SlideShare una empresa de Scribd logo
R
EALISMO
A través de una sutil combinación
de luces y sombras, el pintor
representa fielmente las
características del satín del vestido,
dándole un volumen y brillantez que
semejan su apariencia real.
Gerard ter Borch II,
(holandés),Conversació
n galante, 1654, óleo
sobre tela,
Rijksmuseum,
Ámsterdam.
TEXTURA
VESTIRSE DE
FILIGRANAS
Rembrandt van
Rijn (holandés),
Retrato de María
Trip, 1639, óleo
sobre tela,
Rijksmuseum,
Ámsterdam.
Este retrato fue elaborado por el artista
holandés del siglo XVII Rembrandt van
Rijn.
En él representa a María Trip a los 20
años, quien era hija de un rico
comerciante.
Los finos detalles de su atuendo nos
hablan de su opulencia: perlas, seda y
encaje, delicadamente modelados por la
luz.
TEXTURA
SABOREAR LOS
COLORES
Dentro de la producción
pictórica del guanajuatense
Hermenegildo Bustos
destaca este obra única, en
la que retrata diferentes
frutas y legumbres
características de México. A
través de un dibujo preciso y
de una paleta de colores bien
matizada, el pintor logra
transmitirnos una sensación
muy cercana a la realidad.
Hermenegildo Bustos,
(mexicano), Bodegón
con frutas y alacrán,
1874, óleo sobre tela,
Museo Nacional de
Arte, D.F.
Bustos busca la misma
precisión de un ilustrador
naturalista para captar la
tersura, madurez y brillo de
los frutos, ¿cuáles de ellos
reconoces?, ¿cuáles te
gustan más?
Caspar David
Friederich,
(alemán), En un
velero, después
de 1820, óleo
sobre tela, Museo
del Hermitage,
San Petesburgo.
TODO ES
LUZ...
R
EALISMO
Esta pintura representa un hecho real en la vida del pintor Caspar David Friederich, el momento en
que él y su esposa Carolina parten de viaje de luna de miel en un velero que los llevaría alrededor de
Alemania. Para el artista este momento tuvo un hondo significado emocional que expresa en una
composición visual muy original, ya que sitúa nuestra mirada a sus espaldas, con lo cual participamos
plenamente de la escena.
La luz del crepúsculo se filtra suavemente por las velas llegando hasta nosotros, creando una
atmósfera altamente espiritual. Observa de qué modo la gama de tonalidades contribuye a crear este
efecto.
COLOR
CONTENSIÓN Y
EXPRESIVIDAD
R
EALISMO
Petrus Christus
(neerlandés),
Retrato de un
Cartujo, óleo sobre
tabla, siglo XV,
Museo
Metropolitano de
Arte, N.Y.
Petrus Christus, como muchos
otros pintores neerlandeses de su
época, cultivó una técnica muy
refinada con la cual realizó obras
de gran realismo.
Aquí, retrata fielmente la
expresividad de su modelo, un
monje de la orden de los cartujos.
Además, haciendo un juego visual,
el pintor añadió al retrato un
marco falso donde sitúa su firma
y la fecha 1446. Sobre el borde
inferior aparece posada una
mosca, acaso una referencia
simbólica a la tentación del
demonio.
EL BRÍO DE
LA LÍNEA
R
EALISMO
Atribuido a Han Gan
(chino), Blanco
Resplandor
Nocturno, siglo VIII,
tinta sobre papel,
Museo
Metropolitano de
Arte, N.Y.
Han Gan fue un estimado pintor de la corte de la dinastía Tang (618-907). En este
dibujo retrata a uno de los corceles predilectos del emperador Xuanzong, llamado
Blanco Resplandor Nocturno. Las delicadas líneas y sombras de tinta le sirven para
transmitir el poderío del animal, con sus ojos desorbitados y los ollares bien abiertos,
en actitud de
DEPURACIÓN DE
LA FORMA
Imágenes
figurativas
En esta litografía,
Picasso representa a
uno de los animales más
representativos de su
obra, el toro. En 11
etapas sucesiva, el
artista va haciendo una
síntesis cada vez más
estilizada de la figura del
animal. Este proceso
incluye la eliminación de
los detalles, los medios
tonos y la modificación
de las proporciones
hasta llegar a una
representación
semiabstracta,
conformada sólo por
líneas de contorno.
Pablo Picasso,
(español), El toro,
1945-46,
litografía.
FRAGMENTAR A
PINCELADAS
Imágenes
figurativas
Piet Mondrian,
(holandés), Árbol
gris, 1912, óleo
sobre tela,
Gemeemtemuseu
m, La Haya.
Mondrian fue uno de
los pintores
abstractos más
importantes de la
primera mitad del siglo
XX. Esta obra de
juventud pertenece a
un periodo de
transición de su obra,
en la que las
referencias directas a
la realidad van
desapareciendo.
En una serie de
pinturas
monocromáticas que
representan árboles,
Mondrian experimenta
con la descomposición
de la forma. Aplicando
pinceladas gruesas y
pastosas crea una
textura visual que
divide la imagen en
decenas de
fragmentos. ¿Qué
sensación te produce
este efecto?
CROMATISMO
EQUILIBRADO
Imágenes
figurativas
Rufino Tamayo,
(mexicano), Tehuanas,
1939, óleo sobre tela,
Albright-Knox Art
Gallery, Buffalo
En la visión
plástica de
Tamayo conviven
las referencias a
la escultura
prehispánica con
la influencia del
arte moderno, las
cuales conforman
las claves de su
personal estilo.
Tamayo era un
extraordinario
colorista. En esta
obra, las figuras
aparecen
dibujadas de
manera muy
esquemática, con
rasgos
inexpresivos. Sin
embargo, el
equilibrado
colorido de tonos
vivos compensan
la austeridad del
trazo. ¡Qué
crees que nos
haya querido
contar Tamayo?
COLORES Y
ENSUEÑO
Imágenes
figurativas
Marc Chagall,
(ruso), A Rusia, a
unos y a otros,
1911, óleo sobre
tela, Centro
Georges
Pompidou, París.
Marc Chagall nació en Rusia, aunque
pasó gran parte de su vida en París. De
origen judío, en su obra abundan
simbolismos que hacen referencia a las
tradiciones de su pueblo, en las que la
música, los animales y la religión tienen
gran importancia.
El estilo de dibujo de Chagall es
desenfadado e intuitivo, le gusta jugar
con la figuración, transformando la
apariencia de las cosas gracias a su
singular visión poética. Como si se
tratara de un sueño, aquí representa a
un campesino que vuela por encima de
la sinagoga.
Frente a él una vaca ¿con cuernos?,
alimenta a su becerro y a una figura
semejante a un niño. Hay muchos
otras cosas raras en esta obra,
obsérvalas e imagina su significado.
QUIETUD Y
DINAMISM
Imágenes
figurativas
Diego Rivera,
(mexicano),
Naturaleza
muerta, 1913,
óleo sobre tela,
Museo del
Hermitage, San
Petesburgo.
Aunque Diego Rivera es conocido sobre todo por sus
murales, en su juventud abordó diversos estilos pictóricos.
Primero el académico, después el impresionista y
posteriormente el cubista. Sus obras de este periodo, en el
que vivió en París, son extraordinarias.
Aquí se muestra una de sus naturalezas muertas realizada
en un estilo cubista. Fíjate en la perspectiva de los objetos
y en cómo la base de la mesa se descompone en
diferentes planos.
Imágenes
figurativas
DEFORMACIÓN
CUBISTA
Diego Rivera,
(mexicano, No. 9
Naturaleza muerta
española, 1915,
óleo sobre tela,
National Gallery,
Washington D.C.
En comparación con la pintura anterior,
aquí podemos observar una mayor
fragmentación de las figuras, lo cual
que nos dificulta reconocerlas, además
de que no hay perspectiva.
Aquí se combinan diferentes planos y
ángulos de visión en una misma
imagen. Esta es una de las
características más importantes del
llamado cubismo sintético
W. Kandinsky, Upwards, 1929.
P. Mondrian, Composición en rojo, amarillo y azul,
1921, óleo sobre lienzo, 39 x 35 cm.
P. Mondrian, Composición 10, c. 1940, óleo sobre lienzo, 80 x 73 cm.
P. Klee, Jardines del sur, 1936, óleo sobre papel montado en cartón.
Diego Velazquez “Las meninas”, 1656-1657.
Pablo Ruíz Picasso “Estudios para las meninas”, 1958.
Pablo Ruíz Picasso “Estudios para las meninas”, 1958.
El recinte, 1971

Más contenido relacionado

Similar a lecturaImagenes.ppt

Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
Adrian Odena Arroyo
 
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.pptNeoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Gredos San Diego Guadarrama
 
GÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOSGÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOS
ROGGERJULIANSANCHEZA
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
guest67c0a36
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
teffiosorio
 
09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia
agatagc
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
nebrija10
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principles
juanpa892
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
guest5c4014
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
Sergi Sanchiz Torres
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
Tomás Pérez Molina
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
FabianaSanzCaballero
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
edilbertolasso
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Manuel guillén guerrero
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 
Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30
Ángel Yela
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
manuel G. GUERRERO
 

Similar a lecturaImagenes.ppt (20)

Movimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xxMovimientos pictóricos del siglo xx
Movimientos pictóricos del siglo xx
 
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.pptNeoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
 
GÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOSGÉNEROS PICTÓRICOS
GÉNEROS PICTÓRICOS
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]Movimientos artisticos[1]
Movimientos artisticos[1]
 
09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Los 40 principles
Los 40 principlesLos 40 principles
Los 40 principles
 
Impresionismo y Expresionismo
Impresionismo y ExpresionismoImpresionismo y Expresionismo
Impresionismo y Expresionismo
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 
Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30
 
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismoTEMA  13.1  ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
TEMA 13.1 ARTES PLÁSTICAS DEL SIGLO XIX. ROMANTICISMO Y REALISMOrealismo
 

Último

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 

Último (20)

ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 

lecturaImagenes.ppt

  • 2. A través de una sutil combinación de luces y sombras, el pintor representa fielmente las características del satín del vestido, dándole un volumen y brillantez que semejan su apariencia real. Gerard ter Borch II, (holandés),Conversació n galante, 1654, óleo sobre tela, Rijksmuseum, Ámsterdam. TEXTURA
  • 3. VESTIRSE DE FILIGRANAS Rembrandt van Rijn (holandés), Retrato de María Trip, 1639, óleo sobre tela, Rijksmuseum, Ámsterdam.
  • 4. Este retrato fue elaborado por el artista holandés del siglo XVII Rembrandt van Rijn. En él representa a María Trip a los 20 años, quien era hija de un rico comerciante. Los finos detalles de su atuendo nos hablan de su opulencia: perlas, seda y encaje, delicadamente modelados por la luz. TEXTURA
  • 6. Dentro de la producción pictórica del guanajuatense Hermenegildo Bustos destaca este obra única, en la que retrata diferentes frutas y legumbres características de México. A través de un dibujo preciso y de una paleta de colores bien matizada, el pintor logra transmitirnos una sensación muy cercana a la realidad. Hermenegildo Bustos, (mexicano), Bodegón con frutas y alacrán, 1874, óleo sobre tela, Museo Nacional de Arte, D.F. Bustos busca la misma precisión de un ilustrador naturalista para captar la tersura, madurez y brillo de los frutos, ¿cuáles de ellos reconoces?, ¿cuáles te gustan más?
  • 7. Caspar David Friederich, (alemán), En un velero, después de 1820, óleo sobre tela, Museo del Hermitage, San Petesburgo. TODO ES LUZ... R EALISMO
  • 8. Esta pintura representa un hecho real en la vida del pintor Caspar David Friederich, el momento en que él y su esposa Carolina parten de viaje de luna de miel en un velero que los llevaría alrededor de Alemania. Para el artista este momento tuvo un hondo significado emocional que expresa en una composición visual muy original, ya que sitúa nuestra mirada a sus espaldas, con lo cual participamos plenamente de la escena. La luz del crepúsculo se filtra suavemente por las velas llegando hasta nosotros, creando una atmósfera altamente espiritual. Observa de qué modo la gama de tonalidades contribuye a crear este efecto. COLOR
  • 10. Petrus Christus (neerlandés), Retrato de un Cartujo, óleo sobre tabla, siglo XV, Museo Metropolitano de Arte, N.Y. Petrus Christus, como muchos otros pintores neerlandeses de su época, cultivó una técnica muy refinada con la cual realizó obras de gran realismo. Aquí, retrata fielmente la expresividad de su modelo, un monje de la orden de los cartujos. Además, haciendo un juego visual, el pintor añadió al retrato un marco falso donde sitúa su firma y la fecha 1446. Sobre el borde inferior aparece posada una mosca, acaso una referencia simbólica a la tentación del demonio.
  • 11. EL BRÍO DE LA LÍNEA R EALISMO
  • 12. Atribuido a Han Gan (chino), Blanco Resplandor Nocturno, siglo VIII, tinta sobre papel, Museo Metropolitano de Arte, N.Y. Han Gan fue un estimado pintor de la corte de la dinastía Tang (618-907). En este dibujo retrata a uno de los corceles predilectos del emperador Xuanzong, llamado Blanco Resplandor Nocturno. Las delicadas líneas y sombras de tinta le sirven para transmitir el poderío del animal, con sus ojos desorbitados y los ollares bien abiertos, en actitud de
  • 14. En esta litografía, Picasso representa a uno de los animales más representativos de su obra, el toro. En 11 etapas sucesiva, el artista va haciendo una síntesis cada vez más estilizada de la figura del animal. Este proceso incluye la eliminación de los detalles, los medios tonos y la modificación de las proporciones hasta llegar a una representación semiabstracta, conformada sólo por líneas de contorno. Pablo Picasso, (español), El toro, 1945-46, litografía.
  • 16. Piet Mondrian, (holandés), Árbol gris, 1912, óleo sobre tela, Gemeemtemuseu m, La Haya. Mondrian fue uno de los pintores abstractos más importantes de la primera mitad del siglo XX. Esta obra de juventud pertenece a un periodo de transición de su obra, en la que las referencias directas a la realidad van desapareciendo. En una serie de pinturas monocromáticas que representan árboles, Mondrian experimenta con la descomposición de la forma. Aplicando pinceladas gruesas y pastosas crea una textura visual que divide la imagen en decenas de fragmentos. ¿Qué sensación te produce este efecto?
  • 18. En la visión plástica de Tamayo conviven las referencias a la escultura prehispánica con la influencia del arte moderno, las cuales conforman las claves de su personal estilo. Tamayo era un extraordinario colorista. En esta obra, las figuras aparecen dibujadas de manera muy esquemática, con rasgos inexpresivos. Sin embargo, el equilibrado colorido de tonos vivos compensan la austeridad del trazo. ¡Qué crees que nos haya querido contar Tamayo?
  • 20. Marc Chagall, (ruso), A Rusia, a unos y a otros, 1911, óleo sobre tela, Centro Georges Pompidou, París. Marc Chagall nació en Rusia, aunque pasó gran parte de su vida en París. De origen judío, en su obra abundan simbolismos que hacen referencia a las tradiciones de su pueblo, en las que la música, los animales y la religión tienen gran importancia. El estilo de dibujo de Chagall es desenfadado e intuitivo, le gusta jugar con la figuración, transformando la apariencia de las cosas gracias a su singular visión poética. Como si se tratara de un sueño, aquí representa a un campesino que vuela por encima de la sinagoga. Frente a él una vaca ¿con cuernos?, alimenta a su becerro y a una figura semejante a un niño. Hay muchos otras cosas raras en esta obra, obsérvalas e imagina su significado.
  • 22. Diego Rivera, (mexicano), Naturaleza muerta, 1913, óleo sobre tela, Museo del Hermitage, San Petesburgo. Aunque Diego Rivera es conocido sobre todo por sus murales, en su juventud abordó diversos estilos pictóricos. Primero el académico, después el impresionista y posteriormente el cubista. Sus obras de este periodo, en el que vivió en París, son extraordinarias. Aquí se muestra una de sus naturalezas muertas realizada en un estilo cubista. Fíjate en la perspectiva de los objetos y en cómo la base de la mesa se descompone en diferentes planos.
  • 24. Diego Rivera, (mexicano, No. 9 Naturaleza muerta española, 1915, óleo sobre tela, National Gallery, Washington D.C. En comparación con la pintura anterior, aquí podemos observar una mayor fragmentación de las figuras, lo cual que nos dificulta reconocerlas, además de que no hay perspectiva. Aquí se combinan diferentes planos y ángulos de visión en una misma imagen. Esta es una de las características más importantes del llamado cubismo sintético
  • 26. P. Mondrian, Composición en rojo, amarillo y azul, 1921, óleo sobre lienzo, 39 x 35 cm.
  • 27. P. Mondrian, Composición 10, c. 1940, óleo sobre lienzo, 80 x 73 cm.
  • 28. P. Klee, Jardines del sur, 1936, óleo sobre papel montado en cartón.
  • 29. Diego Velazquez “Las meninas”, 1656-1657.
  • 30. Pablo Ruíz Picasso “Estudios para las meninas”, 1958.
  • 31. Pablo Ruíz Picasso “Estudios para las meninas”, 1958.
  • 32.