SlideShare una empresa de Scribd logo
LEER
HABILIDAD
PROCESO
COGNITIVO
COMPLEJO
UNA PRACTICA
CONTINUA…
LECTORES
COMPETENTES
PRACTICA SOCIAL
HERRAMIENTA
LEER
PARA CONOCER
LEER
PARA COMUNICAR
LEER
PARA RECREARSE
INICIA ANTES DE LA ETAPA FORMAL
• LEEN IMÁGENES
• LEEN LAMINAS
• LEEN CARTELES
• PROPAGANDAS
• EXTRAEN SIGNIFICACIONES
• COMENTAN
• INVENTAN HISTORIAS
• RECONOCEN PERSONAJES, OBJETOS,
ANIMALES…
SI CRECEN EN UN AMBIENTE MEDIANAMENTE ALFABETIZADOR…
HARÁN QUE EL ACTO DE LEER SEA UNA
ACTIVIDAD QUE DISFRUTEN…. CREARAN UN HABITO…
COMPRENDEN
LO QUE LEEN
Inicio de la etapa formal
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO
Actividad grupal: intercambios de información para activar conocimientos.
Estimular a la escucha y pregunta.
Lectura modelo y lectura silenciosa individual y grupal.
Lectura mediada por la docente
Conversar. Intercambio oral docente alumno.
Registro de palabras y frases importantes del texto. Preguntas para ayudar a
volver a contar el texto leído por el docente.
¿Sobre qué trata el texto?
¿Qué aprendimos sobre este texto?
Selección de palabras que resulten desconocidas con inicio de libreta de
vocabulario
Palabras con significado parecido.
Buscar en el texto palabras que significan lo mismo y palabras que signifiquen
diferente
Agrupar dibujos con sonidos iniciales.
Escribir palabras ortográficamente sin reglas
Lectura comprensiva a través de inferencias y distractores
Lectura de enunciados de problemas con palabras claves
Lectura de enunciados de problemas con palabras claves que inducen al error.
Selección de palabras que resulten desconocidas con inicio de libreta de
vocabulario.
Escritura de textos narrativos a partir de vivencias propias, de lecturas de
imágenes, de videos.
Lectura y rescritura de palabras con errores
Lectura de textos narrativos para identificar el tema, ideas principales, los
personajes.
Activación de conocimientos previos.
Lectura modelo y lectura silenciosa de un cuento. Anotaciones y
registros a partir de interrogantes para que infieran información
del mismo.
Selección de palabras que les resulte desconocida con inicio de
la libreta de vocabulario( familia de palabras)
Escritura de textos narrativos a partir de textos lectura de
imágenes y videos.
Lectura comprensiva para lograr el interés del niño, ampliar su
conocimiento y acceder a otros nuevos, dentro y fuera de la
escuela.
Producción de narraciones, cartas y descripciones, identificando
el propósito del texto y controlando la escritura con la
normativa gramatical.
Ampliación del vocabulario a partir de situaciones comprensión
y producción de textos orales y escritos.
Subrayar palabras que por su significado generen cierta
dificultad. Discutirlas en grupo o con la clase. Actividad
exploratoria.
Análisis del para texto y contextualización del texto con aportes
del docente sobre la temática.
Lectura en voz alta del docente y trabajo con el vocabulario y
con la información explícita e implícita
Identificar las partes de un texto, elementos para
textuales.
Lectura individual y colectiva
Identificar tema, personajes(caracterización)
Ampliación del vocabulario (libreta de vocabulario)
Comprensión de algunas funciones de la lectura y la
escritura por medio de su participación.
Respeto e interés por las producciones orales y escritas
de otros.
Ampliación del vocabulario a partir de situaciones de
comprensión y producciones de textos orales y escritos.
Comprension lectora
PLAN LECTOR
INSTITUCIONAL
RAZON
AMABILIDAD
RELIGION
Permitirá que niñas y niños sean
orientados con responsabilidad en la
elección de lo bueno y Verdadero.
Desarrollen su capacidad de
discernimiento y logren la
Construcción de una Ciudadanía
critica y responsable.
DICE GRACIELA MONTES… “SI SE TRATA DE AYUDAR A CONSTRUIR
LECTORES, ES DECIR SUJETOS ACTIVOS, CURIOSOS… SE DEBE DAR LA
OCASIÓN PARA QUE LA LECTURA TENGA LUGAR…”
NIVELINICIAL
Primer grado Segundo grado Tercer grado
“LEER VALE LA PENA…CONVERTIRSE EN LECTOR VALE
LA PENA…LECTURA A LECTURA, EL LECTOR-TODO
LECTOR, CUALQUIERA SEA SU EDAD, SU CONDICIÓN, SU
CIRCUNSTANCIA…-SE VA VOLVIENDO MÁS ASTUTO EN LA
BÚSQUEDA DE INDICIOS, MÁS LIBRE EN PENSAMIENTO,
MÁS ÁGIL EN PUNTOS DE VISTA, MÁS ANCHO EN
HORIZONTES, DUEÑO DE UN UNIVERSO DE
SIGNIFICACIONES MÁS RICO, MÁS RESISTENTE, Y DE
TRAMAS MÁS SUTILES. LECTURA A LECTURA. EL
LECTOR VA CONSTRUYENDO SU LUGAR EN EL
MUNDO.”(GRACIELA MONTES).

Más contenido relacionado

Similar a LEER.pptx

Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
gaby velázquez
 
Interrogación de textos
Interrogación de textosInterrogación de textos
Interrogación de textos
Nelly Palomino Pacchioni
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
plau2008
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
Oli Vázquez
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
silvia pachas
 
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
Sabina Ponce
 
Formar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textosFormar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textos
Lo Que Aprendimos Con Sotico
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Eli AC
 
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
Maria Teresa Vargas Pavez
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
IV semestre
 
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIAPROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
liceosamariobta
 
andamio_contenidos_en_educacion_basica
andamio_contenidos_en_educacion_basicaandamio_contenidos_en_educacion_basica
andamio_contenidos_en_educacion_basica
yatona
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
Liliana Turriago Rincón
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2
Alia Sol
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
Héctor Ortíz
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
anadelacruz87
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
LibiaEsfinge
 

Similar a LEER.pptx (20)

Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
 
Interrogación de textos
Interrogación de textosInterrogación de textos
Interrogación de textos
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
 
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
 
Formar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textosFormar niños lectores de textos
Formar niños lectores de textos
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
 
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
Planificacion unidad-4-vivo-y-convivo1
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
Presentacio Lecturas
Presentacio LecturasPresentacio Lecturas
Presentacio Lecturas
 
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIAPROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
 
andamio_contenidos_en_educacion_basica
andamio_contenidos_en_educacion_basicaandamio_contenidos_en_educacion_basica
andamio_contenidos_en_educacion_basica
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

LEER.pptx

  • 3. INICIA ANTES DE LA ETAPA FORMAL • LEEN IMÁGENES • LEEN LAMINAS • LEEN CARTELES • PROPAGANDAS • EXTRAEN SIGNIFICACIONES • COMENTAN • INVENTAN HISTORIAS • RECONOCEN PERSONAJES, OBJETOS, ANIMALES… SI CRECEN EN UN AMBIENTE MEDIANAMENTE ALFABETIZADOR… HARÁN QUE EL ACTO DE LEER SEA UNA ACTIVIDAD QUE DISFRUTEN…. CREARAN UN HABITO… COMPRENDEN LO QUE LEEN
  • 4. Inicio de la etapa formal PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO Actividad grupal: intercambios de información para activar conocimientos. Estimular a la escucha y pregunta. Lectura modelo y lectura silenciosa individual y grupal. Lectura mediada por la docente Conversar. Intercambio oral docente alumno. Registro de palabras y frases importantes del texto. Preguntas para ayudar a volver a contar el texto leído por el docente. ¿Sobre qué trata el texto? ¿Qué aprendimos sobre este texto? Selección de palabras que resulten desconocidas con inicio de libreta de vocabulario Palabras con significado parecido. Buscar en el texto palabras que significan lo mismo y palabras que signifiquen diferente Agrupar dibujos con sonidos iniciales. Escribir palabras ortográficamente sin reglas Lectura comprensiva a través de inferencias y distractores Lectura de enunciados de problemas con palabras claves Lectura de enunciados de problemas con palabras claves que inducen al error. Selección de palabras que resulten desconocidas con inicio de libreta de vocabulario. Escritura de textos narrativos a partir de vivencias propias, de lecturas de imágenes, de videos. Lectura y rescritura de palabras con errores Lectura de textos narrativos para identificar el tema, ideas principales, los personajes. Activación de conocimientos previos. Lectura modelo y lectura silenciosa de un cuento. Anotaciones y registros a partir de interrogantes para que infieran información del mismo. Selección de palabras que les resulte desconocida con inicio de la libreta de vocabulario( familia de palabras) Escritura de textos narrativos a partir de textos lectura de imágenes y videos. Lectura comprensiva para lograr el interés del niño, ampliar su conocimiento y acceder a otros nuevos, dentro y fuera de la escuela. Producción de narraciones, cartas y descripciones, identificando el propósito del texto y controlando la escritura con la normativa gramatical. Ampliación del vocabulario a partir de situaciones comprensión y producción de textos orales y escritos. Subrayar palabras que por su significado generen cierta dificultad. Discutirlas en grupo o con la clase. Actividad exploratoria. Análisis del para texto y contextualización del texto con aportes del docente sobre la temática. Lectura en voz alta del docente y trabajo con el vocabulario y con la información explícita e implícita Identificar las partes de un texto, elementos para textuales. Lectura individual y colectiva Identificar tema, personajes(caracterización) Ampliación del vocabulario (libreta de vocabulario) Comprensión de algunas funciones de la lectura y la escritura por medio de su participación. Respeto e interés por las producciones orales y escritas de otros. Ampliación del vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producciones de textos orales y escritos. Comprension lectora
  • 5. PLAN LECTOR INSTITUCIONAL RAZON AMABILIDAD RELIGION Permitirá que niñas y niños sean orientados con responsabilidad en la elección de lo bueno y Verdadero. Desarrollen su capacidad de discernimiento y logren la Construcción de una Ciudadanía critica y responsable.
  • 6. DICE GRACIELA MONTES… “SI SE TRATA DE AYUDAR A CONSTRUIR LECTORES, ES DECIR SUJETOS ACTIVOS, CURIOSOS… SE DEBE DAR LA OCASIÓN PARA QUE LA LECTURA TENGA LUGAR…” NIVELINICIAL
  • 7. Primer grado Segundo grado Tercer grado
  • 8. “LEER VALE LA PENA…CONVERTIRSE EN LECTOR VALE LA PENA…LECTURA A LECTURA, EL LECTOR-TODO LECTOR, CUALQUIERA SEA SU EDAD, SU CONDICIÓN, SU CIRCUNSTANCIA…-SE VA VOLVIENDO MÁS ASTUTO EN LA BÚSQUEDA DE INDICIOS, MÁS LIBRE EN PENSAMIENTO, MÁS ÁGIL EN PUNTOS DE VISTA, MÁS ANCHO EN HORIZONTES, DUEÑO DE UN UNIVERSO DE SIGNIFICACIONES MÁS RICO, MÁS RESISTENTE, Y DE TRAMAS MÁS SUTILES. LECTURA A LECTURA. EL LECTOR VA CONSTRUYENDO SU LUGAR EN EL MUNDO.”(GRACIELA MONTES).