SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen del universo
La teoría más conocida sobre el origen del universo
se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la
historia:
Teoría del big bang.
La teoría del Big Bang se desarrolló a partir de
observaciones y avances teóricos. Por medio de
observaciones, en la década de 1910, el astrónomo
estadounidense Vesto Slipher y, después de él, Carl
Wilhelm Wirtz, de Estrasburgo, determinaron que la
mayor parte de las nebulosas espirales se alejan de
la Tierra; pero no llegaron a darse cuenta de las
implicaciones cosmológicas de esta observación, ni
tampoco del hecho de que las supuestas nebulosas
eran en realidad galaxias exteriores a nuestra Vía
Láctea.
Además, la teoría de Albert Einstein sobre la
relatividad general (segunda década del siglo XX) no
admite soluciones estáticas (es decir, el Universo
debe estar en expansión o en contracción), resultado
que él mismo consideró equivocado, y trató de
corregirlo agregando la constante cosmológica. El
primero en aplicar formalmente la relatividad a la
cosmología, sin considerar la constante cosmológica,
fue Alexander Friedman, cuyas ecuaciones describen
el Universo Friedman-Lemaître-Robertson-Walker,
que puede expandirse o contraerse.
Entre 1927 y 1930, el sacerdote belga Georges
Lemaître2 obtuvo independientemente las
ecuaciones Friedman-Lemaître-Robertson-Walker y
propuso, sobre la base de la recesión de las
nebulosas espirales, que el Universo se inició con la
explosión de un átomo primigenio, lo que más tarde
se denominó "Big Bang".
En 1929, Edwin Hubble realizó observaciones que
sirvieron de fundamento para comprobar la teoría de
Lemaître. Hubble probó que las nebulosas espirales
son galaxias y midió sus distancias observando las
estrellas variables cefeidas en galaxias distantes.
Descubrió que las galaxias se alejan unas de otras a
velocidades (relativas a la Tierra) directamente
proporcionales a su distancia. Este hecho se conoce
ahora como la ley de Hubble (véase Edwin Hubble:
Marinero de las nebulosas, texto escrito por Edward
Christianson).
Según el principio cosmológico, el alejamiento de las
galaxias sugería que el Universo está en expansión.
Esta idea originó dos hipótesis opuestas. La primera
era la teoría Big Bang de Lemaître, apoyada y
desarrollada por George Gamow. La segunda
posibilidad era el modelo de la teoría del estado
estacionario de Fred Hoyle, según la cual se genera
nueva materia mientras las galaxias se alejan entre
sí. En este modelo, el Universo es básicamente el
mismo en un momento dado en el tiempo. Durante
muchos años hubo un número de adeptos similar para
cada teoría.
Con el pasar de los años, las evidencias
observacionales apoyaron la idea de que el Universo
evolucionó a partir de un estado denso y caliente.
Desde el descubrimiento de la radiación de fondo de
microondas, en 1965, ésta ha sido considerada la
mejor teoría para explicar el origen y evolución del
cosmos. Antes de finales de los años sesenta,
muchos cosmólogos pensaban que la singularidad
infinitamente densa del tiempo inicial en el modelo
cosmológico de Friedman era una sobre idealización,
y que el Universo se contraería antes de empezar a
expandirse nuevamente. Ésta es la teoría de Richard
Tolman de un Universo oscilante. En los años 1960,
Stephen Hawking y otros demostraron que esta idea
no era factible, y que la singularidad es un
componente esencial de la gravedad de Einstein.
Esto llevó a la mayoría de los cosmólogos a aceptar
la teoría del Big Bang, según la cual el Universo que
observamos se inició hace un tiempo finito.
Prácticamente todos los trabajos teóricos actuales
en cosmología tratan de ampliar o concretar
aspectos de la teoría del Big Bang. Gran parte del
trabajo actual en cosmología trata de entender
cómo se formaron las galaxias en el contexto del Big
Bang, comprender lo que allí ocurrió y cotejar nuevas
observaciones con la teoría fundamental.
A finales de los años 1990 y principios del siglo XXI,
se lograron grandes avances en la cosmología del Big
Bang como resultado de importantes adelantos en
telescopía, en combinación con grandes cantidades
de datos satelitales de COBE, el telescopio espacial
Hubble y WMAP. Estos datos han permitido a los
cosmólogos calcular muchos de los parámetros del
Big Bang hasta un nuevo nivel de precisión, y han
conducido al descubrimiento inesperado de que el
Universo está en aceleración.
Visión general
Esta teoría surgió de la observación del alejamiento
a gran velocidad de otras galaxias respecto a la
nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido
repelidas por una antigua fuerza explosiva.
Antes del big bang, según los científicos, la
inmensidad del universo observable, incluida toda su
materia y radiación, estaba comprimida en una masa
densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de
distancia. Este estado casi incomprensible se
especula que existió tan sólo una fracción del primer
segundo de tiempo.
Los defensores del big bang sugieren que hace unos
10.000 o 20.000 millones de años, una onda
expansiva masiva permitió que toda la energía y
materia conocidas del universo (incluso el espacio y
el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía
desconocido.
La teoría mantiene que, en un instante (una
trillonésima parte de un segundo) tras el big bang, el
universo se expandió con una velocidad
incomprensible desde su origen del tamaño de un
guijarro a un alcance astronómico. La expansión
aparentemente ha continuado, pero mucho más
despacio, durante los siguientes miles de millones de
años.
Los científicos no pueden saber con exactitud el
modo en que el universo evolucionó tras el big bang.
Muchos creen que, a medida que transcurría el
tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a
formarse tipos de átomos más diversos, y que estos
finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias
de nuestro universo presente.
Orígenes de la teoría
Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître,
sugirió por primera vez la teoría del big bang en los
años 20, cuando propuso que el universo comenzó a
partir de un único átomo primigenio. Esta idea ganó
empuje más tarde gracias a las observaciones de
Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros
a gran velocidad en todas direcciones, y a partir del
descubrimiento de la radiación cósmica de
microondas de Arno Penzias y Robert Wilson.
El brillo de la radiación de fondo de microondas
cósmicas, que puede encontrarse en todo el universo,
se piensa que es un remanente tangible de los restos
de luz del big bang. La radiación es similar a la que
se utiliza para transmitir señales de televisión
mediante antenas. Pero se trata de la radiación más
antigua conocida y puede guardar muchos secretos
sobre los primeros momentos del universo.
La teoría del big bang deja muchas preguntas
importantes sin respuesta. Una es la causa original
del mismo big bang. Se han propuesto muchas
respuestas para abordar esta pregunta fundamental,
pero ninguna ha sido probada, es más, una prueba
adecuada de ellas supondría un reto formidable.
Teoría de la creación del Universo según el cristianismo.
Según la religión cristiana, el primer libro del
Antiguo testamento de la biblia (El Génesis, que
significa "principio") nos cuenta el origen del
universo y de todos los seres que en ella habitan.
Cuenta que en un principio existía el caos (similitud
con la teoría griega) y en ella vagaba Dios. Éste creo
el Mundo de la nada en 6 días. El primero separó la
luz de las tinieblas y así creó el día y la noche en el
mundo. El segundo día separó las aguas de la tierra y
así creó los mares, los ríos y todas las aguas que la
componen. En el tercer día creó lo que sería el suelo,
la tierra seca dónde habitamos y les introdujo todo
tipo de vegetación. El cuarto día creó los astros, el
Sol , la Luna y las estrellas. El quinto día creó a los
primeros seres vivos, las aves y los peces y animales
acuáticos y el último día creó a todos los seres
terrestres y al ser humano a su imagen y semejanza.
Primero creó al hombre, Adán y al verlo solo creyó
que necesitaba una compañera y de la costilla de
Adán creó a la mujer, Eva.
Como podemos ver, la creación del universo según el
Cristianismo no se asemeja a los mitos griegos en el
que en un principio existía un Caos y de él nació Gea,
personaje femenino que designaría a la tierra, que
engendraría de sus entrañas a los seres de la tierra.
Origen del universo   bermeo puican

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universocamilopardo
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
SofiaBasulto98
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
Edy QUISPE MAYTA..
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universocmclasalle
 
Tema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universoTema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universo
PasMed
 
Borrador de antropologia
Borrador de antropologiaBorrador de antropologia
Borrador de antropologia
milqui1215
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
laqbmabel
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
RosiJimenezBarrientos
 
Origen universo-tesis-evolucion-250608
Origen universo-tesis-evolucion-250608Origen universo-tesis-evolucion-250608
Origen universo-tesis-evolucion-250608professorjohn777
 
Origen Del Universo
Origen Del UniversoOrigen Del Universo
Origen Del Universo
Colegio de Bachilleres
 
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universoDanny Peña
 
Tema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del UniversoTema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del Universo
RosiJimenezBarrientos
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Juan Martínez-Tébar Giménez
 
NUEVAS TEORIAS DEL UNIVERSO, CIENTÍFICOS Y FORMAS DE ESTUDIAR EL UNIVERSO
NUEVAS TEORIAS DEL UNIVERSO, CIENTÍFICOS Y FORMAS DE ESTUDIAR EL UNIVERSONUEVAS TEORIAS DEL UNIVERSO, CIENTÍFICOS Y FORMAS DE ESTUDIAR EL UNIVERSO
NUEVAS TEORIAS DEL UNIVERSO, CIENTÍFICOS Y FORMAS DE ESTUDIAR EL UNIVERSOIES Floridablanca
 
6ta clase cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blog
6ta clase   cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blog6ta clase   cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blog
6ta clase cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blogRafael Caballero
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Francis S. Jimênez
 

La actualidad más candente (20)

El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
 
El BIG BANG
El BIG BANGEl BIG BANG
El BIG BANG
 
El espacio y el tiempo
El espacio y el tiempoEl espacio y el tiempo
El espacio y el tiempo
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Tema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universoTema 1 biología origen del universo
Tema 1 biología origen del universo
 
Borrador de antropologia
Borrador de antropologiaBorrador de antropologia
Borrador de antropologia
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
Origen universo-tesis-evolucion-250608
Origen universo-tesis-evolucion-250608Origen universo-tesis-evolucion-250608
Origen universo-tesis-evolucion-250608
 
Origen Del Universo
Origen Del UniversoOrigen Del Universo
Origen Del Universo
 
Teorias del origen del universo
Teorias del origen del universoTeorias del origen del universo
Teorias del origen del universo
 
Tema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del UniversoTema 1 Origen del Universo
Tema 1 Origen del Universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
NUEVAS TEORIAS DEL UNIVERSO, CIENTÍFICOS Y FORMAS DE ESTUDIAR EL UNIVERSO
NUEVAS TEORIAS DEL UNIVERSO, CIENTÍFICOS Y FORMAS DE ESTUDIAR EL UNIVERSONUEVAS TEORIAS DEL UNIVERSO, CIENTÍFICOS Y FORMAS DE ESTUDIAR EL UNIVERSO
NUEVAS TEORIAS DEL UNIVERSO, CIENTÍFICOS Y FORMAS DE ESTUDIAR EL UNIVERSO
 
Cosmos blog
Cosmos blogCosmos blog
Cosmos blog
 
6ta clase cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blog
6ta clase   cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blog6ta clase   cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blog
6ta clase cs. int. i origen de la tierra y sistema solar para blog
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 

Similar a Origen del universo bermeo puican

BIG BANG.pdf
BIG BANG.pdfBIG BANG.pdf
BIG BANG.pdf
SoniaConchaContreras
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
WilsonGalindo12
 
Proyecto de ciencias 2
Proyecto de ciencias 2Proyecto de ciencias 2
Proyecto de ciencias 2Eimy Palomares
 
Cuaderno de materia
Cuaderno de materia Cuaderno de materia
Cuaderno de materia Teresa Engel
 
big bang
big bangbig bang
Big bang maitena diaz veronica ortiz
Big bang maitena diaz veronica ortizBig bang maitena diaz veronica ortiz
Big bang maitena diaz veronica ortiz
Direccion General de Cultura y Educación
 
Ejemplo de ensayo_argumentativo
Ejemplo de ensayo_argumentativoEjemplo de ensayo_argumentativo
Ejemplo de ensayo_argumentativo
cristian ronal vasquez diaz
 
El universo
El universoEl universo
El universomel1411
 
El universo
El universoEl universo
El universomel1411
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio Biologia
Johnny Hinga
 
Teorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la TierraTeorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
Roberto Carlos Monge Durán
 
La Tierra y su origen
La Tierra y su origenLa Tierra y su origen
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bangJuanjo Mejia
 
El universo
El universoEl universo
El universo
paoyani18
 
Qué es la Teoría del Big Bang.docx
Qué es la Teoría del Big Bang.docxQué es la Teoría del Big Bang.docx
Qué es la Teoría del Big Bang.docx
VICTORHUGO316695
 

Similar a Origen del universo bermeo puican (20)

BIG BANG.pdf
BIG BANG.pdfBIG BANG.pdf
BIG BANG.pdf
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
Proyecto de ciencias 2
Proyecto de ciencias 2Proyecto de ciencias 2
Proyecto de ciencias 2
 
Cuaderno de materia
Cuaderno de materia Cuaderno de materia
Cuaderno de materia
 
big bang
big bangbig bang
big bang
 
el universo
el universoel universo
el universo
 
Big bang maitena diaz veronica ortiz
Big bang maitena diaz veronica ortizBig bang maitena diaz veronica ortiz
Big bang maitena diaz veronica ortiz
 
Ejemplo de ensayo_argumentativo
Ejemplo de ensayo_argumentativoEjemplo de ensayo_argumentativo
Ejemplo de ensayo_argumentativo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Origen del univierso
Origen del univiersoOrigen del univierso
Origen del univierso
 
Portafolio Biologia
Portafolio BiologiaPortafolio Biologia
Portafolio Biologia
 
Teorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la TierraTeorías sobre el origen de la Tierra
Teorías sobre el origen de la Tierra
 
La Tierra y su origen
La Tierra y su origenLa Tierra y su origen
La Tierra y su origen
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Qué es la Teoría del Big Bang.docx
Qué es la Teoría del Big Bang.docxQué es la Teoría del Big Bang.docx
Qué es la Teoría del Big Bang.docx
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Origen del universo bermeo puican

  • 1. Origen del universo La teoría más conocida sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin igual en la historia: Teoría del big bang. La teoría del Big Bang se desarrolló a partir de observaciones y avances teóricos. Por medio de observaciones, en la década de 1910, el astrónomo estadounidense Vesto Slipher y, después de él, Carl Wilhelm Wirtz, de Estrasburgo, determinaron que la mayor parte de las nebulosas espirales se alejan de la Tierra; pero no llegaron a darse cuenta de las implicaciones cosmológicas de esta observación, ni tampoco del hecho de que las supuestas nebulosas
  • 2. eran en realidad galaxias exteriores a nuestra Vía Láctea. Además, la teoría de Albert Einstein sobre la relatividad general (segunda década del siglo XX) no admite soluciones estáticas (es decir, el Universo debe estar en expansión o en contracción), resultado que él mismo consideró equivocado, y trató de corregirlo agregando la constante cosmológica. El primero en aplicar formalmente la relatividad a la cosmología, sin considerar la constante cosmológica, fue Alexander Friedman, cuyas ecuaciones describen el Universo Friedman-Lemaître-Robertson-Walker, que puede expandirse o contraerse. Entre 1927 y 1930, el sacerdote belga Georges Lemaître2 obtuvo independientemente las ecuaciones Friedman-Lemaître-Robertson-Walker y propuso, sobre la base de la recesión de las nebulosas espirales, que el Universo se inició con la explosión de un átomo primigenio, lo que más tarde se denominó "Big Bang".
  • 3. En 1929, Edwin Hubble realizó observaciones que sirvieron de fundamento para comprobar la teoría de Lemaître. Hubble probó que las nebulosas espirales son galaxias y midió sus distancias observando las estrellas variables cefeidas en galaxias distantes. Descubrió que las galaxias se alejan unas de otras a velocidades (relativas a la Tierra) directamente proporcionales a su distancia. Este hecho se conoce ahora como la ley de Hubble (véase Edwin Hubble: Marinero de las nebulosas, texto escrito por Edward Christianson). Según el principio cosmológico, el alejamiento de las galaxias sugería que el Universo está en expansión. Esta idea originó dos hipótesis opuestas. La primera era la teoría Big Bang de Lemaître, apoyada y desarrollada por George Gamow. La segunda posibilidad era el modelo de la teoría del estado estacionario de Fred Hoyle, según la cual se genera nueva materia mientras las galaxias se alejan entre sí. En este modelo, el Universo es básicamente el mismo en un momento dado en el tiempo. Durante
  • 4. muchos años hubo un número de adeptos similar para cada teoría. Con el pasar de los años, las evidencias observacionales apoyaron la idea de que el Universo evolucionó a partir de un estado denso y caliente. Desde el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas, en 1965, ésta ha sido considerada la mejor teoría para explicar el origen y evolución del cosmos. Antes de finales de los años sesenta, muchos cosmólogos pensaban que la singularidad infinitamente densa del tiempo inicial en el modelo cosmológico de Friedman era una sobre idealización, y que el Universo se contraería antes de empezar a expandirse nuevamente. Ésta es la teoría de Richard Tolman de un Universo oscilante. En los años 1960, Stephen Hawking y otros demostraron que esta idea no era factible, y que la singularidad es un componente esencial de la gravedad de Einstein. Esto llevó a la mayoría de los cosmólogos a aceptar la teoría del Big Bang, según la cual el Universo que observamos se inició hace un tiempo finito.
  • 5. Prácticamente todos los trabajos teóricos actuales en cosmología tratan de ampliar o concretar aspectos de la teoría del Big Bang. Gran parte del trabajo actual en cosmología trata de entender cómo se formaron las galaxias en el contexto del Big Bang, comprender lo que allí ocurrió y cotejar nuevas observaciones con la teoría fundamental. A finales de los años 1990 y principios del siglo XXI, se lograron grandes avances en la cosmología del Big Bang como resultado de importantes adelantos en telescopía, en combinación con grandes cantidades de datos satelitales de COBE, el telescopio espacial Hubble y WMAP. Estos datos han permitido a los cosmólogos calcular muchos de los parámetros del Big Bang hasta un nuevo nivel de precisión, y han conducido al descubrimiento inesperado de que el Universo está en aceleración. Visión general Esta teoría surgió de la observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la
  • 6. nuestra en todas direcciones, como si hubieran sido repelidas por una antigua fuerza explosiva. Antes del big bang, según los científicos, la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo. Los defensores del big bang sugieren que hace unos 10.000 o 20.000 millones de años, una onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo) surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido. La teoría mantiene que, en un instante (una trillonésima parte de un segundo) tras el big bang, el
  • 7. universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de un guijarro a un alcance astronómico. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años. Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el universo evolucionó tras el big bang. Muchos creen que, a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias de nuestro universo presente.
  • 8. Orígenes de la teoría Un sacerdote belga, de nombre George Lemaître, sugirió por primera vez la teoría del big bang en los años 20, cuando propuso que el universo comenzó a partir de un único átomo primigenio. Esta idea ganó empuje más tarde gracias a las observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad en todas direcciones, y a partir del descubrimiento de la radiación cósmica de microondas de Arno Penzias y Robert Wilson. El brillo de la radiación de fondo de microondas cósmicas, que puede encontrarse en todo el universo, se piensa que es un remanente tangible de los restos
  • 9. de luz del big bang. La radiación es similar a la que se utiliza para transmitir señales de televisión mediante antenas. Pero se trata de la radiación más antigua conocida y puede guardar muchos secretos sobre los primeros momentos del universo. La teoría del big bang deja muchas preguntas importantes sin respuesta. Una es la causa original del mismo big bang. Se han propuesto muchas respuestas para abordar esta pregunta fundamental, pero ninguna ha sido probada, es más, una prueba adecuada de ellas supondría un reto formidable. Teoría de la creación del Universo según el cristianismo. Según la religión cristiana, el primer libro del Antiguo testamento de la biblia (El Génesis, que significa "principio") nos cuenta el origen del universo y de todos los seres que en ella habitan. Cuenta que en un principio existía el caos (similitud con la teoría griega) y en ella vagaba Dios. Éste creo el Mundo de la nada en 6 días. El primero separó la
  • 10. luz de las tinieblas y así creó el día y la noche en el mundo. El segundo día separó las aguas de la tierra y así creó los mares, los ríos y todas las aguas que la componen. En el tercer día creó lo que sería el suelo, la tierra seca dónde habitamos y les introdujo todo tipo de vegetación. El cuarto día creó los astros, el Sol , la Luna y las estrellas. El quinto día creó a los primeros seres vivos, las aves y los peces y animales acuáticos y el último día creó a todos los seres terrestres y al ser humano a su imagen y semejanza. Primero creó al hombre, Adán y al verlo solo creyó que necesitaba una compañera y de la costilla de Adán creó a la mujer, Eva. Como podemos ver, la creación del universo según el Cristianismo no se asemeja a los mitos griegos en el que en un principio existía un Caos y de él nació Gea, personaje femenino que designaría a la tierra, que engendraría de sus entrañas a los seres de la tierra.