SlideShare una empresa de Scribd logo
Lugar de Trabajo :
Descripción de la Actividad :
EVENTO PELIGROSO CONSECUENCIAS
PERSONAS
EXPUESTAS
(a)
CONTROLES
EXISTENTES
(b)
CAPACITACION
(c)
EXPOSICION
AL
RIESGO
(d)
ELIMIN
ACION
/
SUSTIT
UCIÓN
CONTR
OL DE
INGENI
ERIA
CONTROL ADMINISTRATIVO
EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL
CONTROLES ADICIONALES
PERSONAS
EXPUESTAS
(a)
CONTROLES
EXISTENTES
(b)
CAPACITACION
(c)
EXPOSICION
AL
RIESGO
(d)
Trabajo en Equipo Agente bilologico COVID-19
RIESGO BIOLÓGICOExposición a agentes
biológicos como virus SARSCoV-2 (contacto
directo entre
personas, contacto con objetos
contaminados) Trabajar sin usar los
elementos de protección
personal. Utilizar equipos de forma
insegura por falta de conocimiento, habilidad
o
aptitud física. No realizar el lavado de
manos. No autocuidado en ambientes
externos a la empresa. No adopción de
incapacidad
médica.
Enfermedad COVID-19,
Infección Respiratoria
Aguda (IRA) de leve a
grave, que puede
ocasionar enfermedades
respiratorias,
pulmonar crónica,
neumonía o muerte.
1. Comunicación y difusion sobre los riesgos
de COVID-19 y medidas de prevención 2.
Comunicación y difusion sobre los riesgos
de COVID-19 y medidas de prevención
3.Desinfectarse las manos con alcohol en
gel cada 2 horas 4.Entrega de protectores
nasobucales clinicos para todo el personal
5. Uso de protectores faciales o lentes que
cubren los ojos hermeticamente
2 2 2 2 8 2 M / /
1.- procedimientos fente a COVID-
19
2.- Charla de 5 Min referidas al
COVID-19
3.- Encuesta al personal sobre
sintomas
4.- Difundir casos de
sensibilización al personal
Mascarilla quirurjica,Guantes,
casco de seguridad, lentes de
seguridad, barbiquejo, tapones
auditivos, Careta Facial.
1.Distanciamiento obligatorio de persona a persona de
1 o 2 metros. 2.Aplicación
de procedimiento COVID-19
3. Trabajos unipersonales
4. desinfección de toda herramienta para trabajo en
conjunto 5.desinfección de manos en
todomomento.
2 1 1 2 6 1 TO
Delimitación de área de trabajo
Golpes a personas ajenas al
trabajo
Caída por tropiezos con materiales en el
piso. Golpes
Lesiones leves
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte,
uso de lentes, casco de seguridad, zapatos
con puntera reforzada, ropa de trabajo
ceñida)
1.-Charla de 5 Min.
2.-Uso de EPP.
1 2 2 2 7 1 TO / /
1.- Capacitar en: "Orden y
limpieza"
2.- Charla de 5 Min.
Mascarilla quirurjica,Guantes,
casco de seguridad, lentes de
seguridad, barbiquejo, tapones
auditivos, Careta Facial.
1.- Demarcar el área donde se realizará el trabajo con
conos y cinta de emergencia
2.- Colocar señales de seguridad en el área, previa
cordinación con el personal que este realizando algún
trabajo tanto a terceros como personal de Mondelez.
1 1 1 2 5 1 TO
Traslado de herramientas y
equipos por patio de maniobra
Golpe a personal transeunte Lesiones graves
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte,
uso de lentes, casco de seguridad, zapatos
con puntera reforzada, ropa de trabajo
ceñida)
1.-Charla de 5 Min.
2.-Uso de EPP.
2 2 2 2 8 2 M / /
1.- Capacitación en Egonomía.
2.- Capacitación en Levantamiento
de cargas.
3.- Charla de 5 Min.
4.- Inspección de EPP
Mascarilla quirurjica,Guantes,
casco de seguridad, lentes de
seguridad, barbiquejo, tapones
auditivos.Careta Facial.
1. Transito a paso firme y coordinado.
2. Transito por rutas señalizadas.
3. Personal como vigia señalizador.
2 1 1 2 6 2 M
Levantar cargas mayores a 25
Kg. Caida de rollo de vinil
Sobre esfuerzos y
manejo manual de cargas.
1. Riesgo ergonomico,
dolores lumbares.
2. lesiones graves
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte,
uso de lentes, casco de seguridad, zapatos
con puntera reforzada, ropa de trabajo
ceñida)
1.-Charla de 5 Min.
2.-Uso de EPP.
2 2 2 3 9 2 IM / /
1.- Capacitación en Egonomía.
2.- Capacitación en Levantamiento
de cargas.
3.- Charla de 5 Min.
4.- Inspección de EPP
Mascarilla quirurjica,Guantes,
casco de seguridad, lentes de
seguridad, barbiquejo, tapones
auditivos.Careta Facial.
1. coodinación con tecnico lier de mantenimiento y
operador de maquina. 2.- Establecer pausas, realizar
ejercicios y evitar posturas prolongadas.
3.- No hacer movimientos bruscos, combinados o
extensiones inadecuadas.
2 1 1 2 6 2 M
INSPECCION DE MATERIALES,
EQUIPOS ELECTRICOS Y
ACCESORIOS
Cortes, descargas electricas incendio, explosión
electrocusion,
quemaduras, lesion
muscular, lesion ocular
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte,
uso de lentes, casco de seguridad, zapatos
con puntera reforzada, ropa de trabajo
ceñida)
1.-Charla de 5 Min.
2.-Uso de EPP.
2 2 3 2 9 3 IT / /
1.- Capacitación en inspeccion de
equipos eléctricos
2.- Charla de 5 Min.
3.- Inspección de EPP
Mascarilla quirurjica,Guantes,
casco de seguridad, lentes de
seguridad, barbiquejo, tapones
auditivos.Careta Facial.
1. Personal capacitado y con experiencia
2. Llenar check list de inspeccion
3. Realizar trabajo con supervisión constante
2 2 2 2 8 1 TO
Uso de escalera Caída a desnivel
Contusiones, lesiones
graves, fracturas
1.- Uso de EPP.(Uso de guantes anti corte,
uso de lentes, casco de seguridad, zapatos
punta de acero , ropa de trabajo).
1 2 2 2 7 3 IM / /
1.- Permiso de trabajo en altura
2.- Charla de 5 Min.
3. Capacitación en altura
4. Inspección de equipos y
herramientas
Guantes, casco de seguridad,
lentes de seguridad, barbiquejo,
tapones auditivos.
1. No se trasladará el andamio con personal en él.
2.- Uso de arnés anclado en roseta de andamio.
3.- Elacceso a plataformas superiores, se hará por
medio de escaleras interiores y fijadas al andamio;
nunca se subirá o bajará del andamio por el exterior o
por las crucetas.
1 1 1 2 5 1 TO
2 Manipulacion de herramientas Golpes por herramientas diversas
Contusiones, heridas,
fracturas
1.- Uso de EPP.(Uso de guantes anti corte,
uso de lentes, casco de seguridad, zapatos
punta de acero , ropa de trabajo).
1 2 2 2 7 2 M / /
1.- Señalización de zona de
trabajo
2.- Charla de 5 Min.
3. Inspección de equipos y
herramientas
Guantes, casco de seguridad,
lentes de seguridad, barbiquejo,
tapones auditivos.
1.- Inpsección de equipos y herramientas.
2.- No se hará uso de herramientas hechizas, ni en mal
estado.
3.- Cinta de color de mes según G050.
1 1 1 2 5 1 TO
Técnicos
Responsable de la Actividad:
Johans Tolentino (Supervisor)
Wily Segovia (Suervisor)
Yenyfer Lugo (prevencionista)
AMPLIACION DE TECHO, DEMOLICION Y FABRICACION DE SARDINEL
Tipo de Actividad
(Rutinaria o no rutinaria):
NO Rutinaria
Área: ZONA DE TUBETES SOFTYS Puestos de trabajo:
CGMI-IPERC-001
Fecha de Creación:
02/07/2021
Versión 01 Pag. 01
<
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CONTROLES EXISTENTES
EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DE RIESGOS (PROYECTADA)
PELIGROS
(considerar actividades, parte de
una actividad, el ambiente de
trabajo, instalaciones o equipos,
materiales, herramientas, etc.)
RIESGO
SEVERIDAD
SEVERIDAD
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
CLASIFICACION
DEL
RIESGO
N° PROCESO TAREA
1 TRABAJOS PRELIMINARES
Traslado de herramientas, equipos y
materiales
CLASIFICACION
DEL
RIESGO
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
CONTROLES NUEVOS
CERRAMIENTO INSTALACIÓN DE CERRAMIENTO
corte de loza
Golpes con herramientas-
Ergonomico. Sobreezfuerzo.
Contaminacion. Desgastes
fisico. Objetos filosos o
punzantes en movimiento
1. Golpes con herramientas manuales
2.Polusion. 3. Lesiones esqueletica.
Constracturas y desgarro muscular. 4.-
Calambre. 5.- Proyeccion de particulas 6.
Cortes
1. Lesiones Graves,
Fracturas,
2. Lesiones leves y
Graves en el cuerpo.
4.desvanecimiento
1.-Llenado del PGT(Permiso general de
trabajo).
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
2 2 1 2 7 3 IM / /
1.- Inspección de herramientas
manuales y equipos
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
Guantes de maniobra,
barbiquejo, casco de seguridad
,tapones auditivos,zapatos de
seguridad, lentes transparentes.
1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta
de seguridad.
2.- Uso de mascarilla, lentes, facial, guantes, casco.
zapatos de seguridad, tapones de oidos, chaleco
reflectivo .
3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de
actividad.
4.- Personal debe hidratarse constantemente.
5.- Inspección de equipos y herramientas.
6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada
para realizar la actividad.
7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y
coordinación en la actividad.
8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra.
9.- Supervisión constante de PDR.
1 1 1 2 5 2 M
demolicion de losa
Golpes con herramientas-
Ergonomico. Sobreezfuerzo.
Contaminacion. Desgastes
fisico. Objetos filosos o
punzantes en movimiento
1. Desplome no controlado
2. Golpes con herramientas manuales
3.Polusion. 4-. Lesiones esqueletica.
Constracturas y desgarro muscular. 5.-
Calambre. 6.- Proyeccion de particulas
1. Lesiones Graves,
Fracturas,
2. Lesiones leves y
Graves en el cuerpo.
4.desvanecimiento
1.-Llenado del PGT(Permiso general de
trabajo).
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
2 2 1 2 7 3 IM / /
1.- Inspección de herramientas
manuales y equipos
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
Guantes de maniobra,
barbiquejo, casco de seguridad
,tapones auditivos,zapatos de
seguridad, lentes transparentes.
1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta
de seguridad.
2.- Uso de mascarilla, lentes, facial, guantes, casco.
zapatos de seguridad, tapones de oidos, chaleco
reflectivo .
3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de
actividad.
4.- Personal debe hidratarse constantemente.
5.- Inspección de equipos y herramientas.
6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada
para realizar la actividad.
7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y
coordinación en la actividad.
8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra.
9.- Supervisión constante de PDR.
1 1 1 2 5 2 M
compactación de losa
Golpes con herramientas-
Ergonomico. Sobreezfuerzo.
Contaminacion. Desgastes
fisico.
1. Desplome no controlado
2. Golpes con herramientas manuales
3.Polusion. 4-. Lesiones esqueletica.
Constracturas y desgarro muscular. 5.-
Calambre. 6.- Proyeccion de particulas
1. Lesiones Graves,
Fracturas,
2. Lesiones leves y
Graves en el cuerpo.
4.desvanecimiento
1.-Llenado del PGT(Permiso general de
trabajo).
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
1 2 2 2 7 2 M / /
1.- Inspección de herramientas
manuales y equipos
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
Guantes de maniobra,
barbiquejo, casco de seguridad
,tapones auditivos,zapatos de
seguridad, lentes transparentes.
1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta
de seguridad.
2.- Uso de respirador con filtro y lentes.
3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de
actividad.
4.- Personal debe hidratarse constantemente.
5.- Inspección de equipos y herramientas.
6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada
para realizar la actividad.
7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y
1 1 1 2 5 2 M
armado de malla y encofrado de
sardinel y dados
Golpes con herramientas-
Ergonomico. Sobreezfuerzo.
Contaminacion. Desgastes
fisico. Objetos filosos o
punzantes
1. Golpes con herramientas manuales
2.Polusion. 3. Lesiones esqueletica.
Constracturas y desgarro muscular. 4.-
Calambre. 5.- Proyeccion de particulas 6.
Cortes
1. Lesiones Graves,
Fracturas,
2. Lesiones leves y
Graves en el cuerpo.
4.desvanecimiento
1.-Llenado del PGT(Permiso general de
trabajo).
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
2 2 1 2 7 2 M / /
1.- Inspección de herramientas
manuales y equipos
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
Guantes de maniobra,
barbiquejo, casco de seguridad
,tapones auditivos,zapatos de
seguridad, lentes transparentes.
1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta
de seguridad.
2.- Uso de respirador con filtro y lentes.
3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de
actividad.
4.- Personal debe hidratarse constantemente.
5.- Inspección de equipos y herramientas.
6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada
para realizar la actividad.
7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y
coordinación en la actividad.
8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra.
9.- Supervisión constante de PDR.
2 1 1 2 6 2 M
vaciado de cemento
Golpes con herramientas-
Ergonomico. Sobreezfuerzo.
Contaminacion. Desgastes
fisico.
1. Golpes con herramientas manuales
2.Polusion. 3. Lesiones esqueletica.
Constracturas y desgarro muscular. 4.-
Calambre. 5.Proyeccion de particulas
1. Lesiones Graves,
Fracturas,
2. Lesiones leves y
Graves en el cuerpo.
4.desvanecimiento
1.-Llenado del PGT(Permiso general de
trabajo).
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
2 2 1 2 7 2 M / /
1.- Inspección de herramientas
manuales y equipos
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
Guantes de maniobra,
barbiquejo, casco de seguridad
,tapones auditivos,zapatos de
seguridad, lentes transparentes.
1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta
de seguridad.
2.- Uso de respirador con filtro y lentes.
3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de
actividad.
4.- Personal debe hidratarse constantemente.
5.- Inspección de equipos y herramientas.
6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada
para realizar la actividad.
7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y
coordinación en la actividad.
8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra.
9.- Supervisión constante de PDR.
2 1 1 2 6 2 M
Desencofrado de sardinel y dados
Golpes con herramientas-
Ergonomico. Sobreezfuerzo.
Contaminacion. Desgastes
fisico. objetos filosos o
punzantes
1. Golpes con herramientas manuales
2.Polusion. 3. Lesiones esqueletica.
Constracturas y desgarro muscular. 4.-
Calambre. 5.- Proyeccion de particulas 6.
Cortes
1. Lesiones Graves,
Fracturas,
2. Lesiones leves y
Graves en el cuerpo.
4.desvanecimiento
1.-Llenado del PGT(Permiso general de
trabajo).
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
2 2 1 2 7 2 M / /
1.- Inspección de herramientas
manuales y equipos
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
Guantes de maniobra,
barbiquejo, casco de seguridad
,tapones auditivos,zapatos de
seguridad, lentes transparentes.
1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta
de seguridad.
2.- Uso de respirador con filtro y lentes.
3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de
actividad.
4.- Personal debe hidratarse constantemente.
5.- Inspección de equipos y herramientas.
6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada
para realizar la actividad.
7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y
coordinación en la actividad.
8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra.
9.- Supervisión constante de PDR.
1 1 1 2 5 2 M
Resane general de piso, paredes o
techo
Sustancias corrosivas, irritantes
o alergizantes
Contacto quimico via oral, dermica u ocular,
proyeccion de particulas.
Asfixia, irritacion de ojos o
piel, asfixia lesion ocular.
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes de nitrilo,
uso de lentes, casco de seguridad, zapatos
con puntera reforzada, traje tyvek (de ser
necesario), mascarilla doble filtro (de ser
necesario))
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
2 2 2 2 8 2 M / /
1.- Inspección de herramientas
manuales
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
4. Personal capacitado
5.- Hoja de MSDS del producto
quimico
Guantes de nitrilo, uniforme
apropiado para la actividad,
traje tyvek, casco de seguridad
,tapones auditivos,zapatos de
seguridad, lentes transparentes.
1. Personal técnico con experiencia.
2. Uso de herramientas especifíca para actividad
3. Uso de guantes flexibles para correcta manipulacion
de herramientas.
4. Tener la ficha MSDS del producto quimico
5. Uso de mastarilla permanentemente.
1 1 1 2 5 2 M
CONSTRUCCIÓN PISO,
SARDINEL Y DADOS
3
Desmontaje y montaje de lona
cortes, golpes y caidas a
desnivel
Cortes con perfiles de aceros por uso de
herramientas manuales
Caida a nivel en accesos peatonales
Caida a desnivel,
golpes, heridas, traumas,
lesion muscular, fatiga
muscular, lumbagia
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de
lentes, casco de seguridad, zapatos con
puntera reforzada,)
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
1 2 2 2 7 3 IM / /
1.- Inspección de herramientas
manuales
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
4. Personal capacitado
Guantes, uniforme apropiado
para la actividad, casco de
seguridad ,tapones
auditivos,zapatos de seguridad,
lentes transparentes.
1. Personal técnico con experiencia.
2. Uso de herramientas especifíca para actividad
3. Uso correcto de escaleras.
4. Uso de mascarilla permanentemente.
1 1 1 1 4 TO
Desmontaje y montaje de canaleta
de agua
cortes, golpes y caidas a
desnivel
Cortes con perfiles de aceros por uso de
herramientas manuales
Caida a nivel en accesos peatonales
Caida a desnivel,
golpes, heridas, traumas,
lesion muscular, fatiga
muscular, lumbagia
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de
lentes, casco de seguridad, zapatos con
puntera reforzada,)
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
1 2 2 2 7 3 IM / /
1.- Inspección de herramientas
manuales
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
4. Personal capacitado
Guantes, uniforme apropiado
para la actividad, casco de
seguridad ,tapones
auditivos,zapatos de seguridad,
lentes transparentes.
1. Personal técnico con experiencia.
2. Uso de herramientas especifíca para actividad
3. Uso correcto de escaleras.
4. Uso de mascarilla permanentemente.
2 1 1 2 6 2 M
Montaje de parantes y rieles para
techo
cortes, golpes y caidas a
desnivel
Cortes con perfiles de aceros por uso de
herramientas manuales
Caida a nivel en accesos peatonales
Caida a desnivel,
golpes, heridas, traumas,
lesion muscular, fatiga
muscular, lumbagia
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de
lentes, casco de seguridad, zapatos con
puntera reforzada,)
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
1 2 2 2 7 3 IM / /
1.- Inspección de herramientas
manuales
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
4. Personal capacitado para armar
y trabajar en andamio
Guantes, uniforme apropiado
para la actividad, casco de
seguridad ,tapones
auditivos,zapatos de seguridad,
lentes transparentes.
1. Personal técnico con experiencia.
2. Uso de herramientas especifíca para actividad
3. Uso correcto de escaleras.
4. Uso de mascarilla permanentemente.
5.Supervision constante por parte del PDR y encargado
6.- inspeccion previa de andamios
2 1 1 2 6 2 M
Montaje de techo (calamina PVC)
cortes, golpes y caidas a
desnivel
Cortes con perfiles de aceros por uso de
herramientas manuales
Caida a nivel en accesos peatonales
Caida a desnivel,
golpes, heridas, traumas,
lesion muscular, fatiga
muscular, lumbagia
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de
lentes, casco de seguridad, zapatos con
puntera reforzada,)
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
2 2 2 2 8 3 IM / /
1.- Inspección de herramientas
manuales
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
4. Personal capacitado para armar
y trabajar en andamio
Guantes, uniforme apropiado
para la actividad, casco de
seguridad ,tapones
auditivos,zapatos de seguridad,
lentes transparentes.
1. Personal técnico con experiencia.
2. Uso de herramientas especifíca para actividad
3. Uso correcto de escaleras.
4. Uso de mascarilla permanentemente.
5.Supervision constante por parte del PDR y encargado
6.- inspeccion previa de andamios
7. Solicitar PTER (permiso de trabajo en riesgo)
general y especifico antes de iniciar la actividad
2 1 1 2 6 2 M
Entubado PVC y cableado para
iluminarias
cortes, golpes y caidas a
desnivel
Cortes con perfiles de aceros por uso de
herramientas manuales
Caida a nivel en accesos peatonales
Caida a desnivel,
golpes, heridas, traumas,
lesion muscular, fatiga
muscular, lumbagia
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de
lentes, casco de seguridad, zapatos con
puntera reforzada,)
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
1 2 2 2 7 2 M / /
1.- Inspección de herramientas
manuales
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
4. Personal capacitado para
trabajos electricos
Guantes, uniforme apropiado
para la actividad, casco de
seguridad ,tapones
auditivos,zapatos de seguridad,
lentes transparentes.
1. Personal técnico con experiencia.
2. Uso de herramientas especifíca para actividad
3. Uso correcto de escaleras.
4. Uso de mascarilla permanentemente.
2 1 1 2 6 2 M
Bloqueo LOTO
cortes, golpes y caidas,
descargas electricas, explosion
Electrocusión, lesion muscular, lesion ocular
quemaduras, perdida de
la vista, lesion muscular
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de
lentes, casco de seguridad, zapatos con
puntera reforzada,)
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
1 2 2 2 7 3 IM / /
1.- Inspección de herramientas
manuales dielectricas
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
4. Personal capacitado para
trabajos electricos
Guantes dielectricos, uniforme
apropiado para la actividad,
casco de seguridad ,tapones
auditivos, zapatos de seguridad,
lentes transparentes.
1. Personal capacitado en procedimiento de
bloqueo loto
2.Uso de EPP’s dielectricos y mascarilla en todo
momento.
3.Se deberá bloquear el tablero eléctrico o fuente
de poder antes de comenzar la actividad, verificar
que la maquina este correctamente bloqueada, un
candado loto por cada operario a intervenir
4. Medición de tensión antes de conectar los
cables
1 2 2 2 7 2 M
Instalacion de 2 iluminarias
fluorescente
cortes, golpes y caidas,
descargas electricas, explosion
Electrocusión, lesion muscular, lesion ocular
quemaduras, perdida de
la vista, lesion muscular
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de
lentes, casco de seguridad, zapatos con
puntera reforzada,)
2.-Charla de 5 Min.
3.-Uso de EPP.
1 2 2 2 7 3 IM / /
1.- Inspección de herramientas
manuales dielectricas
2.- Inspección de EPP
3.- Charla de 5 Min.
4. Personal capacitado para
trabajos electricos
Guantes dielectricos, uniforme
apropiado para la actividad,
casco de seguridad ,tapones
auditivos, zapatos de seguridad,
lentes transparentes.
1. Personal capacitado en procedimiento de
bloqueo loto
2.Uso de EPP’s dielectricos y mascarilla en todo
momento.
3.Se deberá bloquear el tablero eléctrico o fuente
de poder antes de comenzar la actividad, verificar
que la maquina este correctamente bloqueada, un
candado loto por cada operario a intervenir
4. Medición de tensión antes de conectar los
cables
1 2 2 2 7 2 M
MONTAJE DE TECHO E
ILUMINARIAS
4
5 ORDEN Y LIMPIEZA
Orden y limpieza en el lugar de
trabajo.
Recojo de los residuos
generados por la actividad.
1.- Caída por tropiezos con equipos o
herramientas.
2.- Levantamiento y movilización de
materiales, equipos y herramientas.
1. Lesiones al cuerpo.
1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte,
uso de lentes, casco de seguridad, zapatos
con puntera reforzada, ropa de trabajo
ceñida)
1.-Charla de 5 Min.
2.-Uso de EPP.
2 2 2 2 8 1 TO / /
1.- Capacitar en: "Orden y
limpieza"
2.- Charla de 5 Min.
Mascarilla quirurjica,Guantes,
casco de seguridad, lentes de
seguridad, barbiquejo, tapones
auditivos.
1.- Usar los recipientes adecuados para desechar los
desperdicios
2.- Eliminacion de todos los obstaculos en el area
3.- Uso correcto de EPP
1 1 1 2 5 1 TO
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)
Iperc  ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
jaimelunaatamari
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasHenry Neyra Collao
 
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
Ruben346488
 
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.docPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
JosuRobles1
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
Diego Meneses Vargas
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
Javier Rubio
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
MarlonRodriguez91
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
WislerMostaceroDiaz1
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 
proc encofrado y desencofrado.docx
proc encofrado y desencofrado.docxproc encofrado y desencofrado.docx
proc encofrado y desencofrado.docx
JandrelysYndriago2
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
 
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
 
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.docPLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA.doc
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
 
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
1. IPERC Linea Base - Obras civiles 2023.pdf
 
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Iper sesion
Iper   sesionIper   sesion
Iper sesion
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
proc encofrado y desencofrado.docx
proc encofrado y desencofrado.docxproc encofrado y desencofrado.docx
proc encofrado y desencofrado.docx
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Seguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjasSeguridad en excavaciones y zanjas
Seguridad en excavaciones y zanjas
 

Similar a Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)

Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
NicolleStephanyMedez
 
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdfIPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
DanielTiagoAllemantP
 
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Javier Fernando
 
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdfATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
LeidyMarulanda2
 
Ejemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdfEjemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdf
WILSONBEJARANO6
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IJQC
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptxREINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
AngelHuacanNina1
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
OscarDanielGarciaRey
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
efrain quispe huamani
 
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
ARO CONSTRUCCIÓN.docARO CONSTRUCCIÓN.doc
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
Maria235338
 
Operador martillo demoledor
Operador martillo demoledorOperador martillo demoledor
Operador martillo demoledor
Rose Tapia
 
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docxART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
DavinsonMeneses
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
YONIFERALFAROHUARHUA1
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Hector Jimenez
 
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...
HycFamilyHerCus
 
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOSSeguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
OmarLlanos12
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
JonathanHevia
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
cleverquispevillafue2
 

Similar a Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1) (20)

Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales
 
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdfIPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
IPER ESTUDIO DE SUELO.pdf
 
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
Instructivo para limpieza, aplicacion de tintas penetrantes, repararcion y pi...
 
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdfATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
ATS-FUNDICION DE LOSA DE CONCRETO ULTIMO.pdf
 
Ejemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdfEjemplo IPERC.pdf
Ejemplo IPERC.pdf
 
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLIDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
IDENTIFIACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptxREINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
REINDUCCION DE PERSONAL DE OBRA.pptx
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
 
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
ARO CONSTRUCCIÓN.docARO CONSTRUCCIÓN.doc
ARO CONSTRUCCIÓN.doc
 
Operador martillo demoledor
Operador martillo demoledorOperador martillo demoledor
Operador martillo demoledor
 
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docxART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
 
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE  GRUESOS, C...
PC-PETS-SST-117 REPARACION DE CHUTES DE FINOS, CORTINAS, CHUTE DE GRUESOS, C...
 
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOSSeguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
Seguridad e Higiene Industrial.ppt CURSO DE OMAR LLANOS
 
Proced~3
Proced~3Proced~3
Proced~3
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Iperc ampliacion de techo, demolicion y construccion de sardinel (1)

  • 1. Lugar de Trabajo : Descripción de la Actividad : EVENTO PELIGROSO CONSECUENCIAS PERSONAS EXPUESTAS (a) CONTROLES EXISTENTES (b) CAPACITACION (c) EXPOSICION AL RIESGO (d) ELIMIN ACION / SUSTIT UCIÓN CONTR OL DE INGENI ERIA CONTROL ADMINISTRATIVO EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL CONTROLES ADICIONALES PERSONAS EXPUESTAS (a) CONTROLES EXISTENTES (b) CAPACITACION (c) EXPOSICION AL RIESGO (d) Trabajo en Equipo Agente bilologico COVID-19 RIESGO BIOLÓGICOExposición a agentes biológicos como virus SARSCoV-2 (contacto directo entre personas, contacto con objetos contaminados) Trabajar sin usar los elementos de protección personal. Utilizar equipos de forma insegura por falta de conocimiento, habilidad o aptitud física. No realizar el lavado de manos. No autocuidado en ambientes externos a la empresa. No adopción de incapacidad médica. Enfermedad COVID-19, Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, que puede ocasionar enfermedades respiratorias, pulmonar crónica, neumonía o muerte. 1. Comunicación y difusion sobre los riesgos de COVID-19 y medidas de prevención 2. Comunicación y difusion sobre los riesgos de COVID-19 y medidas de prevención 3.Desinfectarse las manos con alcohol en gel cada 2 horas 4.Entrega de protectores nasobucales clinicos para todo el personal 5. Uso de protectores faciales o lentes que cubren los ojos hermeticamente 2 2 2 2 8 2 M / / 1.- procedimientos fente a COVID- 19 2.- Charla de 5 Min referidas al COVID-19 3.- Encuesta al personal sobre sintomas 4.- Difundir casos de sensibilización al personal Mascarilla quirurjica,Guantes, casco de seguridad, lentes de seguridad, barbiquejo, tapones auditivos, Careta Facial. 1.Distanciamiento obligatorio de persona a persona de 1 o 2 metros. 2.Aplicación de procedimiento COVID-19 3. Trabajos unipersonales 4. desinfección de toda herramienta para trabajo en conjunto 5.desinfección de manos en todomomento. 2 1 1 2 6 1 TO Delimitación de área de trabajo Golpes a personas ajenas al trabajo Caída por tropiezos con materiales en el piso. Golpes Lesiones leves 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada, ropa de trabajo ceñida) 1.-Charla de 5 Min. 2.-Uso de EPP. 1 2 2 2 7 1 TO / / 1.- Capacitar en: "Orden y limpieza" 2.- Charla de 5 Min. Mascarilla quirurjica,Guantes, casco de seguridad, lentes de seguridad, barbiquejo, tapones auditivos, Careta Facial. 1.- Demarcar el área donde se realizará el trabajo con conos y cinta de emergencia 2.- Colocar señales de seguridad en el área, previa cordinación con el personal que este realizando algún trabajo tanto a terceros como personal de Mondelez. 1 1 1 2 5 1 TO Traslado de herramientas y equipos por patio de maniobra Golpe a personal transeunte Lesiones graves 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada, ropa de trabajo ceñida) 1.-Charla de 5 Min. 2.-Uso de EPP. 2 2 2 2 8 2 M / / 1.- Capacitación en Egonomía. 2.- Capacitación en Levantamiento de cargas. 3.- Charla de 5 Min. 4.- Inspección de EPP Mascarilla quirurjica,Guantes, casco de seguridad, lentes de seguridad, barbiquejo, tapones auditivos.Careta Facial. 1. Transito a paso firme y coordinado. 2. Transito por rutas señalizadas. 3. Personal como vigia señalizador. 2 1 1 2 6 2 M Levantar cargas mayores a 25 Kg. Caida de rollo de vinil Sobre esfuerzos y manejo manual de cargas. 1. Riesgo ergonomico, dolores lumbares. 2. lesiones graves 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada, ropa de trabajo ceñida) 1.-Charla de 5 Min. 2.-Uso de EPP. 2 2 2 3 9 2 IM / / 1.- Capacitación en Egonomía. 2.- Capacitación en Levantamiento de cargas. 3.- Charla de 5 Min. 4.- Inspección de EPP Mascarilla quirurjica,Guantes, casco de seguridad, lentes de seguridad, barbiquejo, tapones auditivos.Careta Facial. 1. coodinación con tecnico lier de mantenimiento y operador de maquina. 2.- Establecer pausas, realizar ejercicios y evitar posturas prolongadas. 3.- No hacer movimientos bruscos, combinados o extensiones inadecuadas. 2 1 1 2 6 2 M INSPECCION DE MATERIALES, EQUIPOS ELECTRICOS Y ACCESORIOS Cortes, descargas electricas incendio, explosión electrocusion, quemaduras, lesion muscular, lesion ocular 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada, ropa de trabajo ceñida) 1.-Charla de 5 Min. 2.-Uso de EPP. 2 2 3 2 9 3 IT / / 1.- Capacitación en inspeccion de equipos eléctricos 2.- Charla de 5 Min. 3.- Inspección de EPP Mascarilla quirurjica,Guantes, casco de seguridad, lentes de seguridad, barbiquejo, tapones auditivos.Careta Facial. 1. Personal capacitado y con experiencia 2. Llenar check list de inspeccion 3. Realizar trabajo con supervisión constante 2 2 2 2 8 1 TO Uso de escalera Caída a desnivel Contusiones, lesiones graves, fracturas 1.- Uso de EPP.(Uso de guantes anti corte, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos punta de acero , ropa de trabajo). 1 2 2 2 7 3 IM / / 1.- Permiso de trabajo en altura 2.- Charla de 5 Min. 3. Capacitación en altura 4. Inspección de equipos y herramientas Guantes, casco de seguridad, lentes de seguridad, barbiquejo, tapones auditivos. 1. No se trasladará el andamio con personal en él. 2.- Uso de arnés anclado en roseta de andamio. 3.- Elacceso a plataformas superiores, se hará por medio de escaleras interiores y fijadas al andamio; nunca se subirá o bajará del andamio por el exterior o por las crucetas. 1 1 1 2 5 1 TO 2 Manipulacion de herramientas Golpes por herramientas diversas Contusiones, heridas, fracturas 1.- Uso de EPP.(Uso de guantes anti corte, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos punta de acero , ropa de trabajo). 1 2 2 2 7 2 M / / 1.- Señalización de zona de trabajo 2.- Charla de 5 Min. 3. Inspección de equipos y herramientas Guantes, casco de seguridad, lentes de seguridad, barbiquejo, tapones auditivos. 1.- Inpsección de equipos y herramientas. 2.- No se hará uso de herramientas hechizas, ni en mal estado. 3.- Cinta de color de mes según G050. 1 1 1 2 5 1 TO Técnicos Responsable de la Actividad: Johans Tolentino (Supervisor) Wily Segovia (Suervisor) Yenyfer Lugo (prevencionista) AMPLIACION DE TECHO, DEMOLICION Y FABRICACION DE SARDINEL Tipo de Actividad (Rutinaria o no rutinaria): NO Rutinaria Área: ZONA DE TUBETES SOFTYS Puestos de trabajo: CGMI-IPERC-001 Fecha de Creación: 02/07/2021 Versión 01 Pag. 01 < IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO REEVALUACION DE RIESGOS (PROYECTADA) PELIGROS (considerar actividades, parte de una actividad, el ambiente de trabajo, instalaciones o equipos, materiales, herramientas, etc.) RIESGO SEVERIDAD SEVERIDAD PROBABILIDAD PROBABILIDAD CLASIFICACION DEL RIESGO N° PROCESO TAREA 1 TRABAJOS PRELIMINARES Traslado de herramientas, equipos y materiales CLASIFICACION DEL RIESGO PROBABILIDAD PROBABILIDAD CONTROLES NUEVOS CERRAMIENTO INSTALACIÓN DE CERRAMIENTO
  • 2. corte de loza Golpes con herramientas- Ergonomico. Sobreezfuerzo. Contaminacion. Desgastes fisico. Objetos filosos o punzantes en movimiento 1. Golpes con herramientas manuales 2.Polusion. 3. Lesiones esqueletica. Constracturas y desgarro muscular. 4.- Calambre. 5.- Proyeccion de particulas 6. Cortes 1. Lesiones Graves, Fracturas, 2. Lesiones leves y Graves en el cuerpo. 4.desvanecimiento 1.-Llenado del PGT(Permiso general de trabajo). 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 2 2 1 2 7 3 IM / / 1.- Inspección de herramientas manuales y equipos 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. Guantes de maniobra, barbiquejo, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta de seguridad. 2.- Uso de mascarilla, lentes, facial, guantes, casco. zapatos de seguridad, tapones de oidos, chaleco reflectivo . 3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de actividad. 4.- Personal debe hidratarse constantemente. 5.- Inspección de equipos y herramientas. 6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada para realizar la actividad. 7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y coordinación en la actividad. 8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra. 9.- Supervisión constante de PDR. 1 1 1 2 5 2 M demolicion de losa Golpes con herramientas- Ergonomico. Sobreezfuerzo. Contaminacion. Desgastes fisico. Objetos filosos o punzantes en movimiento 1. Desplome no controlado 2. Golpes con herramientas manuales 3.Polusion. 4-. Lesiones esqueletica. Constracturas y desgarro muscular. 5.- Calambre. 6.- Proyeccion de particulas 1. Lesiones Graves, Fracturas, 2. Lesiones leves y Graves en el cuerpo. 4.desvanecimiento 1.-Llenado del PGT(Permiso general de trabajo). 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 2 2 1 2 7 3 IM / / 1.- Inspección de herramientas manuales y equipos 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. Guantes de maniobra, barbiquejo, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta de seguridad. 2.- Uso de mascarilla, lentes, facial, guantes, casco. zapatos de seguridad, tapones de oidos, chaleco reflectivo . 3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de actividad. 4.- Personal debe hidratarse constantemente. 5.- Inspección de equipos y herramientas. 6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada para realizar la actividad. 7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y coordinación en la actividad. 8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra. 9.- Supervisión constante de PDR. 1 1 1 2 5 2 M compactación de losa Golpes con herramientas- Ergonomico. Sobreezfuerzo. Contaminacion. Desgastes fisico. 1. Desplome no controlado 2. Golpes con herramientas manuales 3.Polusion. 4-. Lesiones esqueletica. Constracturas y desgarro muscular. 5.- Calambre. 6.- Proyeccion de particulas 1. Lesiones Graves, Fracturas, 2. Lesiones leves y Graves en el cuerpo. 4.desvanecimiento 1.-Llenado del PGT(Permiso general de trabajo). 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 1 2 2 2 7 2 M / / 1.- Inspección de herramientas manuales y equipos 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. Guantes de maniobra, barbiquejo, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta de seguridad. 2.- Uso de respirador con filtro y lentes. 3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de actividad. 4.- Personal debe hidratarse constantemente. 5.- Inspección de equipos y herramientas. 6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada para realizar la actividad. 7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y 1 1 1 2 5 2 M armado de malla y encofrado de sardinel y dados Golpes con herramientas- Ergonomico. Sobreezfuerzo. Contaminacion. Desgastes fisico. Objetos filosos o punzantes 1. Golpes con herramientas manuales 2.Polusion. 3. Lesiones esqueletica. Constracturas y desgarro muscular. 4.- Calambre. 5.- Proyeccion de particulas 6. Cortes 1. Lesiones Graves, Fracturas, 2. Lesiones leves y Graves en el cuerpo. 4.desvanecimiento 1.-Llenado del PGT(Permiso general de trabajo). 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 2 2 1 2 7 2 M / / 1.- Inspección de herramientas manuales y equipos 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. Guantes de maniobra, barbiquejo, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta de seguridad. 2.- Uso de respirador con filtro y lentes. 3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de actividad. 4.- Personal debe hidratarse constantemente. 5.- Inspección de equipos y herramientas. 6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada para realizar la actividad. 7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y coordinación en la actividad. 8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra. 9.- Supervisión constante de PDR. 2 1 1 2 6 2 M vaciado de cemento Golpes con herramientas- Ergonomico. Sobreezfuerzo. Contaminacion. Desgastes fisico. 1. Golpes con herramientas manuales 2.Polusion. 3. Lesiones esqueletica. Constracturas y desgarro muscular. 4.- Calambre. 5.Proyeccion de particulas 1. Lesiones Graves, Fracturas, 2. Lesiones leves y Graves en el cuerpo. 4.desvanecimiento 1.-Llenado del PGT(Permiso general de trabajo). 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 2 2 1 2 7 2 M / / 1.- Inspección de herramientas manuales y equipos 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. Guantes de maniobra, barbiquejo, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta de seguridad. 2.- Uso de respirador con filtro y lentes. 3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de actividad. 4.- Personal debe hidratarse constantemente. 5.- Inspección de equipos y herramientas. 6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada para realizar la actividad. 7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y coordinación en la actividad. 8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra. 9.- Supervisión constante de PDR. 2 1 1 2 6 2 M Desencofrado de sardinel y dados Golpes con herramientas- Ergonomico. Sobreezfuerzo. Contaminacion. Desgastes fisico. objetos filosos o punzantes 1. Golpes con herramientas manuales 2.Polusion. 3. Lesiones esqueletica. Constracturas y desgarro muscular. 4.- Calambre. 5.- Proyeccion de particulas 6. Cortes 1. Lesiones Graves, Fracturas, 2. Lesiones leves y Graves en el cuerpo. 4.desvanecimiento 1.-Llenado del PGT(Permiso general de trabajo). 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 2 2 1 2 7 2 M / / 1.- Inspección de herramientas manuales y equipos 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. Guantes de maniobra, barbiquejo, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1.- Delimitar la zona a derribar con uso de conos y cinta de seguridad. 2.- Uso de respirador con filtro y lentes. 3.- Realizar pausas activas cada 30 a 40 minutos de actividad. 4.- Personal debe hidratarse constantemente. 5.- Inspección de equipos y herramientas. 6.- Uso correcto de herramientas. Postura adecuada para realizar la actividad. 7.- Personal capacitado en la actividad. Atención y coordinación en la actividad. 8.- Deberá acotarse debidamente el periodo de la obra. 9.- Supervisión constante de PDR. 1 1 1 2 5 2 M Resane general de piso, paredes o techo Sustancias corrosivas, irritantes o alergizantes Contacto quimico via oral, dermica u ocular, proyeccion de particulas. Asfixia, irritacion de ojos o piel, asfixia lesion ocular. 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes de nitrilo, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada, traje tyvek (de ser necesario), mascarilla doble filtro (de ser necesario)) 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 2 2 2 2 8 2 M / / 1.- Inspección de herramientas manuales 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. 4. Personal capacitado 5.- Hoja de MSDS del producto quimico Guantes de nitrilo, uniforme apropiado para la actividad, traje tyvek, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1. Personal técnico con experiencia. 2. Uso de herramientas especifíca para actividad 3. Uso de guantes flexibles para correcta manipulacion de herramientas. 4. Tener la ficha MSDS del producto quimico 5. Uso de mastarilla permanentemente. 1 1 1 2 5 2 M CONSTRUCCIÓN PISO, SARDINEL Y DADOS 3
  • 3. Desmontaje y montaje de lona cortes, golpes y caidas a desnivel Cortes con perfiles de aceros por uso de herramientas manuales Caida a nivel en accesos peatonales Caida a desnivel, golpes, heridas, traumas, lesion muscular, fatiga muscular, lumbagia 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada,) 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 1 2 2 2 7 3 IM / / 1.- Inspección de herramientas manuales 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. 4. Personal capacitado Guantes, uniforme apropiado para la actividad, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1. Personal técnico con experiencia. 2. Uso de herramientas especifíca para actividad 3. Uso correcto de escaleras. 4. Uso de mascarilla permanentemente. 1 1 1 1 4 TO Desmontaje y montaje de canaleta de agua cortes, golpes y caidas a desnivel Cortes con perfiles de aceros por uso de herramientas manuales Caida a nivel en accesos peatonales Caida a desnivel, golpes, heridas, traumas, lesion muscular, fatiga muscular, lumbagia 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada,) 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 1 2 2 2 7 3 IM / / 1.- Inspección de herramientas manuales 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. 4. Personal capacitado Guantes, uniforme apropiado para la actividad, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1. Personal técnico con experiencia. 2. Uso de herramientas especifíca para actividad 3. Uso correcto de escaleras. 4. Uso de mascarilla permanentemente. 2 1 1 2 6 2 M Montaje de parantes y rieles para techo cortes, golpes y caidas a desnivel Cortes con perfiles de aceros por uso de herramientas manuales Caida a nivel en accesos peatonales Caida a desnivel, golpes, heridas, traumas, lesion muscular, fatiga muscular, lumbagia 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada,) 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 1 2 2 2 7 3 IM / / 1.- Inspección de herramientas manuales 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. 4. Personal capacitado para armar y trabajar en andamio Guantes, uniforme apropiado para la actividad, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1. Personal técnico con experiencia. 2. Uso de herramientas especifíca para actividad 3. Uso correcto de escaleras. 4. Uso de mascarilla permanentemente. 5.Supervision constante por parte del PDR y encargado 6.- inspeccion previa de andamios 2 1 1 2 6 2 M Montaje de techo (calamina PVC) cortes, golpes y caidas a desnivel Cortes con perfiles de aceros por uso de herramientas manuales Caida a nivel en accesos peatonales Caida a desnivel, golpes, heridas, traumas, lesion muscular, fatiga muscular, lumbagia 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada,) 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 2 2 2 2 8 3 IM / / 1.- Inspección de herramientas manuales 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. 4. Personal capacitado para armar y trabajar en andamio Guantes, uniforme apropiado para la actividad, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1. Personal técnico con experiencia. 2. Uso de herramientas especifíca para actividad 3. Uso correcto de escaleras. 4. Uso de mascarilla permanentemente. 5.Supervision constante por parte del PDR y encargado 6.- inspeccion previa de andamios 7. Solicitar PTER (permiso de trabajo en riesgo) general y especifico antes de iniciar la actividad 2 1 1 2 6 2 M Entubado PVC y cableado para iluminarias cortes, golpes y caidas a desnivel Cortes con perfiles de aceros por uso de herramientas manuales Caida a nivel en accesos peatonales Caida a desnivel, golpes, heridas, traumas, lesion muscular, fatiga muscular, lumbagia 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada,) 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 1 2 2 2 7 2 M / / 1.- Inspección de herramientas manuales 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. 4. Personal capacitado para trabajos electricos Guantes, uniforme apropiado para la actividad, casco de seguridad ,tapones auditivos,zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1. Personal técnico con experiencia. 2. Uso de herramientas especifíca para actividad 3. Uso correcto de escaleras. 4. Uso de mascarilla permanentemente. 2 1 1 2 6 2 M Bloqueo LOTO cortes, golpes y caidas, descargas electricas, explosion Electrocusión, lesion muscular, lesion ocular quemaduras, perdida de la vista, lesion muscular 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada,) 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 1 2 2 2 7 3 IM / / 1.- Inspección de herramientas manuales dielectricas 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. 4. Personal capacitado para trabajos electricos Guantes dielectricos, uniforme apropiado para la actividad, casco de seguridad ,tapones auditivos, zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1. Personal capacitado en procedimiento de bloqueo loto 2.Uso de EPP’s dielectricos y mascarilla en todo momento. 3.Se deberá bloquear el tablero eléctrico o fuente de poder antes de comenzar la actividad, verificar que la maquina este correctamente bloqueada, un candado loto por cada operario a intervenir 4. Medición de tensión antes de conectar los cables 1 2 2 2 7 2 M Instalacion de 2 iluminarias fluorescente cortes, golpes y caidas, descargas electricas, explosion Electrocusión, lesion muscular, lesion ocular quemaduras, perdida de la vista, lesion muscular 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada,) 2.-Charla de 5 Min. 3.-Uso de EPP. 1 2 2 2 7 3 IM / / 1.- Inspección de herramientas manuales dielectricas 2.- Inspección de EPP 3.- Charla de 5 Min. 4. Personal capacitado para trabajos electricos Guantes dielectricos, uniforme apropiado para la actividad, casco de seguridad ,tapones auditivos, zapatos de seguridad, lentes transparentes. 1. Personal capacitado en procedimiento de bloqueo loto 2.Uso de EPP’s dielectricos y mascarilla en todo momento. 3.Se deberá bloquear el tablero eléctrico o fuente de poder antes de comenzar la actividad, verificar que la maquina este correctamente bloqueada, un candado loto por cada operario a intervenir 4. Medición de tensión antes de conectar los cables 1 2 2 2 7 2 M MONTAJE DE TECHO E ILUMINARIAS 4
  • 4. 5 ORDEN Y LIMPIEZA Orden y limpieza en el lugar de trabajo. Recojo de los residuos generados por la actividad. 1.- Caída por tropiezos con equipos o herramientas. 2.- Levantamiento y movilización de materiales, equipos y herramientas. 1. Lesiones al cuerpo. 1.- Uso de EPP. (Uso de guantes anti corte, uso de lentes, casco de seguridad, zapatos con puntera reforzada, ropa de trabajo ceñida) 1.-Charla de 5 Min. 2.-Uso de EPP. 2 2 2 2 8 1 TO / / 1.- Capacitar en: "Orden y limpieza" 2.- Charla de 5 Min. Mascarilla quirurjica,Guantes, casco de seguridad, lentes de seguridad, barbiquejo, tapones auditivos. 1.- Usar los recipientes adecuados para desechar los desperdicios 2.- Eliminacion de todos los obstaculos en el area 3.- Uso correcto de EPP 1 1 1 2 5 1 TO