SlideShare una empresa de Scribd logo
(…) Las mentes bajas solamente pueden tomar de los poemas la historia
junto con el adorno del verso y su melodía; las más elevadas comen,
amén de esto, el sentido moral; y otras, aun más elevadas, pueden
comer, además de todo lo anterior, el alimento alegórico, no sólo el de
filosofía natural, sino también el astrologal y teologal.
 Unos comen soló la cascara,
 Otros comen la membrana que cubre la médula y
 Los últimos, además de comer la cáscara y la
membrana, comen la médula, la esencia del fruto.
Visto así,
 La cáscara no es más que la historia
que se cuenta,
 La membrana, que se descubre al
quitar la cáscara, no es más que la
connotación inmediata, por asociación
con un saber que circula ampliamente;
 Por último, la médula o pulpa,
constituida por diversos sabores,
representa los sentidos alegóricos, los
sentidos que se explayan como en una
constelación y en donde saberes de
distinta procedencia se sincretizan.
Para Hebreo, y en su tiempo, son muy
pocos quienes logran disfrutar de
manera completa del manjar: son los
iniciados.
Mucho más antigua es la concepción judeo – cristiana
de la lectura. En los textos sagrados hallamos
 El sentido literal
 El sentido moral o psíquico y
 El sentido místico o pneumático.
En la literatura latinoamericana tenemos una obra,
entre muchas otras, que de manera magistral logra
mostrarnos estos movimientos en la lectura:
“Primero sueño”, de Sor Juana. El análisis que sobre
este poema mayor de nuestras letras hace José
Pascual Buxó es iluminador de lo que aquí hemos
expuesto.

Más contenido relacionado

Similar a Lectura que transforma la vida

Durville henri misterios iniciaticos
Durville henri   misterios iniciaticosDurville henri   misterios iniciaticos
Durville henri misterios iniciaticos
Andres Frias
 
Mi reencuentro con la filosofía
Mi reencuentro con la filosofíaMi reencuentro con la filosofía
Mi reencuentro con la filosofía
RocioSol3
 
1 la sabiduria
1 la sabiduria1 la sabiduria
1 la sabiduria
GNOSIS MONTZURI
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
Marcela Páez
 
Filos 7 iii p
Filos 7 iii pFilos 7 iii p
Septiembre
Septiembre  Septiembre
Septiembre
spiritusmundi1
 
Tema 01 filosofia
Tema 01 filosofiaTema 01 filosofia
Tema 01 filosofia
Profe Lucy Pereira
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
parestrepog
 
1 la tradicion_hermetica
1 la tradicion_hermetica1 la tradicion_hermetica
1 la tradicion_hermetica
Lucas FG
 
Introduccion Filosofia
Introduccion FilosofiaIntroduccion Filosofia
Introduccion Filosofia
Mauricio Garrido
 
teorias filosoficas
teorias filosoficasteorias filosoficas
El kybalion-pdf
El kybalion-pdfEl kybalion-pdf
El kybalion-pdf
juanda232001
 
el-kybalion-pdf-1.pdf
el-kybalion-pdf-1.pdfel-kybalion-pdf-1.pdf
el-kybalion-pdf-1.pdf
aerodiscoairdisk
 
La tradicion hermetica y rene guenon mireia valls
La tradicion hermetica y rene guenon mireia vallsLa tradicion hermetica y rene guenon mireia valls
La tradicion hermetica y rene guenon mireia valls
Agacio1 3+4
 
11 10 el esoterismo luc benoist www.gftaognosticaespiritual.org
11 10 el esoterismo luc benoist www.gftaognosticaespiritual.org11 10 el esoterismo luc benoist www.gftaognosticaespiritual.org
11 10 el esoterismo luc benoist www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Didatica teorias
Didatica teoriasDidatica teorias
Didatica teorias
Pame Avila
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Cristina Michel
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Adalberto
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
Adalberto
 

Similar a Lectura que transforma la vida (20)

Durville henri misterios iniciaticos
Durville henri   misterios iniciaticosDurville henri   misterios iniciaticos
Durville henri misterios iniciaticos
 
Mi reencuentro con la filosofía
Mi reencuentro con la filosofíaMi reencuentro con la filosofía
Mi reencuentro con la filosofía
 
1 la sabiduria
1 la sabiduria1 la sabiduria
1 la sabiduria
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Filos 7 iii p
Filos 7 iii pFilos 7 iii p
Filos 7 iii p
 
Septiembre
Septiembre  Septiembre
Septiembre
 
Tema 01 filosofia
Tema 01 filosofiaTema 01 filosofia
Tema 01 filosofia
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
 
1 la tradicion_hermetica
1 la tradicion_hermetica1 la tradicion_hermetica
1 la tradicion_hermetica
 
Introduccion Filosofia
Introduccion FilosofiaIntroduccion Filosofia
Introduccion Filosofia
 
teorias filosoficas
teorias filosoficasteorias filosoficas
teorias filosoficas
 
El kybalion-pdf
El kybalion-pdfEl kybalion-pdf
El kybalion-pdf
 
el-kybalion-pdf-1.pdf
el-kybalion-pdf-1.pdfel-kybalion-pdf-1.pdf
el-kybalion-pdf-1.pdf
 
La tradicion hermetica y rene guenon mireia valls
La tradicion hermetica y rene guenon mireia vallsLa tradicion hermetica y rene guenon mireia valls
La tradicion hermetica y rene guenon mireia valls
 
11 10 el esoterismo luc benoist www.gftaognosticaespiritual.org
11 10 el esoterismo luc benoist www.gftaognosticaespiritual.org11 10 el esoterismo luc benoist www.gftaognosticaespiritual.org
11 10 el esoterismo luc benoist www.gftaognosticaespiritual.org
 
Didatica teorias
Didatica teoriasDidatica teorias
Didatica teorias
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Lectura que transforma la vida

  • 1.
  • 2. (…) Las mentes bajas solamente pueden tomar de los poemas la historia junto con el adorno del verso y su melodía; las más elevadas comen, amén de esto, el sentido moral; y otras, aun más elevadas, pueden comer, además de todo lo anterior, el alimento alegórico, no sólo el de filosofía natural, sino también el astrologal y teologal.
  • 3.  Unos comen soló la cascara,  Otros comen la membrana que cubre la médula y  Los últimos, además de comer la cáscara y la membrana, comen la médula, la esencia del fruto.
  • 4. Visto así,  La cáscara no es más que la historia que se cuenta,  La membrana, que se descubre al quitar la cáscara, no es más que la connotación inmediata, por asociación con un saber que circula ampliamente;  Por último, la médula o pulpa, constituida por diversos sabores, representa los sentidos alegóricos, los sentidos que se explayan como en una constelación y en donde saberes de distinta procedencia se sincretizan. Para Hebreo, y en su tiempo, son muy pocos quienes logran disfrutar de manera completa del manjar: son los iniciados.
  • 5. Mucho más antigua es la concepción judeo – cristiana de la lectura. En los textos sagrados hallamos  El sentido literal  El sentido moral o psíquico y  El sentido místico o pneumático.
  • 6. En la literatura latinoamericana tenemos una obra, entre muchas otras, que de manera magistral logra mostrarnos estos movimientos en la lectura: “Primero sueño”, de Sor Juana. El análisis que sobre este poema mayor de nuestras letras hace José Pascual Buxó es iluminador de lo que aquí hemos expuesto.