SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD  TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA Iván Aarón Martínez García 2°     C Meca trónica
¿Qué es la ciencia e ingeniería de los materiales? Es un campo interdisciplinario que se ocupa de inventar nuevos materiales y mejorar los ya conocidos, mediante el desarrollo de un conocimiento mas profundo de las relaciones entre micro estructura, composición, síntesis, y procedimientos. El termino microestructura significa una descripción del arreglo atómico. Composición significa una descripción química de un material. Síntesis indica la manera de fabricar los materiales a partir de elementos naturales o hechos por el hombre. Y el termino Procesamiento indica el modo en que se conforman los materiales en componentes útiles y para causar cambios  en las propiedades  de distintos materiales.
En la ciencia de materiales se subrayan las relaciones subyacentes entre las síntesis y el procesamiento, la estructura y la propiedades de los materiales. En la ingeniería de materiales el enfoque es hacia como convertir  o trasformar los materiales en dispositivos o estructuras útiles.  Gracias a estas ciencias el siguiente paso fue determinar como mejorar esos materiales. Por ¨mejorar¨ se entiende la forma como se puede conservar el comportamiento superconductor  en esos materiales, a temperaturas cada vez mayores, o como se puede trasportar una gran cantidad de corriente a gran distancia.
A veces se clasifican como revolucionarios los descubrimientos de nuevos materiales, fenómenos o dispositivos. Por otra parte, los materiales que han evolucionado durante cierto tiempo puede tener la misma importancia; a esos materiales se les llama evolucionarios. Ejemplo: Antes los bloques se hacían de Hierro. Hoy la mayoría son de una aleación de aluminio ligero, buscando una mayor eficiencia en el consumo. Están hechos de una sola pieza, a partir de un molde de arena.
Clasificación de los Materiales  Hay varia formas de clasificar los materiales.Una de ellas consiste en describir 5 grupos: Metales y aleaciones; Cerámicos, vidrios y vitroceramicos; Polímeros (plásticos); Semiconductores y Materiales compuestos. Los materiales de cada uno de estos grupos poseen distintas estructuras, propiedades y diferencias de resistencias.
Metales y aleaciones.   Incluyen aceros, aluminios, magnesio, zinc, hierro, titanio, cobre y níquel. En general, los metales tienen buena conductividad eléctrica y térmica. Las mesclas de metales y aleaciones permiten mejorar determinadas propiedades o mejores combinaciones de propiedades. Cerámicos, vidrios, y vitroceramicas. Los cerámicos se pueden definir como metales cristalinos inorgánicos. Es posible que sean los materiales mas normales. Los cerámicos avanzados son materiales obtenidos refinando cerámicos naturales y con otros procesos especiales.
Polímeros.    Los polímeros son materiales orgánicos comunes. Se producen con un proceso llamado polimerización. Un ejemplo es el caucho (elastómeros) y muchas clases de adhesivos. Muchos polímeros tienen una resistividad eléctrica muy buena, proporcionan un buen aislamiento térmico. Normalmente no son adecuados para usos a altas temperaturas. Tienen miles de aplicaciones: desde chalecos antibalas, discos compactos (CD) y pantallas de cristal liquido (LCD). Semiconductores.    Los semiconductores base silicio, germanio, y arseniuro de galio, como los que se usan en las computadoras y en electrónica. La conductividad eléctrica de los materiales semiconductores es intermedia entre las de los aisladores cerámicos y los conductores metálicos.
Materiales compuestos (o compositos).    Es combinar las propiedades de materiales distintos. Se forman a partir de dos o mas materiales y se obtienen propiedades que no posee un solo material. El concreto, la madera terciada y los plásticos reforzados con fibras de vidrio son ejemplos de materiales compuestos.
Clasificación Funcional De Los Materiales Una clasificación funcional de los materiales puede ser de gran utilidad. Se pueden clasificar con base en si su función mas importante es mecánica (estructura), biológica,  eléctrica, magnética, u optica. Aeroespaciales. Hoy, el trasbordador espacial de la NASA usa polvo de aluminio en los cohetes de respaldo. A esta categoría pertenecen algunas aleaciones de aluminio, plástico, sílice para las losetas y muchos otros materiales.  Biomédicos. Nuestros huesos y dientes están formados, por parte, de una ceramica natural llamada hidroxiapatita.
Materiales electrónicos.  Los semiconductores, como los hechos de silicio, se usan para fabricar circuitos integrados para chips de computadora. Se usan titanio de bario (BaTio3) y muchos materiales dieléctricos para fabricar capacitores cerámicos y otros dispositivos. Tecnología Energética y Tecnología Ambiental.  En la industria nuclear se usan materiales como dióxido de uranio y plutonio como combustible . Para manejar los materiales nucleares y administrar los desechos radiactivos, se usan otros materiales, como vidrios y aceros inoxidables. Materiales magnéticos.  Los discos duros de computadoras y las cintas de videocaseteras usan muchos materiales cerámicos, metálicos y polímeros que son magnéticos. Ejemplo, sobre un sustrato de polímero se depositan partículas de una forma especial del oxido de hierro, llamado oxido de hierro gamma, para fabricar las cintas de audio.
Clasificación De Los Materiales Con Base En Su Estructura Algunos materiales pueden ser cristalinos (los átomos del material se ordenan en forma periódica) o pueden ser amorfos (donde los átomos del material no tienen orden en gran a escala). Algunos materiales cristalinos pueden estar en forma de un cristal  y se llaman mono cristales. Otros están formados por muchos cristales y se llaman poli cristalinos. Las características de los cristales o granos (tamaño, forma, etc.) y de las regiones entre ellos, llamadas limites de grano, influyen también sobre sus propiedades.
Efectos Ambientales Y De Otra Índole Las relaciones entre estructura y propiedades  delos materiales fabricados en forma de componentes se ven influidas con frecuencia por el entorno al que esta expuesto el material durante su uso. Temperatura.  Los cambios de temperatura modifican profundamente  las propiedades de los materiales . Los metales y las aleaciones que se hayan endurecido con ciertos  tratamientos  térmicos o técnicas de formado pueden perder repentinamente  su resistencia al calentarlos.
Corrosión.   La mayoría de los metales y los polímeros reaccionan con oxigeno u otros gases, en especial a temperaturas elevadas. Los metales y las cerámicas se pueden desintegrar, y los polímeros y las características sin oxido se pueden oxidar.  En las aplicaciones espaciales se deben tener el efecto de la presencia de radiaciones y de oxigeno atómico. Fatiga. En muchas aplicaciones se devén diseñar los componentes de forma tal que la carga en el material no sea suficiente para causar su deformación permanente. Rapidez de Deformación.  SILLY PUTTY® , un plástico basado en silicona, se puede estirar mucho si se tensa con lentitud (pequeña rapidez de deformación). Si se tensa con rapidez (mayor rapidez de deformación), se rompe.
Diseño Y Selección De Los Materiales. Cuando se diseña un material para determinada aplicación, debe tenerse en cuenta varios factores.  El material debe adquirir loas propiedades físicas y mecánicas necesarias, debe ser capaz de procesarse o fabricarse en la forma deseada y debe proporcionar una solución económica para el problema del diseño. Libro: ¨Ciencia e Ingeniería de los materiales¨    Askeland y Phule    pág.. 5-16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Gris Ponce
 
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
J'Luis Mata
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALESFernanda Garfias
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materialesCarlos Loja
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinosFredy Muñoz
 
Proceso de laminación en caliente
Proceso de laminación en calienteProceso de laminación en caliente
Proceso de laminación en caliente
Lordbook
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)
Eda Sorto
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdfMateriales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
FABIANIVANOVDURAZOLE
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Alexander Casio Cristaldo
 
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOSMATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cerámicos y compuestos
Cerámicos y compuestosCerámicos y compuestos
Cerámicos y compuestosjmsv1991
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
frangelysvera
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
yaz de Zurita
 

La actualidad más candente (20)

Metalurgia de polvos
Metalurgia de polvosMetalurgia de polvos
Metalurgia de polvos
 
Unidad 1 clasificacion de los materiales
Unidad 1  clasificacion de los materialesUnidad 1  clasificacion de los materiales
Unidad 1 clasificacion de los materiales
 
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
Introduccion a los materiales
Introduccion a los materialesIntroduccion a los materiales
Introduccion a los materiales
 
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los MaterialesTratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
Tratamiento Térmico - Ciencia de los Materiales
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 
Proceso de laminación en caliente
Proceso de laminación en calienteProceso de laminación en caliente
Proceso de laminación en caliente
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)Procesos de polimeros (1)
Procesos de polimeros (1)
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdfMateriales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
Materiales no metálicos más utilizados en la industria moderna Equipo 5.pdf
 
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de MaterialesTema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
Tema 1 - Ciencia de Ingeniería de Materiales
 
MATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOSMATERIALES COMPUESTOS
MATERIALES COMPUESTOS
 
Cerámicos y compuestos
Cerámicos y compuestosCerámicos y compuestos
Cerámicos y compuestos
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
proceso de embutido industrial
proceso de embutido industrialproceso de embutido industrial
proceso de embutido industrial
 

Similar a Ingeneria y ciencia de los materiales

Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALESUniversidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
LUIS HORACIO Y JOSE HORACIO HERNANDEZ DIAZ
 
01 ciencia e ingeniería de los materiales
01 ciencia e ingeniería de los materiales01 ciencia e ingeniería de los materiales
01 ciencia e ingeniería de los materiales
santosjosecc
 
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptxPRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
MARIACAMILALEONDELGA
 
Materiales classificacion.pdf empresarial
Materiales classificacion.pdf empresarialMateriales classificacion.pdf empresarial
Materiales classificacion.pdf empresarial
kevinmacri02
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Jonny Orellana Quispe
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
josealfonsosaavedrag
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Lynnda Túllume
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
Itzcoatl Ordoñez
 
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estrucGuía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estrucFernando Palma
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesmigg24
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosAngel Santos
 
Introducción a la Ciencia de los Materiales
Introducción a la Ciencia de los MaterialesIntroducción a la Ciencia de los Materiales
Introducción a la Ciencia de los Materiales
Prof. Ismael
 
Materiales para hacer Macetas
Materiales para hacer MacetasMateriales para hacer Macetas
Materiales para hacer Macetas
depetris.45
 
Estrustra d los materiales
Estrustra d los materialesEstrustra d los materiales
Estrustra d los materiales
caneloot
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1Colometa Muñoz
 
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
RonaldoDueas
 

Similar a Ingeneria y ciencia de los materiales (20)

Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALESUniversidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
Universidad Politecnica De Texcoco (UPTex) INGENIERIA DE MATERIALES
 
01 ciencia e ingeniería de los materiales
01 ciencia e ingeniería de los materiales01 ciencia e ingeniería de los materiales
01 ciencia e ingeniería de los materiales
 
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptxPRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
PRESENTACION PPT CLASIFICACION DE MATERIALES.pptx
 
Materiales classificacion.pdf empresarial
Materiales classificacion.pdf empresarialMateriales classificacion.pdf empresarial
Materiales classificacion.pdf empresarial
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES 2
 
Tema 7 los materiales
Tema 7 los materialesTema 7 los materiales
Tema 7 los materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Ciencia de los materiales
Ciencia de los materialesCiencia de los materiales
Ciencia de los materiales
 
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estrucGuía para las tareas de investigación análisis estruc
Guía para las tareas de investigación análisis estruc
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Nuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materialesNuevas necesidades, nuevos materiales
Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomosEstructura, arreglos y movimiento de los átomos
Estructura, arreglos y movimiento de los átomos
 
Introducción a la Ciencia de los Materiales
Introducción a la Ciencia de los MaterialesIntroducción a la Ciencia de los Materiales
Introducción a la Ciencia de los Materiales
 
Materiales para hacer Macetas
Materiales para hacer MacetasMateriales para hacer Macetas
Materiales para hacer Macetas
 
Estrustra d los materiales
Estrustra d los materialesEstrustra d los materiales
Estrustra d los materiales
 
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
NUEVOS MATERIALES 1ºD-1
 
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
360325740 fundamentos-de-la-ciencia-e-ingenieria-de-materiales
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Ingeneria y ciencia de los materiales

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA Iván Aarón Martínez García 2° C Meca trónica
  • 2. ¿Qué es la ciencia e ingeniería de los materiales? Es un campo interdisciplinario que se ocupa de inventar nuevos materiales y mejorar los ya conocidos, mediante el desarrollo de un conocimiento mas profundo de las relaciones entre micro estructura, composición, síntesis, y procedimientos. El termino microestructura significa una descripción del arreglo atómico. Composición significa una descripción química de un material. Síntesis indica la manera de fabricar los materiales a partir de elementos naturales o hechos por el hombre. Y el termino Procesamiento indica el modo en que se conforman los materiales en componentes útiles y para causar cambios en las propiedades de distintos materiales.
  • 3. En la ciencia de materiales se subrayan las relaciones subyacentes entre las síntesis y el procesamiento, la estructura y la propiedades de los materiales. En la ingeniería de materiales el enfoque es hacia como convertir o trasformar los materiales en dispositivos o estructuras útiles. Gracias a estas ciencias el siguiente paso fue determinar como mejorar esos materiales. Por ¨mejorar¨ se entiende la forma como se puede conservar el comportamiento superconductor en esos materiales, a temperaturas cada vez mayores, o como se puede trasportar una gran cantidad de corriente a gran distancia.
  • 4. A veces se clasifican como revolucionarios los descubrimientos de nuevos materiales, fenómenos o dispositivos. Por otra parte, los materiales que han evolucionado durante cierto tiempo puede tener la misma importancia; a esos materiales se les llama evolucionarios. Ejemplo: Antes los bloques se hacían de Hierro. Hoy la mayoría son de una aleación de aluminio ligero, buscando una mayor eficiencia en el consumo. Están hechos de una sola pieza, a partir de un molde de arena.
  • 5. Clasificación de los Materiales Hay varia formas de clasificar los materiales.Una de ellas consiste en describir 5 grupos: Metales y aleaciones; Cerámicos, vidrios y vitroceramicos; Polímeros (plásticos); Semiconductores y Materiales compuestos. Los materiales de cada uno de estos grupos poseen distintas estructuras, propiedades y diferencias de resistencias.
  • 6. Metales y aleaciones. Incluyen aceros, aluminios, magnesio, zinc, hierro, titanio, cobre y níquel. En general, los metales tienen buena conductividad eléctrica y térmica. Las mesclas de metales y aleaciones permiten mejorar determinadas propiedades o mejores combinaciones de propiedades. Cerámicos, vidrios, y vitroceramicas. Los cerámicos se pueden definir como metales cristalinos inorgánicos. Es posible que sean los materiales mas normales. Los cerámicos avanzados son materiales obtenidos refinando cerámicos naturales y con otros procesos especiales.
  • 7. Polímeros. Los polímeros son materiales orgánicos comunes. Se producen con un proceso llamado polimerización. Un ejemplo es el caucho (elastómeros) y muchas clases de adhesivos. Muchos polímeros tienen una resistividad eléctrica muy buena, proporcionan un buen aislamiento térmico. Normalmente no son adecuados para usos a altas temperaturas. Tienen miles de aplicaciones: desde chalecos antibalas, discos compactos (CD) y pantallas de cristal liquido (LCD). Semiconductores. Los semiconductores base silicio, germanio, y arseniuro de galio, como los que se usan en las computadoras y en electrónica. La conductividad eléctrica de los materiales semiconductores es intermedia entre las de los aisladores cerámicos y los conductores metálicos.
  • 8. Materiales compuestos (o compositos). Es combinar las propiedades de materiales distintos. Se forman a partir de dos o mas materiales y se obtienen propiedades que no posee un solo material. El concreto, la madera terciada y los plásticos reforzados con fibras de vidrio son ejemplos de materiales compuestos.
  • 9. Clasificación Funcional De Los Materiales Una clasificación funcional de los materiales puede ser de gran utilidad. Se pueden clasificar con base en si su función mas importante es mecánica (estructura), biológica, eléctrica, magnética, u optica. Aeroespaciales. Hoy, el trasbordador espacial de la NASA usa polvo de aluminio en los cohetes de respaldo. A esta categoría pertenecen algunas aleaciones de aluminio, plástico, sílice para las losetas y muchos otros materiales. Biomédicos. Nuestros huesos y dientes están formados, por parte, de una ceramica natural llamada hidroxiapatita.
  • 10. Materiales electrónicos. Los semiconductores, como los hechos de silicio, se usan para fabricar circuitos integrados para chips de computadora. Se usan titanio de bario (BaTio3) y muchos materiales dieléctricos para fabricar capacitores cerámicos y otros dispositivos. Tecnología Energética y Tecnología Ambiental. En la industria nuclear se usan materiales como dióxido de uranio y plutonio como combustible . Para manejar los materiales nucleares y administrar los desechos radiactivos, se usan otros materiales, como vidrios y aceros inoxidables. Materiales magnéticos. Los discos duros de computadoras y las cintas de videocaseteras usan muchos materiales cerámicos, metálicos y polímeros que son magnéticos. Ejemplo, sobre un sustrato de polímero se depositan partículas de una forma especial del oxido de hierro, llamado oxido de hierro gamma, para fabricar las cintas de audio.
  • 11. Clasificación De Los Materiales Con Base En Su Estructura Algunos materiales pueden ser cristalinos (los átomos del material se ordenan en forma periódica) o pueden ser amorfos (donde los átomos del material no tienen orden en gran a escala). Algunos materiales cristalinos pueden estar en forma de un cristal y se llaman mono cristales. Otros están formados por muchos cristales y se llaman poli cristalinos. Las características de los cristales o granos (tamaño, forma, etc.) y de las regiones entre ellos, llamadas limites de grano, influyen también sobre sus propiedades.
  • 12. Efectos Ambientales Y De Otra Índole Las relaciones entre estructura y propiedades delos materiales fabricados en forma de componentes se ven influidas con frecuencia por el entorno al que esta expuesto el material durante su uso. Temperatura. Los cambios de temperatura modifican profundamente las propiedades de los materiales . Los metales y las aleaciones que se hayan endurecido con ciertos tratamientos térmicos o técnicas de formado pueden perder repentinamente su resistencia al calentarlos.
  • 13. Corrosión. La mayoría de los metales y los polímeros reaccionan con oxigeno u otros gases, en especial a temperaturas elevadas. Los metales y las cerámicas se pueden desintegrar, y los polímeros y las características sin oxido se pueden oxidar. En las aplicaciones espaciales se deben tener el efecto de la presencia de radiaciones y de oxigeno atómico. Fatiga. En muchas aplicaciones se devén diseñar los componentes de forma tal que la carga en el material no sea suficiente para causar su deformación permanente. Rapidez de Deformación. SILLY PUTTY® , un plástico basado en silicona, se puede estirar mucho si se tensa con lentitud (pequeña rapidez de deformación). Si se tensa con rapidez (mayor rapidez de deformación), se rompe.
  • 14. Diseño Y Selección De Los Materiales. Cuando se diseña un material para determinada aplicación, debe tenerse en cuenta varios factores. El material debe adquirir loas propiedades físicas y mecánicas necesarias, debe ser capaz de procesarse o fabricarse en la forma deseada y debe proporcionar una solución económica para el problema del diseño. Libro: ¨Ciencia e Ingeniería de los materiales¨ Askeland y Phule pág.. 5-16