SlideShare una empresa de Scribd logo
4 de 78 1. Estructura cristalina
1.1 Introducción a la estructura atómica y energía
de enlace
El objetivo de esta sección es describir los conceptos fundamentales relaciona-
dos con la estructura de la materia. Se examina la estructura atómica con objeto
de establecer una base para comprender la forma en que afecta las propiedades,
los comportamientos y las aplicaciones consecuentes de los materiales de ingenie-
ría. El lector aprenderá que la estructura de los átomos afecta los tipos de enlaces
que mantienen unidos a los materiales. Estos distintos tipos de enlaces afectan
en forma directa la aptitud de los materiales en las aplicaciones ingenieriles en el
mundo real.
Tanto la composición como la estructura de un material tienen una influen-
cia profunda sobre sus propiedades y su comportamiento. Los ingenieros y los
científicos que estudian y desarrollan materiales deben comprender su estructura
atómica. Veremos que las propiedades de los materiales se pueden controlar y que,
en realidad, se pueden adaptar a las necesidades de determinada aplicación, me-
diante el control de su estructura y composición. La estructura de los materiales
se puede examinar y describir en cinco niveles diferentes:
1) Macroestructura,
2) Microestructura,
3) Nanoestructura,
4) Arreglos atómicos de corto y largo alcance y
5) Estructura atómica.
Los ingenieros y los científicos que se ocupan del desarrollo y las aplicacio-
nes prácticas de materiales avanzados deben comprender la Microestructura y la
Macroestructura de diversos materiales, así como la forma de controlarlas. La Mi-
croestructura es la estructura del material a una escala de longitud de ∼ 10 a
1000 nm. La escala de longitud o intervalo de dimensiones características dentro
de la que se describen las propiedades de un material o los fenómenos que suceden
en los materiales. En el caso normal, la Microestructura comprende propiedades
como el tamaño promedio del grano, la distribución de ese tamaño, la orientación
de los granos y otras propiedades relacionadas con los defectos en los materiales.
(Un grano es una porción del material dentro de la cual el arreglo de los átomos
ITESCAM IMAT - MAU-1011 F. del Estado Sólido
1. Estructura cristalina 5 de 78
es casi idéntico.) La Macroestructura es la estructura del material a nivel ma-
croscópico, donde la escala de longitud es ∼ 1000 nm. Entre las propiedades que
constituyen la Macroestructura están la porosidad, los recubrimientos superficiales
y las microgrietas internas o externas.
También es importante comprender la estructura atómica y la forma en que los
enlaces atómicos producen distintos arreglos atómicos o iónicos en los materiales.
La estructura atómica incluye todos los átomos y sus arreglos, que constituyen
los bloques estructurales de la materia. A partir de estos bloques estructurales
emergen todos los nanos, micro y macroniveles de estructura. Las perspectivas
obtenidas al comprender la estructura atómica y las configuraciones de enlace de
los átomos y moléculas son esenciales para una buena selección de materiales de
ingeniería, así como para desarrollar nuevos materiales avanzados.
Un examen detenido del arreglo atómico permite distinguir entre materiales
que son amorfos (que carecen de un orden de largo alcance de los átomos o iones) o
cristalinos (los que tienen arreglos geométricos periódicos de átomos o iones). Los
materiales amorfos sólo tienen arreglos atómicos de corto alcance, mientras que
los materiales cristalinos tienen arreglos de corto y largo alcance. En los arreglos
atómicos de corto alcance, los átomos o los iones muestran determinando orden
sólo dentro de distancias relativamente cortas. Para los materiales cristalinos, el
orden atómico de largo alcance tiene la forma de átomos o iones ordenados en un
arreglo tridimensional que se repite a lo largo de distancias mucho mayores (desde
∼ 100 nm hasta algunos centímetros).
La estructura de los materiales: importancia tecnológica
En el mundo actual hay muchas áreas, como la tecnología de la información,
la biotecnología, la tecnología de la energía, del ambiente y muchas más, donde
se requieren dispositivos cada vez más pequeños, más ligeros, más rápidos, por-
tátiles, más eficientes, fiables, duraderos y poco costosos. Se requieren baterías
que sean más pequeñas, más ligeras y durables. Se necesitan automóviles que sean
relativamente asequibles, ligeros, seguros, con alto rendimiento de combustible y
equipados con muchas funciones avanzadas, desde sistemas de posicionamiento
global hasta complicados sensores para activar la bolsa de aire.
Algunas de esas necesidades han generado bastante interés en la nanotecno-
logía y en los sistemas micro-electromecánicos (MEMS por sus siglas en inglés).
Un ejemplo de estos últimos en el mundo real es el sensor de aceleración que se
obtiene con micromaquinado de silicio (Si). Este sensor se usa para medir la ace-
leración en automóviles. La información se procesa en una computadora central,
y después se usa para controlar la activación de la bolsa de aire. Las propiedades
ITESCAM IMAT - MAU-1011 F. del Estado Sólido
6 de 78 1. Estructura cristalina
y el comportamiento de los materiales a estos niveles micro pueden variar mucho,
en comparación con los que tienen a nivel macro o en el volumen. En consecuen-
cia, comprender la estructura a nanoescala, que es la nanoestructura (es decir, la
estructura y las propiedades de los materiales a una nanoescala, o una escala de
longitud de ∼ 1 a 100 nm) y la microestructura son ramas que han recibido consi-
derable atención. El termino nanotecnología se usa para describir un conjunto de
tecnologías que se basan en fenómenos físicos, químicos y biológicos que suceden
en la nanoescala.
Las aplicaciones que se muestran en la tabla 1.1 se ilustra la importancia de
los distintos niveles de estructura en las propiedades de un material. Las aplica-
ciones que se muestran se descomponen por sus niveles de estructura y escalas de
longitud (la longitud característica aproximada que es importante para determi-
nada aplicación). También se incluyen ejemplos de la forma como esa aplicación
se usaría en la industria.
Ahora dirigiremos nuestra atención a los detalles concernientes a la estructura
de los átomos, el enlace entre ellos y el modo en que forman una base de las pro-
piedades de los materiales. La estructura atómica influye sobre la forma en que se
enlazan los átomos entre si. La comprensión de esto ayuda a clasificar los mate-
riales en metales, semiconductores, cerámicas o polímeros. También nos permite
llegar a algunas conclusiones generales acerca de las propiedades mecánicas y los
comportamientos físicos de estas cuatro clases de materiales.
ITESCAM IMAT - MAU-1011 F. del Estado Sólido
1. Estructura cristalina 7 de 78
Tabla 1.1: Niveles de estructuras
Nivel de estructura Ejemplo de tecnologías Escala aproximada
de longitud
Estructura atómica Diamante: El diamante se basa en enlaces co-
valentes carbono-carbono(C-C). Se espera que
los materiales con esta clase de enlaces sean re-
lativamente duros. Se usan películas delgadas
de diamante para proporcionar un filo resis-
tente al desgaste para herramientas de corte.
hasta ∼ 1 Å.
Arreglos atómicos:
orden de largo al-
cance
Titanato de plomo y zirconio [Pb(ZrxTi1−x]
o PZT: cuando los iones en este material se
arreglan de modo que tengan estructuras cris-
talinas tetragonales o romboédricas, el mate-
rial es piezoeléctrico: desarrolla un voltaje al
someterlo a presión o esfuerzo. Las cerámicas
PZT se usan mucho en diversas aplicaciones,
que incluyen encendedores de gas, generación
de ultrasonido y control de vibraciones.
∼ 1 a 10 Å; puede
existir ordenamien-
to hasta en varios
cm, en los cristales
mayores.
Arreglos atómicos:
orden de corto al-
cance
Iones en vidrio de sílice (SiO2) solo tienen or-
den de corto alcance, donde los iones Si+4
y
O−2
se arreglan de cierta manera: cada Si+4
esta enlazado con iones 4 O−2
en coordina-
ción tetraédrica. Sin embargo, este orden no
se mantiene en grandes distancias, y entonces
el vidrio de sílice es amorfo. Los vidrios de sí-
lice amorfa, a base de sílice y de otros óxidos
metálicos, son la base de toda la industria de
comunicaciones por fibras ópticas.
de 1 a 10 Å.
Nanoestructura Partículas con nanotamaño (∼ 5 a 10 nm) de
óxido de hierro; se usan en ferrofluidos o en
imanes líquidos. Estas partículas de oxido de
hierro, de nanotamaño, se dispersan en líqui-
dos y se usan comercialmente como ferroflui-
dos. Una aplicación de esos imanes líquidos es
como medio de enfriamiento (transferencia de
calor) en los altavoces.
1 a 100 nm.
Microestructura La resistencia magnética de muchos metales
y aleaciones depende mucho del tamaño del
grano. Los granos y los límites de grano de
la micrografía adjunta de acero son parte de
las características microestructurales de este
material cristalino. En general, a temperatu-
ra ambiente un grano más fino conduce a una
resistencia mayor. Muchas propiedades impor-
tantes de los materiales son sensibles a la mi-
croestructura.
10 a 1000 nm.
Macroestuctura Recubrimientos relativamente gruesos, como
las pinturas en automóviles y otras aplicacio-
nes; se usan no solo por estética, sino para dar
resistencia a la corrosión.
∼ 1000 nm.
ITESCAM IMAT - MAU-1011 F. del Estado Sólido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
reyvic19
 
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Universidad Marista Querétaro, Universidad Durango Querétaro, Laboratorio Rodríguez Rubio.
 
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
guestf60242
 
Estructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los MaterialesEstructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los Materiales
Fernando Fresno Zarza
 
Estructura de los materiales
Estructura de los materialesEstructura de los materiales
Estructura de los materiales
oscarsaenz94
 
Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
Angel Villalpando
 
Estructura electrónica y arreglos atómicos
Estructura electrónica y arreglos atómicosEstructura electrónica y arreglos atómicos
Estructura electrónica y arreglos atómicos
SistemadeEstudiosMed
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales puros
guest7ff3cc
 
Corrosión De Materiales
Corrosión De Materiales Corrosión De Materiales
Corrosión De Materiales
ivanmanuel7
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Ricardo Ochoa
 
Bloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinasBloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinas
Israel Corona
 
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos AtómicosEstructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
klanche
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Alexander Casio Cristaldo
 
Diapositivas blogger 5 u 2
Diapositivas blogger 5 u 2Diapositivas blogger 5 u 2
Diapositivas blogger 5 u 2
anasua94
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
Estructura de los metales
Estructura de los metalesEstructura de los metales
Estructura de los metales
Yoisysalas25
 
Trabajo de power poi nttt
Trabajo de power poi ntttTrabajo de power poi nttt
Trabajo de power poi nttt
joserodas703
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
Fredy Muñoz
 

La actualidad más candente (18)

Átomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalinaÁtomo y estructura cristalina
Átomo y estructura cristalina
 
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
Presentación 2 - Estructuras cristalinas cerámicos, tipos de enlace.
 
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
Instituto Tegnologico De Ocotlan Unidad 2
 
Estructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los MaterialesEstructura Interna De Los Materiales
Estructura Interna De Los Materiales
 
Estructura de los materiales
Estructura de los materialesEstructura de los materiales
Estructura de los materiales
 
Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
 
Estructura electrónica y arreglos atómicos
Estructura electrónica y arreglos atómicosEstructura electrónica y arreglos atómicos
Estructura electrónica y arreglos atómicos
 
materiales puros
materiales purosmateriales puros
materiales puros
 
Corrosión De Materiales
Corrosión De Materiales Corrosión De Materiales
Corrosión De Materiales
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Bloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinasBloque i estructuras-cristalinas
Bloque i estructuras-cristalinas
 
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos AtómicosEstructura Electrónica y Arreglos Atómicos
Estructura Electrónica y Arreglos Atómicos
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Diapositivas blogger 5 u 2
Diapositivas blogger 5 u 2Diapositivas blogger 5 u 2
Diapositivas blogger 5 u 2
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Estructura de los metales
Estructura de los metalesEstructura de los metales
Estructura de los metales
 
Trabajo de power poi nttt
Trabajo de power poi ntttTrabajo de power poi nttt
Trabajo de power poi nttt
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 

Similar a Ergonomía

3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
Erick358897
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Alexander Casio Cristaldo
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ivan Aaron Martinez Prime
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
josealfonsosaavedrag
 
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
RonaldoDueas
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalografico
Alejandro Lopez Pizano
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Angel Santos
 
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Jair García
 
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
TreborPearock
 
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALESUniversidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
LUIS HORACIO Y JOSE HORACIO HERNANDEZ DIAZ
 
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍACURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
NOEMARIN10
 
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estrucGuía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
Fernando Palma
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Itzcoatl Ordoñez
 
Estructura nanoestructura
Estructura nanoestructuraEstructura nanoestructura
Estructura nanoestructura
Sebastian Cardenas Casanova
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Jonny Orellana Quispe
 
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptxPRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
MARIACAMILALEONDELGA
 
Ejemplo_ productividad.pdf
Ejemplo_ productividad.pdfEjemplo_ productividad.pdf
Ejemplo_ productividad.pdf
Pedro Henoc Ireta Sánchez
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Periodicidad de los cristales
Periodicidad de los cristalesPeriodicidad de los cristales
Periodicidad de los cristales
aliloinomedle
 
Materiales utilizados en la informática (2)
Materiales utilizados en la informática (2)Materiales utilizados en la informática (2)
Materiales utilizados en la informática (2)
reynaisabelm
 

Similar a Ergonomía (20)

3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
3. CIENCIA DE LOS MATERIALES 23.pptx
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
Ingeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materialesIngeneria y ciencia de los materiales
Ingeneria y ciencia de los materiales
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
 
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
 
Analisis metalografico
Analisis metalograficoAnalisis metalografico
Analisis metalografico
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
 
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
Capitulo 0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales (1)
 
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
2012-t1-capitulo-0-introduccion-a-la-ciencia-de-materiales.pdf
 
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALESUniversidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
 
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍACURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
CURSO BÁSICO PARA EXTRACCIÓN DE REPLICAS METALOGRAFÍA
 
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estrucGuía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Estructura nanoestructura
Estructura nanoestructuraEstructura nanoestructura
Estructura nanoestructura
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptxPRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
 
Ejemplo_ productividad.pdf
Ejemplo_ productividad.pdfEjemplo_ productividad.pdf
Ejemplo_ productividad.pdf
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Periodicidad de los cristales
Periodicidad de los cristalesPeriodicidad de los cristales
Periodicidad de los cristales
 
Materiales utilizados en la informática (2)
Materiales utilizados en la informática (2)Materiales utilizados en la informática (2)
Materiales utilizados en la informática (2)
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ergonomía

  • 1. 4 de 78 1. Estructura cristalina 1.1 Introducción a la estructura atómica y energía de enlace El objetivo de esta sección es describir los conceptos fundamentales relaciona- dos con la estructura de la materia. Se examina la estructura atómica con objeto de establecer una base para comprender la forma en que afecta las propiedades, los comportamientos y las aplicaciones consecuentes de los materiales de ingenie- ría. El lector aprenderá que la estructura de los átomos afecta los tipos de enlaces que mantienen unidos a los materiales. Estos distintos tipos de enlaces afectan en forma directa la aptitud de los materiales en las aplicaciones ingenieriles en el mundo real. Tanto la composición como la estructura de un material tienen una influen- cia profunda sobre sus propiedades y su comportamiento. Los ingenieros y los científicos que estudian y desarrollan materiales deben comprender su estructura atómica. Veremos que las propiedades de los materiales se pueden controlar y que, en realidad, se pueden adaptar a las necesidades de determinada aplicación, me- diante el control de su estructura y composición. La estructura de los materiales se puede examinar y describir en cinco niveles diferentes: 1) Macroestructura, 2) Microestructura, 3) Nanoestructura, 4) Arreglos atómicos de corto y largo alcance y 5) Estructura atómica. Los ingenieros y los científicos que se ocupan del desarrollo y las aplicacio- nes prácticas de materiales avanzados deben comprender la Microestructura y la Macroestructura de diversos materiales, así como la forma de controlarlas. La Mi- croestructura es la estructura del material a una escala de longitud de ∼ 10 a 1000 nm. La escala de longitud o intervalo de dimensiones características dentro de la que se describen las propiedades de un material o los fenómenos que suceden en los materiales. En el caso normal, la Microestructura comprende propiedades como el tamaño promedio del grano, la distribución de ese tamaño, la orientación de los granos y otras propiedades relacionadas con los defectos en los materiales. (Un grano es una porción del material dentro de la cual el arreglo de los átomos ITESCAM IMAT - MAU-1011 F. del Estado Sólido
  • 2. 1. Estructura cristalina 5 de 78 es casi idéntico.) La Macroestructura es la estructura del material a nivel ma- croscópico, donde la escala de longitud es ∼ 1000 nm. Entre las propiedades que constituyen la Macroestructura están la porosidad, los recubrimientos superficiales y las microgrietas internas o externas. También es importante comprender la estructura atómica y la forma en que los enlaces atómicos producen distintos arreglos atómicos o iónicos en los materiales. La estructura atómica incluye todos los átomos y sus arreglos, que constituyen los bloques estructurales de la materia. A partir de estos bloques estructurales emergen todos los nanos, micro y macroniveles de estructura. Las perspectivas obtenidas al comprender la estructura atómica y las configuraciones de enlace de los átomos y moléculas son esenciales para una buena selección de materiales de ingeniería, así como para desarrollar nuevos materiales avanzados. Un examen detenido del arreglo atómico permite distinguir entre materiales que son amorfos (que carecen de un orden de largo alcance de los átomos o iones) o cristalinos (los que tienen arreglos geométricos periódicos de átomos o iones). Los materiales amorfos sólo tienen arreglos atómicos de corto alcance, mientras que los materiales cristalinos tienen arreglos de corto y largo alcance. En los arreglos atómicos de corto alcance, los átomos o los iones muestran determinando orden sólo dentro de distancias relativamente cortas. Para los materiales cristalinos, el orden atómico de largo alcance tiene la forma de átomos o iones ordenados en un arreglo tridimensional que se repite a lo largo de distancias mucho mayores (desde ∼ 100 nm hasta algunos centímetros). La estructura de los materiales: importancia tecnológica En el mundo actual hay muchas áreas, como la tecnología de la información, la biotecnología, la tecnología de la energía, del ambiente y muchas más, donde se requieren dispositivos cada vez más pequeños, más ligeros, más rápidos, por- tátiles, más eficientes, fiables, duraderos y poco costosos. Se requieren baterías que sean más pequeñas, más ligeras y durables. Se necesitan automóviles que sean relativamente asequibles, ligeros, seguros, con alto rendimiento de combustible y equipados con muchas funciones avanzadas, desde sistemas de posicionamiento global hasta complicados sensores para activar la bolsa de aire. Algunas de esas necesidades han generado bastante interés en la nanotecno- logía y en los sistemas micro-electromecánicos (MEMS por sus siglas en inglés). Un ejemplo de estos últimos en el mundo real es el sensor de aceleración que se obtiene con micromaquinado de silicio (Si). Este sensor se usa para medir la ace- leración en automóviles. La información se procesa en una computadora central, y después se usa para controlar la activación de la bolsa de aire. Las propiedades ITESCAM IMAT - MAU-1011 F. del Estado Sólido
  • 3. 6 de 78 1. Estructura cristalina y el comportamiento de los materiales a estos niveles micro pueden variar mucho, en comparación con los que tienen a nivel macro o en el volumen. En consecuen- cia, comprender la estructura a nanoescala, que es la nanoestructura (es decir, la estructura y las propiedades de los materiales a una nanoescala, o una escala de longitud de ∼ 1 a 100 nm) y la microestructura son ramas que han recibido consi- derable atención. El termino nanotecnología se usa para describir un conjunto de tecnologías que se basan en fenómenos físicos, químicos y biológicos que suceden en la nanoescala. Las aplicaciones que se muestran en la tabla 1.1 se ilustra la importancia de los distintos niveles de estructura en las propiedades de un material. Las aplica- ciones que se muestran se descomponen por sus niveles de estructura y escalas de longitud (la longitud característica aproximada que es importante para determi- nada aplicación). También se incluyen ejemplos de la forma como esa aplicación se usaría en la industria. Ahora dirigiremos nuestra atención a los detalles concernientes a la estructura de los átomos, el enlace entre ellos y el modo en que forman una base de las pro- piedades de los materiales. La estructura atómica influye sobre la forma en que se enlazan los átomos entre si. La comprensión de esto ayuda a clasificar los mate- riales en metales, semiconductores, cerámicas o polímeros. También nos permite llegar a algunas conclusiones generales acerca de las propiedades mecánicas y los comportamientos físicos de estas cuatro clases de materiales. ITESCAM IMAT - MAU-1011 F. del Estado Sólido
  • 4. 1. Estructura cristalina 7 de 78 Tabla 1.1: Niveles de estructuras Nivel de estructura Ejemplo de tecnologías Escala aproximada de longitud Estructura atómica Diamante: El diamante se basa en enlaces co- valentes carbono-carbono(C-C). Se espera que los materiales con esta clase de enlaces sean re- lativamente duros. Se usan películas delgadas de diamante para proporcionar un filo resis- tente al desgaste para herramientas de corte. hasta ∼ 1 Å. Arreglos atómicos: orden de largo al- cance Titanato de plomo y zirconio [Pb(ZrxTi1−x] o PZT: cuando los iones en este material se arreglan de modo que tengan estructuras cris- talinas tetragonales o romboédricas, el mate- rial es piezoeléctrico: desarrolla un voltaje al someterlo a presión o esfuerzo. Las cerámicas PZT se usan mucho en diversas aplicaciones, que incluyen encendedores de gas, generación de ultrasonido y control de vibraciones. ∼ 1 a 10 Å; puede existir ordenamien- to hasta en varios cm, en los cristales mayores. Arreglos atómicos: orden de corto al- cance Iones en vidrio de sílice (SiO2) solo tienen or- den de corto alcance, donde los iones Si+4 y O−2 se arreglan de cierta manera: cada Si+4 esta enlazado con iones 4 O−2 en coordina- ción tetraédrica. Sin embargo, este orden no se mantiene en grandes distancias, y entonces el vidrio de sílice es amorfo. Los vidrios de sí- lice amorfa, a base de sílice y de otros óxidos metálicos, son la base de toda la industria de comunicaciones por fibras ópticas. de 1 a 10 Å. Nanoestructura Partículas con nanotamaño (∼ 5 a 10 nm) de óxido de hierro; se usan en ferrofluidos o en imanes líquidos. Estas partículas de oxido de hierro, de nanotamaño, se dispersan en líqui- dos y se usan comercialmente como ferroflui- dos. Una aplicación de esos imanes líquidos es como medio de enfriamiento (transferencia de calor) en los altavoces. 1 a 100 nm. Microestructura La resistencia magnética de muchos metales y aleaciones depende mucho del tamaño del grano. Los granos y los límites de grano de la micrografía adjunta de acero son parte de las características microestructurales de este material cristalino. En general, a temperatu- ra ambiente un grano más fino conduce a una resistencia mayor. Muchas propiedades impor- tantes de los materiales son sensibles a la mi- croestructura. 10 a 1000 nm. Macroestuctura Recubrimientos relativamente gruesos, como las pinturas en automóviles y otras aplicacio- nes; se usan no solo por estética, sino para dar resistencia a la corrosión. ∼ 1000 nm. ITESCAM IMAT - MAU-1011 F. del Estado Sólido