SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por HSE PERU S.A.para
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN
PROTECCIÓN DE INCENDIOS
Fue creado hace más de 35 años.
Ha elaborado y revisado más de una decena de importantes normas
relacionadas a la protección de incendios y seguridad humana en el
Perú.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN
PROTECCIÓN DE INCENDIOS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE FABRICACIÓN DE EQUIPOS
CONTRAINCENDIO
NTP 350.025 - EXTINTORES DE AGUA
NTP 350.026 – EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO
NTP 350.027 – EXTINTORES DE GAS CARBÓNICO
NTP 350.032 – EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO
(CARGAS)
NTP 350.037 – EXTINTORES RODANTES
Elaborado por HSE PERU S.A.para
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN
PROTECCIÓN DE INCENDIOS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE ROTULADO DE EQUIPOS
CONTRA INCENDIO
NTP 350.021
“CLASIFICACIÓN DE FUEGOS Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA”
Elaborado por HSE PERU S.A.para12:00
Clases de Fuego y Tipos de Extintores
Son cilindros presurizados que pueden
contener POLVO, AGUA, GAS
CARBÓNICO o ESPUMA que salen
impulsados a través de una manguera
de descarga.
Fuente Archivo Internet 2007
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Clases de Fuego y Tipos de Extintores
Existen extintores para incendios de
MADERA, PAPEL, CARTÓN, TELA,
PLÁSTICO o sólidos ordinarios.
Es el
fuego Clase A
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
P.Q.S. AGUA
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Clases de Fuego y Tipos de Extintores
Existen extintores para incendios de
GASOLINA, GRASAS, DIESEL,
ALCOHOL, SOLVENTES, GLP.
Es el
fuego Clase B
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
P.Q.S. CO2
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Clases de Fuego y Tipos de Extintores
Existen extintores para incendios de
EQUIPOS ELÉCTRICOS
ENERGIZADOS.
Es el
fuego Clase C
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
P.Q.S. CO2 AGUA PULVERIZADA
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Clases de Fuego y Tipos de Extintores
Existen extintores para incendios de
metales combustibles como SODIO,
MAGNESIO, ALUMINIO.
Es el
fuego Clase D
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Clases de Fuego y Tipos de Extintores
Existen extintores para incendios de
GRASAS DE COCINA. Es el
fuego Clase K
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
Fuente Archivo
www.fireextinguisher.com
ACETATO DE POTASIO
Elaborado por HSE PERU S.A.para
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN
PROTECCIÓN DE INCENDIOS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO , PRUEBAS Y CONTROL DE
EQUIPOS CONTRA INCENDIO
NTP 350.062
“CAPACIDAD EFECTIVA DE EXTINCIÓN”
Parte 1 (Fuegos Clase A), Parte 2 (Fuegos Clase B), Parte 3 (Fuegos Clase C), Parte 4 (Fuegos Clase D).
Parte 1 (Fuegos ClaseA) Parte 2 (Fuegos Clase B)
Elaborado por HSE PERU S.A.para
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN
PROTECCIÓN DE INCENDIOS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, PRUEBAS Y CONTROL DE
EQUIPOS CONTRA INCENDIO
NTP 833.026
“SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y RECARGA. REQUISITOS DE EQUIPAMIENTO”
Elaborado por HSE PERU S.A.para
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN
PROTECCIÓN DE INCENDIOS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO,
PRUEBAS Y CONTROL DE EQUIPOS CONTRAINCENDIO
NTP 833.032 – EXTINTORES PARA
VEHÍCULOS AUTOMOTORES
Requisitos más importantes
Tamaño y capacidad de extinción:
De acuerdo a la capacidad de carga de
pasajeros y tamaño del vehículo.
Requisitos de soportes:
Soportes de liberación rápida para
automóviles.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN
PROTECCIÓN DE INCENDIOS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, PRUEBAS Y CONTROL DE
EQUIPOS CONTRA INCENDIO
NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
Elaborado por HSE PERU S.A.para
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN
PROTECCIÓN DE INCENDIOS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, PRUEBAS Y CONTROL DE
EQUIPOS CONTRA INCENDIO
NTP 833.034 – EXTINTORES: VERIFICACIÓN
Elaborado por HSE PERU S.A.para
COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN
PROTECCIÓN DE INCENDIOS
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, PRUEBAS Y CONTROL
DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO
NTP 350.043
“SELECCIÓN, DISTRIBUCIÓN, INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO, RECARGA Y PRUEBA
HIDROSTÁTICA DE EXTINTORES PORTÁTILES”
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
4. CLASIFICACIÓN
Para la selección y distribución de los extintores se deberá primero
considerar la severidad del riesgo de incendio.
Para ello se ha dividido el riesgo en 3 clases:
Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Alto
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Riesgo Bajo
4.1 Riesgo Bajo
Es aquel lugar en donde la cantidad total de material
combustible Clase “A” está presente en pequeña cantidad.
Madera, tela, cartón, papel, muebles, decoraciones, etc.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Riesgo Bajo
4.1 Riesgo Bajo
Es posible la existencia de líquidos combustibles Clase “B”, en muy
pequeñas cantidades como las usadas en máquinas copiadoras,
departamentos de arte, material de limpieza. Deben estar guardados
en envases cerrados y seguros.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Riesgo Moderado
4.2 Riesgo Moderado
Son aquellos donde la cantidad de combustibles Clase “A” y
líquidos inflamables Clase “B”, están presentes en mayores
cantidades a las previstas en lugares de Riesgo Bajo.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Riesgo Alto
4.3 Riesgo Alto
Lugares de Riesgo Alto son aquellos donde la cantidad total de
materiales combustibles Clase “A” y de líquidos inflamables Clase
en procesos de producción y
por encima de aquellos de Riesgo
“B” presentes en almacenes,
productos terminados; están
Moderado.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
1. Responsabilidad
5.1.1
El propietario u ocupante es
responsable de contratar el
servicio de mantenimiento, y/o
y/o pruebarecarga
hidrostática,
realizado únicamente
y que éste sea
por
empresas “autorizadas”
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
1. Responsabilidad
5.1.4
El propietario u ocupante de una
instalación fija o móvil tiene la
obligación de proteger la vida y
la salud de las personas que se
encuentren en ésta, así como
realizar un análisis de riesgo y
proveer los extintores en
cantidad y tipos adecuados.
IMPORTANTE :
Cuando el propietario u ocupante decide la selección y ubicación y/o tamaño y/o tipos de
extintores para proteger las instalaciones ,este asumirá la responsabilidad.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
1. Responsabilidad
5.1.7
El propietario u ocupante de
una instalación
velará por
fija o móvil
la buena
conservación, operatividad y
correcto uso de los extintores;
preocupándose por que las
instrucciones en las etiquetas y
manuales sean suficientes,
veraces y fáciles de entender.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
1. Responsabilidad
5.1.8
El propietario es el ÚNICO
responsable de que se cumplan
las inspecciones periódicas,
mantenimiento y recarga de los
extintores en su local.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
1. Responsabilidad
5.1.9
El propietario está en la
obligación de entrenar al
personal en cómo alertar a los
servicios de emergencia como
al Cuerpo
Bomberos
General de
Voluntarios del
Perú, en caso de incendio, aún
cuando éste sea pequeño.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
1. Responsabilidad
5.1.5
El propietario u ocupante de una
instalación está en la obligación de
brindar capacitación y
entrenamiento en el uso correcto
de los extintores existentes al
personal bajo su responsabilidad,
por lo menos 1 vez al año.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
1. Responsabilidad
5.1.10
En instalaciones catalogadas
como riesgo Moderado y Alto
se DEBERÁ establecer y
entrenar una Brigada Contra
Incendios, así como entrenar al
personal en inspección de los
extintores.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
5. REQUISITOS
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5.1 Responsabilidad
5.1.11
Las empresas asesoras son
responsables que sus estudios
de riesgos y
recomendaciones en materia
de extinción de incendios con
extintores portátiles se basen
necesariamente en la presente
NTP.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
5.2 Requisitos generales
5.2.2
Todos los extintores deben tener indicado en el
rotulado de su etiqueta su capacidad de extinción
aprobado (Rating).
Toda empresa que provee el extintor y realiza el servicio,
debe indicar y garantizar el funcionamiento correcto del
equipo y que el extintor cumpla con la NTP 350.043.1.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
5.2 Requisitos generales
5.2.3
Los métodos de operación de
los diferentes extintores
deben estar claramente
indicados en castellano en
la etiqueta de cada extintor.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
4.2.1 La etiqueta para los servicios de mantenimiento y recarga
tiene una vigencia anual y debe especificar:
• Nombre de la empresa que da el servicio.
• Fecha de vencimiento.
• Agente extintor.
• Número correlativo de la etiqueta.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
4.3 Las etiquetas de instrucciones de uso deben estar acorde a
las normas de fabricación.
NTP 350.026 – EXTINTORES: FABRICACIÓN
Elaborado por HSE PERU S.A.para
NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
Etiqueta de prueba hidrostática
4.4.3 Cilindros de baja presión. La etiqueta debe fijarse al
cilindro y deben ser autodestructivas cuando se intentan retirar
del cilindro.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
Rotulado de prueba hidrostática
4.5 Cilindro de alta presión. En los cilindros de alta presión y
cartuchos debe estamparse el mes, año e identificación de la
empresa que hace la prueba.
En ambos casos, (alta o baja presión) cada prueba hidrostática
debe ser refrendada por un informe de ensayo que señale:
marca, número de serie, presión de prueba, fecha y resultado.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
4.6 Collar de verificación de servicio
Cada extintor presurizado de hasta 12kg de capacidad nominal
debe tener un collar de verificación.
No aplica en extintores con cartucho impulsor y los de CO2.
4.6.4 El collar debe incluir el mes y año en que se realizó el servicio.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
4.7 Tarjeta de Inspección
• Empresa que brinda el servicio.
• Número de tarjeta.
• Número de extintor.
• Fecha del último servicio.
• Fecha de inspección.
• Nombre y firma del inspector.
Los resultados de la inspección deben ser informados al
propietario y a la empresa de servicio.
La tarjeta de inspección debe tener un tamaño recomendado
de 74mm x 105mm
Elaborado por HSE PERU S.A.para
NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
Elaborado por HSE PERU S.A.para
NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
Cuando en la inspección se
compruebe alguna observación
debe colocarse la palabra
observado, y el extintor debe ser
retirado del servicio.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
5.2 Requisitos generales
5.2.6
Los extintores deberán
lugaresinstalarse en
accesibles y visibles en
desdetodo momento,
todos los puntos de la
habitación o local.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
5.2 Requisitos generales
5.2.6
Se deberá usar señales
en las partes altas de las
paredes
el extintor
columnas o
sobre las que
esté instalado.
Según NTP 350.043-1
así como NTP 399.010-1 Figura 1
NTP 350.043.1
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Señalizar según NTP Numeración
23
Correlativa del
extintor en su
lugar de
ubicación
23 Numeración correlativa
Sobre el extintor
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
23
23
= Menos de 18 kg
de peso total
1,50 m
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
23
= Mas de 18 kg
de peso total
23
1,10 m
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
23
En cualquier caso
NUNCA menos de 20 cm
entre el suelo y la base
del extintor 23
20 cm
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
23
23
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
23
23
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
5. REQUISITOS
5.2 Requisitos generales
5.2.9
Si un extintor necesita
ser colocado en la
o bajointemperie
condiciones físicas
severas,
protegido
deberá ser
por su
respectivo gabinete.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP- 350.043-1
7. SELECCIÓN DE EXTINTORES
1. Requisitos generales
7.1.1
La cantidad mínima de extintores necesarios para
proteger los diversos ambientes será determinado de
acuerdo a la capacidad de extinción o rating, tomando
en cuenta el área y la severidad del riesgo.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Elaborado por HSE PERU S.A.para
PRUEBAS PARA CAPACIDAD
DE EXTINCIÓN PARA FUEGOS DE CLASE "A”
Elaborado por HSE PERU S.A.para
PRUEBAS PARA CAPACIDAD
DE EXTINCIÓN PARA FUEGOS DE CLASE "A”
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP 350.043.01
Elaborado por HSE PERU S.A.para
PRUEBAS PARA CAPACIDAD
DE EXTINCIÓN PARA FUEGOS DE CLASE "B"
Elaborado por HSE PERU S.A.para
PRUEBAS PARA CAPACIDAD
DE EXTINCIÓN PARA FUEGOS DE CLASE "B"
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Norma Técnica Peruana
NTP- 350.043-1
INSPECCIÓN PERIÓDICA
(Acción correctiva)
a) Ubicación
b) Acceso y visibilidad
Se deberá corregir
inmediatamente
en el lugar.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
NTP 833.034 – EXTINTORES:
VERIFICACIÓN
4.2.2
El verificador comprobará
que los extintores estén
instalados en lugares
accesibles, libres de
obstáculos y visibles en
todo momento.
Ó cumplir con lo indicado en
la NTP 350.043.1 Ítem 5.3.6
Elaborado por HSE PERU S.A.para
La Electricidad y los Incendios
1.-Mantenga sus cables ordenados.
NO sobrecargue los tomacorrientes.
Vigile aquellas zonas donde NO PUEDE VER
qué hay detrás.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
La Electricidad y los Incendios
2.-Mantenga sus cables y conexiones en buen
estado.
Los incendios comienzan en los lugares menos
esperados. (Porque suelen ser los que dejamos
olvidados).
3.-Los arreglos “TEMPORALES” NO existen.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
La Electricidad y los Incendios
Fuente de la Imagen: Archivo fotográfico HSE PERU S.A. Tomada el año 2006
Prohibida su difusión, reproducción o uso NO autorizado bajo ninguna circunstancia.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
La Electricidad y los Incendios
4.-Ninguna conexión o instalación debe ser
menos importanteconsiderada “MENOR”, o
que las demás.
NUNCA use cable “mellizo”
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Orden y Limpieza
6.- Lo que no sirve... se elimina.
7.- CLASIFICACIÓN
¡Separar lo que es necesario de lo que no lo es,
y desechar adecuadamente lo que es inútil!
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Almacén de Combustibles e Inflamables
2.- El material combustible o inflamable,
debemos almacenarlo y DESECHARLOS de
manera adecuada.
Tenga especial cuidado con los trapos
impregnados de combustible o grasa, son muy
buenas fuentes de inicio de incendio.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Almacén de Combustibles e Inflamables
3.- Los gases inflamables como el GLP deben ser
almacenados de manera adecuada, bajo
condiciones como:
-Un lugar ventilado.
-Rotulado.
-Lejos de fuentes de ignición.
-Fuera del tránsito cotidiano de personas.
-En sus respectivos racks en jaulas.
-Sujetos a la pared, si son cilindros verticales.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Almacén de Combustibles e Inflamables
5.- La señalización de los combustibles e
inflamables debe ser clara y visible
estándares nacionales e internacionales
La señalización debe estar adecuada a los
de
identificación, de tamaño y ubicación.
Elaborado por HSE PERU S.A.para
Muchas Gracias
Martín Palma Camargo
martinp@hseperu.com
HSE PERU S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docxCopia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
brian984205
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
MarlonRodriguez91
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Jorge Valdivia Castillo
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
Juan Pino
 
Sst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Sst serv-pro-039 pets uso de escalerasSst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Sst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Miguel Correa Bardales
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odpSeguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
willy quintana
 
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Aurelio Ruelas
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Edwin De La Cruz
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
John Freddy Gaitan Hernandez
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadoraPets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Deyvi Huansha Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docxCopia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
Copia de ATS - Obrador construcción de recinto y veredas.docx
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
 
Plan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de RiesgosPlan de Prevención de Riesgos
Plan de Prevención de Riesgos
 
Sst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Sst serv-pro-039 pets uso de escalerasSst serv-pro-039 pets uso de escaleras
Sst serv-pro-039 pets uso de escaleras
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odpSeguridad con mangueras de alta presion.odp
Seguridad con mangueras de alta presion.odp
 
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
Pets y standar todos (autoguardado) (autoguardado)
 
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente3. procedimiento 001 trabajos en caliente
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadoraPets   ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
 

Similar a Lectura 01. normas extintores

Seguridad2.pptx
Seguridad2.pptxSeguridad2.pptx
Seguridad2.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
AmatZul
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
Dronte Ingenieros
 
Manejo y Uso de Extintores - SEGURIDAD EN PU
Manejo y Uso de Extintores - SEGURIDAD EN PUManejo y Uso de Extintores - SEGURIDAD EN PU
Manejo y Uso de Extintores - SEGURIDAD EN PU
AntonyJhair
 
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.pptPLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
RonyBautistaG
 
350.043 1color
350.043 1color350.043 1color
350.043 1colorluisrayvc
 
NTP350.04312011.pdf
NTP350.04312011.pdfNTP350.04312011.pdf
NTP350.04312011.pdf
EVERALEXSOTOMACHACA1
 
Phpm z0zjj
Phpm z0zjjPhpm z0zjj
Phpm z0zjj
MilagrosAlpes1
 
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresNtp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Felipe Delgado
 
Norma sobre extintores
Norma sobre extintoresNorma sobre extintores
Norma sobre extintores
Herlinda Anco
 
350.043 1 extintores
350.043 1 extintores350.043 1 extintores
350.043 1 extintores
Alexander Chagua Alvarez
 
Regalemento de extintores
Regalemento de extintoresRegalemento de extintores
Regalemento de extintores
Saul Italo Vizcarra Cavero
 
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULimaUnigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Sergio Montes Durand
 
Brigada Contra Incendio NTP.ppt
Brigada Contra Incendio NTP.pptBrigada Contra Incendio NTP.ppt
Brigada Contra Incendio NTP.ppt
FlavioBazanMagallane
 
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...Pablo Davila
 
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECINTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
Mayda Pino
 
INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf
 INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf
INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf
OSHTrainers911Intern
 
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
EdgarCorrea31
 
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdfNormatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
SergioQuinteroGuzman
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionJenny
 

Similar a Lectura 01. normas extintores (20)

Seguridad2.pptx
Seguridad2.pptxSeguridad2.pptx
Seguridad2.pptx
 
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
 
Manejo y Uso de Extintores - SEGURIDAD EN PU
Manejo y Uso de Extintores - SEGURIDAD EN PUManejo y Uso de Extintores - SEGURIDAD EN PU
Manejo y Uso de Extintores - SEGURIDAD EN PU
 
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.pptPLANES DE SEGURIDAD.ppt
PLANES DE SEGURIDAD.ppt
 
350.043 1color
350.043 1color350.043 1color
350.043 1color
 
NTP350.04312011.pdf
NTP350.04312011.pdfNTP350.04312011.pdf
NTP350.04312011.pdf
 
Phpm z0zjj
Phpm z0zjjPhpm z0zjj
Phpm z0zjj
 
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresNtp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintores
 
Norma sobre extintores
Norma sobre extintoresNorma sobre extintores
Norma sobre extintores
 
350.043 1 extintores
350.043 1 extintores350.043 1 extintores
350.043 1 extintores
 
Regalemento de extintores
Regalemento de extintoresRegalemento de extintores
Regalemento de extintores
 
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULimaUnigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
Unigas GNV Tarapoto - Seguridad y Salud Ocupacional ULima
 
Brigada Contra Incendio NTP.ppt
Brigada Contra Incendio NTP.pptBrigada Contra Incendio NTP.ppt
Brigada Contra Incendio NTP.ppt
 
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
Diseño de un sistema de protección contra incendio en una planta envasadora d...
 
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECINTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
 
INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf
 INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf
INSPECTOR DE EXTINTORES.pdf
 
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
Nom 002-stps-2010. incendios y explosiones.
 
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdfNormatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de Jesus Silva Silva

2219 diesel b5
2219 diesel b52219 diesel b5
2219 diesel b5
Jesus Silva Silva
 
Disposiciones generales de posgrado c.lima (1)
Disposiciones generales de posgrado c.lima (1)Disposiciones generales de posgrado c.lima (1)
Disposiciones generales de posgrado c.lima (1)
Jesus Silva Silva
 
Doc0194
Doc0194Doc0194
Ntp calculo d extintores
Ntp  calculo d extintoresNtp  calculo d extintores
Ntp calculo d extintores
Jesus Silva Silva
 
99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal
Jesus Silva Silva
 
Ejercicios propuestos-diagramas-parte-i
Ejercicios propuestos-diagramas-parte-iEjercicios propuestos-diagramas-parte-i
Ejercicios propuestos-diagramas-parte-i
Jesus Silva Silva
 
Principales requisitos exigidos podemos mencionar
Principales requisitos exigidos podemos mencionarPrincipales requisitos exigidos podemos mencionar
Principales requisitos exigidos podemos mencionar
Jesus Silva Silva
 
Inflacion
InflacionInflacion

Más de Jesus Silva Silva (9)

2219 diesel b5
2219 diesel b52219 diesel b5
2219 diesel b5
 
Disposiciones generales de posgrado c.lima (1)
Disposiciones generales de posgrado c.lima (1)Disposiciones generales de posgrado c.lima (1)
Disposiciones generales de posgrado c.lima (1)
 
Doc0194
Doc0194Doc0194
Doc0194
 
Ntp calculo d extintores
Ntp  calculo d extintoresNtp  calculo d extintores
Ntp calculo d extintores
 
99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal99152264 equipos-de-proteccion-personal
99152264 equipos-de-proteccion-personal
 
Ejercicios propuestos-diagramas-parte-i
Ejercicios propuestos-diagramas-parte-iEjercicios propuestos-diagramas-parte-i
Ejercicios propuestos-diagramas-parte-i
 
Senati
SenatiSenati
Senati
 
Principales requisitos exigidos podemos mencionar
Principales requisitos exigidos podemos mencionarPrincipales requisitos exigidos podemos mencionar
Principales requisitos exigidos podemos mencionar
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 

Último

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Lectura 01. normas extintores

  • 1. Elaborado por HSE PERU S.A.para COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE INCENDIOS Fue creado hace más de 35 años. Ha elaborado y revisado más de una decena de importantes normas relacionadas a la protección de incendios y seguridad humana en el Perú.
  • 2. Elaborado por HSE PERU S.A.para COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE INCENDIOS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE FABRICACIÓN DE EQUIPOS CONTRAINCENDIO NTP 350.025 - EXTINTORES DE AGUA NTP 350.026 – EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO NTP 350.027 – EXTINTORES DE GAS CARBÓNICO NTP 350.032 – EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO SECO (CARGAS) NTP 350.037 – EXTINTORES RODANTES
  • 3. Elaborado por HSE PERU S.A.para COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE INCENDIOS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE ROTULADO DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO NTP 350.021 “CLASIFICACIÓN DE FUEGOS Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA”
  • 4. Elaborado por HSE PERU S.A.para12:00 Clases de Fuego y Tipos de Extintores Son cilindros presurizados que pueden contener POLVO, AGUA, GAS CARBÓNICO o ESPUMA que salen impulsados a través de una manguera de descarga. Fuente Archivo Internet 2007
  • 5. Elaborado por HSE PERU S.A.para Clases de Fuego y Tipos de Extintores Existen extintores para incendios de MADERA, PAPEL, CARTÓN, TELA, PLÁSTICO o sólidos ordinarios. Es el fuego Clase A Fuente Archivo www.fireextinguisher.com Fuente Archivo www.fireextinguisher.com Fuente Archivo www.fireextinguisher.com P.Q.S. AGUA
  • 6. Elaborado por HSE PERU S.A.para Clases de Fuego y Tipos de Extintores Existen extintores para incendios de GASOLINA, GRASAS, DIESEL, ALCOHOL, SOLVENTES, GLP. Es el fuego Clase B Fuente Archivo www.fireextinguisher.com Fuente Archivo www.fireextinguisher.com Fuente Archivo www.fireextinguisher.com P.Q.S. CO2
  • 7. Elaborado por HSE PERU S.A.para Clases de Fuego y Tipos de Extintores Existen extintores para incendios de EQUIPOS ELÉCTRICOS ENERGIZADOS. Es el fuego Clase C Fuente Archivo www.fireextinguisher.com Fuente Archivo www.fireextinguisher.com Fuente Archivo www.fireextinguisher.com P.Q.S. CO2 AGUA PULVERIZADA
  • 8. Elaborado por HSE PERU S.A.para Clases de Fuego y Tipos de Extintores Existen extintores para incendios de metales combustibles como SODIO, MAGNESIO, ALUMINIO. Es el fuego Clase D Fuente Archivo www.fireextinguisher.com Fuente Archivo www.fireextinguisher.com
  • 9. Elaborado por HSE PERU S.A.para Clases de Fuego y Tipos de Extintores Existen extintores para incendios de GRASAS DE COCINA. Es el fuego Clase K Fuente Archivo www.fireextinguisher.com Fuente Archivo www.fireextinguisher.com ACETATO DE POTASIO
  • 10. Elaborado por HSE PERU S.A.para COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE INCENDIOS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO , PRUEBAS Y CONTROL DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO NTP 350.062 “CAPACIDAD EFECTIVA DE EXTINCIÓN” Parte 1 (Fuegos Clase A), Parte 2 (Fuegos Clase B), Parte 3 (Fuegos Clase C), Parte 4 (Fuegos Clase D). Parte 1 (Fuegos ClaseA) Parte 2 (Fuegos Clase B)
  • 11. Elaborado por HSE PERU S.A.para COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE INCENDIOS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, PRUEBAS Y CONTROL DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO NTP 833.026 “SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y RECARGA. REQUISITOS DE EQUIPAMIENTO”
  • 12. Elaborado por HSE PERU S.A.para COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE INCENDIOS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, PRUEBAS Y CONTROL DE EQUIPOS CONTRAINCENDIO NTP 833.032 – EXTINTORES PARA VEHÍCULOS AUTOMOTORES Requisitos más importantes Tamaño y capacidad de extinción: De acuerdo a la capacidad de carga de pasajeros y tamaño del vehículo. Requisitos de soportes: Soportes de liberación rápida para automóviles.
  • 13. Elaborado por HSE PERU S.A.para COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE INCENDIOS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, PRUEBAS Y CONTROL DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
  • 14. Elaborado por HSE PERU S.A.para COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE INCENDIOS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, PRUEBAS Y CONTROL DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO NTP 833.034 – EXTINTORES: VERIFICACIÓN
  • 15. Elaborado por HSE PERU S.A.para COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN PROTECCIÓN DE INCENDIOS NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE INSTALACIÓN, MANTENIMIENTO, PRUEBAS Y CONTROL DE EQUIPOS CONTRA INCENDIO NTP 350.043 “SELECCIÓN, DISTRIBUCIÓN, INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO, RECARGA Y PRUEBA HIDROSTÁTICA DE EXTINTORES PORTÁTILES”
  • 16. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 4. CLASIFICACIÓN Para la selección y distribución de los extintores se deberá primero considerar la severidad del riesgo de incendio. Para ello se ha dividido el riesgo en 3 clases: Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Alto
  • 17. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 Riesgo Bajo 4.1 Riesgo Bajo Es aquel lugar en donde la cantidad total de material combustible Clase “A” está presente en pequeña cantidad. Madera, tela, cartón, papel, muebles, decoraciones, etc.
  • 18. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 Riesgo Bajo 4.1 Riesgo Bajo Es posible la existencia de líquidos combustibles Clase “B”, en muy pequeñas cantidades como las usadas en máquinas copiadoras, departamentos de arte, material de limpieza. Deben estar guardados en envases cerrados y seguros.
  • 19. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 Riesgo Moderado 4.2 Riesgo Moderado Son aquellos donde la cantidad de combustibles Clase “A” y líquidos inflamables Clase “B”, están presentes en mayores cantidades a las previstas en lugares de Riesgo Bajo.
  • 20. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 Riesgo Alto 4.3 Riesgo Alto Lugares de Riesgo Alto son aquellos donde la cantidad total de materiales combustibles Clase “A” y de líquidos inflamables Clase en procesos de producción y por encima de aquellos de Riesgo “B” presentes en almacenes, productos terminados; están Moderado.
  • 21. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 1. Responsabilidad 5.1.1 El propietario u ocupante es responsable de contratar el servicio de mantenimiento, y/o y/o pruebarecarga hidrostática, realizado únicamente y que éste sea por empresas “autorizadas”
  • 22. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 1. Responsabilidad 5.1.4 El propietario u ocupante de una instalación fija o móvil tiene la obligación de proteger la vida y la salud de las personas que se encuentren en ésta, así como realizar un análisis de riesgo y proveer los extintores en cantidad y tipos adecuados. IMPORTANTE : Cuando el propietario u ocupante decide la selección y ubicación y/o tamaño y/o tipos de extintores para proteger las instalaciones ,este asumirá la responsabilidad.
  • 23. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 1. Responsabilidad 5.1.7 El propietario u ocupante de una instalación velará por fija o móvil la buena conservación, operatividad y correcto uso de los extintores; preocupándose por que las instrucciones en las etiquetas y manuales sean suficientes, veraces y fáciles de entender.
  • 24. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 1. Responsabilidad 5.1.8 El propietario es el ÚNICO responsable de que se cumplan las inspecciones periódicas, mantenimiento y recarga de los extintores en su local.
  • 25. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 1. Responsabilidad 5.1.9 El propietario está en la obligación de entrenar al personal en cómo alertar a los servicios de emergencia como al Cuerpo Bomberos General de Voluntarios del Perú, en caso de incendio, aún cuando éste sea pequeño.
  • 26. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 1. Responsabilidad 5.1.5 El propietario u ocupante de una instalación está en la obligación de brindar capacitación y entrenamiento en el uso correcto de los extintores existentes al personal bajo su responsabilidad, por lo menos 1 vez al año.
  • 27. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 1. Responsabilidad 5.1.10 En instalaciones catalogadas como riesgo Moderado y Alto se DEBERÁ establecer y entrenar una Brigada Contra Incendios, así como entrenar al personal en inspección de los extintores.
  • 28. Elaborado por HSE PERU S.A.para 5. REQUISITOS Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5.1 Responsabilidad 5.1.11 Las empresas asesoras son responsables que sus estudios de riesgos y recomendaciones en materia de extinción de incendios con extintores portátiles se basen necesariamente en la presente NTP.
  • 29. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 5.2 Requisitos generales 5.2.2 Todos los extintores deben tener indicado en el rotulado de su etiqueta su capacidad de extinción aprobado (Rating). Toda empresa que provee el extintor y realiza el servicio, debe indicar y garantizar el funcionamiento correcto del equipo y que el extintor cumpla con la NTP 350.043.1.
  • 30. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 5.2 Requisitos generales 5.2.3 Los métodos de operación de los diferentes extintores deben estar claramente indicados en castellano en la etiqueta de cada extintor.
  • 31. Elaborado por HSE PERU S.A.para NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO 4.2.1 La etiqueta para los servicios de mantenimiento y recarga tiene una vigencia anual y debe especificar: • Nombre de la empresa que da el servicio. • Fecha de vencimiento. • Agente extintor. • Número correlativo de la etiqueta.
  • 32. Elaborado por HSE PERU S.A.para NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO 4.3 Las etiquetas de instrucciones de uso deben estar acorde a las normas de fabricación. NTP 350.026 – EXTINTORES: FABRICACIÓN
  • 33. Elaborado por HSE PERU S.A.para NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO Etiqueta de prueba hidrostática 4.4.3 Cilindros de baja presión. La etiqueta debe fijarse al cilindro y deben ser autodestructivas cuando se intentan retirar del cilindro.
  • 34. Elaborado por HSE PERU S.A.para NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO Rotulado de prueba hidrostática 4.5 Cilindro de alta presión. En los cilindros de alta presión y cartuchos debe estamparse el mes, año e identificación de la empresa que hace la prueba. En ambos casos, (alta o baja presión) cada prueba hidrostática debe ser refrendada por un informe de ensayo que señale: marca, número de serie, presión de prueba, fecha y resultado.
  • 35. Elaborado por HSE PERU S.A.para NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO 4.6 Collar de verificación de servicio Cada extintor presurizado de hasta 12kg de capacidad nominal debe tener un collar de verificación. No aplica en extintores con cartucho impulsor y los de CO2. 4.6.4 El collar debe incluir el mes y año en que se realizó el servicio.
  • 36. Elaborado por HSE PERU S.A.para NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO 4.7 Tarjeta de Inspección • Empresa que brinda el servicio. • Número de tarjeta. • Número de extintor. • Fecha del último servicio. • Fecha de inspección. • Nombre y firma del inspector. Los resultados de la inspección deben ser informados al propietario y a la empresa de servicio. La tarjeta de inspección debe tener un tamaño recomendado de 74mm x 105mm
  • 37. Elaborado por HSE PERU S.A.para NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO
  • 38. Elaborado por HSE PERU S.A.para NTP 833.030 – EXTINTORES: ROTULADO Cuando en la inspección se compruebe alguna observación debe colocarse la palabra observado, y el extintor debe ser retirado del servicio.
  • 39. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 5.2 Requisitos generales 5.2.6 Los extintores deberán lugaresinstalarse en accesibles y visibles en desdetodo momento, todos los puntos de la habitación o local.
  • 40. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 5.2 Requisitos generales 5.2.6 Se deberá usar señales en las partes altas de las paredes el extintor columnas o sobre las que esté instalado. Según NTP 350.043-1 así como NTP 399.010-1 Figura 1 NTP 350.043.1
  • 41. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 Señalizar según NTP Numeración 23 Correlativa del extintor en su lugar de ubicación 23 Numeración correlativa Sobre el extintor
  • 42. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 23 23 = Menos de 18 kg de peso total 1,50 m
  • 43. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 23 = Mas de 18 kg de peso total 23 1,10 m
  • 44. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 23 En cualquier caso NUNCA menos de 20 cm entre el suelo y la base del extintor 23 20 cm
  • 45. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 23 23
  • 46. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 23 23
  • 47. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01 5. REQUISITOS 5.2 Requisitos generales 5.2.9 Si un extintor necesita ser colocado en la o bajointemperie condiciones físicas severas, protegido deberá ser por su respectivo gabinete.
  • 48. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP- 350.043-1 7. SELECCIÓN DE EXTINTORES 1. Requisitos generales 7.1.1 La cantidad mínima de extintores necesarios para proteger los diversos ambientes será determinado de acuerdo a la capacidad de extinción o rating, tomando en cuenta el área y la severidad del riesgo.
  • 49. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01
  • 50. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01
  • 51. Elaborado por HSE PERU S.A.para PRUEBAS PARA CAPACIDAD DE EXTINCIÓN PARA FUEGOS DE CLASE "A”
  • 52. Elaborado por HSE PERU S.A.para PRUEBAS PARA CAPACIDAD DE EXTINCIÓN PARA FUEGOS DE CLASE "A”
  • 53. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP 350.043.01
  • 54. Elaborado por HSE PERU S.A.para PRUEBAS PARA CAPACIDAD DE EXTINCIÓN PARA FUEGOS DE CLASE "B"
  • 55. Elaborado por HSE PERU S.A.para PRUEBAS PARA CAPACIDAD DE EXTINCIÓN PARA FUEGOS DE CLASE "B"
  • 56. Elaborado por HSE PERU S.A.para Norma Técnica Peruana NTP- 350.043-1 INSPECCIÓN PERIÓDICA (Acción correctiva) a) Ubicación b) Acceso y visibilidad Se deberá corregir inmediatamente en el lugar.
  • 57. Elaborado por HSE PERU S.A.para NTP 833.034 – EXTINTORES: VERIFICACIÓN 4.2.2 El verificador comprobará que los extintores estén instalados en lugares accesibles, libres de obstáculos y visibles en todo momento. Ó cumplir con lo indicado en la NTP 350.043.1 Ítem 5.3.6
  • 58. Elaborado por HSE PERU S.A.para La Electricidad y los Incendios 1.-Mantenga sus cables ordenados. NO sobrecargue los tomacorrientes. Vigile aquellas zonas donde NO PUEDE VER qué hay detrás.
  • 59. Elaborado por HSE PERU S.A.para La Electricidad y los Incendios 2.-Mantenga sus cables y conexiones en buen estado. Los incendios comienzan en los lugares menos esperados. (Porque suelen ser los que dejamos olvidados). 3.-Los arreglos “TEMPORALES” NO existen.
  • 60. Elaborado por HSE PERU S.A.para La Electricidad y los Incendios Fuente de la Imagen: Archivo fotográfico HSE PERU S.A. Tomada el año 2006 Prohibida su difusión, reproducción o uso NO autorizado bajo ninguna circunstancia.
  • 61. Elaborado por HSE PERU S.A.para La Electricidad y los Incendios 4.-Ninguna conexión o instalación debe ser menos importanteconsiderada “MENOR”, o que las demás. NUNCA use cable “mellizo”
  • 62. Elaborado por HSE PERU S.A.para Orden y Limpieza 6.- Lo que no sirve... se elimina. 7.- CLASIFICACIÓN ¡Separar lo que es necesario de lo que no lo es, y desechar adecuadamente lo que es inútil!
  • 63. Elaborado por HSE PERU S.A.para Almacén de Combustibles e Inflamables 2.- El material combustible o inflamable, debemos almacenarlo y DESECHARLOS de manera adecuada. Tenga especial cuidado con los trapos impregnados de combustible o grasa, son muy buenas fuentes de inicio de incendio.
  • 64. Elaborado por HSE PERU S.A.para Almacén de Combustibles e Inflamables 3.- Los gases inflamables como el GLP deben ser almacenados de manera adecuada, bajo condiciones como: -Un lugar ventilado. -Rotulado. -Lejos de fuentes de ignición. -Fuera del tránsito cotidiano de personas. -En sus respectivos racks en jaulas. -Sujetos a la pared, si son cilindros verticales.
  • 65. Elaborado por HSE PERU S.A.para Almacén de Combustibles e Inflamables 5.- La señalización de los combustibles e inflamables debe ser clara y visible estándares nacionales e internacionales La señalización debe estar adecuada a los de identificación, de tamaño y ubicación.
  • 66. Elaborado por HSE PERU S.A.para Muchas Gracias Martín Palma Camargo martinp@hseperu.com HSE PERU S.A.