SlideShare una empresa de Scribd logo
Página Nº1
Práctica final
Legislación sobre seguridad y
protección de datos
REDONDO MOYA, FRANCISCO JAVIER
2ºASIR
Página Nº2
ÍNDICE
PRIMERA PARTE: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS Y NUEVA LOPD 3
1. Define el concepto de dato de carácter personal y clasifícalo. Usa todos los ejemplos
que creas convenientes e indica, además, algún ejemplo de dato que no sea considerado
de carácter personal. 3
2. ¿Qué son las autoridades de protección de datos (APD)? ¿Cuál es la de España? Indica,
además, todos sus datos postales y de contacto. 4
3. Escribe una breve introducción sobre qué es el REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN
DE DATOS y qué es lo que regula. Escribe, además, algún ejemplo que indique cuándo
debe ser aplicado y cuándo no. 5
4. Explica las principales novedades de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y
garantía de los derechos digitales: ¿desde cuándo está activa? ¿qué regula? ¿nuevos
deberes, derechos, obligaciones? 6
5. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son tus derechos a la hora de proteger tus datos
personales? 7
6. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Qué supone esta ley para el sector privado? 8
7. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son las obligaciones para el sector público? 9
8. Explica y especifica los enlaces a todos los formularios de la AGPD para poder ejercer
tus derechos con respecto al tratamiento de tus datos de carácter personal. 10
SEGUNDA PARTE: LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE SEGURIDAD 12
9. Indica qué son y de qué se encargan los siguientes organismos españoles relacionados
con la seguridad de la información: 12
a. CCN-CERT (https://www.ccn-cert.cni.es ) 12
b. INTECO-CERT (http://cert.inteco.es ) 12
c. IRIS-CERT (https://www.rediris.es/cert ) 13
¿Por qué todos se llaman CERT? 13
10. Explica qué son la Familia de Normas ISO 27000. Además, añade una tabla en la que
expliques brevemente todas las normas ISO/IEC 27000 a ISO/IEC 27007 14
Bibliografía 15
Página Nº3
PRIMERA PARTE: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE
DATOS Y NUEVA LOPD
1. Define el concepto de dato de carácter personal y clasifícalo. Usa todos los
ejemplos que creas convenientes e indica, además, algún ejemplo de dato
que no sea considerado de carácter personal.
Dato de carácter personal: Es cualquier información que tenga algo que ver
con una persona que se pueda identificar.
Si esa persona ya no es identificable, los datos que tengan que ver con ella,
dejan de considerarse datos personales.
Por ejemplo:
- El nombre y los apellidos.
- El domicilio.
- Un correo electrónico personal.
- El DNI.
- Teléfono móvil.
Ejemplo de lo que no es un dato de carácter personal:
- El modelo de un coche.
- La URL de una pagina web.
Página Nº4
2. ¿Qué son las autoridades de protección de datos (APD)? ¿Cuál es la de
España? Indica, además, todos sus datos postales y de contacto.
Las APD son autoridades públicas que supervisan mediante su capacidad de
investigación y corrección que se aplique la legislación sobre protecciones
de datos.
En España tenemos la AEPD - https://www.aepd.es/
Agencia de Protección de Datos
C/Jorge Juan, 6
28001 Madrid
Tel. +34 91399 6200
Fax +34 91455 5699
e-mail: internacional@aepd.es
El nombre de su director es : Ms María del Mar España Martí
Página Nº5
3. Escribe una breve introducción sobre qué es el REGLAMENTO GENERAL
DE PROTECCIÓN DE DATOS y qué es lo que regula. Escribe, además, algún
ejemplo que indique cuándo debe ser aplicado y cuándo no.
Es un documento que regula el tratamiento que realizan
personas,compañías, empresas de los datos personales que tengan
relación con los ciudadanos de la Unión Europea.
No es aplicable al tratamiento de los datos personales de las personas que
ya hayan fallecido o sean jurídicas (Persona jurídica es un individuo con
derechos y obligaciones que existe, pero no como persona, sino como
institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir un
objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro).
Tampoco es aplicable a los datos que trate alguna persona por motivos
personales o por alguna actividad doméstica que no tenga nada que ver
con su trabajo.
EJEMPLO DE CUANDO SI SE APLICARÍA:
- Una empresa quiere mandar emails a una serie de personas para
hacer publicidad.
EJEMPLO DE CUANDO NO SE APLICARÍA:
- Quiero mandarle un email a algún contacto mio de forma privada.
Página Nº6
4. Explica las principales novedades de la nueva Ley Orgánica de Protección
de Datos y garantía de los derechos digitales: ¿desde cuándo está activa?
¿qué regula? ¿nuevos deberes, derechos, obligaciones?
Esta ley entro en vigor el pasado 5 de diciembre de 2018.
Su objetivo es garantizar y proteger, en lo que tenga que ver con el
tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos
fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e
intimidad personal y familiar.
Regula los derechos y las obligaciones de los ciudadanos, las empresas y el
sector publico deben tener con seguridad de los datos.
Algunos derechos:
- Derecho de acceso
- Derecho de rectificación
- Derecho de oposición
- Derecho de supresión ("al olvido")
- Derecho a la limitación del tratamiento
- Derecho a la portabilidad
- Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas
- Derecho de información
Algunas Obligaciones:
- Principio de Licitud, transparencia y lealtad
- Principio de Limitación de la finalidad
- Minimización de datos
- Principio de exactitud
- Integridad y confidencialidad
Página Nº7
5. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son tus derechos a la hora de
proteger tus datos personales?
- Derecho a conocer el registro de actividades de tratamiento de
datos personales de las organizaciones públicas.
- Derecho de los ciudadanos a ser informados sobre el ejercicio de
sus derechos.
- Verificación de datos personales de los ciudadanos por los
órganos y organismos del Sector Público.
- Derecho al olvido en redes sociales y otros servicios equivalentes.
- Derecho a la intimidad de los empleados en el lugar de trabajo
frente al uso de dispositivos de videovigiláncia y de grabación de
sonidos, así como frente al uso de los dispositivos digitales y
sistemas de geolocalización, de los que deberán ser informados
de manera expresa, clara e inequívoca.
- Limitación de la actividad publicitaria de las empresas: las “listas
Robinson”.
- Identificación de los ciudadanos en los actos administrativos.
Página Nº8
6. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Qué supone esta ley para el sector
privado?
Para el sector privado, aunque no entre dentro de su apartado, es muy
importante el derecho de los ciudadanos: Limitación de la actividad
publicitaria de las empresas: las “listas Robinson”. Ya que a partir de esta
lista, no podrán publicitarse como muchas empresas lo hacían antes.
Las organizaciones están obligadas a comunicar a los ciudadanos los
aspectos más importantes del tratamiento de sus datos, dejando claro
quién trata los datos, con qué base jurídica para que se van a utilizar, y y
como se ejercen los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación
del tratamiento, portabilidad, oposición y decisiones automatizadas,
incluida la elaboración de perfiles.
Página Nº9
7. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son las obligaciones para el sector
público?
Publicación del Registro de actividades de tratamiento del órgano u organismo
del Sector Público
Obligación de información a los ciudadanos sobre el ejercicio de sus derechos
Potestad de verificación de los datos personales de los ciudadanos
Nueva regulación de la aportación de documentación por parte de los
ciudadanos: modificación del artículo 28 de la Ley 39/2015
Notificación de actos administrativos: identificación de los ciudadanos
Comunicación de datos personales de los administrados a sujetos privados
Designación de un Delegado de Protección de Datos (DPD) y comunicación de
la designación a la AEPD
Intervención del Delegado de Protección de Datos en la resolución de
reclamaciones en el Sector Público
Mayor transparencia de las sanciones impuestas al Sector Público
Tratamiento de datos personales en la notificación de incidentes de seguridad
Registros de personal del sector público: legitimación del tratamiento
Derechos de los empleados públicos: mayor intimidad
Adaptación a la Ley Orgánica de los contratos de encargo de tratamiento de
datos personales
Tratamiento de datos personales por concesionarios de servicios públicos
Educación para la digitalización
Tratamiento de datos personales en investigación sanitaria
Página Nº10
8. Explica y especifica los enlaces a todos los formularios de la AGPD para
poder ejercer tus derechos con respecto al tratamiento de tus datos de
carácter personal.
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-
acceso.pdf
Este enlace nos lleva a un formulario donde podemos ejercer nuestro
derecho frente a un responsable del tratamiento de datos de carácter
personal.
En el nos pide los datos del responsable de tratamiento y los del afectado,
donde le pediremos cierta información sobre los datos del afectado.
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-
rectificacion.pdf
En este formulario podremos rectificar los datos personales que no sean
exactos y que nos notifiquen de forma escrita cuando estos hayan sido
rectificados.
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-
oposicion.pdf
En este formulario podemos oponernos a que el responsable del
tratamiento de datos usen nuestros datos con fines públicos o de uso
legítimo.
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-
supresion.pdf
En este formulario podemos solicitar la supresión de algunos datos si estos
ya no son necesarios en relación al uso cuando fueron recogidos, si retiras
el consentimiento de uso de esos datos que diste, si has usado tu derecho
de oposición , si han sido tratados ilícitamente...
Página Nº11
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-
limitacion.pdf
En este formulario puedes limitar el uso de los datos que haga el
responsable cuando impugnes la exactitud de tus datos personales, cuando
te hayas opuesto al tratamiento de los datos personales o cuando el
responsable ya no necesite tus datos personales.
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-
portabilidad.pdf
En este formulario puedes reforzar el control de tus datos personales de
forma que si el tratamiento se efectúa automaticamente, recibas tus datos
personales y puedas enviarlos a otro responsable del tratamiento.
https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de-
oposicion-decisiones-automatizadas.pdf
En este formulario puedes ejercer tu derecho a no ser objeto de decisiones
individualmente automatizadas, esto quiere decir que no permites que
sistemas automáticos manejen tus datos personales.
Página Nº12
SEGUNDA PARTE: LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE SEGURIDAD
9. Indica qué son y de qué se encargan los siguientes organismos españoles
relacionados con la seguridad de la información:
a. CCN-CERT (https://www.ccn-cert.cni.es )
El CCN-CERT es la Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad
de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN, adscrito al
Centro Nacional de Inteligencia, CNI. Este servicio se creó en el año
2006 como CERT Gubernamental Nacional español y sus funciones
quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del CNI, el RD
421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero,
regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por
el RD 951/2015 de 23 de octubre.
El objetivo de este organismo es mejorar la ciberseguridad española,
siendo el centro de alerta y respuesta nacional que ayuda a
responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y afronta
de forma activa las ciberamenazas, apoyándose en el resto de
centros de operaciones de ciberseguridad existentes.
b. INTECO-CERT (http://cert.inteco.es )
https://www.incibe.es/
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE),
anteriormente Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación,
es una sociedad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa
a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital y
consolidada como entidad de referencia para el desarrollo de la
ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red
académica y de investigación, profesionales, empresas y
especialmente para sectores estratégicos.
El INCIBE trabaja en mejorar la confianza digital, la ciberseguridad y
ayudar al mercado digital de manera que aumente el uso seguro del
ciberespacio en España.
Página Nº13
c. IRIS-CERT (https://www.rediris.es/cert )
El servicio de seguridad de RedIRIS (IRIS-CERT) tiene como objetivo
detectar los problemas que afectan a la seguridad de las redes de
centros de RedIRIS, así como actuar coordinadamente con dichos
centros para solucionar estos problemas. También se ayuda a
prevenir los problemas, avisando con tiempo de problemas
potenciales, ofreciendo asesoramiento a los centros, organizando
actividades de acuerdo con los mismos, y ofreciendo servicios
complementarios.
¿Por qué todos se llaman CERT?
Porque son Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas, y
estas siglas lo indican.
Página Nº14
10. Explica qué son la Familia de Normas ISO 27000. Además, añade una
tabla en la que expliques brevemente todas las normas ISO/IEC 27000 a
ISO/IEC 27007
Son una serie de normas recogidas por la Organización Internacional de
Estandarización que facilitan un estándar para mejorar la gestión de la
seguridad de la información.
ISO 27001 Es la norma principal. Incluye todos los requisitos del Sistema
de Gestión de Seguridad de la Información en las
organizaciones.
ISO 27002 Es un manual que contiene los objetivos de control y las
pruebas que se deberían de hacer para asegurar la
información.
ISO 27003 Es un estándar internacional que contiene una guía para
implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la
Información.
ISO 27004 Es un estándar donde se especifica como se tiene que medir la
eficacia de un Sistema de Gestión de Seguridad de la
Información.
ISO 27005 Establece las diferentes instrucciones para la gestión de los
Riesgos en la Seguridad de la Información. Es un apoyo a ISO
27001.
ISO 27006 Especifica todos los requisitos para conseguir que nos
acrediten las entidades de auditoría y la certificación de
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
ISO 27007 Es una guía para organismos de certificación acreditados,
auditores internos, auditores externos y otros auditores
contra la norma ISO 27001, es decir, auditar el Sistema de
Gestión para dar cumplimiento a la norma.
Página Nº15
Bibliografía
https://ec.europa.eu/justice/article-29/structure/data-protection-authorities/index_en.htm
https://ec.europa.eu/info/law/law-topic/data-protection/reform/what-personal-data_es
https://ec.europa.eu/info/law/law-topic/data-protection/reform/what-are-data-protection-
authorities-dpas_es
https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-ciudadanos.pdf
https://www.aepd.es/blog/2019-01-30.html
https://www.ccn-cert.cni.es/
https://www.incibe.es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Equipo_de_Respuesta_ante_Emergencias_Inform%C3%A1ticas
http://www.iso27000.es/
https://www.isotools.org/2015/01/21/familia-normas-iso-27000/
https://www.isotools.org/2018/03/05/la-norma-iso-iec-27000-va-a-ser-revisada/
https://www.aepd.es/reglamento/cumplimiento/index.html
https://www.aepd.es/reglamento/derechos/index.html
https://www.aepd.es/media/guias/guia-ciudadano.pdf
https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-sector-publico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lopd en las comunidades de propietarios
Lopd en las comunidades de propietariosLopd en las comunidades de propietarios
Lopd en las comunidades de propietariosEugenio Rubio Martín
 
Comparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
Comparativa LOPD - RGPD. Principales NovedadesComparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
Comparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
carlos_2009
 
Ley de Proteccion De Datos
Ley de Proteccion De Datos Ley de Proteccion De Datos
Ley de Proteccion De Datos
Magaby123
 
Ley federal de proteccion de datos (2) brandon
Ley federal de proteccion de datos (2) brandonLey federal de proteccion de datos (2) brandon
Ley federal de proteccion de datos (2) brandon
Magaby123
 
Ley federal de proteccion de datos (1)
Ley federal de proteccion de datos (1)Ley federal de proteccion de datos (1)
Ley federal de proteccion de datos (1)Magaby123
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
star_9590
 
Guia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopdGuia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopd
dosn
 
LOPD Presentacion
LOPD PresentacionLOPD Presentacion
LOPD Presentacion
G2informatica
 
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)nuriaribas
 
Protección de datos personales
Protección de datos personalesProtección de datos personales
Protección de datos personales
julios17
 
Introducción a la LOPD
Introducción a la LOPDIntroducción a la LOPD
Introducción a la LOPD
pabloprodasva
 
Guia para la proteccion de datos personales
Guia para la proteccion de datos personales Guia para la proteccion de datos personales
Guia para la proteccion de datos personales
Percy Samaniego Pimentel
 
Decreto 886 del 13 de mayo de 2014 Registro de Bases de Datos
Decreto 886 del 13 de mayo de 2014 Registro de Bases de Datos Decreto 886 del 13 de mayo de 2014 Registro de Bases de Datos
Decreto 886 del 13 de mayo de 2014 Registro de Bases de Datos
Heidy Balanta
 
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de DatosAnalisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Marrugo Rivera & Asociados
 
AI06 Auditoria LOPD
AI06 Auditoria LOPDAI06 Auditoria LOPD
AI06 Auditoria LOPD
Pedro Garcia Repetto
 
Curso Lopd Turismo 09 (Sin Anexos)
Curso Lopd Turismo 09 (Sin Anexos)Curso Lopd Turismo 09 (Sin Anexos)
Curso Lopd Turismo 09 (Sin Anexos)
Andrés Romero
 

La actualidad más candente (17)

Lfpdppp alida ploneda
Lfpdppp alida plonedaLfpdppp alida ploneda
Lfpdppp alida ploneda
 
Lopd en las comunidades de propietarios
Lopd en las comunidades de propietariosLopd en las comunidades de propietarios
Lopd en las comunidades de propietarios
 
Comparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
Comparativa LOPD - RGPD. Principales NovedadesComparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
Comparativa LOPD - RGPD. Principales Novedades
 
Ley de Proteccion De Datos
Ley de Proteccion De Datos Ley de Proteccion De Datos
Ley de Proteccion De Datos
 
Ley federal de proteccion de datos (2) brandon
Ley federal de proteccion de datos (2) brandonLey federal de proteccion de datos (2) brandon
Ley federal de proteccion de datos (2) brandon
 
Ley federal de proteccion de datos (1)
Ley federal de proteccion de datos (1)Ley federal de proteccion de datos (1)
Ley federal de proteccion de datos (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopdGuia implantacion de lopd
Guia implantacion de lopd
 
LOPD Presentacion
LOPD PresentacionLOPD Presentacion
LOPD Presentacion
 
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
 
Protección de datos personales
Protección de datos personalesProtección de datos personales
Protección de datos personales
 
Introducción a la LOPD
Introducción a la LOPDIntroducción a la LOPD
Introducción a la LOPD
 
Guia para la proteccion de datos personales
Guia para la proteccion de datos personales Guia para la proteccion de datos personales
Guia para la proteccion de datos personales
 
Decreto 886 del 13 de mayo de 2014 Registro de Bases de Datos
Decreto 886 del 13 de mayo de 2014 Registro de Bases de Datos Decreto 886 del 13 de mayo de 2014 Registro de Bases de Datos
Decreto 886 del 13 de mayo de 2014 Registro de Bases de Datos
 
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de DatosAnalisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
Analisis decreto 886 de 2014 - Registro Nacional de Bases de Datos
 
AI06 Auditoria LOPD
AI06 Auditoria LOPDAI06 Auditoria LOPD
AI06 Auditoria LOPD
 
Curso Lopd Turismo 09 (Sin Anexos)
Curso Lopd Turismo 09 (Sin Anexos)Curso Lopd Turismo 09 (Sin Anexos)
Curso Lopd Turismo 09 (Sin Anexos)
 

Similar a PRACTICA Seguridad y protección de datos

RGPD (Alejandro Silva)
RGPD  (Alejandro Silva)RGPD  (Alejandro Silva)
RGPD (Alejandro Silva)
FranciscoAlejandroSi1
 
Practica Final Seguridad
Practica Final SeguridadPractica Final Seguridad
Practica Final Seguridad
MarcosVC1994
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
Juanma Ramos
 
Manuel zearoldan
Manuel zearoldanManuel zearoldan
Manuel zearoldan
ManuelZeaRoldn
 
Todo sobre proteccion de datos en España
Todo sobre proteccion de datos en EspañaTodo sobre proteccion de datos en España
Todo sobre proteccion de datos en España
carlcalde
 
Jose manueljimenezlopez
Jose manueljimenezlopezJose manueljimenezlopez
Jose manueljimenezlopez
JoseManuelJimenezLop1
 
Legislacion Victor Molina
Legislacion Victor MolinaLegislacion Victor Molina
Legislacion Victor Molina
VictorManuelMolinaMo2
 
LeyOrganicaDeProtecciónDeDatosInformación.pptx
LeyOrganicaDeProtecciónDeDatosInformación.pptxLeyOrganicaDeProtecciónDeDatosInformación.pptx
LeyOrganicaDeProtecciónDeDatosInformación.pptx
DANIMARTINEZ885015
 
Legislación sobre seguridad y protección de datos
Legislación sobre seguridad y protección de datosLegislación sobre seguridad y protección de datos
Legislación sobre seguridad y protección de datos
Eduardo Espinosa Pérez
 
Legislación Sobre Seguridad y Protección de datos
Legislación Sobre Seguridad y Protección de datosLegislación Sobre Seguridad y Protección de datos
Legislación Sobre Seguridad y Protección de datos
FranciscoJavier518
 
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
HabbeasData_DESCARGAR.pptxHabbeasData_DESCARGAR.pptx
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
ssuserd375f5
 
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
HabbeasData_DESCARGAR.pptxHabbeasData_DESCARGAR.pptx
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
ssuserd375f5
 
Ley orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácterLey orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácterasociacionadia
 
Proteccion de datos guia ciudadano
Proteccion de datos guia ciudadanoProteccion de datos guia ciudadano
Proteccion de datos guia ciudadano
Oscar Conesa
 
Protección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanosProtección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanos
Alfredo Vela Zancada
 
Protección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadanoProtección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadano
LUIS VALLEJO APARICIO
 
Guia ciudadano proteccion datos
Guia ciudadano proteccion datosGuia ciudadano proteccion datos
Guia ciudadano proteccion datos
Susana Pavón
 
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
JDA SFAI
 
Lopd en las comunidades de propietarios
Lopd en las comunidades de propietariosLopd en las comunidades de propietarios
Lopd en las comunidades de propietariosEugenio Rubio Martín
 
Protección de datos
Protección de datosProtección de datos
Protección de datos
luisagonzalez163
 

Similar a PRACTICA Seguridad y protección de datos (20)

RGPD (Alejandro Silva)
RGPD  (Alejandro Silva)RGPD  (Alejandro Silva)
RGPD (Alejandro Silva)
 
Practica Final Seguridad
Practica Final SeguridadPractica Final Seguridad
Practica Final Seguridad
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Manuel zearoldan
Manuel zearoldanManuel zearoldan
Manuel zearoldan
 
Todo sobre proteccion de datos en España
Todo sobre proteccion de datos en EspañaTodo sobre proteccion de datos en España
Todo sobre proteccion de datos en España
 
Jose manueljimenezlopez
Jose manueljimenezlopezJose manueljimenezlopez
Jose manueljimenezlopez
 
Legislacion Victor Molina
Legislacion Victor MolinaLegislacion Victor Molina
Legislacion Victor Molina
 
LeyOrganicaDeProtecciónDeDatosInformación.pptx
LeyOrganicaDeProtecciónDeDatosInformación.pptxLeyOrganicaDeProtecciónDeDatosInformación.pptx
LeyOrganicaDeProtecciónDeDatosInformación.pptx
 
Legislación sobre seguridad y protección de datos
Legislación sobre seguridad y protección de datosLegislación sobre seguridad y protección de datos
Legislación sobre seguridad y protección de datos
 
Legislación Sobre Seguridad y Protección de datos
Legislación Sobre Seguridad y Protección de datosLegislación Sobre Seguridad y Protección de datos
Legislación Sobre Seguridad y Protección de datos
 
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
HabbeasData_DESCARGAR.pptxHabbeasData_DESCARGAR.pptx
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
 
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
HabbeasData_DESCARGAR.pptxHabbeasData_DESCARGAR.pptx
HabbeasData_DESCARGAR.pptx
 
Ley orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácterLey orgánica de protección de datos de carácter
Ley orgánica de protección de datos de carácter
 
Proteccion de datos guia ciudadano
Proteccion de datos guia ciudadanoProteccion de datos guia ciudadano
Proteccion de datos guia ciudadano
 
Protección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanosProtección de datos personales: Guía del ciudadanos
Protección de datos personales: Guía del ciudadanos
 
Protección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadanoProtección de datos: Guia ciudadano
Protección de datos: Guia ciudadano
 
Guia ciudadano proteccion datos
Guia ciudadano proteccion datosGuia ciudadano proteccion datos
Guia ciudadano proteccion datos
 
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
Nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
 
Lopd en las comunidades de propietarios
Lopd en las comunidades de propietariosLopd en las comunidades de propietarios
Lopd en las comunidades de propietarios
 
Protección de datos
Protección de datosProtección de datos
Protección de datos
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

PRACTICA Seguridad y protección de datos

  • 1. Página Nº1 Práctica final Legislación sobre seguridad y protección de datos REDONDO MOYA, FRANCISCO JAVIER 2ºASIR
  • 2. Página Nº2 ÍNDICE PRIMERA PARTE: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS Y NUEVA LOPD 3 1. Define el concepto de dato de carácter personal y clasifícalo. Usa todos los ejemplos que creas convenientes e indica, además, algún ejemplo de dato que no sea considerado de carácter personal. 3 2. ¿Qué son las autoridades de protección de datos (APD)? ¿Cuál es la de España? Indica, además, todos sus datos postales y de contacto. 4 3. Escribe una breve introducción sobre qué es el REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS y qué es lo que regula. Escribe, además, algún ejemplo que indique cuándo debe ser aplicado y cuándo no. 5 4. Explica las principales novedades de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales: ¿desde cuándo está activa? ¿qué regula? ¿nuevos deberes, derechos, obligaciones? 6 5. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son tus derechos a la hora de proteger tus datos personales? 7 6. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Qué supone esta ley para el sector privado? 8 7. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son las obligaciones para el sector público? 9 8. Explica y especifica los enlaces a todos los formularios de la AGPD para poder ejercer tus derechos con respecto al tratamiento de tus datos de carácter personal. 10 SEGUNDA PARTE: LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE SEGURIDAD 12 9. Indica qué son y de qué se encargan los siguientes organismos españoles relacionados con la seguridad de la información: 12 a. CCN-CERT (https://www.ccn-cert.cni.es ) 12 b. INTECO-CERT (http://cert.inteco.es ) 12 c. IRIS-CERT (https://www.rediris.es/cert ) 13 ¿Por qué todos se llaman CERT? 13 10. Explica qué son la Familia de Normas ISO 27000. Además, añade una tabla en la que expliques brevemente todas las normas ISO/IEC 27000 a ISO/IEC 27007 14 Bibliografía 15
  • 3. Página Nº3 PRIMERA PARTE: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS Y NUEVA LOPD 1. Define el concepto de dato de carácter personal y clasifícalo. Usa todos los ejemplos que creas convenientes e indica, además, algún ejemplo de dato que no sea considerado de carácter personal. Dato de carácter personal: Es cualquier información que tenga algo que ver con una persona que se pueda identificar. Si esa persona ya no es identificable, los datos que tengan que ver con ella, dejan de considerarse datos personales. Por ejemplo: - El nombre y los apellidos. - El domicilio. - Un correo electrónico personal. - El DNI. - Teléfono móvil. Ejemplo de lo que no es un dato de carácter personal: - El modelo de un coche. - La URL de una pagina web.
  • 4. Página Nº4 2. ¿Qué son las autoridades de protección de datos (APD)? ¿Cuál es la de España? Indica, además, todos sus datos postales y de contacto. Las APD son autoridades públicas que supervisan mediante su capacidad de investigación y corrección que se aplique la legislación sobre protecciones de datos. En España tenemos la AEPD - https://www.aepd.es/ Agencia de Protección de Datos C/Jorge Juan, 6 28001 Madrid Tel. +34 91399 6200 Fax +34 91455 5699 e-mail: internacional@aepd.es El nombre de su director es : Ms María del Mar España Martí
  • 5. Página Nº5 3. Escribe una breve introducción sobre qué es el REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS y qué es lo que regula. Escribe, además, algún ejemplo que indique cuándo debe ser aplicado y cuándo no. Es un documento que regula el tratamiento que realizan personas,compañías, empresas de los datos personales que tengan relación con los ciudadanos de la Unión Europea. No es aplicable al tratamiento de los datos personales de las personas que ya hayan fallecido o sean jurídicas (Persona jurídica es un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no como persona, sino como institución que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro). Tampoco es aplicable a los datos que trate alguna persona por motivos personales o por alguna actividad doméstica que no tenga nada que ver con su trabajo. EJEMPLO DE CUANDO SI SE APLICARÍA: - Una empresa quiere mandar emails a una serie de personas para hacer publicidad. EJEMPLO DE CUANDO NO SE APLICARÍA: - Quiero mandarle un email a algún contacto mio de forma privada.
  • 6. Página Nº6 4. Explica las principales novedades de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales: ¿desde cuándo está activa? ¿qué regula? ¿nuevos deberes, derechos, obligaciones? Esta ley entro en vigor el pasado 5 de diciembre de 2018. Su objetivo es garantizar y proteger, en lo que tenga que ver con el tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar. Regula los derechos y las obligaciones de los ciudadanos, las empresas y el sector publico deben tener con seguridad de los datos. Algunos derechos: - Derecho de acceso - Derecho de rectificación - Derecho de oposición - Derecho de supresión ("al olvido") - Derecho a la limitación del tratamiento - Derecho a la portabilidad - Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas - Derecho de información Algunas Obligaciones: - Principio de Licitud, transparencia y lealtad - Principio de Limitación de la finalidad - Minimización de datos - Principio de exactitud - Integridad y confidencialidad
  • 7. Página Nº7 5. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son tus derechos a la hora de proteger tus datos personales? - Derecho a conocer el registro de actividades de tratamiento de datos personales de las organizaciones públicas. - Derecho de los ciudadanos a ser informados sobre el ejercicio de sus derechos. - Verificación de datos personales de los ciudadanos por los órganos y organismos del Sector Público. - Derecho al olvido en redes sociales y otros servicios equivalentes. - Derecho a la intimidad de los empleados en el lugar de trabajo frente al uso de dispositivos de videovigiláncia y de grabación de sonidos, así como frente al uso de los dispositivos digitales y sistemas de geolocalización, de los que deberán ser informados de manera expresa, clara e inequívoca. - Limitación de la actividad publicitaria de las empresas: las “listas Robinson”. - Identificación de los ciudadanos en los actos administrativos.
  • 8. Página Nº8 6. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Qué supone esta ley para el sector privado? Para el sector privado, aunque no entre dentro de su apartado, es muy importante el derecho de los ciudadanos: Limitación de la actividad publicitaria de las empresas: las “listas Robinson”. Ya que a partir de esta lista, no podrán publicitarse como muchas empresas lo hacían antes. Las organizaciones están obligadas a comunicar a los ciudadanos los aspectos más importantes del tratamiento de sus datos, dejando claro quién trata los datos, con qué base jurídica para que se van a utilizar, y y como se ejercen los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición y decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles.
  • 9. Página Nº9 7. De acuerdo con la nueva LOPD, ¿Cuáles son las obligaciones para el sector público? Publicación del Registro de actividades de tratamiento del órgano u organismo del Sector Público Obligación de información a los ciudadanos sobre el ejercicio de sus derechos Potestad de verificación de los datos personales de los ciudadanos Nueva regulación de la aportación de documentación por parte de los ciudadanos: modificación del artículo 28 de la Ley 39/2015 Notificación de actos administrativos: identificación de los ciudadanos Comunicación de datos personales de los administrados a sujetos privados Designación de un Delegado de Protección de Datos (DPD) y comunicación de la designación a la AEPD Intervención del Delegado de Protección de Datos en la resolución de reclamaciones en el Sector Público Mayor transparencia de las sanciones impuestas al Sector Público Tratamiento de datos personales en la notificación de incidentes de seguridad Registros de personal del sector público: legitimación del tratamiento Derechos de los empleados públicos: mayor intimidad Adaptación a la Ley Orgánica de los contratos de encargo de tratamiento de datos personales Tratamiento de datos personales por concesionarios de servicios públicos Educación para la digitalización Tratamiento de datos personales en investigación sanitaria
  • 10. Página Nº10 8. Explica y especifica los enlaces a todos los formularios de la AGPD para poder ejercer tus derechos con respecto al tratamiento de tus datos de carácter personal. https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de- acceso.pdf Este enlace nos lleva a un formulario donde podemos ejercer nuestro derecho frente a un responsable del tratamiento de datos de carácter personal. En el nos pide los datos del responsable de tratamiento y los del afectado, donde le pediremos cierta información sobre los datos del afectado. https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de- rectificacion.pdf En este formulario podremos rectificar los datos personales que no sean exactos y que nos notifiquen de forma escrita cuando estos hayan sido rectificados. https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de- oposicion.pdf En este formulario podemos oponernos a que el responsable del tratamiento de datos usen nuestros datos con fines públicos o de uso legítimo. https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de- supresion.pdf En este formulario podemos solicitar la supresión de algunos datos si estos ya no son necesarios en relación al uso cuando fueron recogidos, si retiras el consentimiento de uso de esos datos que diste, si has usado tu derecho de oposición , si han sido tratados ilícitamente...
  • 11. Página Nº11 https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de- limitacion.pdf En este formulario puedes limitar el uso de los datos que haga el responsable cuando impugnes la exactitud de tus datos personales, cuando te hayas opuesto al tratamiento de los datos personales o cuando el responsable ya no necesite tus datos personales. https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de- portabilidad.pdf En este formulario puedes reforzar el control de tus datos personales de forma que si el tratamiento se efectúa automaticamente, recibas tus datos personales y puedas enviarlos a otro responsable del tratamiento. https://www.aepd.es/media/formularios/formulario-derecho-de- oposicion-decisiones-automatizadas.pdf En este formulario puedes ejercer tu derecho a no ser objeto de decisiones individualmente automatizadas, esto quiere decir que no permites que sistemas automáticos manejen tus datos personales.
  • 12. Página Nº12 SEGUNDA PARTE: LEGISLACIÓN Y NORMAS SOBRE SEGURIDAD 9. Indica qué son y de qué se encargan los siguientes organismos españoles relacionados con la seguridad de la información: a. CCN-CERT (https://www.ccn-cert.cni.es ) El CCN-CERT es la Capacidad de Respuesta a incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, CNI. Este servicio se creó en el año 2006 como CERT Gubernamental Nacional español y sus funciones quedan recogidas en la Ley 11/2002 reguladora del CNI, el RD 421/2004 de regulación del CCN y en el RD 3/2010, de 8 de enero, regulador del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), modificado por el RD 951/2015 de 23 de octubre. El objetivo de este organismo es mejorar la ciberseguridad española, siendo el centro de alerta y respuesta nacional que ayuda a responder de forma rápida y eficiente a los ciberataques y afronta de forma activa las ciberamenazas, apoyándose en el resto de centros de operaciones de ciberseguridad existentes. b. INTECO-CERT (http://cert.inteco.es ) https://www.incibe.es/ El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), anteriormente Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, es una sociedad dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital y consolidada como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación, profesionales, empresas y especialmente para sectores estratégicos. El INCIBE trabaja en mejorar la confianza digital, la ciberseguridad y ayudar al mercado digital de manera que aumente el uso seguro del ciberespacio en España.
  • 13. Página Nº13 c. IRIS-CERT (https://www.rediris.es/cert ) El servicio de seguridad de RedIRIS (IRIS-CERT) tiene como objetivo detectar los problemas que afectan a la seguridad de las redes de centros de RedIRIS, así como actuar coordinadamente con dichos centros para solucionar estos problemas. También se ayuda a prevenir los problemas, avisando con tiempo de problemas potenciales, ofreciendo asesoramiento a los centros, organizando actividades de acuerdo con los mismos, y ofreciendo servicios complementarios. ¿Por qué todos se llaman CERT? Porque son Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas, y estas siglas lo indican.
  • 14. Página Nº14 10. Explica qué son la Familia de Normas ISO 27000. Además, añade una tabla en la que expliques brevemente todas las normas ISO/IEC 27000 a ISO/IEC 27007 Son una serie de normas recogidas por la Organización Internacional de Estandarización que facilitan un estándar para mejorar la gestión de la seguridad de la información. ISO 27001 Es la norma principal. Incluye todos los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en las organizaciones. ISO 27002 Es un manual que contiene los objetivos de control y las pruebas que se deberían de hacer para asegurar la información. ISO 27003 Es un estándar internacional que contiene una guía para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. ISO 27004 Es un estándar donde se especifica como se tiene que medir la eficacia de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. ISO 27005 Establece las diferentes instrucciones para la gestión de los Riesgos en la Seguridad de la Información. Es un apoyo a ISO 27001. ISO 27006 Especifica todos los requisitos para conseguir que nos acrediten las entidades de auditoría y la certificación de Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. ISO 27007 Es una guía para organismos de certificación acreditados, auditores internos, auditores externos y otros auditores contra la norma ISO 27001, es decir, auditar el Sistema de Gestión para dar cumplimiento a la norma.
  • 15. Página Nº15 Bibliografía https://ec.europa.eu/justice/article-29/structure/data-protection-authorities/index_en.htm https://ec.europa.eu/info/law/law-topic/data-protection/reform/what-personal-data_es https://ec.europa.eu/info/law/law-topic/data-protection/reform/what-are-data-protection- authorities-dpas_es https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-ciudadanos.pdf https://www.aepd.es/blog/2019-01-30.html https://www.ccn-cert.cni.es/ https://www.incibe.es/ https://es.wikipedia.org/wiki/Equipo_de_Respuesta_ante_Emergencias_Inform%C3%A1ticas http://www.iso27000.es/ https://www.isotools.org/2015/01/21/familia-normas-iso-27000/ https://www.isotools.org/2018/03/05/la-norma-iso-iec-27000-va-a-ser-revisada/ https://www.aepd.es/reglamento/cumplimiento/index.html https://www.aepd.es/reglamento/derechos/index.html https://www.aepd.es/media/guias/guia-ciudadano.pdf https://www.aepd.es/media/docs/novedades-lopd-sector-publico.pdf