SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuestas del gobierno nacional VS. Educación del Gimnasio Horizontes


¿Legalizar la droga? Situaciones contemporáneas y el Gimnasio Horizontes

Legalizar la droga es legalizar el mal. Y el hecho de que la legalicen no quiere
decir que con eso vamos a salvar a la gente de las adicciones, simplemente
será normal, será algo del común, sin embargo la historia universal ha
demostrado que lo "normal" bajo las perspectivas de lo común, no siempre es
bueno o correcto. ¿Dejarías que tus hijos consuman droga por el simple hecho
de     ser      normal     o      común?       Por    supuesto       que     no.

Abordando el tema desde otra perspectiva podría ser algo bueno para el país,
o para la mentalidad de los jóvenes porque al ser legal y al no ser prohibida no
llamaría tanto la atención, pero el problema es que el precio que pagaríamos
los colombianos por este chistecito es muy alto. Y seguramente se transmita el
mensaje contrario; de si es legal pues es bueno.

¿Cuál es la estrategia del Gobierno nacional frente a esta situación?
La estrategia del gobierno nacional con la legalización de la droga no es
disminuir el consumo de esta, aunque para vender la idea acuden a estos
argumentos y de esta manera poder persuadir a congresistas para que
aprueben                                 la                                  ley.
Se cree que la estrategia, en su esencia radica en debilitar y fraccionar a los
traficantes que financian movimientos armados al margen de la ley, y a todos
estos personajes que tanto daño le han causado al país.
¿Esto para qué? Precisamente como la droga es legal y se podría conseguir en
cualquier parte, su precio disminuye y al disminuir el precio disminuyen las
ganancias y al disminuir ganancias estos grupos intimidadores no podrían
financiar sus intereses armamentistas y sus otros tipos de intereses. Por esta
razón estarían obligados a dejar su ideología y “perder la guerra”, o en última
instancia, estarían obligados a buscar otras formas de financiar sus intereses
armamentistas.

En conclusión, la legalización de la droga es un absurdo, porque se está
promoviendo conductas erróneas por parte del gobierno, que no le aportan
nada a la vida de cualquier ser humano. Y en vez de aportar, los consumidores
de estos productos están destinados a su destrucción, porque a medida que se
consumen las sustancias psicoactivas, se consume nuestro cuerpo, nuestra
mente, nuestra familia y nuestra sociedad.

¿Qué tenemos que hacer los responsables de la formación de nuestros hijos,
hermanos, amigos, cuando un estado legaliza el mal, lo aprueba e
indirectamente lo promueve al legalizarlo?

Debemos fortalecer la formación de bases solidas dentro del núcleo familiar, a
través de la enseñanza y puesta en práctica de las virtudes humanas.



Escrito por estudiante Grado Undécimo, Gimnasio Horizontes Promoción 2012.       Página 1
Propuestas del gobierno nacional VS. Educación del Gimnasio Horizontes


Pero, ¿Por qué las virtudes? “La virtud es una disposición habitual y firme a
hacer el bien. Permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo
mejor de sí misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona
virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones
concretas”. (Definición tomada de http://www.corazones.org/diccionario/virtud.htm)

Formando de esta forma en el ser que se educa, un criterio y una personalidad
definida que le permita defenderse ante cualquier situación errónea que le
ofrezca el medio.

¿Por qué llamamos al consumo de sustancias algo erróneo? Este masoquismo
promovido por el hedonismo causa sufrimiento en el ser humano. Y desde el
principio de nuestra creación hemos sido creados y destinados a ser participes
de la felicidad.

Según esto, ¿Es malo el sufrimiento? El sufrimiento en sí mismo no es malo,
antes por el contrario ayuda a la formación y perfección de la persona humana,
pero el sufrimiento provocado por supuesto que es malo, ya que no es
sufrimiento sino masoquismo en acción.

Con base en sucesos actuales que afectan a la sociedad contemporánea, ¿Es
el Gimnasio Horizontes una institución educativa que promueve conceptos
equivocados y anticuados, o es una institución que está en lo correcto, en lo
profundo y en lo que verdaderamente le apuesta a la construcción del ser
humano? Y con la construcción de este, ¿ayuda a la formación de la sociedad?

El Gimnasio Horizontes, en sus enseñanzas promueve conceptos claros,
sencillos y fáciles de aplicar y de vivir en la vida ordinaria.

¿Cómo lo hace? El personal administrativo, educativo, y todo el personal que
ocupa un cargo en el Gimnasio Horizontes desde el portero, pasando por los y
las empleadas del servicio hasta las directivas, son personas integrales,
personas que sin importar la posición que ocupan en la empresa, son dignas
de imitar. Convirtiéndose para nosotros los estudiantes en un ejemplo a seguir.

Cada una de ellas tiene algo que aportar a nuestra formación como
estudiantes, cada una de ellas es un ejemplo a seguir, porque la enseñanza no
se hace a través de las palabras, la enseñanza en nuestro colegio se hace a
través del ejemplo transmitido por todos los que conformamos esta gran
familia. Y es por esta razón que los estudiantes del Gimnasio Horizontes,
tenemos las herramientas suficientes para enfrentarnos a la sociedad
contemporánea.

                                                          Daniel Moreno Verhagen.




Escrito por estudiante Grado Undécimo, Gimnasio Horizontes Promoción 2012.       Página 2

Más contenido relacionado

Similar a Legalización de la droga y el gimnasio horizontes.

Sofia hernandez
Sofia hernandezSofia hernandez
Sofia hernandez
SeminarioINED2013
 
Foro debate temas
Foro debate   temasForo debate   temas
Foro debate temas
Siembra Juventud
 
Temas - Foro Debate
Temas - Foro DebateTemas - Foro Debate
Temas - Foro Debate
Siembra Juventud
 
40 presentaciones
40 presentaciones40 presentaciones
40 presentaciones
misaelherreravazquez
 
Problemas Internos del Peru - Marco Casani Oyolo
Problemas Internos del Peru - Marco Casani OyoloProblemas Internos del Peru - Marco Casani Oyolo
Problemas Internos del Peru - Marco Casani Oyolo
Marco Casani
 
Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...
Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...
Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...
Luis Alejandro Molina Sánchez
 
8778038 Analisis De Los Valores Publicitarios
8778038 Analisis De Los Valores Publicitarios8778038 Analisis De Los Valores Publicitarios
8778038 Analisis De Los Valores Publicitarios
Nefertari91
 
Cuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negociosCuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negocios
anayatzine
 
Deporte y Educación
Deporte y  EducaciónDeporte y  Educación
Practica 8
Practica 8Practica 8
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
Andreferjimenezb
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Proyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidadProyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidad
saramarina02
 
Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?
Juan Carlos Moral Yilorm
 
Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?
Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?
Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?
Tina Vignolo
 
Marketing y educación
Marketing y educaciónMarketing y educación
Marketing y educación
Txemicortxea
 
Psicologia infantil
Psicologia  infantilPsicologia  infantil
Psicologia infantil
Adriana Samboni
 
Nicolás Del Caño - Votemosmejor.org.ar
Nicolás Del Caño - Votemosmejor.org.arNicolás Del Caño - Votemosmejor.org.ar
Nicolás Del Caño - Votemosmejor.org.ar
Mario Guillermo Simonovich
 
Liderazgo en los negocios
Liderazgo en los negociosLiderazgo en los negocios
Liderazgo en los negocios
abandonados
 

Similar a Legalización de la droga y el gimnasio horizontes. (20)

Sofia hernandez
Sofia hernandezSofia hernandez
Sofia hernandez
 
Foro debate temas
Foro debate   temasForo debate   temas
Foro debate temas
 
Temas - Foro Debate
Temas - Foro DebateTemas - Foro Debate
Temas - Foro Debate
 
40 presentaciones
40 presentaciones40 presentaciones
40 presentaciones
 
Problemas Internos del Peru - Marco Casani Oyolo
Problemas Internos del Peru - Marco Casani OyoloProblemas Internos del Peru - Marco Casani Oyolo
Problemas Internos del Peru - Marco Casani Oyolo
 
Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...
Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...
Tesis Secuestro Psicólogo Universidad de la Sabana (Fundación País Libre + US...
 
8778038 Analisis De Los Valores Publicitarios
8778038 Analisis De Los Valores Publicitarios8778038 Analisis De Los Valores Publicitarios
8778038 Analisis De Los Valores Publicitarios
 
Cuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negociosCuestionario, liderazgo en los negocios
Cuestionario, liderazgo en los negocios
 
Deporte y Educación
Deporte y  EducaciónDeporte y  Educación
Deporte y Educación
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
 
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacionEl rol de la nueva eonom a y la globalizacion
El rol de la nueva eonom a y la globalizacion
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Proyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidadProyecto final int comunidad
Proyecto final int comunidad
 
Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?Porqué IA Salud ?
Porqué IA Salud ?
 
Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?
Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?
Idea de proyecto: ¿qué, quién y para quién?
 
Marketing y educación
Marketing y educaciónMarketing y educación
Marketing y educación
 
Psicologia infantil
Psicologia  infantilPsicologia  infantil
Psicologia infantil
 
Nicolás Del Caño - Votemosmejor.org.ar
Nicolás Del Caño - Votemosmejor.org.arNicolás Del Caño - Votemosmejor.org.ar
Nicolás Del Caño - Votemosmejor.org.ar
 
Liderazgo en los negocios
Liderazgo en los negociosLiderazgo en los negocios
Liderazgo en los negocios
 

Legalización de la droga y el gimnasio horizontes.

  • 1. Propuestas del gobierno nacional VS. Educación del Gimnasio Horizontes ¿Legalizar la droga? Situaciones contemporáneas y el Gimnasio Horizontes Legalizar la droga es legalizar el mal. Y el hecho de que la legalicen no quiere decir que con eso vamos a salvar a la gente de las adicciones, simplemente será normal, será algo del común, sin embargo la historia universal ha demostrado que lo "normal" bajo las perspectivas de lo común, no siempre es bueno o correcto. ¿Dejarías que tus hijos consuman droga por el simple hecho de ser normal o común? Por supuesto que no. Abordando el tema desde otra perspectiva podría ser algo bueno para el país, o para la mentalidad de los jóvenes porque al ser legal y al no ser prohibida no llamaría tanto la atención, pero el problema es que el precio que pagaríamos los colombianos por este chistecito es muy alto. Y seguramente se transmita el mensaje contrario; de si es legal pues es bueno. ¿Cuál es la estrategia del Gobierno nacional frente a esta situación? La estrategia del gobierno nacional con la legalización de la droga no es disminuir el consumo de esta, aunque para vender la idea acuden a estos argumentos y de esta manera poder persuadir a congresistas para que aprueben la ley. Se cree que la estrategia, en su esencia radica en debilitar y fraccionar a los traficantes que financian movimientos armados al margen de la ley, y a todos estos personajes que tanto daño le han causado al país. ¿Esto para qué? Precisamente como la droga es legal y se podría conseguir en cualquier parte, su precio disminuye y al disminuir el precio disminuyen las ganancias y al disminuir ganancias estos grupos intimidadores no podrían financiar sus intereses armamentistas y sus otros tipos de intereses. Por esta razón estarían obligados a dejar su ideología y “perder la guerra”, o en última instancia, estarían obligados a buscar otras formas de financiar sus intereses armamentistas. En conclusión, la legalización de la droga es un absurdo, porque se está promoviendo conductas erróneas por parte del gobierno, que no le aportan nada a la vida de cualquier ser humano. Y en vez de aportar, los consumidores de estos productos están destinados a su destrucción, porque a medida que se consumen las sustancias psicoactivas, se consume nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestra familia y nuestra sociedad. ¿Qué tenemos que hacer los responsables de la formación de nuestros hijos, hermanos, amigos, cuando un estado legaliza el mal, lo aprueba e indirectamente lo promueve al legalizarlo? Debemos fortalecer la formación de bases solidas dentro del núcleo familiar, a través de la enseñanza y puesta en práctica de las virtudes humanas. Escrito por estudiante Grado Undécimo, Gimnasio Horizontes Promoción 2012. Página 1
  • 2. Propuestas del gobierno nacional VS. Educación del Gimnasio Horizontes Pero, ¿Por qué las virtudes? “La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones concretas”. (Definición tomada de http://www.corazones.org/diccionario/virtud.htm) Formando de esta forma en el ser que se educa, un criterio y una personalidad definida que le permita defenderse ante cualquier situación errónea que le ofrezca el medio. ¿Por qué llamamos al consumo de sustancias algo erróneo? Este masoquismo promovido por el hedonismo causa sufrimiento en el ser humano. Y desde el principio de nuestra creación hemos sido creados y destinados a ser participes de la felicidad. Según esto, ¿Es malo el sufrimiento? El sufrimiento en sí mismo no es malo, antes por el contrario ayuda a la formación y perfección de la persona humana, pero el sufrimiento provocado por supuesto que es malo, ya que no es sufrimiento sino masoquismo en acción. Con base en sucesos actuales que afectan a la sociedad contemporánea, ¿Es el Gimnasio Horizontes una institución educativa que promueve conceptos equivocados y anticuados, o es una institución que está en lo correcto, en lo profundo y en lo que verdaderamente le apuesta a la construcción del ser humano? Y con la construcción de este, ¿ayuda a la formación de la sociedad? El Gimnasio Horizontes, en sus enseñanzas promueve conceptos claros, sencillos y fáciles de aplicar y de vivir en la vida ordinaria. ¿Cómo lo hace? El personal administrativo, educativo, y todo el personal que ocupa un cargo en el Gimnasio Horizontes desde el portero, pasando por los y las empleadas del servicio hasta las directivas, son personas integrales, personas que sin importar la posición que ocupan en la empresa, son dignas de imitar. Convirtiéndose para nosotros los estudiantes en un ejemplo a seguir. Cada una de ellas tiene algo que aportar a nuestra formación como estudiantes, cada una de ellas es un ejemplo a seguir, porque la enseñanza no se hace a través de las palabras, la enseñanza en nuestro colegio se hace a través del ejemplo transmitido por todos los que conformamos esta gran familia. Y es por esta razón que los estudiantes del Gimnasio Horizontes, tenemos las herramientas suficientes para enfrentarnos a la sociedad contemporánea. Daniel Moreno Verhagen. Escrito por estudiante Grado Undécimo, Gimnasio Horizontes Promoción 2012. Página 2