en la predicacionLa uncion verdadera en la predicacion
La uncion verdadera en la predicacion
 
2a tim 4
2a tim 42a tim 4
2a tim 4
 
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
LA EVANGELIZACIÓN PERSONAL (No. II. Cap. 4). Tomo I. LIBRO: COMO ALCANZAR A O...
 
Asume tu mision general
Asume tu mision  generalAsume tu mision  general
Asume tu mision general
 
Predicación evangelistica
Predicación evangelisticaPredicación evangelistica
Predicación evangelistica
 
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
 
Nuestra Pasión: Reconciliar al hombre con Dios
Nuestra Pasión:  Reconciliar al hombre con DiosNuestra Pasión:  Reconciliar al hombre con Dios
Nuestra Pasión: Reconciliar al hombre con Dios
 
HOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptxHOMILETICA.pptx
HOMILETICA.pptx
 
VOLVIENDO A LAS SENDAS ANTIGUAS_ taller y antología.pdf
VOLVIENDO A LAS SENDAS ANTIGUAS_ taller y antología.pdfVOLVIENDO A LAS SENDAS ANTIGUAS_ taller y antología.pdf
VOLVIENDO A LAS SENDAS ANTIGUAS_ taller y antología.pdf
 
Cómo abordar pasajes difíciles
Cómo abordar pasajes difícilesCómo abordar pasajes difíciles
Cómo abordar pasajes difíciles
 
1. el arte de predicar
1. el arte de predicar1. el arte de predicar
1. el arte de predicar
 
CAP. 5 LA VIDA DEVOCIONAL DEL REMANENTE.ppt
CAP. 5 LA VIDA DEVOCIONAL DEL REMANENTE.pptCAP. 5 LA VIDA DEVOCIONAL DEL REMANENTE.ppt
CAP. 5 LA VIDA DEVOCIONAL DEL REMANENTE.ppt
 
Pablo y los efesios.pdf
Pablo y los efesios.pdfPablo y los efesios.pdf
Pablo y los efesios.pdf
 
¿Debe oírlo el mundo entero?
¿Debe oírlo el mundo entero?¿Debe oírlo el mundo entero?
¿Debe oírlo el mundo entero?
 
Sesión: El fin de la misión de Dios
Sesión: El fin de la misión de DiosSesión: El fin de la misión de Dios
Sesión: El fin de la misión de Dios
 
Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.
 
005 efesios 1
005 efesios 1005 efesios 1
005 efesios 1
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Lección 2 el propósito

  • 2. • El Predicador muchas veces cuando no sabe a donde va a ir y no tiene un propósito definido por lo general baja frustrado del púlpito.
  • 3. Palabra De Dios: Yleyó en el libro delante de la plaza que esta delante de la puerta de lasAguas, desde el alba hasta el medio día, en presencia de hombres y mujeres y de todos los que podían entender; y los oídos del pueblo estaban atentos al libro de la ley.Yel escriba Esdras estaba sobre un púlpito de madera que habían hecho para ello...Nehemías 8:3-4
  • 4. Introducción: Cuando estamos en una terminal de autobuses y queremos viajar a un lugar lo primero que hacemos es comprar nuestro boleto. Cuando estamos en la ventanilla frente al despachador nos pregunta: – ¿Adónde quiere viajar usted?Y si le respondemos– ¡Quién sabe! ¿Qué sucedería? Es como construir una fábrica sin saber que iba a producir. ¿Podríamos decir que Cristo vino a este mundo sin propósitos definidos? Ver Juan 17:4.
  • 5. I. LA FALTA DE UN PROPOSITO EN LA PREDICACION. Muchos Predicadores se suben al púlpito sin saber que es lo que van a hacer y a donde van a ir. El mensajero de Dios siempre se debe hacer esta pregunta antes de predicar un sermón: ¿Cuál es mi propósito en este sermón? Dice Crane el autor del libro El Sermón Eficaz: “Si en el momento de subir al púlpito nos detuviera un ángel del señor exigiéndonos la declaración de nuestra misión, debemos contestarle inmediatamente y sin demora diciendo esto es lo que quiere mi Señor”
  • 6. El Predicador muchas veces cuando no sabe a donde va a ir y no tiene un propósito definido por lo general baja frustrado del púlpito. Un anciano le dijo a un Predicador novato que subió arrogante al púlpito con la cara erguida y bajo todo frustrado con la cara hacia abajo porque no pasó nada: “Si como bajaste hubieras subido; entonces hubieras bajado como subiste”
  • 7. Todo mensaje requiere de un ¿para qué? Porque si no estaremos predicando nada más a “lo loco”. Muchos Predicadores se justifican que Dios les cambió el mensaje, por su inseguridad no traer un mensaje de parte de Dios y por ende en propósito definido. Dios da el mensaje y pone el propósito en el corazón del Predicador.
  • 8. II. LA CLASIFICACION DE ALGUNOS PROPOSITOS DENTRO DE LA PREDICACION.
  • 9. A. Evangelístico. Este sirve para persuadir o convencer a los perdidos a recibir a Cristo como su Señor y Salvador personal.
  • 10. B. Doctrinal. Su finalidad es lo didáctico, es decir, busca instruir a los creyentes, haciéndoles ver el significado de las grandes verdades de la fe cristiana e indicando como éstas tiene aplicación práctica a la vida diaria.
  • 11. C. Devocional. Este tipo tiene la finalidad de intensificar en los creyentes el sentimiento de amorosa devoción para con Dios, así como de guiarles en la exposición apropiada de la adoración que Dios merece.
  • 12. D. Consagración. Tiene el propósito de estimular a los creyentes a dedicar sus talentos, dones y servicio al Señor.
  • 13. E. Ético Moral. Este es el propósito de ayudar al creyente a normar su conducta diaria y sus relaciones sociales de acuerdo con los principios cristianos. Los sermones que procuran cumplir con este fin son clasificados como sermones éticos o morales.
  • 14. F. El propósito de dar aliento. Este es el propósito de fortalecer y de dar aliento al creyente en medio de las pruebas y crisis de su vida personal. Los sermones que tienen esta finalidad son clasificados como sermones de aliento.
  • 15. La descripción más acertada que existe de este tipo de predicación es la que hallamos en las palabras de Pablo a los Corintios: “Mas el que profetiza, habla a los hombres para... exhortación y consolación” (1ª Corintios 14:3). La palabra traducida “exhortación” es paráklesis, y significa, según Thayer, “exhortación, admonición, aliento”
  • 17. 1. ¿Qué necesidades espirituales tiene los que van a oír el mensaje? 2. ¿Les falta ejercer fe cuando se les presentan problemas prácticos en su vida? 3. ¿Falta amor entre los santos? ¿Se está cumpliendo este primer mandamiento?
  • 18. 4. ¿Han recibido el poder y la unción de lo alto para servir más en la obra? 5. ¿Hay heridas en las personas y falta de perdón? 6. ¿Aguardan con paciencia la venida del Señor?
  • 19. CONCLUSION: Que importante es tener un propósito en la predicación. No tenerlo es predicar por predicar. Es ocupar un lugar solamente para que nos vean y nos aplaudan. Contar con un propósito es responder al mensaje que Dios nos ha dado y puesto en el corazón.
  • 20. EJEMPLOS: Cuando uno comienza en el arte de la predicación a menudo estamos convencidos del propósito pero cuando empezamos a escribirlo sobre el papel lo que nos parecía nítido y claro se va haciendo sin sentido. Es porque al escribir examinamos nuestras palabras con calma y le hacemos un análisis juicioso al pensamiento.
  • 21. Sea específico en escribir su propósito. No diga: “Enseñar más de la Biblia” ¿Qué le parece? Enseñar sobre el Libro de Jonás en el capítulo 1 analizando su enojo contra Dios.
  • 22. Recuerde el que mucho abarca poco aprieta: Si no es específico usted dirá “Dar un estudio de doctrina”. ¿Qué le parece? Estudiar la doctrina de la Trinidad en la primera epístola del apóstol Juan.
  • 24. 1. Escriba usted tres razones por lo cual debemos contar con un propósito antes de subir a predicar.
  • 25. 2. Formule dos ejemplos de cada uno de los seis propósitos que vimos en clases.