SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
DS 43/2012 del MMA
Roberto Quezada B.
Sección de Acústica y Ondas electromagnéticas
Departamento de Normas
División de Calidad del Aire
Contenidos
• Contexto de elaboración de la norma
• Antecedentes norma actual: DS 686/98
del MINECOM
• Nueva norma: DS 43/12 del MMA
D. S. N°43/2012 del MMA
Norma de Emisión
para la Regulación de la
Contaminación Lumínica
• La sociedad en su conjunto debe
establecer qué niveles de
contaminación está dispuesta a
aceptar
• Una Norma ambiental es un
acuerdo social que establece el
nivel de contaminación que
considera aceptable para la
protección de la población o el
medio ambiente.
¿Qué es una norma ambiental?
● “Aquella que establece los valores de las
concentraciones y períodos , máximos o
mínimos permisibles de elementos ,
compuestos, sustancias, derivados químicos,
energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o
combinación de ellos, cuya presencia o carencia
en el medio ambiente pueda constituir un riesgo
para la vida o la salud de la población”.
• Su objetivo de protección es la vida y la salud de
la población
• Es de aplicación en todo el territorio nacional
Norma Primaria de Calidad
Ambiental
• La que establecen la cantidad
máxima permitida para un
contaminante medida en el
efluente de la fuente emisora.
• Puede ser de aplicación local,
regional o nacional.
• Puede tener distintos objetivos de
protección.
Norma de emisión
Procedimiento de dictación de
Normas Ambientales
RESOLUCION APROBACION
ANTEPROYECTO (Publicación)
ANALISIS GENERAL
DE IMPACTO
ECONOMICO
Y SOCIAL
PROGRAMA PRIORIZADO DE NORMAS
ANALISIS OBSERVACIONES FORMULADAS
Proceso
Elaboración
Anteproyecto
de Norma
Proceso
Elaboración
Proyecto
Definitivo
de Norma
Proceso
Consulta
Anteproyecto
de Norma
PRESENTACION PROYECTO DEFINITIVO
AL CONSEJO DIRECTIVO DE CONAMA
RESOLUCION DE INICIO PROCESO
Crea expediente público
FORMACION COMITES
RECOPILA ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS
ELABORACION DEL ANTEPROYECTO
CONSULTA
PUBLICA)
CONSULTA A
CONSEJOS
CONSULTIVOS
ELABORACION DEL PROYECTO DEFINITIVO
SOMETIDO A CONSIDERACION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
• Superintendencia de Electricidad y
Combustibles
• Ministerio de Economía
• Ministerio de Relaciones Exteriores
• Ministerio de Vivienda y Urbanismo
• Comisión Nacional de Energía
• CONAMA (MMA)*
• Ministerio de Salud
• Ministerio de Obras Públicas
Comité Operativo
. . . La luz
¿Qué es la Contaminación Lumínica?
Es toda aquella luz que no es aprovechada para iluminar el suelo y las construcciones
Esto se debe a 2 razones:
1. El haz luminoso no es dirigido hacia abajo.
2. La radiación luminosa es de una longitud de onda que el ojo humano no percibe.
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
Observatorios: Inversión de 4.728 Millones de USD
Nombre Región Organización
Inv.
MM USD
Rango
1 Paranal Antofagasta ESO 950 Vis + IR
2 Gemini Sur Coquimbo AURA+ 200 Vis + IR
3 La Silla Coquimbo ESO 270 Vis
4 Las Campanas Coquimbo CIW 830 Vis
5 Tololo Coquimbo AURA 250 Vis
6 SOAR Coquimbo AURA+, MSU, NOAO, UNC, 28 Vis + IR
7 LSST Coquimbo LSST Corp. 450 Vis
8 E‐ELT Antofagasta ESO 1.350 Vis
9 TAO Antofagasta U. Tokio 400 IR
10 Mamalluca Coquimbo Municipalidad Vicuña Vis
11 Collowara Coquimbo Vis
12 Los Cóndores Atacama Vis
13 Mayu Coquimbo Vis
14 Cruz del Sur Coquimbo Vis
15 Pangue Coquimbo Vis
16 Inca de Oro Atacama Vis
17 Cancana, Cochiguaz Coquimbo Vis
18 Hacienda de las Estrellas Coquimbo Vis
19 Mamana e Inti‐Runa Coquimbo Vis
Todos ‐ 4.728
14
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
D.S. Nº686/98 MINECON
Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica
• Objetivo: prevenir la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de manera de proteger su
calidad astronómica.
• Fuentes Reguladas: Alumbrado de Exteriores (con excepciones)
• Ámbito Territorial: Regiones Antofagasta, Atacama y Coquimbo
• Fiscalización: Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC
• Exigencias:
– Límite general y específicos para tipos de fuentes.
– Horarios de funcionamiento
– Plazos de cumplimiento diferenciados (fuentes nuevas, recambio y existentes)
• Control
– La certificación de luminarias (laboratorio reconocido por la SEC)
– La verificación de la correcta instalación de éstas y de la restricción horaria
• La visión del cielo nocturno 
(patrimonio)
• Turismo astronómico
• Mayor luminosidad en las 
ciudades
• Ahorro energético
D.S. Nº686/98
MINECON
Otros beneficios
Vicuña
Ahorro Energético
Al utilizar la energía eficazmente, se reduce el gasto de energía (de un 20% a 40%)
Ejemplo Monte Patria
Ahorro Energético
Al utilizar la energía eficazmente, se reduce el gasto de energía (de un 20% a 40%)
Ejemplo Conurbación Coquimbo – La Serena (2001 – 2005)
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
REVISIÓN DEL DS 686
Principales criterios (2005)
• Solucionar falencias en la fiscalización
• Aumentar restricciones de emisión 
hacia el cielo
• Aumentar restricciones al espectro 
debido a antecedentes de impacto en 
salud y biodiversidad
• Incorporar avisos y letreros luminosos
• Restringir la sobre iluminación
• Ampliar a todo el país
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
Nuevos Antecedentes de Impacto de
Luz de Espectro Azul
• Efectos en Salud
– Ciclo Circadiano -
Melatonina
– Riesgo de Cáncer
• Efectos en Biodiversidad
– Impacto en especies
D. S. N°43/2012 del MMA
Norma de Emisión para la Regulación
de la Contaminación Lumínica
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
• Objetivo: Prevenir la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de
manera de proteger su calidad astronómica.
• Fuentes Reguladas: Alumbrado de Exteriores (con excepciones)
• Ámbito Territorial: Regiones Antofagasta, Atacama y Coquimbo
• Fiscalización: Superintendencia del Medio Ambiente, SMA
• Exigencias:
– Límite general y específicos.
– Plazos de cumplimiento diferenciados (fuentes nuevas, recambio y
existentes)
DS 43/2012 MMA
Principales alcances
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
DS 43/2012 MMA
Fuentes Emisoras –Alumbrado de Exteriores*
• Lámparas que se instalan en luminarias
• Lámparas que se instalan en proyectores
• Lámparas (por sí solas)
• Avisos y letreros luminosos
• Proyectores
(*): Alumbrado de Exteriores: el alumbrado ambiental, alumbrado deportivo y
recreacional, alumbrado funcional, alumbrado industrial, alumbrado
ornamental y decorativo y los letreros iluminados.
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
DS 43/12 del MMA
Fuentes Reguladas
• Alumbrado ambiental
• Alumbrado deportivo y recreacional
• Alumbrado funcional
• Alumbrado industrial
• Alumbrado ornamental y decorativo
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
• Las destinadas a la iluminación ornamental utilizada durante festividades populares 
oficiales (condicionadas). 
• Las que sean necesarias para garantizar la navegación aérea y marítima, salvo los 
balizamientos que deben ser de color rojo.
• Las propias de los vehículos motorizados. 
• Las de emergencia necesarias para la seguridad en el tránsito de calles y caminos, y las 
propias destinadas a la evacuación en caso de eventos catastróficos.
• Las destinadas a la iluminación de espacios cerrados, sin elementos traslúcidos en 
techumbres, es decir, sin proyección de luz hacia el hemisferio superior en el exterior.
• Los proyectores utilizados para fines astronómicos.
• Las vitrinas que sean iluminadas desde su interior.
DS 43/12 del MMA
Excepciones a las fuentes reguladas
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
Vallenar La Serena
Límites de Intensidad Luminosa - “full cut off”
alumbrado ambiental, funcional, industrial, ornamental y decorativo, deportivo y
recreacional, avisos y letreros iluminados
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
Ejemplos de Iluminación
Lo feo, lo malo y lo bueno
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
Límites de Emisión de Radiancia Espectral
alumbrado funcional, ambiental, industrial y ornamental
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente 36
300
nm
380
nm
499
nm
780
nm
• Espectro visible
• Regulación del espectro:
Espectro visible: x
15% de x 15% de x
1.000
nm
50% de x
1 nm: 10-9 metros
1 micra: 1000 nm
Límites de Emisión de Radiancia Espectral
alumbrado funcional, ambiental, industrial y ornamental
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
Límites de Emisión de Iluminancia
Los avisos y letreros luminosos no podrán tener una luminancia mayor
a 50 cd/m2.
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
DS 43/12 del MMA
Control
• la certificación, previa a la instalación, del cumplimiento de los
límites de emisión conjunta en el caso de lámparas instaladas en
luminarias o proyectores.
• la verificación del cumplimiento de los límites de luminancia en el
caso de avisos y letreros luminosos.
• la verificación de la correcta instalación de todas las fuentes
emisoras.
Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
DS 43/12 del MMA
Plazos de Cumplimiento y Vigencia
• Fuentes emisoras existentes:
– al momento de ser sustituida la fuente.
– a más tardar en el plazo de 5 años.
– En el intertanto, estarán obligadas a cumplir con el D.S. N°686/98
MINECON.
• Fuentes emisoras nuevas
– el momento que sean instaladas.
La presente norma entrará en vigencia 6 meses después de su publicación en el
Diario Oficial.
Gracias.
48
REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
DS 43/2012 del MMA
Roberto Quezada B.
rquezada@mma.gob.cl
Sección de Acústica y Ondas electromagnéticas
División de Calidad del Aire

Más contenido relacionado

Similar a Led 1 ppt ds 43 2012

ZONAS SATURADAS Y LATENTES 2008presentacion_Gonzalo_Leon.ppt
ZONAS SATURADAS Y LATENTES 2008presentacion_Gonzalo_Leon.pptZONAS SATURADAS Y LATENTES 2008presentacion_Gonzalo_Leon.ppt
ZONAS SATURADAS Y LATENTES 2008presentacion_Gonzalo_Leon.ppt
ssuserae9910
 
contaminación lumínica en el mundo hoy en dia
contaminación lumínica en el mundo hoy en diacontaminación lumínica en el mundo hoy en dia
contaminación lumínica en el mundo hoy en dia
MaferSll
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion CasosObligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Marta Soledad Ramos Guillén
 
Caso final grupo i - atacama energy
Caso final   grupo i - atacama energyCaso final   grupo i - atacama energy
Caso final grupo i - atacama energy
Alejandro Casquero Garcia
 
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdfAlumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
LeonardoVsquez16
 
Normas de circuitos electricos
Normas de circuitos electricosNormas de circuitos electricos
Normas de circuitos electricosEmilio Argote
 
documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos
4ngel-Bautist4
 
Almacenamiento de residuos radiactivos
Almacenamiento de residuos radiactivosAlmacenamiento de residuos radiactivos
Almacenamiento de residuos radiactivos
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
3.-Presentacion extintores-UTO.pdf
3.-Presentacion extintores-UTO.pdf3.-Presentacion extintores-UTO.pdf
3.-Presentacion extintores-UTO.pdf
MoisesMaZa3
 
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambientalleodija
 
Presentación impacto ambiental - UPNA - MEFPES
Presentación impacto ambiental - UPNA - MEFPESPresentación impacto ambiental - UPNA - MEFPES
Presentación impacto ambiental - UPNA - MEFPES
Silvia JI
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
Carlos Romero
 
Obligaciones ambientales mineras
Obligaciones ambientales minerasObligaciones ambientales mineras
Obligaciones ambientales minerasProyecto San Jorge
 
Minera chinalco perú s
Minera chinalco perú sMinera chinalco perú s
Minera chinalco perú s
Tavito Silloca Quilluya
 
RETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El Ministe
RETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El MinisteRETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El Ministe
RETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El Ministe
GELVERTORRESRODRIGUE1
 
presentación para los trámites ambientales en Colombia
presentación para los trámites ambientales en Colombiapresentación para los trámites ambientales en Colombia
presentación para los trámites ambientales en Colombia
gounthervokingo
 

Similar a Led 1 ppt ds 43 2012 (20)

ZONAS SATURADAS Y LATENTES 2008presentacion_Gonzalo_Leon.ppt
ZONAS SATURADAS Y LATENTES 2008presentacion_Gonzalo_Leon.pptZONAS SATURADAS Y LATENTES 2008presentacion_Gonzalo_Leon.ppt
ZONAS SATURADAS Y LATENTES 2008presentacion_Gonzalo_Leon.ppt
 
contaminación lumínica en el mundo hoy en dia
contaminación lumínica en el mundo hoy en diacontaminación lumínica en el mundo hoy en dia
contaminación lumínica en el mundo hoy en dia
 
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014 Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
Situación Calentadores Solares de Agua en México 2014
 
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion CasosObligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
Obligaciones mineras. Presentación cierre de minas. Biorremediacion Casos
 
Caso final grupo i - atacama energy
Caso final   grupo i - atacama energyCaso final   grupo i - atacama energy
Caso final grupo i - atacama energy
 
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdfAlumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
Alumbrado_publico-CNEE-2-11-2014_Miniforo_MEM-CYTED (2).pdf
 
retie
retieretie
retie
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
Normas de circuitos electricos
Normas de circuitos electricosNormas de circuitos electricos
Normas de circuitos electricos
 
documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos documento Pregunta problema y objetivos
documento Pregunta problema y objetivos
 
Almacenamiento de residuos radiactivos
Almacenamiento de residuos radiactivosAlmacenamiento de residuos radiactivos
Almacenamiento de residuos radiactivos
 
3.-Presentacion extintores-UTO.pdf
3.-Presentacion extintores-UTO.pdf3.-Presentacion extintores-UTO.pdf
3.-Presentacion extintores-UTO.pdf
 
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
Contaminación lumínuca: Proyecto de renovación de alumbrado público exterior....
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
Presentación impacto ambiental - UPNA - MEFPES
Presentación impacto ambiental - UPNA - MEFPESPresentación impacto ambiental - UPNA - MEFPES
Presentación impacto ambiental - UPNA - MEFPES
 
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
12. PPT ISAAC PRETELL obligaciones ambientales mineras
 
Obligaciones ambientales mineras
Obligaciones ambientales minerasObligaciones ambientales mineras
Obligaciones ambientales mineras
 
Minera chinalco perú s
Minera chinalco perú sMinera chinalco perú s
Minera chinalco perú s
 
RETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El Ministe
RETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El MinisteRETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El Ministe
RETILAP 2 (1) 1.pptx HISTORIA El Ministe
 
presentación para los trámites ambientales en Colombia
presentación para los trámites ambientales en Colombiapresentación para los trámites ambientales en Colombia
presentación para los trámites ambientales en Colombia
 

Último

Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Led 1 ppt ds 43 2012

  • 1. REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA DS 43/2012 del MMA Roberto Quezada B. Sección de Acústica y Ondas electromagnéticas Departamento de Normas División de Calidad del Aire Contenidos • Contexto de elaboración de la norma • Antecedentes norma actual: DS 686/98 del MINECOM • Nueva norma: DS 43/12 del MMA D. S. N°43/2012 del MMA Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica
  • 2. • La sociedad en su conjunto debe establecer qué niveles de contaminación está dispuesta a aceptar • Una Norma ambiental es un acuerdo social que establece el nivel de contaminación que considera aceptable para la protección de la población o el medio ambiente. ¿Qué es una norma ambiental? ● “Aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos , máximos o mínimos permisibles de elementos , compuestos, sustancias, derivados químicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el medio ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población”. • Su objetivo de protección es la vida y la salud de la población • Es de aplicación en todo el territorio nacional Norma Primaria de Calidad Ambiental
  • 3. • La que establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante medida en el efluente de la fuente emisora. • Puede ser de aplicación local, regional o nacional. • Puede tener distintos objetivos de protección. Norma de emisión
  • 4. Procedimiento de dictación de Normas Ambientales RESOLUCION APROBACION ANTEPROYECTO (Publicación) ANALISIS GENERAL DE IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL PROGRAMA PRIORIZADO DE NORMAS ANALISIS OBSERVACIONES FORMULADAS Proceso Elaboración Anteproyecto de Norma Proceso Elaboración Proyecto Definitivo de Norma Proceso Consulta Anteproyecto de Norma PRESENTACION PROYECTO DEFINITIVO AL CONSEJO DIRECTIVO DE CONAMA RESOLUCION DE INICIO PROCESO Crea expediente público FORMACION COMITES RECOPILA ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNICOS ELABORACION DEL ANTEPROYECTO CONSULTA PUBLICA) CONSULTA A CONSEJOS CONSULTIVOS ELABORACION DEL PROYECTO DEFINITIVO SOMETIDO A CONSIDERACION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
  • 5. • Superintendencia de Electricidad y Combustibles • Ministerio de Economía • Ministerio de Relaciones Exteriores • Ministerio de Vivienda y Urbanismo • Comisión Nacional de Energía • CONAMA (MMA)* • Ministerio de Salud • Ministerio de Obras Públicas Comité Operativo . . . La luz
  • 6. ¿Qué es la Contaminación Lumínica? Es toda aquella luz que no es aprovechada para iluminar el suelo y las construcciones Esto se debe a 2 razones: 1. El haz luminoso no es dirigido hacia abajo. 2. La radiación luminosa es de una longitud de onda que el ojo humano no percibe.
  • 7. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente Observatorios: Inversión de 4.728 Millones de USD Nombre Región Organización Inv. MM USD Rango 1 Paranal Antofagasta ESO 950 Vis + IR 2 Gemini Sur Coquimbo AURA+ 200 Vis + IR 3 La Silla Coquimbo ESO 270 Vis 4 Las Campanas Coquimbo CIW 830 Vis 5 Tololo Coquimbo AURA 250 Vis 6 SOAR Coquimbo AURA+, MSU, NOAO, UNC, 28 Vis + IR 7 LSST Coquimbo LSST Corp. 450 Vis 8 E‐ELT Antofagasta ESO 1.350 Vis 9 TAO Antofagasta U. Tokio 400 IR 10 Mamalluca Coquimbo Municipalidad Vicuña Vis 11 Collowara Coquimbo Vis 12 Los Cóndores Atacama Vis 13 Mayu Coquimbo Vis 14 Cruz del Sur Coquimbo Vis 15 Pangue Coquimbo Vis 16 Inca de Oro Atacama Vis 17 Cancana, Cochiguaz Coquimbo Vis 18 Hacienda de las Estrellas Coquimbo Vis 19 Mamana e Inti‐Runa Coquimbo Vis Todos ‐ 4.728 14
  • 8. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente
  • 9. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente D.S. Nº686/98 MINECON Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica • Objetivo: prevenir la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de manera de proteger su calidad astronómica. • Fuentes Reguladas: Alumbrado de Exteriores (con excepciones) • Ámbito Territorial: Regiones Antofagasta, Atacama y Coquimbo • Fiscalización: Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC • Exigencias: – Límite general y específicos para tipos de fuentes. – Horarios de funcionamiento – Plazos de cumplimiento diferenciados (fuentes nuevas, recambio y existentes) • Control – La certificación de luminarias (laboratorio reconocido por la SEC) – La verificación de la correcta instalación de éstas y de la restricción horaria • La visión del cielo nocturno  (patrimonio) • Turismo astronómico • Mayor luminosidad en las  ciudades • Ahorro energético D.S. Nº686/98 MINECON Otros beneficios Vicuña
  • 10. Ahorro Energético Al utilizar la energía eficazmente, se reduce el gasto de energía (de un 20% a 40%) Ejemplo Monte Patria Ahorro Energético Al utilizar la energía eficazmente, se reduce el gasto de energía (de un 20% a 40%) Ejemplo Conurbación Coquimbo – La Serena (2001 – 2005)
  • 11. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente REVISIÓN DEL DS 686 Principales criterios (2005) • Solucionar falencias en la fiscalización • Aumentar restricciones de emisión  hacia el cielo • Aumentar restricciones al espectro  debido a antecedentes de impacto en  salud y biodiversidad • Incorporar avisos y letreros luminosos • Restringir la sobre iluminación • Ampliar a todo el país Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente Nuevos Antecedentes de Impacto de Luz de Espectro Azul • Efectos en Salud – Ciclo Circadiano - Melatonina – Riesgo de Cáncer • Efectos en Biodiversidad – Impacto en especies
  • 12. D. S. N°43/2012 del MMA Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente • Objetivo: Prevenir la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de manera de proteger su calidad astronómica. • Fuentes Reguladas: Alumbrado de Exteriores (con excepciones) • Ámbito Territorial: Regiones Antofagasta, Atacama y Coquimbo • Fiscalización: Superintendencia del Medio Ambiente, SMA • Exigencias: – Límite general y específicos. – Plazos de cumplimiento diferenciados (fuentes nuevas, recambio y existentes) DS 43/2012 MMA Principales alcances
  • 13. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente DS 43/2012 MMA Fuentes Emisoras –Alumbrado de Exteriores* • Lámparas que se instalan en luminarias • Lámparas que se instalan en proyectores • Lámparas (por sí solas) • Avisos y letreros luminosos • Proyectores (*): Alumbrado de Exteriores: el alumbrado ambiental, alumbrado deportivo y recreacional, alumbrado funcional, alumbrado industrial, alumbrado ornamental y decorativo y los letreros iluminados. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente DS 43/12 del MMA Fuentes Reguladas • Alumbrado ambiental • Alumbrado deportivo y recreacional • Alumbrado funcional • Alumbrado industrial • Alumbrado ornamental y decorativo
  • 14. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente • Las destinadas a la iluminación ornamental utilizada durante festividades populares  oficiales (condicionadas).  • Las que sean necesarias para garantizar la navegación aérea y marítima, salvo los  balizamientos que deben ser de color rojo. • Las propias de los vehículos motorizados.  • Las de emergencia necesarias para la seguridad en el tránsito de calles y caminos, y las  propias destinadas a la evacuación en caso de eventos catastróficos. • Las destinadas a la iluminación de espacios cerrados, sin elementos traslúcidos en  techumbres, es decir, sin proyección de luz hacia el hemisferio superior en el exterior. • Los proyectores utilizados para fines astronómicos. • Las vitrinas que sean iluminadas desde su interior. DS 43/12 del MMA Excepciones a las fuentes reguladas Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente Vallenar La Serena Límites de Intensidad Luminosa - “full cut off” alumbrado ambiental, funcional, industrial, ornamental y decorativo, deportivo y recreacional, avisos y letreros iluminados
  • 15. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente Ejemplos de Iluminación Lo feo, lo malo y lo bueno Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente Límites de Emisión de Radiancia Espectral alumbrado funcional, ambiental, industrial y ornamental
  • 16. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente 36 300 nm 380 nm 499 nm 780 nm • Espectro visible • Regulación del espectro: Espectro visible: x 15% de x 15% de x 1.000 nm 50% de x 1 nm: 10-9 metros 1 micra: 1000 nm Límites de Emisión de Radiancia Espectral alumbrado funcional, ambiental, industrial y ornamental
  • 17. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente Límites de Emisión de Iluminancia Los avisos y letreros luminosos no podrán tener una luminancia mayor a 50 cd/m2. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente DS 43/12 del MMA Control • la certificación, previa a la instalación, del cumplimiento de los límites de emisión conjunta en el caso de lámparas instaladas en luminarias o proyectores. • la verificación del cumplimiento de los límites de luminancia en el caso de avisos y letreros luminosos. • la verificación de la correcta instalación de todas las fuentes emisoras.
  • 18. Gobierno de Chile | Ministerio del Medio Ambiente DS 43/12 del MMA Plazos de Cumplimiento y Vigencia • Fuentes emisoras existentes: – al momento de ser sustituida la fuente. – a más tardar en el plazo de 5 años. – En el intertanto, estarán obligadas a cumplir con el D.S. N°686/98 MINECON. • Fuentes emisoras nuevas – el momento que sean instaladas. La presente norma entrará en vigencia 6 meses después de su publicación en el Diario Oficial.
  • 19. Gracias. 48 REGULACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA DS 43/2012 del MMA Roberto Quezada B. rquezada@mma.gob.cl Sección de Acústica y Ondas electromagnéticas División de Calidad del Aire