SlideShare una empresa de Scribd logo
InstituciónEducativa Técnica María
Inmaculada
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022
TECNOLOGÍAS E INFORMÁTICA
Versión 2. 13/02/2019
Ann Rae Jonas (2007)
Las Respuestas Y Las Preguntas De La Ciencia
Tomado de: http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u2/contenido2.3.1_u2.html
El Origen del Universo: El Big Bang. El Bang Más Grande
En el big bang, nuestro universo entero nació repentinamente cuando un solo punto, más pequeño y
más caliente de lo que podemos imaginar, estalló con una tremenda furia de potencia y
trascendencia inconcebibles. La idea del big bang está íntimamente relacionada con la del universo
en expansión. De hecho, fue la idea del universo en expansión la que condujo a los científicos
marcha atrás, por así decir, hasta el big bang. En los años 20, Edwin Hubble descubrió que hay
millones de galaxias en el universo y que éstas están alejándose de nosotros a velocidades enormes.
En 1929 demuestra experimentalmente la expansión del Universo. Observaciones posteriores
mostraron que las galaxias más lejanas se estaban alejando de nosotros con más rapidez, y que las
galaxias próximas se alejaban mucho más lentamente. Esto es exactamente lo que uno esperaría ver
si el universo hubiera comenzado en una explosión suprema y gigantesca: un «big bang». Los
fragmentos expulsados a más velocidad por la explosión habrían tenido tiempo de alejarse más en el
espacio que los fragmentos más lentos. Hubble descubrió también que la razón entre la distancia y
la velocidad de una galaxia es constante V=H·D (este valor se conoce como la constante de
Hubble). Esto significaba que en algún instante en el pasado -en el comienzo de todas las cosas-
todas las galaxias del universo estaban amontonadas en el mismo lugar al mismo tiempo. Pero
¿cuánto tiempo hace que tuvo lugar este atasco celeste, y la explosión que le siguió?
Un paso lógico que debió darse para que los científicos llegaran a determinar la edad del universo
era medir la velocidad y la distancia de diversas galaxias. Muchos científicos coinciden en que la
edad del universo está entre ocho y trece mil millones de años. Algunos investigadores han
estimado la edad de las estrellas más viejas de la Vía Láctea en catorce mil millones de años. Esto
hace que los escépticos respecto a la teoría señalen la paradoja de que las estrellas más viejas
podrían ser más viejas que el propio universo. Pero, los científicos están afinando constantemente
sus datos y sus teorías, y con el tiempo pueden limarse las asperezas numéricas. Parte de la
importancia de determinar la edad del universo reside en que los científicos utilizan dicho
conocimiento para intentar comprender cómo se formaron las estrellas y las galaxias.
¿Qué sucedió inmediatamente después del big bang? Se formaron los primeros quarks y leptones,
las unidades constituyentes de las partículas elementales. Además, la única fuerza unificada original
se separó en las cuatro fuerzas que hoy conocemos: gravedad, electromagnetismo y las fuerzas
nucleares fuerte y débil. ¡Y esto fue sólo en la primera diezmilmillonésima de segundo! Las
siguientes en formarse fueron las propias partículas, incluyendo los protones, los neutrones y los
electrones. Luego se formaron los primeros núcleos a partir de protones y neutrones; y luego los
núcleos y los electrones sueltos se mezclaron en un gas llamado plasma (cuarto estado de la
materia). Finalmente, los electrones, los neutrones y los protones se unieron en átomos, los
familiares bloques constituyentes del mundo tal como hoy lo conocemos. En un instante, este
«material» se había extendido hasta proporciones cósmicas.
Según la lectura, responde en una hoja a parte NO MAQUE O RAYE ESTA HOJA:
1. Para comenzar el análisis de la evolución del universo, los científicos:
InstituciónEducativa Técnica María
Inmaculada
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022
TECNOLOGÍAS E INFORMÁTICA
Versión 2. 13/02/2019
Ann Rae Jonas (2007)
Las Respuestas Y Las Preguntas De La Ciencia
Tomado de: http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u2/contenido2.3.1_u2.html
a) Presentaron varios postulados en los cuales exponen teorías relacionadas con la
contracción del universo por ende la conformación de una sola estrella.
b) Presentaron la tesis del universo en expansión, lo cual los animo a postular la teoría
del big bang.
c) Presentaron una simulación el universo en contracción y expansión, teoría que postulo
Edwin Hubble.
d) Presentaron la tesis del universo en decremento, lo cual los animó a postular la teoría
del big bang.
2. La velocidad con que se mueven las galaxias les indica a los científicos que:
a) Las galaxias tienen una velocidad con la que orbitan en el universo.
b) Existen dos tipos de galaxias: las lentas las rápidas, ya que cada una tiene una
velocidad diferente.
c) Hubo un inicio del universo por medio de una gran explosión, ya que ha galaxias que
viajan más rápido otras son lentas.
d) Han desestimado los colores que tienen las galaxias cuando orbitan en el universo.
3. Del estudio del movimiento de las galaxias el científico Hubble pudo concluir dos
sentencias:
a) Primera, las galaxias son estáticas y la relación que existe entre la distancia (x) la
velocidad es una constante H. y la segunda, que el universo tuvo un origen en el que
estaban las galaxias aglomeradas.
b) Primera, las galaxias son dinámicas y la relación que existe entre la distancia (x) la
velocidad es una constante H. y la segunda, que el universo tuvo un origen en el que
estaban las galaxias distanciadas como en la actualidad, expandiéndose.
c) Primera, las galaxias son diversas por su movimiento aleatorio y la relación que
existe entre la distancia (x) la velocidad es una constante H. y la segunda, que el
universo tuvo un origen en el que estaban las galaxias aglomeradas.
d) Primera, las galaxias son dinámicas y la relación que existe entre la distancia (x) la
velocidad es una constante H. y la segunda, que el universo tuvo un origen en el que
estaban las galaxias aglomeradas.
4. El rango de edad del universo estimado por los científicos es:
a) Ocho y trece miles de años.
b) Ocho trescientos mil millones de años.
c) Ocho y trece billones de años.
d) Ocho y trece millones de años.
5. El plasma nace de:
a) La mezcla entre los núcleos y los electrones sueltos que forman un gas y que se
desprendió de la gran explosión llamada big bang.
b) La mezcla de los neutrones y los protones que forman un gas y que se desprendió de
la gran explosión llamada big bang.
c) La unión de electrones, neutrones y protones que formaron un gas y que se desprendió
de la gran explosión big bang.
d) La mezcla entre los neutrones y los electrones sueltos que forman un gas y que se
desprendió de la gran explosión llamada big bang.

Más contenido relacionado

Similar a Lectura_Origen del universo_6.docx

Libro digital del big bang
Libro digital del big bangLibro digital del big bang
Libro digital del big bang
alvaropro15
 
creación y evolución del universo
creación y evolución del universocreación y evolución del universo
creación y evolución del universo
sohue1994
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
WilsonGalindo12
 
ppt el universo.pptx
ppt  el universo.pptxppt  el universo.pptx
ppt el universo.pptx
PercyDiaz10
 
Creación del Universo. Una aproximación científica.
Creación del Universo. Una aproximación científica.Creación del Universo. Una aproximación científica.
Creación del Universo. Una aproximación científica.
EnriqueCaballeroPera
 
Teorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaTeorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vida
Alexandra
 
Dios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmosDios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmos
angelo26_
 
00076369
0007636900076369
Ciencia de la vida
Ciencia de la vidaCiencia de la vida
Ciencia de la vida
VivianaMishell
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
jtk1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Luiggi Solano
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
cmcbenarabi
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Santiago Flores
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
zaira ortega
 
El universo
El universoEl universo
El universo
jero2780
 
El lado oscuro de la fuerza
El lado oscuro de la fuerzaEl lado oscuro de la fuerza
El lado oscuro de la fuerza
Jose Reyes De la O
 
El espacio y universo
El espacio y universoEl espacio y universo
El espacio y universo
P13R
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
brayanalfonso421
 
ppt 3 plan diferenciado abril.pdf
ppt 3 plan diferenciado abril.pdfppt 3 plan diferenciado abril.pdf
ppt 3 plan diferenciado abril.pdf
DenisDelacruzQuispe
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
iesalmeraya
 

Similar a Lectura_Origen del universo_6.docx (20)

Libro digital del big bang
Libro digital del big bangLibro digital del big bang
Libro digital del big bang
 
creación y evolución del universo
creación y evolución del universocreación y evolución del universo
creación y evolución del universo
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
ppt el universo.pptx
ppt  el universo.pptxppt  el universo.pptx
ppt el universo.pptx
 
Creación del Universo. Una aproximación científica.
Creación del Universo. Una aproximación científica.Creación del Universo. Una aproximación científica.
Creación del Universo. Una aproximación científica.
 
Teorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaTeorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vida
 
Dios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmosDios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmos
 
00076369
0007636900076369
00076369
 
Ciencia de la vida
Ciencia de la vidaCiencia de la vida
Ciencia de la vida
 
Evolucion del universo
Evolucion del universoEvolucion del universo
Evolucion del universo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
Tema 1. El origen del universo. El sistema solar.
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El Universo
El Universo El Universo
El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El lado oscuro de la fuerza
El lado oscuro de la fuerzaEl lado oscuro de la fuerza
El lado oscuro de la fuerza
 
El espacio y universo
El espacio y universoEl espacio y universo
El espacio y universo
 
Museo virtual
Museo virtualMuseo virtual
Museo virtual
 
ppt 3 plan diferenciado abril.pdf
ppt 3 plan diferenciado abril.pdfppt 3 plan diferenciado abril.pdf
ppt 3 plan diferenciado abril.pdf
 
Big-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen AlcalaBig-Bang Maricarmen Alcala
Big-Bang Maricarmen Alcala
 

Más de Irina Ramirez

Chicas STEAM.pptx
Chicas STEAM.pptxChicas STEAM.pptx
Chicas STEAM.pptx
Irina Ramirez
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ACTUALIZADO.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA ACTUALIZADO.pdfMANUAL DE CONVIVENCIA ACTUALIZADO.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA ACTUALIZADO.pdf
Irina Ramirez
 
Evidencias Micro_Irina.pdf
Evidencias Micro_Irina.pdfEvidencias Micro_Irina.pdf
Evidencias Micro_Irina.pdf
Irina Ramirez
 
Guía de Aprendizaje de 5o_2021.pdf
Guía de Aprendizaje de 5o_2021.pdfGuía de Aprendizaje de 5o_2021.pdf
Guía de Aprendizaje de 5o_2021.pdf
Irina Ramirez
 
Netiqueta.docx
Netiqueta.docxNetiqueta.docx
Netiqueta.docx
Irina Ramirez
 
Irina ariza actividad1_mapa_c
Irina ariza actividad1_mapa_cIrina ariza actividad1_mapa_c
Irina ariza actividad1_mapa_c
Irina Ramirez
 

Más de Irina Ramirez (6)

Chicas STEAM.pptx
Chicas STEAM.pptxChicas STEAM.pptx
Chicas STEAM.pptx
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ACTUALIZADO.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA ACTUALIZADO.pdfMANUAL DE CONVIVENCIA ACTUALIZADO.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA ACTUALIZADO.pdf
 
Evidencias Micro_Irina.pdf
Evidencias Micro_Irina.pdfEvidencias Micro_Irina.pdf
Evidencias Micro_Irina.pdf
 
Guía de Aprendizaje de 5o_2021.pdf
Guía de Aprendizaje de 5o_2021.pdfGuía de Aprendizaje de 5o_2021.pdf
Guía de Aprendizaje de 5o_2021.pdf
 
Netiqueta.docx
Netiqueta.docxNetiqueta.docx
Netiqueta.docx
 
Irina ariza actividad1_mapa_c
Irina ariza actividad1_mapa_cIrina ariza actividad1_mapa_c
Irina ariza actividad1_mapa_c
 

Último

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Lectura_Origen del universo_6.docx

  • 1. InstituciónEducativa Técnica María Inmaculada GUÍA DE APRENDIZAJE 2022 TECNOLOGÍAS E INFORMÁTICA Versión 2. 13/02/2019 Ann Rae Jonas (2007) Las Respuestas Y Las Preguntas De La Ciencia Tomado de: http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u2/contenido2.3.1_u2.html El Origen del Universo: El Big Bang. El Bang Más Grande En el big bang, nuestro universo entero nació repentinamente cuando un solo punto, más pequeño y más caliente de lo que podemos imaginar, estalló con una tremenda furia de potencia y trascendencia inconcebibles. La idea del big bang está íntimamente relacionada con la del universo en expansión. De hecho, fue la idea del universo en expansión la que condujo a los científicos marcha atrás, por así decir, hasta el big bang. En los años 20, Edwin Hubble descubrió que hay millones de galaxias en el universo y que éstas están alejándose de nosotros a velocidades enormes. En 1929 demuestra experimentalmente la expansión del Universo. Observaciones posteriores mostraron que las galaxias más lejanas se estaban alejando de nosotros con más rapidez, y que las galaxias próximas se alejaban mucho más lentamente. Esto es exactamente lo que uno esperaría ver si el universo hubiera comenzado en una explosión suprema y gigantesca: un «big bang». Los fragmentos expulsados a más velocidad por la explosión habrían tenido tiempo de alejarse más en el espacio que los fragmentos más lentos. Hubble descubrió también que la razón entre la distancia y la velocidad de una galaxia es constante V=H·D (este valor se conoce como la constante de Hubble). Esto significaba que en algún instante en el pasado -en el comienzo de todas las cosas- todas las galaxias del universo estaban amontonadas en el mismo lugar al mismo tiempo. Pero ¿cuánto tiempo hace que tuvo lugar este atasco celeste, y la explosión que le siguió? Un paso lógico que debió darse para que los científicos llegaran a determinar la edad del universo era medir la velocidad y la distancia de diversas galaxias. Muchos científicos coinciden en que la edad del universo está entre ocho y trece mil millones de años. Algunos investigadores han estimado la edad de las estrellas más viejas de la Vía Láctea en catorce mil millones de años. Esto hace que los escépticos respecto a la teoría señalen la paradoja de que las estrellas más viejas podrían ser más viejas que el propio universo. Pero, los científicos están afinando constantemente sus datos y sus teorías, y con el tiempo pueden limarse las asperezas numéricas. Parte de la importancia de determinar la edad del universo reside en que los científicos utilizan dicho conocimiento para intentar comprender cómo se formaron las estrellas y las galaxias. ¿Qué sucedió inmediatamente después del big bang? Se formaron los primeros quarks y leptones, las unidades constituyentes de las partículas elementales. Además, la única fuerza unificada original se separó en las cuatro fuerzas que hoy conocemos: gravedad, electromagnetismo y las fuerzas nucleares fuerte y débil. ¡Y esto fue sólo en la primera diezmilmillonésima de segundo! Las siguientes en formarse fueron las propias partículas, incluyendo los protones, los neutrones y los electrones. Luego se formaron los primeros núcleos a partir de protones y neutrones; y luego los núcleos y los electrones sueltos se mezclaron en un gas llamado plasma (cuarto estado de la materia). Finalmente, los electrones, los neutrones y los protones se unieron en átomos, los familiares bloques constituyentes del mundo tal como hoy lo conocemos. En un instante, este «material» se había extendido hasta proporciones cósmicas. Según la lectura, responde en una hoja a parte NO MAQUE O RAYE ESTA HOJA: 1. Para comenzar el análisis de la evolución del universo, los científicos:
  • 2. InstituciónEducativa Técnica María Inmaculada GUÍA DE APRENDIZAJE 2022 TECNOLOGÍAS E INFORMÁTICA Versión 2. 13/02/2019 Ann Rae Jonas (2007) Las Respuestas Y Las Preguntas De La Ciencia Tomado de: http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/u2/contenido2.3.1_u2.html a) Presentaron varios postulados en los cuales exponen teorías relacionadas con la contracción del universo por ende la conformación de una sola estrella. b) Presentaron la tesis del universo en expansión, lo cual los animo a postular la teoría del big bang. c) Presentaron una simulación el universo en contracción y expansión, teoría que postulo Edwin Hubble. d) Presentaron la tesis del universo en decremento, lo cual los animó a postular la teoría del big bang. 2. La velocidad con que se mueven las galaxias les indica a los científicos que: a) Las galaxias tienen una velocidad con la que orbitan en el universo. b) Existen dos tipos de galaxias: las lentas las rápidas, ya que cada una tiene una velocidad diferente. c) Hubo un inicio del universo por medio de una gran explosión, ya que ha galaxias que viajan más rápido otras son lentas. d) Han desestimado los colores que tienen las galaxias cuando orbitan en el universo. 3. Del estudio del movimiento de las galaxias el científico Hubble pudo concluir dos sentencias: a) Primera, las galaxias son estáticas y la relación que existe entre la distancia (x) la velocidad es una constante H. y la segunda, que el universo tuvo un origen en el que estaban las galaxias aglomeradas. b) Primera, las galaxias son dinámicas y la relación que existe entre la distancia (x) la velocidad es una constante H. y la segunda, que el universo tuvo un origen en el que estaban las galaxias distanciadas como en la actualidad, expandiéndose. c) Primera, las galaxias son diversas por su movimiento aleatorio y la relación que existe entre la distancia (x) la velocidad es una constante H. y la segunda, que el universo tuvo un origen en el que estaban las galaxias aglomeradas. d) Primera, las galaxias son dinámicas y la relación que existe entre la distancia (x) la velocidad es una constante H. y la segunda, que el universo tuvo un origen en el que estaban las galaxias aglomeradas. 4. El rango de edad del universo estimado por los científicos es: a) Ocho y trece miles de años. b) Ocho trescientos mil millones de años. c) Ocho y trece billones de años. d) Ocho y trece millones de años. 5. El plasma nace de: a) La mezcla entre los núcleos y los electrones sueltos que forman un gas y que se desprendió de la gran explosión llamada big bang. b) La mezcla de los neutrones y los protones que forman un gas y que se desprendió de la gran explosión llamada big bang. c) La unión de electrones, neutrones y protones que formaron un gas y que se desprendió de la gran explosión big bang. d) La mezcla entre los neutrones y los electrones sueltos que forman un gas y que se desprendió de la gran explosión llamada big bang.