SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 2                                   Para el 9 de abril de 2011

          de exaltado                     a aBatido




                                                        Sábado 2 de abril

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Juan 1:1-3; Colosen-
ses 1:16, 17; Ezequiel 28:12-19; Deuteronomio 8:1-18; Isaías 14:12-14;
2 Corintios 11:14.
 PARA MEMORIZAR:

 “Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste crea-
 do, hasta que se halló en ti maldad” (Eze. 28:15).


ESTE TEXTO ES UNO DE LOS MÁS PROFUNDOS en toda la Re-
velación. Dos palabras se destacan: perfecto e iniquidad; y la última
(iniquidad) está encerrada en la primera (perfecto). Es decir, en la idea
de ser perfecto –¡aun en el cielo!– está el potencial para la iniquidad.
¿Cómo podría encontrarse la iniquidad en un ser creado “perfecto” a
menos que la “perfección” lo permitiera? La iniquidad no podría surgir
en un ser creado perfecto a menos que ser “perfecto” incluyera la posibi-
lidad de ello, y eso sucedió.
    Este texto muestra que el concepto de “perfecto” incluye la libertad
moral, la capacidad de elegir el bien y el mal. ¿Cómo podría no incluirlo,
y que los seres humanos todavía sean morales y libres? Se podría preparar
un programa de computación que impidiera que los usuarios accedieran
a la pornografía por Internet o a otros sitios inmorales. Pero, ninguno
podría llamar a ese programa “moral” o “libre”.
    Lucifer, un ser tan exaltado que aun sus vestidos se observaron en las
Escrituras, abusó de la libertad que le fue dada y cayó, alejándose de Dios.
    ¿Qué podemos aprender de este trágico error?


12
Lección 2                                            Domingo 3 de abril
EL CREADOR DE TODO LO HECHO

    Nuestro Dios es el Creador. Juan 1:1 al 3 aclara muy bien que
cualquier cosa creada; es decir, cualquier cosa que una vez no existía,
llegó a existir solo por medio de la acción del Señor.

    Alguien formuló una vez esta pregunta: “¿Por qué hay algo en vez de
nada?” Tal vez es uno de los interrogantes más básicos de todos los que
se podrían preguntar. Lee Juan 1:1 al 3. ¿Cómo respondes la pregunta?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

    Esta idea es también interesante, a la luz de lo que se conoce como
la teoría del Big Bang, que enseña que nuestro universo, en lugar de
ser eterno, como muchos creyeron a través de los milenios, realmente
llegó a la existencia hace miles de millones de años. Si la teoría resulta
verdadera o falsa, muchos la han visto como una evidencia en favor de
un Dios, un Creador, porque mucho de la ciencia, mucho de la física y
muchas ecuaciones de las matemáticas se necesitaron para que pudiera
ocurrir el Big Bang. Y, como preguntó un científico: “¿Quién le puso
fuego a las ecuaciones?”
    Nosotros sabemos la respuesta, ¿verdad?
    Los científicos, hoy, especulan también que hay enormes secciones
del universo que no podemos ver, que están llenas de lo que llaman
materia oscura y energía oscura. Esto debería decirnos, aunque no dijera
nada más, que estamos muy limitados en nuestro concepto de lo que es
la realidad allá afuera, en el espacio.

   Lee Colosenses 1:16 y 17. ¿Qué otra cosa –o a quién o a quiénes
otros– creó Dios que, por lo menos en su mayor parte, está más allá
de lo que podemos ver cada día? ¿Qué lecciones deberíamos obtener
de esto acerca de cuán humildes debemos ser con respecto a nuestro
conocimiento de la realidad?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________


    Nota también, en estos versículos, que no solo todas las
   cosas fueron creadas por Dios, sino también fueron creadas
   “para él”. ¿Qué podría significar esto? ¿Cómo podemos en-
   tender esto? ¿Qué debería significar para nosotros el saber
   que también fuimos creados “para él”?


                                                                       13
Lunes 4 de abril                                             Lección 2
UN SER PERFECTO Y HERMOSO

    Entre lo creado por Dios, entre lo que una vez no existía pero luego
llegó a existir, estaba la hueste angélica. El principal ser creado en esa
hueste fue conocido como Lucifer, cuya caída registra Ezequiel 28 bajo
la figura del rey de Tiro.

   Lee Ezequiel 28:12 al 19. ¿Qué descripción se brinda aquí de
Lucifer? ¿Qué clase de ropa tenía él, y que podría representar eso?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

    Designando a Lucifer como “hijo de la mañana”, Isaías 14:12 registra
cómo Dios lo describió en su condición no caída. En Ezequiel 28:12,
Dios lo describe como “el sello de la perfección”; la palabra sello podría
ser traducida como “diseño” (4 CBA 705).
    Lucifer también fue descrito como “lucero”. En hebreo, helel (“el que
brilla”) y sus equivalentes en los otros idiomas semíticos se aplicaban
comúnmente al planeta Venus cuando aparecía con brillo sin igual,
como estrella matutina.
    Imagínate vistiendo una ropa hecha tal vez de rubíes, diamantes,
topacios, berilos, jaspe, y otras joyas engarzadas en oro. Aunque
intentáramos visualizar los colores de la ropa de Lucifer (rojo, amarillo,
verde, azul, turquesa, verde oliva), nuestra visión terrenal de las joyas
celestiales y de los colores majestuosos nunca nos permitiría admirar el
manto como lo podrían hacer los ángeles. Como ser celestial, adornado
con tal esplendor y con la posición más elevada entre ellos, Lucifer
seguramente debió haber tenido el respeto y el afecto de todos los
demás ángeles.
    Los ángeles deseaban hacer lo que se les pedía. Reflejaban la belleza
de su Creador y lo alababan por el privilegio de vivir en un paraíso
de armonía celestial. Su constante alabanza a su Hacedor inspiraba un
amor abnegado de los unos por los otros y, mientras ese era su único
deseo, vivieron en un ambiente inigualado, amante y constante.




       ¿Cómo podríamos imitar el ambiente celestial en la armonía,
     la perfección y el amor en nuestros hogares, lugares de trabajo
     e iglesias? Analiza maneras específicas en que nuestra existencia
     terrenal podría reflejar mejor la gloria y el amor de nuestro Dios.

14
Lección 2                                                Martes 5 de abril
LA CAÍDA DE UN SER PERFECTO

    Por difícil que sea para nosotros imaginarlo con nuestro concepto
limitado de la realidad, Lucifer debió haber sido un ser increíble de
contemplar. Considera la descripción que da Ezequiel 28: sabio,
hermoso, vestido con todas esas piedras majestuosas. ¡Debió haber sido
algo digno de ver!
    Si consideramos cuidadosamente Ezequiel 28:13, podemos notar un
punto interesante. Después de haber hablado acerca de todas esas joyas
preciosas que lo cubrían, el texto dice: “Estuvieron preparados para ti
en el día de tu creación”. La ropa de Lucifer, sus vestiduras, reflejaban su
posición exaltada. Como veremos durante este trimestre, la ropa revela
mucho acerca de nuestra condición social y posición. De este modo, si
la vestimenta sugiere algo, vemos que Lucifer era un ser exaltado, con
poder e influencia.

   Lee Ezequiel 28:17. De acuerdo con este texto, ¿qué produjo la caída
de Lucifer? ¿Qué mensaje importante hay en esto para nosotros?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

   La ironía de todo esto es que, por maravillosa que fuera la ropa de
Lucifer, por sabio que él fuera, ¿de dónde provenía todo? Por supuesto,
todo lo que Lucifer tenía, toda la “ropa” maravillosa que lo cubría,
todo procedía solamente de Dios. Lucifer era un ser creado: su ropa,
su belleza, su sabiduría, eran todos regalos de Dios. Sin el Señor, él no
habría tenido nada y no habría sido nadie.
   Y no obstante, ese ser, que vivía muy cerca de Dios, se olvidó de este
punto importante.

    Lee Deuteronomio 8:1 al 18. ¿Qué principio se encuentra aquí que
refleja lo que le sucedió a Lucifer?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________



    Qué fácil es olvidarse de cuán dependientes somos de Dios
   para todo, especialmente en tiempos de prosperidad y rique-
   za. ¿Qué cosas diarias y prácticas podemos realizar para no
   caer en la trampa de mirar nuestra “hermosa ropa” (nuestra
   sabiduría, nuestro éxito, nuestra prosperidad) y olvidarnos de
   cuán dependientes somos de Dios para todo?

                                                                         15
Miércoles 6 de abril                                        Lección 2
QUERER SER DIOS

   “En el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de
fuego te paseabas” (Eze. 28:14).

   Ezequiel usó una figura de lenguaje que representa la ubicación del
gobierno de Dios, o el cielo mismo. Cuando Ezequiel describió a Lucifer
en el monte de Dios, sus palabras mostraban la elevada posición que
Dios le dio a este ser creado y los privilegios que le otorgó.
   Otros casos en la Biblia indican que una experiencia en un monte
tenía mucho significado. Por ejemplo, Moisés subió al monte para
encontrarse con Dios (Éxo. 19:20), y Jesús y tres de sus discípulos
se encontraban sobre un monte alto cuando el Señor experimentó la
transfiguración (Mat. 17:1, 2).
   En la expresión “En medio de las piedras de fuego te paseabas” (Eze.
28:14), el profeta Ezequiel usa el simbolismo para indicar la presencia
de Dios: “piedras de fuego”. El Señor apareció a Moisés, a Aarón y a los
otros líderes de la siguiente manera: “Y vieron al Dios de Israel; y había
debajo de sus pies como un embaldosado de zafiro, semejante al cielo
cuando está sereno” (Éxo. 24:10).
   A pesar de todos sus privilegios, Lucifer permitió que pensamientos
equivocados entraran en su mente, que finalmente lo llevaron a su
rebelión y ruina.

   Lee Isaías 14:12 al 14, otro informe de la caída de Lucifer. ¿Qué
principios están aquí en juego, y qué podemos aprender de ellos en
nuestras tentaciones y luchas?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

   Los antiguos romanos a menudo creían que, cuando un emperador
moría, llegaba a ser un dios, lo que explica las últimas palabras de
Vespasiano: “Oh, me parece que me estoy convirtiendo en un dios”.
   La tentación de jugar a ser Dios puede ser más sutil de lo que nos
damos cuenta. Cuando juzgamos los motivos de otras personas, cuando
asumimos prerrogativas que no nos corresponden, cuando procuramos
controlar a otros en formas que son inapropiadas, ¿no estamos, en cierto
modo, procurando jugar a ser Dios?


      Medita en las formas sutiles en que todos podemos estar en
     peligro de ponernos en el lugar de Dios. ¿Cómo puedes haber
     hecho lo mismo? ¿Cuál es, realmente, la única cura para este
     engaño peligroso, pero a menudo sutil?

16
Lección 2                                               Jueves 7 de abril
SATANÁS SOBRE LA TIERRA

   “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel
de luz” (2 Cor. 11:14).

   Como todos sabemos, la caída de Satanás no solo afectó al cielo
sino también a la tierra, y su caída y rebelión en el cielo se manifestó
aquí sobre la tierra, en lo que llamamos “el Gran Conflicto”. Es real, es
amargo, y nos involucra a todos.

   Lee Apocalipsis 12:7 al 12. ¿De qué está hablando este pasaje, y qué
advertencia –y al mismo tiempo, esperanza– podemos obtener de estos
versículos?
__________________________________________________________________

   Afortunadamente, por causa de la cruz, por lo que Jesús completó allí
para nosotros, sabemos cómo resultará al final. La victoria está asegurada
para todos los que están cubiertos por el manto de la perfección de
Cristo. Por ello, Satanás obra con diligencia para tratar de que tantos
como sea posible no descubran la justicia salvadora que les garantiza un
lugar en la eternidad.

   Lee otra vez 2 Corintios 11:14, prestando atención al contexto en el
cual escribe Pablo. ¿Qué mensaje importante deberíamos obtener de
este pasaje para nosotros mismos?
__________________________________________________________________

    Satanás trabaja de diversas maneras para engañarnos, para apartarnos
de una relación salvadora con Cristo, y no se opone a usar a otros
cristianos profesos para hacer precisamente eso. De hecho, esa puede, a
menudo, ser la treta más efectiva.
    El peligro espiritual acecha alrededor de nosotros (1 Ped. 5:8). Sin
embargo, es importante que todos recordemos que estamos tratando
con un enemigo vencido: el diablo ha perdido, su ruina es segura, su
reino terminará. No obstante, por nosotros mismos no podemos pelear
contra él y ganarle. Nuestra única esperanza y fortaleza se encuentra
en aquel que ya lo ha derrotado, y ese es Jesús. Su victoria es nuestra,
mientras la reclamemos para nosotros con fe y obediencia.


    ¿Cuáles son las maneras sutiles en que el diablo puede, lento
   pero seguro, paso a paso, socavar nuestra fe si no somos cui-
   dadosos? ¿Qué elecciones diarias podemos hacer para asegu-
   rarnos de que él no tenga éxito?

                                                                       17
Viernes 8 de abril                                            Lección 2
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “El origen del mal” y “El
tabernáculo y su servicio”, Patriarcas y profetas, pp. 11-23, 360, 361; “La
luz de la vida”, El Deseado de todas las gentes, p. 429. Lee también, si está
a tu alcance, el Comentario bíblico adventista, t. 4, pp. 705, 706.

    “Cuando Satanás trata de cubrir al pueblo de Dios con negrura, y
arruinarlo, Cristo se interpone. Aunque han pecado, Cristo ha tomado
la culpabilidad de su pecado sobre su propia alma” (PVGM 133).
    “El pecado entró en el mundo por la deserción de uno que estuvo
a la cabeza de los santos ángeles. ¿Qué produjo un cambio tan grande,
transformando a un súbdito real y honrado en un apóstata? Se da la
respuesta: ‘Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste
tu sabiduría a causa de tu esplendor’. Si Dios no hubiese hecho tan
hermoso al querubín cubridor, tan parecido a su propia imagen, si Dios
no le hubiera otorgado honores especiales; si algo se hubiera dejado sin
hacer en el don de la belleza, y el poder y el honor, entonces Satanás
podría haber tenido alguna excusa”.–E. G. de White, The General
Conference Daily Bulletin, 2 de marzo de 1897.

PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
   1. Medita más en la idea de la moralidad y la libertad. ¿Será cierto que
puede haber verdadera moralidad separada de la libertad? ¿Hay actos
que se consideran realmente “morales” si son forzados, si no proceden de
una elección libre? Analiza.
   2. No importa cuánto tenía Satanás, para él no era suficiente. ¿De
qué maneras te encuentras manifestando la misma actitud? ¿Cómo
podemos detenernos en este sendero descendente y ruinoso?
   3. En la clase, lean Apocalipsis 12:7 al 12, y analicen lo que esos textos
significan a la luz de cómo debemos vivir nuestras vidas, particularmente
el versículo 11: “Y ellos le han vencido por medio de la sangre del
Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus
vidas hasta la muerte”.
   4. Medita más en la idea de cómo podemos hacernos como Dios.
¿Qué significa esto? ¿De qué modo este rasgo puede manifestarse en
nuestra vida sin que nos demos cuenta de ello?
   5. Lee otra vez la primera cita de Elena de White copiada arriba,
acerca de que Cristo tomó sobre sí nuestra culpa. ¿Qué significa esto
exactamente? ¿Qué esperanza nos brinda esta promesa a nosotros
mismos? ¿Qué sucederá a quienes rehúsen creer que esta promesa se
aplica a ellos personalmente?




18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Quien es dios?
¿Quien es dios?¿Quien es dios?
¿Quien es dios?
Josué Cojulún
 
1 cuando todo_comenzo
1 cuando todo_comenzo1 cuando todo_comenzo
1 cuando todo_comenzoManaguila67
 
Tratado de Teologia Adventista - Revelacion
Tratado de Teologia Adventista - Revelacion Tratado de Teologia Adventista - Revelacion
Tratado de Teologia Adventista - Revelacion ebailon
 
Dios como el creador del mal en Isias 45:7
Dios como el creador del mal en Isias 45:7Dios como el creador del mal en Isias 45:7
Dios como el creador del mal en Isias 45:7
Juan Pablo Tapia Valdez
 
Doctrina el nombre
Doctrina el nombreDoctrina el nombre
Doctrina el nombre
Juan Carlos Doncel Beltran
 
El sábado enseñaré | Lección 4 | Sabiduría divina | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 4 | Sabiduría divina | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 4 | Sabiduría divina | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 4 | Sabiduría divina | Escuela Sabática
jespadill
 
El Hombre
El HombreEl Hombre
El Hombre
guestae7a4b
 
El Humanismo Judio
El Humanismo JudioEl Humanismo Judio
El Humanismo JudioGZ-Israel
 
"Lo que la Biblia enseña"
"Lo que la Biblia enseña""Lo que la Biblia enseña"
"Lo que la Biblia enseña"
Alephcontribuido
 
DiosTemible
DiosTemibleDiosTemible
DiosTemible
Victor Moreno
 
Teología propia en la biblia
Teología propia en la bibliaTeología propia en la biblia
Teología propia en la bibliacarritoruiz
 
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
Jorge A. Navidad
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propiacarritoruiz
 
¿Qué dice la Biblia? - Lección 6: El establecimiento de la iglesia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 6: El establecimiento de la iglesia¿Qué dice la Biblia? - Lección 6: El establecimiento de la iglesia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 6: El establecimiento de la iglesia
Jorge A. Navidad
 

La actualidad más candente (17)

¿Quien es dios?
¿Quien es dios?¿Quien es dios?
¿Quien es dios?
 
1 cuando todo_comenzo
1 cuando todo_comenzo1 cuando todo_comenzo
1 cuando todo_comenzo
 
Tratado de Teologia Adventista - Revelacion
Tratado de Teologia Adventista - Revelacion Tratado de Teologia Adventista - Revelacion
Tratado de Teologia Adventista - Revelacion
 
Dios como el creador del mal en Isias 45:7
Dios como el creador del mal en Isias 45:7Dios como el creador del mal en Isias 45:7
Dios como el creador del mal en Isias 45:7
 
Monoteismo para pastores
Monoteismo para pastoresMonoteismo para pastores
Monoteismo para pastores
 
Doctrina el nombre
Doctrina el nombreDoctrina el nombre
Doctrina el nombre
 
El sábado enseñaré | Lección 4 | Sabiduría divina | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 4 | Sabiduría divina | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 4 | Sabiduría divina | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 4 | Sabiduría divina | Escuela Sabática
 
El Hombre
El HombreEl Hombre
El Hombre
 
El Humanismo Judio
El Humanismo JudioEl Humanismo Judio
El Humanismo Judio
 
"Lo que la Biblia enseña"
"Lo que la Biblia enseña""Lo que la Biblia enseña"
"Lo que la Biblia enseña"
 
DiosTemible
DiosTemibleDiosTemible
DiosTemible
 
Teología propia en la biblia
Teología propia en la bibliaTeología propia en la biblia
Teología propia en la biblia
 
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 2: El contenido de la Biblia
 
Unicidad De Dios
Unicidad De DiosUnicidad De Dios
Unicidad De Dios
 
Hay un solo dios
Hay un solo diosHay un solo dios
Hay un solo dios
 
Introducción a la teología propia
Introducción a la teología propiaIntroducción a la teología propia
Introducción a la teología propia
 
¿Qué dice la Biblia? - Lección 6: El establecimiento de la iglesia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 6: El establecimiento de la iglesia¿Qué dice la Biblia? - Lección 6: El establecimiento de la iglesia
¿Qué dice la Biblia? - Lección 6: El establecimiento de la iglesia
 

Destacado

Lección N°3: Vestidos de Inocencia
Lección N°3: Vestidos de InocenciaLección N°3: Vestidos de Inocencia
Lección N°3: Vestidos de Inocencia
Efraín Samuel
 
Lección N°7: A la Sombra de sus Alas
Lección N°7: A la Sombra de sus AlasLección N°7: A la Sombra de sus Alas
Lección N°7: A la Sombra de sus AlasEfraín Samuel
 
Lección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
Lección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIALección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
Lección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
Efraín Samuel
 
Lecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de Adoradores
Lecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de AdoradoresLecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de Adoradores
Lecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de AdoradoresEfraín Samuel
 
Lección N°8: Vestiduras de Gala
Lección N°8: Vestiduras de GalaLección N°8: Vestiduras de Gala
Lección N°8: Vestiduras de GalaEfraín Samuel
 
Lección N°6: El Manto de Elías y Eliseo
Lección N°6: El Manto de Elías y EliseoLección N°6: El Manto de Elías y Eliseo
Lección N°6: El Manto de Elías y Eliseo
Efraín Samuel
 
Lección N°4: LA TUNICA DE COLORES
Lección N°4: LA TUNICA DE COLORESLección N°4: LA TUNICA DE COLORES
Lección N°4: LA TUNICA DE COLORES
Efraín Samuel
 

Destacado (7)

Lección N°3: Vestidos de Inocencia
Lección N°3: Vestidos de InocenciaLección N°3: Vestidos de Inocencia
Lección N°3: Vestidos de Inocencia
 
Lección N°7: A la Sombra de sus Alas
Lección N°7: A la Sombra de sus AlasLección N°7: A la Sombra de sus Alas
Lección N°7: A la Sombra de sus Alas
 
Lección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
Lección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIALección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
Lección Nª5 : LAS VESTIMENTAS SACERDOTALES DE LA GRACIA
 
Lecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de Adoradores
Lecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de AdoradoresLecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de Adoradores
Lecció Nº01: La Adoración en Génesis: Dos Clases de Adoradores
 
Lección N°8: Vestiduras de Gala
Lección N°8: Vestiduras de GalaLección N°8: Vestiduras de Gala
Lección N°8: Vestiduras de Gala
 
Lección N°6: El Manto de Elías y Eliseo
Lección N°6: El Manto de Elías y EliseoLección N°6: El Manto de Elías y Eliseo
Lección N°6: El Manto de Elías y Eliseo
 
Lección N°4: LA TUNICA DE COLORES
Lección N°4: LA TUNICA DE COLORESLección N°4: LA TUNICA DE COLORES
Lección N°4: LA TUNICA DE COLORES
 

Similar a Lecció

De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garzaDe exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 
2011 02-02 powerpointpng
2011 02-02 powerpointpng2011 02-02 powerpointpng
2011 02-02 powerpointpngRicardo
 
El apocalipsis sin velos
El apocalipsis sin velosEl apocalipsis sin velos
El apocalipsis sin velos
Jhon James Montenegro Marquez
 
La creacion formacion del mundo
La creacion formacion del mundoLa creacion formacion del mundo
La creacion formacion del mundoPt. Nic Garza
 
Sesion 01: JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA
Sesion 01: JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRASesion 01: JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA
Sesion 01: JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabatica_4T_01
Escuela Sabatica_4T_01Escuela Sabatica_4T_01
Escuela Sabatica_4T_01juan
 
05 adultos trimestre 1 2012
05 adultos trimestre 1 201205 adultos trimestre 1 2012
05 adultos trimestre 1 2012
iglesiacentralmxdf
 
De perfecto a inicuo.ppt
De perfecto a inicuo.pptDe perfecto a inicuo.ppt
De perfecto a inicuo.ppt
KEMIGEAI
 
LECCION Nº 5 LA SANTIDAD DE DIOS
LECCION Nº 5 LA SANTIDAD DE DIOSLECCION Nº 5 LA SANTIDAD DE DIOS
LECCION Nº 5 LA SANTIDAD DE DIOSCMN :PPT
 
06. génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
06.  génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)06.  génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
06. génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
Comparte la Biblia
 
Sesión: Jesús, el Hijo prometido
Sesión: Jesús, el Hijo prometidoSesión: Jesús, el Hijo prometido
Sesión: Jesús, el Hijo prometido
https://gramadal.wordpress.com/
 
L joven 9: La Biblia y la historia
L joven 9: La Biblia y la historiaL joven 9: La Biblia y la historia
L joven 9: La Biblia y la historia
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección adultos: El Gran Conflicto
Lección adultos: El Gran ConflictoLección adultos: El Gran Conflicto
Lección adultos: El Gran Conflicto
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guias segundo periodo 6º
Guias segundo periodo 6ºGuias segundo periodo 6º
Guias segundo periodo 6º
necho1485
 
02 de exaltado a abatido
02 de exaltado a abatido02 de exaltado a abatido
02 de exaltado a abatido
chucho1943
 
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
jespadill
 
LECCION Nº2 EN EL PRINCIPIO
LECCION Nº2 EN EL PRINCIPIOLECCION Nº2 EN EL PRINCIPIO
LECCION Nº2 EN EL PRINCIPIO
CMN :PPT
 
Jehova Uno Es Tomas W. Drost
Jehova Uno Es Tomas W. DrostJehova Uno Es Tomas W. Drost
Jehova Uno Es Tomas W. DrostClaudia Magana
 

Similar a Lecció (20)

De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garzaDe exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
 
2011 02-02 powerpointpng
2011 02-02 powerpointpng2011 02-02 powerpointpng
2011 02-02 powerpointpng
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
E bs21 02
E bs21 02E bs21 02
E bs21 02
 
El apocalipsis sin velos
El apocalipsis sin velosEl apocalipsis sin velos
El apocalipsis sin velos
 
La creacion formacion del mundo
La creacion formacion del mundoLa creacion formacion del mundo
La creacion formacion del mundo
 
Sesion 01: JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA
Sesion 01: JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRASesion 01: JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA
Sesion 01: JESÚS, EL CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA
 
Escuela Sabatica_4T_01
Escuela Sabatica_4T_01Escuela Sabatica_4T_01
Escuela Sabatica_4T_01
 
05 adultos trimestre 1 2012
05 adultos trimestre 1 201205 adultos trimestre 1 2012
05 adultos trimestre 1 2012
 
De perfecto a inicuo.ppt
De perfecto a inicuo.pptDe perfecto a inicuo.ppt
De perfecto a inicuo.ppt
 
LECCION Nº 5 LA SANTIDAD DE DIOS
LECCION Nº 5 LA SANTIDAD DE DIOSLECCION Nº 5 LA SANTIDAD DE DIOS
LECCION Nº 5 LA SANTIDAD DE DIOS
 
06. génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
06.  génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)06.  génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
06. génesis 1.2 el día UNO en mi vida. (Serie 2015)
 
Sesión: Jesús, el Hijo prometido
Sesión: Jesús, el Hijo prometidoSesión: Jesús, el Hijo prometido
Sesión: Jesús, el Hijo prometido
 
L joven 9: La Biblia y la historia
L joven 9: La Biblia y la historiaL joven 9: La Biblia y la historia
L joven 9: La Biblia y la historia
 
Lección adultos: El Gran Conflicto
Lección adultos: El Gran ConflictoLección adultos: El Gran Conflicto
Lección adultos: El Gran Conflicto
 
Guias segundo periodo 6º
Guias segundo periodo 6ºGuias segundo periodo 6º
Guias segundo periodo 6º
 
02 de exaltado a abatido
02 de exaltado a abatido02 de exaltado a abatido
02 de exaltado a abatido
 
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Educación y redención | Escuela Sabática
 
LECCION Nº2 EN EL PRINCIPIO
LECCION Nº2 EN EL PRINCIPIOLECCION Nº2 EN EL PRINCIPIO
LECCION Nº2 EN EL PRINCIPIO
 
Jehova Uno Es Tomas W. Drost
Jehova Uno Es Tomas W. DrostJehova Uno Es Tomas W. Drost
Jehova Uno Es Tomas W. Drost
 

Más de Efraín Samuel

La Naturaleza Como Fuente de Salud
La Naturaleza Como Fuente de SaludLa Naturaleza Como Fuente de Salud
La Naturaleza Como Fuente de Salud
Efraín Samuel
 
Lección N° 13: Asociación Con Jesús
Lección N° 13: Asociación Con JesúsLección N° 13: Asociación Con Jesús
Lección N° 13: Asociación Con Jesús
Efraín Samuel
 
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
Comunicacion efectiva entre padres y maestrosComunicacion efectiva entre padres y maestros
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
Efraín Samuel
 
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
Comunicacion efectiva entre padres y maestrosComunicacion efectiva entre padres y maestros
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
Efraín Samuel
 
Lección N°11 :"libertad de adicciones"
Lección N°11 :"libertad de adicciones"Lección N°11 :"libertad de adicciones"
Lección N°11 :"libertad de adicciones"Efraín Samuel
 
Lección N°10 : Los Celos
Lección N°10 : Los Celos Lección N°10 : Los Celos
Lección N°10 : Los Celos Efraín Samuel
 
Urias : La Fe de Un Extranjero
Urias : La Fe de Un ExtranjeroUrias : La Fe de Un Extranjero
Urias : La Fe de Un Extranjero
Efraín Samuel
 

Más de Efraín Samuel (10)

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
La Naturaleza Como Fuente de Salud
La Naturaleza Como Fuente de SaludLa Naturaleza Como Fuente de Salud
La Naturaleza Como Fuente de Salud
 
Lección N° 13: Asociación Con Jesús
Lección N° 13: Asociación Con JesúsLección N° 13: Asociación Con Jesús
Lección N° 13: Asociación Con Jesús
 
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
Comunicacion efectiva entre padres y maestrosComunicacion efectiva entre padres y maestros
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
 
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
Comunicacion efectiva entre padres y maestrosComunicacion efectiva entre padres y maestros
Comunicacion efectiva entre padres y maestros
 
Lección N°11 :"libertad de adicciones"
Lección N°11 :"libertad de adicciones"Lección N°11 :"libertad de adicciones"
Lección N°11 :"libertad de adicciones"
 
Lección N°10 : Los Celos
Lección N°10 : Los Celos Lección N°10 : Los Celos
Lección N°10 : Los Celos
 
Leccion 07 iv_2010
Leccion 07 iv_2010Leccion 07 iv_2010
Leccion 07 iv_2010
 
Abiatar el sacerdote
Abiatar el sacerdoteAbiatar el sacerdote
Abiatar el sacerdote
 
Urias : La Fe de Un Extranjero
Urias : La Fe de Un ExtranjeroUrias : La Fe de Un Extranjero
Urias : La Fe de Un Extranjero
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Lecció

  • 1. Lección 2 Para el 9 de abril de 2011 de exaltado a aBatido Sábado 2 de abril LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Juan 1:1-3; Colosen- ses 1:16, 17; Ezequiel 28:12-19; Deuteronomio 8:1-18; Isaías 14:12-14; 2 Corintios 11:14. PARA MEMORIZAR: “Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste crea- do, hasta que se halló en ti maldad” (Eze. 28:15). ESTE TEXTO ES UNO DE LOS MÁS PROFUNDOS en toda la Re- velación. Dos palabras se destacan: perfecto e iniquidad; y la última (iniquidad) está encerrada en la primera (perfecto). Es decir, en la idea de ser perfecto –¡aun en el cielo!– está el potencial para la iniquidad. ¿Cómo podría encontrarse la iniquidad en un ser creado “perfecto” a menos que la “perfección” lo permitiera? La iniquidad no podría surgir en un ser creado perfecto a menos que ser “perfecto” incluyera la posibi- lidad de ello, y eso sucedió. Este texto muestra que el concepto de “perfecto” incluye la libertad moral, la capacidad de elegir el bien y el mal. ¿Cómo podría no incluirlo, y que los seres humanos todavía sean morales y libres? Se podría preparar un programa de computación que impidiera que los usuarios accedieran a la pornografía por Internet o a otros sitios inmorales. Pero, ninguno podría llamar a ese programa “moral” o “libre”. Lucifer, un ser tan exaltado que aun sus vestidos se observaron en las Escrituras, abusó de la libertad que le fue dada y cayó, alejándose de Dios. ¿Qué podemos aprender de este trágico error? 12
  • 2. Lección 2 Domingo 3 de abril EL CREADOR DE TODO LO HECHO Nuestro Dios es el Creador. Juan 1:1 al 3 aclara muy bien que cualquier cosa creada; es decir, cualquier cosa que una vez no existía, llegó a existir solo por medio de la acción del Señor. Alguien formuló una vez esta pregunta: “¿Por qué hay algo en vez de nada?” Tal vez es uno de los interrogantes más básicos de todos los que se podrían preguntar. Lee Juan 1:1 al 3. ¿Cómo respondes la pregunta? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Esta idea es también interesante, a la luz de lo que se conoce como la teoría del Big Bang, que enseña que nuestro universo, en lugar de ser eterno, como muchos creyeron a través de los milenios, realmente llegó a la existencia hace miles de millones de años. Si la teoría resulta verdadera o falsa, muchos la han visto como una evidencia en favor de un Dios, un Creador, porque mucho de la ciencia, mucho de la física y muchas ecuaciones de las matemáticas se necesitaron para que pudiera ocurrir el Big Bang. Y, como preguntó un científico: “¿Quién le puso fuego a las ecuaciones?” Nosotros sabemos la respuesta, ¿verdad? Los científicos, hoy, especulan también que hay enormes secciones del universo que no podemos ver, que están llenas de lo que llaman materia oscura y energía oscura. Esto debería decirnos, aunque no dijera nada más, que estamos muy limitados en nuestro concepto de lo que es la realidad allá afuera, en el espacio. Lee Colosenses 1:16 y 17. ¿Qué otra cosa –o a quién o a quiénes otros– creó Dios que, por lo menos en su mayor parte, está más allá de lo que podemos ver cada día? ¿Qué lecciones deberíamos obtener de esto acerca de cuán humildes debemos ser con respecto a nuestro conocimiento de la realidad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Nota también, en estos versículos, que no solo todas las cosas fueron creadas por Dios, sino también fueron creadas “para él”. ¿Qué podría significar esto? ¿Cómo podemos en- tender esto? ¿Qué debería significar para nosotros el saber que también fuimos creados “para él”? 13
  • 3. Lunes 4 de abril Lección 2 UN SER PERFECTO Y HERMOSO Entre lo creado por Dios, entre lo que una vez no existía pero luego llegó a existir, estaba la hueste angélica. El principal ser creado en esa hueste fue conocido como Lucifer, cuya caída registra Ezequiel 28 bajo la figura del rey de Tiro. Lee Ezequiel 28:12 al 19. ¿Qué descripción se brinda aquí de Lucifer? ¿Qué clase de ropa tenía él, y que podría representar eso? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Designando a Lucifer como “hijo de la mañana”, Isaías 14:12 registra cómo Dios lo describió en su condición no caída. En Ezequiel 28:12, Dios lo describe como “el sello de la perfección”; la palabra sello podría ser traducida como “diseño” (4 CBA 705). Lucifer también fue descrito como “lucero”. En hebreo, helel (“el que brilla”) y sus equivalentes en los otros idiomas semíticos se aplicaban comúnmente al planeta Venus cuando aparecía con brillo sin igual, como estrella matutina. Imagínate vistiendo una ropa hecha tal vez de rubíes, diamantes, topacios, berilos, jaspe, y otras joyas engarzadas en oro. Aunque intentáramos visualizar los colores de la ropa de Lucifer (rojo, amarillo, verde, azul, turquesa, verde oliva), nuestra visión terrenal de las joyas celestiales y de los colores majestuosos nunca nos permitiría admirar el manto como lo podrían hacer los ángeles. Como ser celestial, adornado con tal esplendor y con la posición más elevada entre ellos, Lucifer seguramente debió haber tenido el respeto y el afecto de todos los demás ángeles. Los ángeles deseaban hacer lo que se les pedía. Reflejaban la belleza de su Creador y lo alababan por el privilegio de vivir en un paraíso de armonía celestial. Su constante alabanza a su Hacedor inspiraba un amor abnegado de los unos por los otros y, mientras ese era su único deseo, vivieron en un ambiente inigualado, amante y constante. ¿Cómo podríamos imitar el ambiente celestial en la armonía, la perfección y el amor en nuestros hogares, lugares de trabajo e iglesias? Analiza maneras específicas en que nuestra existencia terrenal podría reflejar mejor la gloria y el amor de nuestro Dios. 14
  • 4. Lección 2 Martes 5 de abril LA CAÍDA DE UN SER PERFECTO Por difícil que sea para nosotros imaginarlo con nuestro concepto limitado de la realidad, Lucifer debió haber sido un ser increíble de contemplar. Considera la descripción que da Ezequiel 28: sabio, hermoso, vestido con todas esas piedras majestuosas. ¡Debió haber sido algo digno de ver! Si consideramos cuidadosamente Ezequiel 28:13, podemos notar un punto interesante. Después de haber hablado acerca de todas esas joyas preciosas que lo cubrían, el texto dice: “Estuvieron preparados para ti en el día de tu creación”. La ropa de Lucifer, sus vestiduras, reflejaban su posición exaltada. Como veremos durante este trimestre, la ropa revela mucho acerca de nuestra condición social y posición. De este modo, si la vestimenta sugiere algo, vemos que Lucifer era un ser exaltado, con poder e influencia. Lee Ezequiel 28:17. De acuerdo con este texto, ¿qué produjo la caída de Lucifer? ¿Qué mensaje importante hay en esto para nosotros? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ La ironía de todo esto es que, por maravillosa que fuera la ropa de Lucifer, por sabio que él fuera, ¿de dónde provenía todo? Por supuesto, todo lo que Lucifer tenía, toda la “ropa” maravillosa que lo cubría, todo procedía solamente de Dios. Lucifer era un ser creado: su ropa, su belleza, su sabiduría, eran todos regalos de Dios. Sin el Señor, él no habría tenido nada y no habría sido nadie. Y no obstante, ese ser, que vivía muy cerca de Dios, se olvidó de este punto importante. Lee Deuteronomio 8:1 al 18. ¿Qué principio se encuentra aquí que refleja lo que le sucedió a Lucifer? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Qué fácil es olvidarse de cuán dependientes somos de Dios para todo, especialmente en tiempos de prosperidad y rique- za. ¿Qué cosas diarias y prácticas podemos realizar para no caer en la trampa de mirar nuestra “hermosa ropa” (nuestra sabiduría, nuestro éxito, nuestra prosperidad) y olvidarnos de cuán dependientes somos de Dios para todo? 15
  • 5. Miércoles 6 de abril Lección 2 QUERER SER DIOS “En el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas” (Eze. 28:14). Ezequiel usó una figura de lenguaje que representa la ubicación del gobierno de Dios, o el cielo mismo. Cuando Ezequiel describió a Lucifer en el monte de Dios, sus palabras mostraban la elevada posición que Dios le dio a este ser creado y los privilegios que le otorgó. Otros casos en la Biblia indican que una experiencia en un monte tenía mucho significado. Por ejemplo, Moisés subió al monte para encontrarse con Dios (Éxo. 19:20), y Jesús y tres de sus discípulos se encontraban sobre un monte alto cuando el Señor experimentó la transfiguración (Mat. 17:1, 2). En la expresión “En medio de las piedras de fuego te paseabas” (Eze. 28:14), el profeta Ezequiel usa el simbolismo para indicar la presencia de Dios: “piedras de fuego”. El Señor apareció a Moisés, a Aarón y a los otros líderes de la siguiente manera: “Y vieron al Dios de Israel; y había debajo de sus pies como un embaldosado de zafiro, semejante al cielo cuando está sereno” (Éxo. 24:10). A pesar de todos sus privilegios, Lucifer permitió que pensamientos equivocados entraran en su mente, que finalmente lo llevaron a su rebelión y ruina. Lee Isaías 14:12 al 14, otro informe de la caída de Lucifer. ¿Qué principios están aquí en juego, y qué podemos aprender de ellos en nuestras tentaciones y luchas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Los antiguos romanos a menudo creían que, cuando un emperador moría, llegaba a ser un dios, lo que explica las últimas palabras de Vespasiano: “Oh, me parece que me estoy convirtiendo en un dios”. La tentación de jugar a ser Dios puede ser más sutil de lo que nos damos cuenta. Cuando juzgamos los motivos de otras personas, cuando asumimos prerrogativas que no nos corresponden, cuando procuramos controlar a otros en formas que son inapropiadas, ¿no estamos, en cierto modo, procurando jugar a ser Dios? Medita en las formas sutiles en que todos podemos estar en peligro de ponernos en el lugar de Dios. ¿Cómo puedes haber hecho lo mismo? ¿Cuál es, realmente, la única cura para este engaño peligroso, pero a menudo sutil? 16
  • 6. Lección 2 Jueves 7 de abril SATANÁS SOBRE LA TIERRA “Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz” (2 Cor. 11:14). Como todos sabemos, la caída de Satanás no solo afectó al cielo sino también a la tierra, y su caída y rebelión en el cielo se manifestó aquí sobre la tierra, en lo que llamamos “el Gran Conflicto”. Es real, es amargo, y nos involucra a todos. Lee Apocalipsis 12:7 al 12. ¿De qué está hablando este pasaje, y qué advertencia –y al mismo tiempo, esperanza– podemos obtener de estos versículos? __________________________________________________________________ Afortunadamente, por causa de la cruz, por lo que Jesús completó allí para nosotros, sabemos cómo resultará al final. La victoria está asegurada para todos los que están cubiertos por el manto de la perfección de Cristo. Por ello, Satanás obra con diligencia para tratar de que tantos como sea posible no descubran la justicia salvadora que les garantiza un lugar en la eternidad. Lee otra vez 2 Corintios 11:14, prestando atención al contexto en el cual escribe Pablo. ¿Qué mensaje importante deberíamos obtener de este pasaje para nosotros mismos? __________________________________________________________________ Satanás trabaja de diversas maneras para engañarnos, para apartarnos de una relación salvadora con Cristo, y no se opone a usar a otros cristianos profesos para hacer precisamente eso. De hecho, esa puede, a menudo, ser la treta más efectiva. El peligro espiritual acecha alrededor de nosotros (1 Ped. 5:8). Sin embargo, es importante que todos recordemos que estamos tratando con un enemigo vencido: el diablo ha perdido, su ruina es segura, su reino terminará. No obstante, por nosotros mismos no podemos pelear contra él y ganarle. Nuestra única esperanza y fortaleza se encuentra en aquel que ya lo ha derrotado, y ese es Jesús. Su victoria es nuestra, mientras la reclamemos para nosotros con fe y obediencia. ¿Cuáles son las maneras sutiles en que el diablo puede, lento pero seguro, paso a paso, socavar nuestra fe si no somos cui- dadosos? ¿Qué elecciones diarias podemos hacer para asegu- rarnos de que él no tenga éxito? 17
  • 7. Viernes 8 de abril Lección 2 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “El origen del mal” y “El tabernáculo y su servicio”, Patriarcas y profetas, pp. 11-23, 360, 361; “La luz de la vida”, El Deseado de todas las gentes, p. 429. Lee también, si está a tu alcance, el Comentario bíblico adventista, t. 4, pp. 705, 706. “Cuando Satanás trata de cubrir al pueblo de Dios con negrura, y arruinarlo, Cristo se interpone. Aunque han pecado, Cristo ha tomado la culpabilidad de su pecado sobre su propia alma” (PVGM 133). “El pecado entró en el mundo por la deserción de uno que estuvo a la cabeza de los santos ángeles. ¿Qué produjo un cambio tan grande, transformando a un súbdito real y honrado en un apóstata? Se da la respuesta: ‘Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor’. Si Dios no hubiese hecho tan hermoso al querubín cubridor, tan parecido a su propia imagen, si Dios no le hubiera otorgado honores especiales; si algo se hubiera dejado sin hacer en el don de la belleza, y el poder y el honor, entonces Satanás podría haber tenido alguna excusa”.–E. G. de White, The General Conference Daily Bulletin, 2 de marzo de 1897. PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Medita más en la idea de la moralidad y la libertad. ¿Será cierto que puede haber verdadera moralidad separada de la libertad? ¿Hay actos que se consideran realmente “morales” si son forzados, si no proceden de una elección libre? Analiza. 2. No importa cuánto tenía Satanás, para él no era suficiente. ¿De qué maneras te encuentras manifestando la misma actitud? ¿Cómo podemos detenernos en este sendero descendente y ruinoso? 3. En la clase, lean Apocalipsis 12:7 al 12, y analicen lo que esos textos significan a la luz de cómo debemos vivir nuestras vidas, particularmente el versículo 11: “Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte”. 4. Medita más en la idea de cómo podemos hacernos como Dios. ¿Qué significa esto? ¿De qué modo este rasgo puede manifestarse en nuestra vida sin que nos demos cuenta de ello? 5. Lee otra vez la primera cita de Elena de White copiada arriba, acerca de que Cristo tomó sobre sí nuestra culpa. ¿Qué significa esto exactamente? ¿Qué esperanza nos brinda esta promesa a nosotros mismos? ¿Qué sucederá a quienes rehúsen creer que esta promesa se aplica a ellos personalmente? 18