SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PROTECCIÓN
DE DATOS
Mª Dolores Ortega Zamora
Bloque 1: Trabajando la
Normativa
Actividad: Pechakucha
ÍNDICE
- Introducción.
- Marco Jurídico que regula la Protección de
datos.
- Concepto sobre Protección de Datos.
- Que Datos se protegen y cuales son
especiales.
- Donde se almacenan los Datos.
- Derechos de las Partes.
- Obligaciones de las Partes.
- La Agencia de Protección de Datos.
INTRODUCCIÓN
Es importante saber que cuando una
persona acude a la Administración, o a una
empresa privada para realizar cualquier
gestión y tiene que facilitar información
personal, existen unas normas (marco
jurídico) que protegen el uso que se haga
de esos datos personales.
MARCO JURÍDICO
O Constitución.
O Directiva 95/46/CE
O Ley Orgánica 15/1999de 13 de Diciembre.
O Reglamento, Real Decreto1720/2007 de
21 de Diciembre
O Real Decreto 428/1993 de 26 de
Marzo(modificado el 5/11/3008)para la
Agencia de Protección de Datos.
CONCEPTO
La ley define como datos de carácter personal,
cualquier información concerniente a personas
físicas identificadas o identificables.
La protección de datos tiene por objeto proteger
la intimidad y demás derechos fundamentales
de las personas físicas frente al riesgo que para
ellos supone la recopilación y el uso
indiscriminado de sus datos personales, la
protección abarca todo tipo de tratamiento ya
sea manual o informatizada, pero ha sido la
informática la que ha dado lugar a que se
desarrollen normas que regulen y limiten su
uso.
¿Qué datos deben protegerse y cuáles
son especialmente protegidos?
Para la Protección de la datos existen tres niveles
de protección que son: Básico, Medio y Alto.
Ficheros con datos de carácter
personal (nombre, apellidos, e-mail, una
fotografía, una grabación de video
etc…)
Ficheros que contengan datos de Ideología,
Religión, Creencias, Salud, Violencia de
Género ,Vida Sexual ,Afiliación Sindical y
Origen racial.
Ficheros que contengan datos de Infracciones
Advas o penales, Solvencia y crédito, Hacienda
Pública, Servicios Financieros etc..)
¿Dónde se almacenan los
datos?
- Definimos fichero como todo conjunto de
datos organizado de carácter personal,
cualquiera que sea la forma y modalidad
de su creación, almacenamiento,
organización y acceso.
Pueden ser:
- de titularidad Privada: son los crean
las empresas o personas para el
desarrollo de actividades legitimas.
- de titularidad pública: son los que
crean las Administraciones Públicas.
• También estarían los manuales y los automatizados
que son las bases de datos a las que se incorporan los
datos personales.
del ciudadano
Los ciudadanos pueden controlar el
uso que se hace de sus datos
personales y adoptar una serie de
medidas cuando detecten que dichos
datos están siendo sometidos a un
tratamiento que les perjudica o que
no se adapta a la ley. Son:
OEl derecho de acceso
OEl derecho de rectificación
OEl derecho de cancelación
OEl derecho de oposición
OEl derecho de impugnación de
valoraciones
OEl derecho de consulta al registro de
datos
OEl derecho de indemnización
O Tutela de la Agencia de Protección de
Datos.
Derechos y Obligaciones del
responsable del tratamiento de
los datos
Son:
DERECHOSOBLIGACIONES
O Derecho de uso de
los datos una vez
obtenido el
consentimiento.
O Derecho a la
autonomía en la
organización: el
encargado del
tratamiento.
O Deber de inscripción en el
Registro General de Protección
de Datos (RGPD).
O Deber de información sobre el
tratamiento.
O Obligaciones respecto de la
calidad de los datos.
O Adopción de las medidas de
seguridad.
O Deber de secreto.
O Prohibición de la cesión de los
datos.
O Deber de comunicar la primera
cesión de los datos.
Hay una serie de excepciones a la exigencia
del consentimiento previo:
 Cuando la cesión está autorizada en una
Ley.
 Cuando se trate de datos recogidos de
fuentes accesibles al público.
 Cuando el tratamiento responda a la libre y
legítima aceptación de una relación jurídica
cuyo desarrollo, cumplimiento y control
implique necesariamente la conexión de
dicho tratamiento con ficheros de terceros.
En este caso la comunicación sólo será
legítima en cuanto se limite a la finalidad que
la justifique.
 Cuando la comunicación que deba efectuarse
tenga por destinatario al Defensor del Pueblo, el
Ministerio Fiscal o los Jueces o Tribunales o el
Tribunal de Cuentas, en el ejercicio de las
funciones que tiene atribuidas. Tampoco será
preciso el consentimiento cuando la comunicación
tenga como destinatario a instituciones
autonómicas con funciones análogas al Defensor
del Pueblo o al Tribunal de Cuentas.
 Cuando la cesión se produzca entre
Administraciones Públicas y tenga por objeto el
tratamiento posterior de los datos con fines
históricos, estadísticos o científicos.
 Cuando la cesión de datos de carácter personal
relativos a la salud sea necesaria para solucionar
una urgencia que requiera acceder a un fichero o
para realizar los estudios epidemiológicos en los
términos establecidos en la legislación sobre
sanidad estatal o Autonómica.
Agencia de Protección de
Datos
Es el órgano de fiscalización y control que
actúa con independencia de las
Administraciones Publicas en el ejercicio de
sus funciones. La APD es un ente de Derecho
público con personalidad jurídica propia y
plena capacidad pública y privada. Su
régimen jurídico se regula por la LOPD y su
propio estatuto aprobado por el RD 428/1993,
de 26 de marzo, y modificado por el Real
Decreto 1665/2008, de 17 de octubre, por el
que se modifica el Estatuto de la Agencia
Española de Protección de Datos, aprobado
por Real Decreto 428/1993, de 26 de
Marzo(BOE 5/11/2008).
O Son infracciones leves, no remitir a la Agencia
Española de Protección de Datos las notificaciones
previstas en la LOPD o Reglamento de desarrollo;
no solicitar la inscripción del fichero de datos de
carácter personal en el Registro General de
Protección de Datos; el incumplimiento del deber de
información a quienes se les soliciten datos
personales, y la transmisión de datos a un
encargado del tratamiento sin cumplir los requisitos
establecidos en el art. 12 de la LOPD.
O Son infracciones graves, entre otras,
tratar o recabar datos de carácter
personal sin recabar el consentimiento
del afectado; la vulneración del deber de
guardar secreto; el impedimento u
obstaculización al ejercicio de los
derechos de acceso, rectificación,
cancelación u oposición por parte de los
afectados; la obstrucción del ejercicio de
la función inspectora; o la comunicación
o cesión de datos de carácter personal
sin contar con legitimación para ello.
O Por último, son infracciones muy
graves, entre otras, la recogida de
datos de forma engañosa o
fraudulenta; la cesión de datos
personales a terceros fuera de los
casos permitidos por la ley; no cesar
en el tratamiento ilícito de los datos
cuando el responsable sea requerido
para ello por el Director de la Agencia
de Protección de Datos; o la
transferencia internacional de datos
con destino a países que no
proporcionen un nivel de protección
equiparable sin autorización del
Director de la AEPD.
O Las infracciones leves tienen aparejada una
sanción de multa de entre 900 y 40.000 €.
O Las infracciones graves tienen aparejada una
sanción de multa de entre 40.001 y 300.000 €.
O Las infracciones muy graves tienen aparejada
una sanción de multa de entre 300.001 y 600.000
€.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácterLey orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácter
asociacionadia
 

La actualidad más candente (19)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (Segunda Edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (Segunda Edición)Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (Segunda Edición)
Ley de Protección de Datos Personales 29733 y su Reglamento (Segunda Edición)
 
Derecho De Habeas Data
Derecho De Habeas DataDerecho De Habeas Data
Derecho De Habeas Data
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Ley 1581 de 2012
Ley 1581 de 2012Ley 1581 de 2012
Ley 1581 de 2012
 
Artículo atención a los derechos de los afectados
Artículo atención a los derechos de los afectadosArtículo atención a los derechos de los afectados
Artículo atención a los derechos de los afectados
 
Aplicación de la ley de protección de datos personales
Aplicación de la ley de protección de datos personalesAplicación de la ley de protección de datos personales
Aplicación de la ley de protección de datos personales
 
Clase 05 protección de datos de carácter personal videconferencia my2011
Clase 05   protección de datos de carácter personal videconferencia my2011Clase 05   protección de datos de carácter personal videconferencia my2011
Clase 05 protección de datos de carácter personal videconferencia my2011
 
Ley de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos PersonalesLey de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos Personales
 
Los derechos de privacidad y de información
Los derechos de privacidad y de informaciónLos derechos de privacidad y de información
Los derechos de privacidad y de información
 
Ley orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácterLey orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácter
 
Ley de Proteccion Datos - Perfiles
Ley de Proteccion Datos - PerfilesLey de Proteccion Datos - Perfiles
Ley de Proteccion Datos - Perfiles
 
Presentación LFPDPPP Alfredo Reyes Krafft
Presentación LFPDPPP Alfredo Reyes KrafftPresentación LFPDPPP Alfredo Reyes Krafft
Presentación LFPDPPP Alfredo Reyes Krafft
 
Politicas de tratamientos de datos personales
Politicas de tratamientos de datos personalesPoliticas de tratamientos de datos personales
Politicas de tratamientos de datos personales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares: co...
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares: co...Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares: co...
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares: co...
 
Protección de Datos Personales
Protección de Datos PersonalesProtección de Datos Personales
Protección de Datos Personales
 
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS ECUADOR
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS ECUADORLEY DE PROTECCIÓN DE DATOS ECUADOR
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS ECUADOR
 
Ley de protección de datos personales
Ley de protección de datos personalesLey de protección de datos personales
Ley de protección de datos personales
 

Destacado

Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
Luis Hernández
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

La Protección de Datos
La Protección de DatosLa Protección de Datos
La Protección de Datos
 
Tutorial como subir a Slideshare
Tutorial como subir a SlideshareTutorial como subir a Slideshare
Tutorial como subir a Slideshare
 
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARECOMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
COMO SUBIR DIAPOSITIVAS A SLIDESHARE
 
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideSharePublicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
 
Registrarse En Slideshare
Registrarse En SlideshareRegistrarse En Slideshare
Registrarse En Slideshare
 
Guía para el cumplimiento del deber de informar ( Agencia Vasca de Protección...
Guía para el cumplimiento del deber de informar ( Agencia Vasca de Protección...Guía para el cumplimiento del deber de informar ( Agencia Vasca de Protección...
Guía para el cumplimiento del deber de informar ( Agencia Vasca de Protección...
 
Crear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a La protección de datos definitiva

Protege los datos personalesf
Protege los datos personalesfProtege los datos personalesf
Protege los datos personalesf
fmsalcar
 
Protege los datos personalest
Protege los datos personalestProtege los datos personalest
Protege los datos personalest
ts701
 
Protege los datos personalesl
Protege los datos personaleslProtege los datos personalesl
Protege los datos personalesl
luismtzgc
 
Protege los datos personaless
Protege los datos personalessProtege los datos personaless
Protege los datos personaless
santcdg
 
Protege los datos personalesp
Protege los datos personalespProtege los datos personalesp
Protege los datos personalesp
piedadcgc
 
Data Protection Act
Data Protection ActData Protection Act
Data Protection Act
dardanella
 
Diapositivas de las leyes
Diapositivas de las leyesDiapositivas de las leyes
Diapositivas de las leyes
CRHGZS
 

Similar a La protección de datos definitiva (20)

Protege los datos personalesf
Protege los datos personalesfProtege los datos personalesf
Protege los datos personalesf
 
Protege los datos personalest
Protege los datos personalestProtege los datos personalest
Protege los datos personalest
 
Protege los datos personalesl
Protege los datos personaleslProtege los datos personalesl
Protege los datos personalesl
 
C2 Legislación Informática En México
C2 Legislación Informática En MéxicoC2 Legislación Informática En México
C2 Legislación Informática En México
 
Protege los datos personaless
Protege los datos personalessProtege los datos personaless
Protege los datos personaless
 
Protege los datos personalesp
Protege los datos personalespProtege los datos personalesp
Protege los datos personalesp
 
Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)
Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)
Manual de Lopd (Ley Orgánica de Protección de Datos)
 
Manuel zearoldan
Manuel zearoldanManuel zearoldan
Manuel zearoldan
 
Proteccion de datos. Centros Educativos
Proteccion de datos. Centros EducativosProteccion de datos. Centros Educativos
Proteccion de datos. Centros Educativos
 
Ley 1581 base de datos
Ley 1581 base de datosLey 1581 base de datos
Ley 1581 base de datos
 
Protección de Datos
Protección de DatosProtección de Datos
Protección de Datos
 
Lfpdppp alida ploneda
Lfpdppp alida plonedaLfpdppp alida ploneda
Lfpdppp alida ploneda
 
Data Protection Act
Data Protection ActData Protection Act
Data Protection Act
 
Ley Organica de Proteccion de Datos
Ley Organica de Proteccion de DatosLey Organica de Proteccion de Datos
Ley Organica de Proteccion de Datos
 
Apuntes Lopd
Apuntes LopdApuntes Lopd
Apuntes Lopd
 
Legislación Sobre Seguridad y Protección de datos
Legislación Sobre Seguridad y Protección de datosLegislación Sobre Seguridad y Protección de datos
Legislación Sobre Seguridad y Protección de datos
 
Protección de Datos El Salvador / FIIAPP, IAIP, CEDDET, EUROsociAL
Protección de Datos El Salvador / FIIAPP, IAIP, CEDDET, EUROsociALProtección de Datos El Salvador / FIIAPP, IAIP, CEDDET, EUROsociAL
Protección de Datos El Salvador / FIIAPP, IAIP, CEDDET, EUROsociAL
 
Ponencia XIII Congreso Derecho Informatico, Lima
Ponencia XIII Congreso Derecho Informatico, LimaPonencia XIII Congreso Derecho Informatico, Lima
Ponencia XIII Congreso Derecho Informatico, Lima
 
Diapositivas de las leyes
Diapositivas de las leyesDiapositivas de las leyes
Diapositivas de las leyes
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La protección de datos definitiva

  • 1. LA PROTECCIÓN DE DATOS Mª Dolores Ortega Zamora Bloque 1: Trabajando la Normativa Actividad: Pechakucha
  • 2. ÍNDICE - Introducción. - Marco Jurídico que regula la Protección de datos. - Concepto sobre Protección de Datos. - Que Datos se protegen y cuales son especiales. - Donde se almacenan los Datos. - Derechos de las Partes. - Obligaciones de las Partes. - La Agencia de Protección de Datos.
  • 3. INTRODUCCIÓN Es importante saber que cuando una persona acude a la Administración, o a una empresa privada para realizar cualquier gestión y tiene que facilitar información personal, existen unas normas (marco jurídico) que protegen el uso que se haga de esos datos personales.
  • 4. MARCO JURÍDICO O Constitución. O Directiva 95/46/CE O Ley Orgánica 15/1999de 13 de Diciembre. O Reglamento, Real Decreto1720/2007 de 21 de Diciembre O Real Decreto 428/1993 de 26 de Marzo(modificado el 5/11/3008)para la Agencia de Protección de Datos.
  • 5. CONCEPTO La ley define como datos de carácter personal, cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o identificables. La protección de datos tiene por objeto proteger la intimidad y demás derechos fundamentales de las personas físicas frente al riesgo que para ellos supone la recopilación y el uso indiscriminado de sus datos personales, la protección abarca todo tipo de tratamiento ya sea manual o informatizada, pero ha sido la informática la que ha dado lugar a que se desarrollen normas que regulen y limiten su uso.
  • 6. ¿Qué datos deben protegerse y cuáles son especialmente protegidos? Para la Protección de la datos existen tres niveles de protección que son: Básico, Medio y Alto. Ficheros con datos de carácter personal (nombre, apellidos, e-mail, una fotografía, una grabación de video etc…)
  • 7. Ficheros que contengan datos de Ideología, Religión, Creencias, Salud, Violencia de Género ,Vida Sexual ,Afiliación Sindical y Origen racial. Ficheros que contengan datos de Infracciones Advas o penales, Solvencia y crédito, Hacienda Pública, Servicios Financieros etc..)
  • 8. ¿Dónde se almacenan los datos? - Definimos fichero como todo conjunto de datos organizado de carácter personal, cualquiera que sea la forma y modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso. Pueden ser:
  • 9. - de titularidad Privada: son los crean las empresas o personas para el desarrollo de actividades legitimas. - de titularidad pública: son los que crean las Administraciones Públicas. • También estarían los manuales y los automatizados que son las bases de datos a las que se incorporan los datos personales.
  • 10. del ciudadano Los ciudadanos pueden controlar el uso que se hace de sus datos personales y adoptar una serie de medidas cuando detecten que dichos datos están siendo sometidos a un tratamiento que les perjudica o que no se adapta a la ley. Son:
  • 11. OEl derecho de acceso OEl derecho de rectificación OEl derecho de cancelación OEl derecho de oposición OEl derecho de impugnación de valoraciones OEl derecho de consulta al registro de datos OEl derecho de indemnización O Tutela de la Agencia de Protección de Datos.
  • 12. Derechos y Obligaciones del responsable del tratamiento de los datos Son:
  • 13. DERECHOSOBLIGACIONES O Derecho de uso de los datos una vez obtenido el consentimiento. O Derecho a la autonomía en la organización: el encargado del tratamiento. O Deber de inscripción en el Registro General de Protección de Datos (RGPD). O Deber de información sobre el tratamiento. O Obligaciones respecto de la calidad de los datos. O Adopción de las medidas de seguridad. O Deber de secreto. O Prohibición de la cesión de los datos. O Deber de comunicar la primera cesión de los datos.
  • 14. Hay una serie de excepciones a la exigencia del consentimiento previo:  Cuando la cesión está autorizada en una Ley.  Cuando se trate de datos recogidos de fuentes accesibles al público.  Cuando el tratamiento responda a la libre y legítima aceptación de una relación jurídica cuyo desarrollo, cumplimiento y control implique necesariamente la conexión de dicho tratamiento con ficheros de terceros. En este caso la comunicación sólo será legítima en cuanto se limite a la finalidad que la justifique.
  • 15.  Cuando la comunicación que deba efectuarse tenga por destinatario al Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal o los Jueces o Tribunales o el Tribunal de Cuentas, en el ejercicio de las funciones que tiene atribuidas. Tampoco será preciso el consentimiento cuando la comunicación tenga como destinatario a instituciones autonómicas con funciones análogas al Defensor del Pueblo o al Tribunal de Cuentas.  Cuando la cesión se produzca entre Administraciones Públicas y tenga por objeto el tratamiento posterior de los datos con fines históricos, estadísticos o científicos.  Cuando la cesión de datos de carácter personal relativos a la salud sea necesaria para solucionar una urgencia que requiera acceder a un fichero o para realizar los estudios epidemiológicos en los términos establecidos en la legislación sobre sanidad estatal o Autonómica.
  • 16. Agencia de Protección de Datos Es el órgano de fiscalización y control que actúa con independencia de las Administraciones Publicas en el ejercicio de sus funciones. La APD es un ente de Derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Su régimen jurídico se regula por la LOPD y su propio estatuto aprobado por el RD 428/1993, de 26 de marzo, y modificado por el Real Decreto 1665/2008, de 17 de octubre, por el que se modifica el Estatuto de la Agencia Española de Protección de Datos, aprobado por Real Decreto 428/1993, de 26 de Marzo(BOE 5/11/2008).
  • 17. O Son infracciones leves, no remitir a la Agencia Española de Protección de Datos las notificaciones previstas en la LOPD o Reglamento de desarrollo; no solicitar la inscripción del fichero de datos de carácter personal en el Registro General de Protección de Datos; el incumplimiento del deber de información a quienes se les soliciten datos personales, y la transmisión de datos a un encargado del tratamiento sin cumplir los requisitos establecidos en el art. 12 de la LOPD.
  • 18. O Son infracciones graves, entre otras, tratar o recabar datos de carácter personal sin recabar el consentimiento del afectado; la vulneración del deber de guardar secreto; el impedimento u obstaculización al ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición por parte de los afectados; la obstrucción del ejercicio de la función inspectora; o la comunicación o cesión de datos de carácter personal sin contar con legitimación para ello.
  • 19. O Por último, son infracciones muy graves, entre otras, la recogida de datos de forma engañosa o fraudulenta; la cesión de datos personales a terceros fuera de los casos permitidos por la ley; no cesar en el tratamiento ilícito de los datos cuando el responsable sea requerido para ello por el Director de la Agencia de Protección de Datos; o la transferencia internacional de datos con destino a países que no proporcionen un nivel de protección equiparable sin autorización del Director de la AEPD.
  • 20. O Las infracciones leves tienen aparejada una sanción de multa de entre 900 y 40.000 €. O Las infracciones graves tienen aparejada una sanción de multa de entre 40.001 y 300.000 €. O Las infracciones muy graves tienen aparejada una sanción de multa de entre 300.001 y 600.000 €.