SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACION SOBRE
SEGURIDAD Y
PROTECCION DE DATOS
Eduardo Espinosa Pérez
2º ASIR
IES Romero Esteo
INDICE
PRIMERA PARTE: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS Y
NUEVA LOPD
Define el concepto de dato de carácter personal y clasifícalo
Página 3
¿Qué son las autoridades de protección de datos (APD)? ¿Cuál es la de España?
Página 3
Introducción sobre qué es el Reglamento General de Proteccion de Datos
Página 5
Principales novedades de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Página 5
Tus derechos a la hora de proteger tus datos personales
Página 6
¿Qué supone la LOPD para el sector privado?
Página 6
¿Qué supone la LOPD para el sector publico?
Página 7
Enlaces a todos los formularios de la AGPD
Página 7
SEGUNDA PARTE: LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE SEGURIDAD
CCN-CERT, INTECO-CERT y IRIS-CERT
Página 8
La Familia de Normas ISO 27000.
Página 9
Bibliografía
Página 10
PRIMERA PARTE: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE
DATOS Y NUEVA LOPD
1. Define el concepto de dato de carácter personal y clasifícalo. Usa todos los ejemplos
que creas convenientes e indica, además, algún ejemplo de dato que no sea considerado
de carácter personal.
Cualquier información numerica, alfabetica, gráfica, fotográfica, acustica o de cualquier otro tipo
concerniente a personas físicas identificadas o identificables.
Ejemplos, una firma, una fotocopia del Dni, nombres y apellidos, un numero de telefono o una
direccion de correo electronico.
Existen diferentes categorías de datos, por ejemplo:
•De identificación (nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de
nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.);
•Laborales (puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo)
•Patrimoniales (información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.)
•Académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados, etc.)
•Ideológicos (creencias religiosas, afiliación política y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la
sociedad civil y/o asociaciones religiosas
•De salud (estado de salud, historial clínico, enfermedades, información relacionada con cuestiones
de carácter psicológico y/o psiquiátrico, etc.)
•Características personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.)
•Características físicas (color de piel, iris y cabellos, señales particulares, etc.)
•Vida y hábitos sexuales, origen (étnico y racial.); entre otros.
Los datos relativos a una persona jurídica (domicilio, denominación social, CIF, etc.) no tienen la
consideración de datos de carácter personal,
2, ¿Qué son las autoridades de protección de datos (APD)? ¿Cuál es la de España?
Indica, además, todos sus datos postales y de contacto.
La Agencia Española de Protección de Datos entra la normativa española como el órgano de control
y fiscalización del cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos, no obstante es visto
hacia el exterior como un órgano básicamente sancionador.
La Agencia Española de Protección de Datos es un ente de derecho público con personalidad
jurídica propia y plena capacidad pública y privada, que actua con plena independencia de las
administraciones públicas en el ejercicio de sus funciones.
Son funciones de la Agencia Española de Protección de Datos:
•Velar por el cumplimiento de las legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación en
lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos.
•Emitir las autorizaciones previstas en la ley o en el Reglamento
•Dictar en su caso a las instrucciones precisas para adecuar los tratamientos a los principios de la ley
•Atender las peticiones y reclamaciones formuladas por las personas afectadas
•Proporcionar información a las personas acerca de sus derechos en materia de tratamiento de los
datos de carácter personal
•Requerir a los responsables y los encargados de los tratamientos, previa audiencia a estos, la
adopción de las medidas necesarias para la adecuación del tratamiento de datos a las disposiciones
legales, y en su caso, ordenar la cesación de los tratamientos y la cancelación de los ficheros,
cuando no se ajuste a las disposiciones legales
•Ejercer la potestad sancionadora
•Recabar de los responsables de ficheros cuánta ayuda información estime necesaria para el
desempeño de sus funciones
•Redactar una memoria anual y remitirlo al Ministerio de Justicia
•Ejercer el control y adoptar las autorizaciones que procedan en relación con los movimientos
internacionales de datos, así como desempeñar las funciones de cooperación internacional en
materia de protección de datos personales
•Administrar y gestionar el Registro General de Protección de Datos
Número de teléfono +34-913-99-62-00
Nombre oficial
Agencia Española de Protección de
Datos
Ubicación de la sede Calle de Jorge Juan
Nombre corto AEPD
Nombre de usuario en Twitter aepd_es
Código postal 28001
Número de fax +34-914-55-56-99
Fecha de fundación o creación 1994
Correo electrónico
mailto:prensa@agpd.es
mailto:internacional@agpd.es
3. Escribe una breve introducción sobre qué es el REGLAMENTO GENERAL DE
PROTECCIÓN DE DATOS y qué es lo que regula. Escribe, además, algún ejemplo
que indique cuándo debe ser aplicado y cuándo no.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es el reglamento europeo relativo a la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la
libre circulación de estos datos. Entró en vigor el 25 de mayo de 2016 y fue de aplicación el 25 de
mayo de 2018, dos años durante los cuales las empresas, las organizaciones, los organismos y las
instituciones han debido ir adaptándose para su cumplimiento. Es una normativa a nivel de la Unión
Europea, por lo que cualquier empresa de la unión, o aquellas empresas que tengan negocios en la
Unión Europea, que manejen información personal de cualquier tipo deberán acogerse a la misma.
Las multas por el no cumplimiento del RGPD pueden llegar a los 20 millones de euros.
Cuándo se aplica el Reglamento:
Una empresa con un establecimiento en la UE ofrece servicios de viaje a clientes de los países
bálticos y, en ese contexto, trata datos personales de personas físicas.
Cuándo no se aplica el Reglamento
Una persona utiliza su propia libreta de direcciones para invitar por correo electrónico a amigos a
una fiesta que está organizando (excepción doméstica).
4. Explica las principales novedades de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
y garantía de los derechos digitales: ¿desde cuándo está activa? ¿qué regula? ¿nuevos
deberes, derechos, obligaciones?
Entró en vigor el 25 de mayo de 2016 y fue de aplicación el 25 de mayo de 2018, dos años durante
los cuales las empresas, las organizaciones, los organismos y las instituciones han debido ir
adaptándose para su cumplimiento
Los obligados al cumplimiento de las estipulaciones contenidas en el nuevo Reglamento europeo de
protección de datos son las organizaciones, empresas, entidades y autónomos que hagan uso de los
datos personales a nivel comercial dentro de la Unión Europea y también fuera, siempre y cuando
ofrezcan servicios a consumidores o usuarios que estén dentro de la UE.
Hay tres novedades: la responsabilidad activa y los mecanismos para llevarla a cabo: el análisis de
riesgos y la evaluación de impactos; la figura del delegado de protección de datos; y los nuevos
derechos que otorga el Reglamento a los propietarios de datos.
La responsabilidad activa
Con esta nueva regulación, hemos pasado de una normativa que regulaba exhaustivamente los
criterios con los que tenías que cumplir: estableciendo la medidas de seguridad concretas, el modo
de obtener el consentimiento,etc. a una responsabilidad activa, que no es más que el reflejo de la
evolución que está tomando la sociedad a nivel tecnológico. El nuevo Reglamento considera que
quien es el responsable de del tratamiento de los datos tiene que poner las medidas que considere
oportunas para la protección de los mismos.
El delegado de protección de datos
Se trata de una figura no obligatoria en todas las sociedades, pero si en entidades públicas. En
concreto, es obligatoria para aquellas organizaciones que traten con categorías especiales de datos
personales a gran escala (ej: hospitales) o responsables que realicen una monitorización continua de
datos de carácter personal (ej: empresas de vigilancia)
Derechos de los propietarios de los datos
Con el nuevo reglamento se añaden dos derechos más: el derecho a exigir la portabilidad de tus
datos, a retirarlos y pasarlos a otro responsable del tratamiento. Además de los derechos ARCO que
ya teníamos, el nuevo reglamento añade el derecho de portabilidad y el de limitación al tratamiento.
5. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son tus derechos a la hora de proteger tus
datos personales?
1. Derecho a conocer:
• Para qué utilizan tus datos (Quién los tiene, para qué los tienen, a quién los pueden ceder, quienes
son sus destinatarios)
• El plazo de conservación de tus datos o hasta cuando van a ser utilizados
• Que puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos
• La existencia de decisiones automatizadas, la elaboración de perfiles y sus consecuencias
2. Derecho a solicitar al responsable:
• La suspensión del tratamiento de tus datos
• La conservación de tus datos
• La portabilidad de tus datos a otros proveedores de servicios
3. Derecho a rectificar tus datos personales:
• Cuando sean inexactos
• Cuando estén incompletos
4. Derecho a suprimir tus datos personales:
• Por tratamiento ilícito de datos
• Por la desaparición de la finalidad que motivó el tratamiento o recogida
• Cuando revocas tu consentimiento
• Cuando te opones a que se traten
5. Derecho de oposición al tratamiento de tus datos:
• Por motivos personales, salvo que quien trata tus datos acredite un interés legítimo
• Cuando el tratamiento tenga por objeto el marketing directo.
6. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Qué supone esta ley para el sector privado?
Para adaptarse a la normativa, hay que empezar informando sobre la recogida de datos que se
realiza. La legislación impide su acumulación sin sentido, por lo que se debe justidicar por qué se
han reunido los datos, y cuál es su fin en la actividad que ejerce la empresa. Además, si se pide
consetimiento para que los datos sean tratados (es decir, utilizados o cedidos), la compañía tiene que
solicitar una autorización que certifique que el permiso se reclama inequívocamente. El RGPD, por
otra parte, requiere la firma de un contrato con los proveedores que acceden a los datos; notificar las
violaciones de la protección; efectuar Evaluaciones de Impacto en casos de peligro concreto; la
realización de un informe de riesgos con medidas de seguridad; y la elaboración de un registro de
actividades de tratamiento (qué se hace con ellos).
Este último documento sustituirá a los habituales ficheros que las empresas debían presentar en la
Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y que incluían datos de carácter personales. A
partir de ahora, mantendrán esta obligación las compañías con más de 250 trabajadores o las que
pertenezcan a sectores especiales como el sanitario o el ideológico. Otra de las medidas de
aplicación ineludible sólo para determinadas empresas es la figura del delegado de protección de
datos.
Será el encargado de coordinar la política de protección de datos dentro de la compañía (aunque
podrá contratarse mediante un servicio externo) y de relacionarse con la AEPD. La norma exige que
cuenten con un delegado las entidades públicas; las privadas destinadas a actividades con
información sensible como la sexual o los antecedentes penales; o las que establezcan perfiles,
modelos de comportamiento, o a fidelicen consumidores a través del seguimiento de los usuarios en
internet a gran escala.
7. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son las obligaciones para el sector público?
Publicación del Registro de actividades de tratamiento del órgano u organismo del Sector Público.
Obligación de información a los ciudadanos sobre el ejercicio de sus derechos.
Potestad de verificación de los datos personales de los ciudadanos
Nueva regulación de la aportación de documentación por parte de los ciudadanos: modificación del
artículo 28 de la Ley 39/2015
Notificación de actos administrativos: identificación de los ciudadanos
Comunicación de datos personales de los administrados a sujetos privados
Designación de un Delegado de Protección de Datos (DPD) y comunicación de la designación a la
AEPD
Intervención del Delegado de Protección de Datos en la resolución de reclamaciones en el Sector
Público
Mayor transparencia de las sanciones impuestas al Sector Público
Tratamiento de datos personales en la notificación de incidentes de seguridad
Registros de personal del sector público: legitimación del tratamiento
Derechos de los empleados públicos: mayor intimidad
Adaptación a la Ley Orgánica de los contratos de encargo de tratamiento de datos personales
Tratamiento de datos personales por concesionarios de servicios públicos
Educación para la digitalización
Tratamiento de datos personales en investigación sanitaria
8. Explica y especifica los enlaces a todos los formularios de la AGPD para poder ejercer
tus derechos con respecto al tratamiento de tus datos de carácter personal.
Derecho de Acceso:
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-acceso.pdf
Derecho a saber que datos tuyos tienen y para que se usan
Ejercicio de oposicion:
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-oposicion.pdf
Oponerte al uso de los datos para cierto uso
Ejercicio de supresion:
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-supresion.pdf
Eliminar tus datos de las bases de datos
SEGUNDA PARTE: LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE SEGURIDAD
9. Indica qué son y de qué se encargan los siguientes organismos españoles relacionados
con la seguridad de la información: a. CCN-CERT (https://www.ccn-cert.cni.es ) b.
INTECO-CERT (http://cert.inteco.es ) c. IRIS-CERT (https://www.rediris.es/cert )
¿por qué todos se llaman CERT?
El Centro Criptológico Nacional Computer Emergency Response Team, también conocido por su
sigla CCN–CERT, es el organismo español, creado en 2006, encargado de contribuir a la
ciberseguridad de la administración pública, los organismos público y empresas estratégicas del
país. CCN-CERT depende directamente del Centro Criptológico Nacional, del que toma parte del
nombre.
INCIBE-CERT/ INTECO-CERT es el centro de respuesta a incidentes de seguridad de referencia
para los ciudadanos y entidades de derecho privado en España operado por INCIBE tras la
aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto-ley para la trasposición de la Directiva NIS. En
el caso de la gestión de incidentes que afecten a operadores críticos del sector privado, INCIBE-
CERT está operado conjuntamente por INCIBE y CNPIC, Centro Nacional de Protección de
Infraestructuras y Ciberseguridad del Ministerio del Interior.
INCIBE-CERT es uno de los equipos de respuesta de referencia ante incidentes que se coordina con
el resto de los equipos nacionales e internacionales para mejorar la eficacia en la lucha contra los
delitos que involucran a las redes y sistemas de información, reduciendo sus efectos en la seguridad
pública.
El IRIS-CERT creado en 1994, cuyo colaboradores son los mismos que el esCERT. Está orientado a
la comunidad científica, por ello depende del Ministerio de Ciencia y Tecnología. RIS-CERT es
miembro del FIRST desde el 11 de febrero de 1997. Actualmente participa activamente en el Task
Force auspiciado por TERENA, TF-CSIRT, para promover la cooperación entre CSIRTs en Europa.
Los productos y servicios del esCERT e IRIS-CERT incluyen asistencia técnica 24 horas al día para
responder a problemas o incidentes informáticos, asistencia sobre vulnerabilidad de productos,
documentos técnicos y cursos de formación. Además mantiene listas de correo y ofrece un servidor
de FTP anónimo.
Los tres forman parte del CERT Computer Emergency Response Team, que es un centro de
respuesta a incidentes de seguridad en tecnologías de la información , formado por expertos para
crear medidas preventivas y protocolos de respuesta ante estos incidentes
10. Explica qué son la Familia de Normas ISO 27000. Además, añade una tabla en la que
expliques brevemente todas las normas ISO/IEC 27000 a ISO/IEC 27007.
A semejanza de otras normas ISO, ISO/IEC 27000 es un conjunto de estándares desarrollados -o en
fase de desarrollo- por ISO (International Organization for Standardization) e IEC (International
Electrotechnical Commission), que proporcionan un marco de gestión de la seguridad de la
información utilizable por cualquier tipo de organización, pública o privada, grande o pequeña.
ISO/IEC 27000
Proporciona una visión general de las normas que componen la serie
27000, indicando para cada una de ellas su alcance de actuación y el
propósito de su publicación. Recoge todas las definiciones para la serie de
normas 27000 y aporta las bases de por qué es importante la implantación
de un SGSI, una introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de
la Información, una breve descripción de los pasos para el
establecimiento, monitorización, mantenimiento y mejora de un SGSI
ISO/IEC 27001
Es la norma principal de la serie y contiene los requisitos del sistema de
gestión de seguridad de la información. Es la norma con arreglo a la cual
se certifican por auditores externos los SGSIs de las organizaciones.
ISO/IEC 27002
Es una guía de buenas prácticas que describe los objetivos de control y
controles recomendables en cuanto a seguridad de la información. No es
certificable. Contiene 39 objetivos de control y 133 controles, agrupados
en 11 dominios.
ISO/IEC 27003
Es una guía que se centra en los aspectos críticos necesarios para el
diseño e implementación con éxito de un SGSI de acuerdo ISO/IEC
27001. Describe el proceso de especificación y diseño desde la
concepción hasta la puesta en marcha de planes de implementación, así
como el proceso de obtención de aprobación por la dirección para
implementar un SGSI.
ISO/IEC 27004
Es una guía para el desarrollo y utilización de métricas y técnicas de
medida aplicables para determinar la eficacia de un SGSI y de los
controles o grupos de controles implementados según ISO/IEC 27001.
ISO/IEC 27005
Proporciona directrices para la gestión del riesgo en la seguridad de la
información. Apoya los conceptos generales especificados en la norma
ISO/IEC 27001 y está diseñada para ayudar a la aplicación satisfactoria
de la seguridad de la información basada en un enfoque de gestión de
riesgos.
ISO/IEC 27006
Especifica los requisitos para la acreditación de entidades de auditoría y
certificación de sistemas de gestión de seguridad de la información.
ISO/IEC 27007
Es una guía de auditoría de un SGSI, sistema de gestión de la seguridad
de la información, como complemento a lo especificado en ISO 19011.
Bibliografía:
Manual De Formación En Proteccion de Datos para empresas nivel 1
Editor: Daboprodat S.L
ISBN-13: 978-84-614-7819-4
https://www.lopd-proteccion-datos.com/3-%C2%BFqu%C3%A9-es-un-dato-de-car%C3%A1cter-
personal
http://www.protecciondedatospersonales.org/2011/06/30/%C2%BFque-tipo-de-datos-personales-
hay/
https://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Espa%C3%B1ola_de_Protecci%C3%B3n_de_Datos
https://es.wikipedia.org/wiki/Reglamento_General_de_Protecci%C3%B3n_de_Datos
https://ec.europa.eu/info/law/law-topic/data-protection/reform/what-does-general-data-protection-
regulation-gdpr-govern_es
https://www.aepd.es/media/guias/guia-rgpd-para-responsables-de-tratamiento.pdf
https://www.asociacion-eurojuris.es/derechos-para-proteger-tus-datos-personales/
https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-sector-privado.pdf
https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-sector-publico.pdf
https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-ciudadanos.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Criptol
%C3%B3gico_Nacional_Computer_Emergency_Response_Team
https://es.wikipedia.org/wiki/EsCERT_e_IRIS-CERT
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Ciberseguridad
http://www.iso27000.es/iso27000.html
https://es.wikipedia.org/wiki/ISO/IEC_27000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ª sesión preguntas 1ª parte
1ª sesión   preguntas 1ª parte1ª sesión   preguntas 1ª parte
1ª sesión preguntas 1ª partedataconsulting
 
PymeInnova. Aplicación práctica de la Ley de Protección de Datos.
PymeInnova. Aplicación práctica de la Ley de Protección de Datos.PymeInnova. Aplicación práctica de la Ley de Protección de Datos.
PymeInnova. Aplicación práctica de la Ley de Protección de Datos.Imadeinnova
 
Protección de datos. Normativa y regulación.
Protección de datos. Normativa y regulación.Protección de datos. Normativa y regulación.
Protección de datos. Normativa y regulación.Mónica Rueda
 
Aplicación de la ley de protección de datos personales
Aplicación de la ley de protección de datos personalesAplicación de la ley de protección de datos personales
Aplicación de la ley de protección de datos personalesEY Perú
 
Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1
Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1
Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1AmparoTrillo
 
Cgs taller informativo lpdp salud v7
Cgs taller informativo lpdp   salud v7Cgs taller informativo lpdp   salud v7
Cgs taller informativo lpdp salud v7Edder Paiva
 
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga LeónProtección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga LeónEUROsociAL II
 
Ley de Proteccion Datos - Perfiles
Ley de Proteccion Datos - PerfilesLey de Proteccion Datos - Perfiles
Ley de Proteccion Datos - PerfilesJorge Chaupin
 
Guía Protección de Datos y Administración Local
Guía Protección de Datos y Administración LocalGuía Protección de Datos y Administración Local
Guía Protección de Datos y Administración LocalAlfredo Vela Zancada
 
POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...
POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...
POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...hotelesdann
 
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)Alvaro J. Thais Rodríguez
 
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)JDA SFAI
 
Esquema Nacional de Seguridad Nunsys
Esquema Nacional de Seguridad NunsysEsquema Nacional de Seguridad Nunsys
Esquema Nacional de Seguridad NunsysNunsys S.L.
 
Guia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopdGuia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopddosn
 
Guia para la proteccion de datos personales
Guia para la proteccion de datos personales Guia para la proteccion de datos personales
Guia para la proteccion de datos personales Percy Samaniego Pimentel
 
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpointLey de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpointAlvaroPalaciios
 
ADECUACION DE LAS ORGANIZACIONES AL NUEVO MODELO NORMATIVO DE PROTECCION DE D...
ADECUACION DE LAS ORGANIZACIONES AL NUEVO MODELO NORMATIVO DE PROTECCION DE D...ADECUACION DE LAS ORGANIZACIONES AL NUEVO MODELO NORMATIVO DE PROTECCION DE D...
ADECUACION DE LAS ORGANIZACIONES AL NUEVO MODELO NORMATIVO DE PROTECCION DE D...Javier Alvarez Hernando
 
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter ...
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter ...Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter ...
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter ...Severo Tabares
 

La actualidad más candente (20)

1ª sesión preguntas 1ª parte
1ª sesión   preguntas 1ª parte1ª sesión   preguntas 1ª parte
1ª sesión preguntas 1ª parte
 
Esteban guerrero montoya
Esteban guerrero montoyaEsteban guerrero montoya
Esteban guerrero montoya
 
PymeInnova. Aplicación práctica de la Ley de Protección de Datos.
PymeInnova. Aplicación práctica de la Ley de Protección de Datos.PymeInnova. Aplicación práctica de la Ley de Protección de Datos.
PymeInnova. Aplicación práctica de la Ley de Protección de Datos.
 
Protección de datos. Normativa y regulación.
Protección de datos. Normativa y regulación.Protección de datos. Normativa y regulación.
Protección de datos. Normativa y regulación.
 
Aplicación de la ley de protección de datos personales
Aplicación de la ley de protección de datos personalesAplicación de la ley de protección de datos personales
Aplicación de la ley de protección de datos personales
 
Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1
Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1
Curso basico sobre el reglamento general de proteccion de datos modulo 1
 
Cgs taller informativo lpdp salud v7
Cgs taller informativo lpdp   salud v7Cgs taller informativo lpdp   salud v7
Cgs taller informativo lpdp salud v7
 
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga LeónProtección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
Protección de Datos Personales en Perú / José Alvaro Quiroga León
 
Ley de Proteccion Datos - Perfiles
Ley de Proteccion Datos - PerfilesLey de Proteccion Datos - Perfiles
Ley de Proteccion Datos - Perfiles
 
Guía Protección de Datos y Administración Local
Guía Protección de Datos y Administración LocalGuía Protección de Datos y Administración Local
Guía Protección de Datos y Administración Local
 
POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...
POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...
POLÍTICA DE TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES HOTELES DANN Y HOTELES...
 
Jose manueljimenezlopez
Jose manueljimenezlopezJose manueljimenezlopez
Jose manueljimenezlopez
 
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (primera edición)
 
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
 
Esquema Nacional de Seguridad Nunsys
Esquema Nacional de Seguridad NunsysEsquema Nacional de Seguridad Nunsys
Esquema Nacional de Seguridad Nunsys
 
Guia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopdGuia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopd
 
Guia para la proteccion de datos personales
Guia para la proteccion de datos personales Guia para la proteccion de datos personales
Guia para la proteccion de datos personales
 
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpointLey de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
Ley de proteccion de datos (final para power point 97 03).powerpoint
 
ADECUACION DE LAS ORGANIZACIONES AL NUEVO MODELO NORMATIVO DE PROTECCION DE D...
ADECUACION DE LAS ORGANIZACIONES AL NUEVO MODELO NORMATIVO DE PROTECCION DE D...ADECUACION DE LAS ORGANIZACIONES AL NUEVO MODELO NORMATIVO DE PROTECCION DE D...
ADECUACION DE LAS ORGANIZACIONES AL NUEVO MODELO NORMATIVO DE PROTECCION DE D...
 
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter ...
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter ...Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter ...
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter ...
 

Similar a Legislación sobre seguridad y protección de datos

Todo sobre proteccion de datos en España
Todo sobre proteccion de datos en EspañaTodo sobre proteccion de datos en España
Todo sobre proteccion de datos en Españacarlcalde
 
Legislación sobre seguridad y protección de datos
Legislación sobre seguridad y protección de datosLegislación sobre seguridad y protección de datos
Legislación sobre seguridad y protección de datosAntonioOrtigosa4
 
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector PrivadoImplicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector PrivadoGrupo Megamedia
 
Protección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanosProtección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanosAlfredo Vela Zancada
 
Protección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadanoProtección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadanoLUIS VALLEJO APARICIO
 
Guia ciudadano proteccion datos
Guia ciudadano proteccion datosGuia ciudadano proteccion datos
Guia ciudadano proteccion datosSusana Pavón
 
Proteccion de datos guia ciudadano
Proteccion de datos guia ciudadanoProteccion de datos guia ciudadano
Proteccion de datos guia ciudadanoOscar Conesa
 
Proteccion de datos. Centros Educativos
Proteccion de datos. Centros EducativosProteccion de datos. Centros Educativos
Proteccion de datos. Centros EducativosAntonioJess14
 
Legislacion davidtorres
Legislacion davidtorresLegislacion davidtorres
Legislacion davidtorresDavidTorres536
 
Protección de Datos en Psicología Clínica
Protección de Datos en Psicología ClínicaProtección de Datos en Psicología Clínica
Protección de Datos en Psicología ClínicaLEGITEC
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datossprewill
 
Ley 1581 base de datos
Ley 1581 base de datosLey 1581 base de datos
Ley 1581 base de datosjulan gonzalez
 
La protección de datos definitiva
La protección de datos definitivaLa protección de datos definitiva
La protección de datos definitivaLola Ortega Zamora
 
PRACTICA Seguridad y protección de datos
PRACTICA Seguridad y protección de datosPRACTICA Seguridad y protección de datos
PRACTICA Seguridad y protección de datosFranciscoJavierRedon5
 
Proteccion-de-datos.pptx
Proteccion-de-datos.pptxProteccion-de-datos.pptx
Proteccion-de-datos.pptxmagiltrabajos
 
Protege los datos personalesf
Protege los datos personalesfProtege los datos personalesf
Protege los datos personalesffmsalcar
 
GDPR. La nueva LOPD
GDPR. La nueva LOPDGDPR. La nueva LOPD
GDPR. La nueva LOPDatSistemas
 

Similar a Legislación sobre seguridad y protección de datos (20)

Todo sobre proteccion de datos en España
Todo sobre proteccion de datos en EspañaTodo sobre proteccion de datos en España
Todo sobre proteccion de datos en España
 
Legislación sobre seguridad y protección de datos
Legislación sobre seguridad y protección de datosLegislación sobre seguridad y protección de datos
Legislación sobre seguridad y protección de datos
 
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector PrivadoImplicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
 
Protección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanosProtección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanos
 
Protección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadanoProtección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadano
 
Guia ciudadano proteccion datos
Guia ciudadano proteccion datosGuia ciudadano proteccion datos
Guia ciudadano proteccion datos
 
Proteccion de datos guia ciudadano
Proteccion de datos guia ciudadanoProteccion de datos guia ciudadano
Proteccion de datos guia ciudadano
 
Protección de datos en un Ayuntamiento
Protección de datos en un AyuntamientoProtección de datos en un Ayuntamiento
Protección de datos en un Ayuntamiento
 
Proteccion de datos. Centros Educativos
Proteccion de datos. Centros EducativosProteccion de datos. Centros Educativos
Proteccion de datos. Centros Educativos
 
Legislacion davidtorres
Legislacion davidtorresLegislacion davidtorres
Legislacion davidtorres
 
Protección de Datos en Psicología Clínica
Protección de Datos en Psicología ClínicaProtección de Datos en Psicología Clínica
Protección de Datos en Psicología Clínica
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Ley 1581 base de datos
Ley 1581 base de datosLey 1581 base de datos
Ley 1581 base de datos
 
Protección de datos
Protección de datosProtección de datos
Protección de datos
 
La Protección de Datos
La Protección de DatosLa Protección de Datos
La Protección de Datos
 
La protección de datos definitiva
La protección de datos definitivaLa protección de datos definitiva
La protección de datos definitiva
 
PRACTICA Seguridad y protección de datos
PRACTICA Seguridad y protección de datosPRACTICA Seguridad y protección de datos
PRACTICA Seguridad y protección de datos
 
Proteccion-de-datos.pptx
Proteccion-de-datos.pptxProteccion-de-datos.pptx
Proteccion-de-datos.pptx
 
Protege los datos personalesf
Protege los datos personalesfProtege los datos personalesf
Protege los datos personalesf
 
GDPR. La nueva LOPD
GDPR. La nueva LOPDGDPR. La nueva LOPD
GDPR. La nueva LOPD
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 

Último (12)

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 

Legislación sobre seguridad y protección de datos

  • 1. LEGISLACION SOBRE SEGURIDAD Y PROTECCION DE DATOS Eduardo Espinosa Pérez 2º ASIR IES Romero Esteo
  • 2. INDICE PRIMERA PARTE: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS Y NUEVA LOPD Define el concepto de dato de carácter personal y clasifícalo Página 3 ¿Qué son las autoridades de protección de datos (APD)? ¿Cuál es la de España? Página 3 Introducción sobre qué es el Reglamento General de Proteccion de Datos Página 5 Principales novedades de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Página 5 Tus derechos a la hora de proteger tus datos personales Página 6 ¿Qué supone la LOPD para el sector privado? Página 6 ¿Qué supone la LOPD para el sector publico? Página 7 Enlaces a todos los formularios de la AGPD Página 7 SEGUNDA PARTE: LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE SEGURIDAD CCN-CERT, INTECO-CERT y IRIS-CERT Página 8 La Familia de Normas ISO 27000. Página 9 Bibliografía Página 10
  • 3. PRIMERA PARTE: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS Y NUEVA LOPD 1. Define el concepto de dato de carácter personal y clasifícalo. Usa todos los ejemplos que creas convenientes e indica, además, algún ejemplo de dato que no sea considerado de carácter personal. Cualquier información numerica, alfabetica, gráfica, fotográfica, acustica o de cualquier otro tipo concerniente a personas físicas identificadas o identificables. Ejemplos, una firma, una fotocopia del Dni, nombres y apellidos, un numero de telefono o una direccion de correo electronico. Existen diferentes categorías de datos, por ejemplo: •De identificación (nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.); •Laborales (puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo) •Patrimoniales (información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.) •Académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados, etc.) •Ideológicos (creencias religiosas, afiliación política y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas •De salud (estado de salud, historial clínico, enfermedades, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico, etc.) •Características personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.) •Características físicas (color de piel, iris y cabellos, señales particulares, etc.) •Vida y hábitos sexuales, origen (étnico y racial.); entre otros. Los datos relativos a una persona jurídica (domicilio, denominación social, CIF, etc.) no tienen la consideración de datos de carácter personal, 2, ¿Qué son las autoridades de protección de datos (APD)? ¿Cuál es la de España? Indica, además, todos sus datos postales y de contacto. La Agencia Española de Protección de Datos entra la normativa española como el órgano de control y fiscalización del cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos, no obstante es visto hacia el exterior como un órgano básicamente sancionador. La Agencia Española de Protección de Datos es un ente de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada, que actua con plena independencia de las administraciones públicas en el ejercicio de sus funciones. Son funciones de la Agencia Española de Protección de Datos: •Velar por el cumplimiento de las legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación en lo relativo a los derechos de información, acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos. •Emitir las autorizaciones previstas en la ley o en el Reglamento
  • 4. •Dictar en su caso a las instrucciones precisas para adecuar los tratamientos a los principios de la ley •Atender las peticiones y reclamaciones formuladas por las personas afectadas •Proporcionar información a las personas acerca de sus derechos en materia de tratamiento de los datos de carácter personal •Requerir a los responsables y los encargados de los tratamientos, previa audiencia a estos, la adopción de las medidas necesarias para la adecuación del tratamiento de datos a las disposiciones legales, y en su caso, ordenar la cesación de los tratamientos y la cancelación de los ficheros, cuando no se ajuste a las disposiciones legales •Ejercer la potestad sancionadora •Recabar de los responsables de ficheros cuánta ayuda información estime necesaria para el desempeño de sus funciones •Redactar una memoria anual y remitirlo al Ministerio de Justicia •Ejercer el control y adoptar las autorizaciones que procedan en relación con los movimientos internacionales de datos, así como desempeñar las funciones de cooperación internacional en materia de protección de datos personales •Administrar y gestionar el Registro General de Protección de Datos Número de teléfono +34-913-99-62-00 Nombre oficial Agencia Española de Protección de Datos Ubicación de la sede Calle de Jorge Juan Nombre corto AEPD Nombre de usuario en Twitter aepd_es Código postal 28001 Número de fax +34-914-55-56-99 Fecha de fundación o creación 1994 Correo electrónico mailto:prensa@agpd.es mailto:internacional@agpd.es
  • 5. 3. Escribe una breve introducción sobre qué es el REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS y qué es lo que regula. Escribe, además, algún ejemplo que indique cuándo debe ser aplicado y cuándo no. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es el reglamento europeo relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos. Entró en vigor el 25 de mayo de 2016 y fue de aplicación el 25 de mayo de 2018, dos años durante los cuales las empresas, las organizaciones, los organismos y las instituciones han debido ir adaptándose para su cumplimiento. Es una normativa a nivel de la Unión Europea, por lo que cualquier empresa de la unión, o aquellas empresas que tengan negocios en la Unión Europea, que manejen información personal de cualquier tipo deberán acogerse a la misma. Las multas por el no cumplimiento del RGPD pueden llegar a los 20 millones de euros. Cuándo se aplica el Reglamento: Una empresa con un establecimiento en la UE ofrece servicios de viaje a clientes de los países bálticos y, en ese contexto, trata datos personales de personas físicas. Cuándo no se aplica el Reglamento Una persona utiliza su propia libreta de direcciones para invitar por correo electrónico a amigos a una fiesta que está organizando (excepción doméstica). 4. Explica las principales novedades de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales: ¿desde cuándo está activa? ¿qué regula? ¿nuevos deberes, derechos, obligaciones? Entró en vigor el 25 de mayo de 2016 y fue de aplicación el 25 de mayo de 2018, dos años durante los cuales las empresas, las organizaciones, los organismos y las instituciones han debido ir adaptándose para su cumplimiento Los obligados al cumplimiento de las estipulaciones contenidas en el nuevo Reglamento europeo de protección de datos son las organizaciones, empresas, entidades y autónomos que hagan uso de los datos personales a nivel comercial dentro de la Unión Europea y también fuera, siempre y cuando ofrezcan servicios a consumidores o usuarios que estén dentro de la UE. Hay tres novedades: la responsabilidad activa y los mecanismos para llevarla a cabo: el análisis de riesgos y la evaluación de impactos; la figura del delegado de protección de datos; y los nuevos derechos que otorga el Reglamento a los propietarios de datos. La responsabilidad activa Con esta nueva regulación, hemos pasado de una normativa que regulaba exhaustivamente los criterios con los que tenías que cumplir: estableciendo la medidas de seguridad concretas, el modo de obtener el consentimiento,etc. a una responsabilidad activa, que no es más que el reflejo de la evolución que está tomando la sociedad a nivel tecnológico. El nuevo Reglamento considera que quien es el responsable de del tratamiento de los datos tiene que poner las medidas que considere oportunas para la protección de los mismos. El delegado de protección de datos Se trata de una figura no obligatoria en todas las sociedades, pero si en entidades públicas. En concreto, es obligatoria para aquellas organizaciones que traten con categorías especiales de datos personales a gran escala (ej: hospitales) o responsables que realicen una monitorización continua de
  • 6. datos de carácter personal (ej: empresas de vigilancia) Derechos de los propietarios de los datos Con el nuevo reglamento se añaden dos derechos más: el derecho a exigir la portabilidad de tus datos, a retirarlos y pasarlos a otro responsable del tratamiento. Además de los derechos ARCO que ya teníamos, el nuevo reglamento añade el derecho de portabilidad y el de limitación al tratamiento. 5. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son tus derechos a la hora de proteger tus datos personales? 1. Derecho a conocer: • Para qué utilizan tus datos (Quién los tiene, para qué los tienen, a quién los pueden ceder, quienes son sus destinatarios) • El plazo de conservación de tus datos o hasta cuando van a ser utilizados • Que puedes presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos • La existencia de decisiones automatizadas, la elaboración de perfiles y sus consecuencias 2. Derecho a solicitar al responsable: • La suspensión del tratamiento de tus datos • La conservación de tus datos • La portabilidad de tus datos a otros proveedores de servicios 3. Derecho a rectificar tus datos personales: • Cuando sean inexactos • Cuando estén incompletos 4. Derecho a suprimir tus datos personales: • Por tratamiento ilícito de datos • Por la desaparición de la finalidad que motivó el tratamiento o recogida • Cuando revocas tu consentimiento • Cuando te opones a que se traten 5. Derecho de oposición al tratamiento de tus datos: • Por motivos personales, salvo que quien trata tus datos acredite un interés legítimo • Cuando el tratamiento tenga por objeto el marketing directo. 6. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Qué supone esta ley para el sector privado? Para adaptarse a la normativa, hay que empezar informando sobre la recogida de datos que se realiza. La legislación impide su acumulación sin sentido, por lo que se debe justidicar por qué se han reunido los datos, y cuál es su fin en la actividad que ejerce la empresa. Además, si se pide consetimiento para que los datos sean tratados (es decir, utilizados o cedidos), la compañía tiene que solicitar una autorización que certifique que el permiso se reclama inequívocamente. El RGPD, por otra parte, requiere la firma de un contrato con los proveedores que acceden a los datos; notificar las violaciones de la protección; efectuar Evaluaciones de Impacto en casos de peligro concreto; la realización de un informe de riesgos con medidas de seguridad; y la elaboración de un registro de actividades de tratamiento (qué se hace con ellos). Este último documento sustituirá a los habituales ficheros que las empresas debían presentar en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y que incluían datos de carácter personales. A partir de ahora, mantendrán esta obligación las compañías con más de 250 trabajadores o las que pertenezcan a sectores especiales como el sanitario o el ideológico. Otra de las medidas de
  • 7. aplicación ineludible sólo para determinadas empresas es la figura del delegado de protección de datos. Será el encargado de coordinar la política de protección de datos dentro de la compañía (aunque podrá contratarse mediante un servicio externo) y de relacionarse con la AEPD. La norma exige que cuenten con un delegado las entidades públicas; las privadas destinadas a actividades con información sensible como la sexual o los antecedentes penales; o las que establezcan perfiles, modelos de comportamiento, o a fidelicen consumidores a través del seguimiento de los usuarios en internet a gran escala. 7. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son las obligaciones para el sector público? Publicación del Registro de actividades de tratamiento del órgano u organismo del Sector Público. Obligación de información a los ciudadanos sobre el ejercicio de sus derechos. Potestad de verificación de los datos personales de los ciudadanos Nueva regulación de la aportación de documentación por parte de los ciudadanos: modificación del artículo 28 de la Ley 39/2015 Notificación de actos administrativos: identificación de los ciudadanos Comunicación de datos personales de los administrados a sujetos privados Designación de un Delegado de Protección de Datos (DPD) y comunicación de la designación a la AEPD Intervención del Delegado de Protección de Datos en la resolución de reclamaciones en el Sector Público Mayor transparencia de las sanciones impuestas al Sector Público Tratamiento de datos personales en la notificación de incidentes de seguridad Registros de personal del sector público: legitimación del tratamiento Derechos de los empleados públicos: mayor intimidad Adaptación a la Ley Orgánica de los contratos de encargo de tratamiento de datos personales Tratamiento de datos personales por concesionarios de servicios públicos Educación para la digitalización Tratamiento de datos personales en investigación sanitaria 8. Explica y especifica los enlaces a todos los formularios de la AGPD para poder ejercer tus derechos con respecto al tratamiento de tus datos de carácter personal. Derecho de Acceso: https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-acceso.pdf Derecho a saber que datos tuyos tienen y para que se usan Ejercicio de oposicion: https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-oposicion.pdf Oponerte al uso de los datos para cierto uso Ejercicio de supresion: https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-supresion.pdf Eliminar tus datos de las bases de datos
  • 8. SEGUNDA PARTE: LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE SEGURIDAD 9. Indica qué son y de qué se encargan los siguientes organismos españoles relacionados con la seguridad de la información: a. CCN-CERT (https://www.ccn-cert.cni.es ) b. INTECO-CERT (http://cert.inteco.es ) c. IRIS-CERT (https://www.rediris.es/cert ) ¿por qué todos se llaman CERT? El Centro Criptológico Nacional Computer Emergency Response Team, también conocido por su sigla CCN–CERT, es el organismo español, creado en 2006, encargado de contribuir a la ciberseguridad de la administración pública, los organismos público y empresas estratégicas del país. CCN-CERT depende directamente del Centro Criptológico Nacional, del que toma parte del nombre. INCIBE-CERT/ INTECO-CERT es el centro de respuesta a incidentes de seguridad de referencia para los ciudadanos y entidades de derecho privado en España operado por INCIBE tras la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto-ley para la trasposición de la Directiva NIS. En el caso de la gestión de incidentes que afecten a operadores críticos del sector privado, INCIBE- CERT está operado conjuntamente por INCIBE y CNPIC, Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad del Ministerio del Interior. INCIBE-CERT es uno de los equipos de respuesta de referencia ante incidentes que se coordina con el resto de los equipos nacionales e internacionales para mejorar la eficacia en la lucha contra los delitos que involucran a las redes y sistemas de información, reduciendo sus efectos en la seguridad pública. El IRIS-CERT creado en 1994, cuyo colaboradores son los mismos que el esCERT. Está orientado a la comunidad científica, por ello depende del Ministerio de Ciencia y Tecnología. RIS-CERT es miembro del FIRST desde el 11 de febrero de 1997. Actualmente participa activamente en el Task Force auspiciado por TERENA, TF-CSIRT, para promover la cooperación entre CSIRTs en Europa. Los productos y servicios del esCERT e IRIS-CERT incluyen asistencia técnica 24 horas al día para responder a problemas o incidentes informáticos, asistencia sobre vulnerabilidad de productos, documentos técnicos y cursos de formación. Además mantiene listas de correo y ofrece un servidor de FTP anónimo. Los tres forman parte del CERT Computer Emergency Response Team, que es un centro de respuesta a incidentes de seguridad en tecnologías de la información , formado por expertos para crear medidas preventivas y protocolos de respuesta ante estos incidentes
  • 9. 10. Explica qué son la Familia de Normas ISO 27000. Además, añade una tabla en la que expliques brevemente todas las normas ISO/IEC 27000 a ISO/IEC 27007. A semejanza de otras normas ISO, ISO/IEC 27000 es un conjunto de estándares desarrollados -o en fase de desarrollo- por ISO (International Organization for Standardization) e IEC (International Electrotechnical Commission), que proporcionan un marco de gestión de la seguridad de la información utilizable por cualquier tipo de organización, pública o privada, grande o pequeña. ISO/IEC 27000 Proporciona una visión general de las normas que componen la serie 27000, indicando para cada una de ellas su alcance de actuación y el propósito de su publicación. Recoge todas las definiciones para la serie de normas 27000 y aporta las bases de por qué es importante la implantación de un SGSI, una introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, una breve descripción de los pasos para el establecimiento, monitorización, mantenimiento y mejora de un SGSI ISO/IEC 27001 Es la norma principal de la serie y contiene los requisitos del sistema de gestión de seguridad de la información. Es la norma con arreglo a la cual se certifican por auditores externos los SGSIs de las organizaciones. ISO/IEC 27002 Es una guía de buenas prácticas que describe los objetivos de control y controles recomendables en cuanto a seguridad de la información. No es certificable. Contiene 39 objetivos de control y 133 controles, agrupados en 11 dominios. ISO/IEC 27003 Es una guía que se centra en los aspectos críticos necesarios para el diseño e implementación con éxito de un SGSI de acuerdo ISO/IEC 27001. Describe el proceso de especificación y diseño desde la concepción hasta la puesta en marcha de planes de implementación, así como el proceso de obtención de aprobación por la dirección para implementar un SGSI. ISO/IEC 27004 Es una guía para el desarrollo y utilización de métricas y técnicas de medida aplicables para determinar la eficacia de un SGSI y de los controles o grupos de controles implementados según ISO/IEC 27001. ISO/IEC 27005 Proporciona directrices para la gestión del riesgo en la seguridad de la información. Apoya los conceptos generales especificados en la norma ISO/IEC 27001 y está diseñada para ayudar a la aplicación satisfactoria de la seguridad de la información basada en un enfoque de gestión de riesgos. ISO/IEC 27006 Especifica los requisitos para la acreditación de entidades de auditoría y certificación de sistemas de gestión de seguridad de la información. ISO/IEC 27007 Es una guía de auditoría de un SGSI, sistema de gestión de la seguridad de la información, como complemento a lo especificado en ISO 19011.
  • 10. Bibliografía: Manual De Formación En Proteccion de Datos para empresas nivel 1 Editor: Daboprodat S.L ISBN-13: 978-84-614-7819-4 https://www.lopd-proteccion-datos.com/3-%C2%BFqu%C3%A9-es-un-dato-de-car%C3%A1cter- personal http://www.protecciondedatospersonales.org/2011/06/30/%C2%BFque-tipo-de-datos-personales- hay/ https://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_Espa%C3%B1ola_de_Protecci%C3%B3n_de_Datos https://es.wikipedia.org/wiki/Reglamento_General_de_Protecci%C3%B3n_de_Datos https://ec.europa.eu/info/law/law-topic/data-protection/reform/what-does-general-data-protection- regulation-gdpr-govern_es https://www.aepd.es/media/guias/guia-rgpd-para-responsables-de-tratamiento.pdf https://www.asociacion-eurojuris.es/derechos-para-proteger-tus-datos-personales/ https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-sector-privado.pdf https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-sector-publico.pdf https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-ciudadanos.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Criptol %C3%B3gico_Nacional_Computer_Emergency_Response_Team https://es.wikipedia.org/wiki/EsCERT_e_IRIS-CERT https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Ciberseguridad http://www.iso27000.es/iso27000.html https://es.wikipedia.org/wiki/ISO/IEC_27000