SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA
IX CICLO
CONTABILIDAD Y FINANZAS
LEGISLACION AMBIENTAL
1
1ra SEMANA
2
La Legislación Ambiental en el Perú
Breve visión
Proyecto Gestión Ambiental en la
Industria Latinoamericana
3
INTRODUCCIÓN
• En el Perú existen leyes y reglamentos ambientales
desde principios de siglo, sin embargo es a partir de la
publicación del Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales en 1990 que se inicia una nueva
etapa.
4
CONTENIDO
1. Generalidades del Derecho Ambiental
2. El Ámbito del Derecho Ambiental.
3. Tareas del Derecho Ambiental.
4. Política Ambiental.
5. Procesos para Implementar la Política Ambiental
6. El CONAM y los Órganos Sectoriales de Gestión
Ambiental.
5
1.- GENERALIDADES DEL DERECHO AMBIENTAL
El Derecho Ambiental es una disciplina jurídica en formación. Es posible, no
obstante, identificar las que constituyen hoy sus principales características, las
cuales le otorgan en conjunto la suficiente especificidad para justificar la
existencia de un área especializada con dicho nombre.
El origen de esta especialidad se encuentra conectado al momento histórico en
el cual la "cuestión ambiental" se incorpora a la agenda pública.
6
2.- EL AMBITO DEL DERECHO AMBIENTAL
Dos ámbitos generales han sido siempre incluidos al
interior del Derecho Ambiental. Uno orientado a los
problemas de contaminación ambiental y de deterioro de las
condiciones del medio, y otro orientado a la conservación
de los recursos naturales, de tal forma que se asegure el
aprovechamiento sostenible de dichos recursos. Se habla
por lo tanto de protección ambiental y conservación de los
recursos naturales. Aunque es posible diferenciar ambas
áreas (cosa que también ocurre en la economía ambiental),
los principios y objetivos se encuentran estrechamente
entrelazados.
3.- TAREAS DEL DERECHO AMBIENTAL
Son 03 las tareas centrales que tiene
el Derecho Ambiental. Estas son:
1. Consagrar y definir el contenido
jurídico del derecho a un ambiente
adecuado para vivir
2. Definir que acciones o relaciones son
consideradas (jurídicamente)como
generadores de impactos negativos
significativos sobre el derecho a un
ambiente adecuado y que requieren de
la regulación legal del Estado.
3. Instituir y desarrollar los
instrumentos
jurídicos que permitirán alcanzar los
objetivos de desempeño ambiental
establecidos, incluyendo las sanciones
jurídicas.
8
La primera tarea está vinculada con la incorporación
del derecho de las personas a gozar de un ambiente
sano, saludable o adecuado en las constituciones
políticas, tratados internacionales o en otros
instrumentos jurídicos. Además implica darle contenido a
dicho derecho, es decir, definir qué es exactamente un
“ambiente saludable”.
La segunda tarea identificar las acciones que serán
objeto de regulación legal, por implicar riesgos al goce
del derecho al ambiente adecuado y por ser problemas
que no pueden ser resueltos sin la intervención legal
del Estado.
La última tarea implica generar los mecanismos
legales que permitan que los distintos actores
involucrados en la gestión ambiental puedan asegurar el
goce del derecho al ambiente sano, incluyendo los
mecanismos judiciales de protección de derechos y los
instrumentos de gestión ambiental.
9
4.- POLITICA AMBIENTAL
La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización, y asegurar
que:
10
•Es apropiada a naturaleza e impactos ambientales de actividades, productos y
servicios.
•Incluye un compromiso de mejora continua y de prevención de la
contaminación
•Incluye un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación
ambiental aplicable.
•Proporciona un marco para establecer y revisar los objetivos y metas
ambientales
•Esta documentada, implantada, mantenida al día y se comunica a los
empleados.
•Esta a disposición del público y comunidad en general.
11
Estructura Legislativa en el Perú
Decretos y Resoluciones Ministeriales
Reglamentaciones y Ordenanzas Municipales
Leyes, Decretos Legislativos y Decretos-Leyes
CONSTITUCIÓN
Tratados
Internacionales
12
Normas Ambientales Peruanas
Normativa emitida hasta 1999(1)
4 554 De 1904 a la fecha (1)
979 Solo de 1980 a 1989
252 En minería de 1904 a la fecha
91 En minería de 1980 a 1989
358 En bosques de 1904 a la fecha
73 En bosques de 1980 a 1989
354 En pesquería de 1904 a la fecha
95 En pesquería de 1980 a 1989
109 En hidrocarburos de 1904 a la fecha
79 En hidrocarburos de 1980 a 1989
121 En áreas naturales protegidas de 1904 a la fecha
30 En áreas naturales protegidas de 1980 a 1989
A Junio del
2000: 5235
Normas
Ambientales
13
CONSTITUCION
POLITICA - 1993
14
TITULO III: DEL REGIMEN ECONÓMICO
Capitulo II: Del Ambiente y los Recursos Naturales
Art.68:
Conservación:
Biodiversidad y
Areas Naturales
Art.69: Amazonia:
Desarrollo
Sostenible
Art.67: Política
Nacional
del Ambiente. Uso
Sostenible de
Recursos
Naturales
Art.66: Recursos
Naturales:
condiciones
para su uso
15
CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE
MEDIO AMBIENTE SUSCRITOS O
RATIFICADOS POR EL PERU
• Convención relativa a los Humedales de Importancia
internacional especialmente como Hábitat de Aves
Acuáticas (1992)
• Convención para el Comercio Internacional de Especies
amenazadas de fauna y Flora Silvestre (CITES) (1975)
• Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña
(1982)
• Convención de Viena para la Protección de la Capa de
Ozono (1989)
16
CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE
MEDIO AMBIENTE SUSCRITOS O
RATIFICADOS POR EL PERU
• Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la
capa de Ozono y su enmienda de Londres (1993)
• Convenio de Basilea sobre movimiento transfronterizo
de Desechos Tóxicos Peligrosos (1994)
• Convenio de la ONU sobre la diversidad Biológica –
Río de Janeiro (1993)
• Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático
(1994)
17
CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE
MEDIO AMBIENTE SUSCRITOS O
RATIFICADOS POR EL PERU
• Convenio Internacional de las Maderas Tropicales
(1996)
• Convenio Internacional de Lucha contra la Desertificación
y la Sequía. (1996)
• Convención de Bonn para la Conservación de las
Especies Migratorias de Animales Silvestres (1997)
• Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el cambio climático (sin ratificar
año 2000)
18
El Código del Medio Ambiente
(Decreto Legislativo Nº 613
publicado 08/09/90)
19
Participación
Ciudadana
Art. III: Justicia en
defensa del
Ambiente
Art. VI: Acceso
Información
Establece
los criterios
para el
ordenamiento
ambiental
(Art. 7)
Establecio delitos y
sanciones
administrativas
(Art. 119 a 127)
Carácter Preventivo
Art. 1, inciso 5
Incorpora normas
sobre acción
educativa
para difusión
de principios (Art.
30)
Estableció las
actividades que
requieren EIA (Art.
8)
Principio
Contaminador
– Pagador: At. I,
inciso 6
Estableció el
Sistema
Nacional del
Ambiente
(Art. 128 a 131)
Código del
Medio
Ambiente
20
La Ley de Promoción de la Inversión
Privada vs. el Código del Medio Ambiente
• La Ley de Promoción a la Inversión Privada
(D. Leg. 757del 13/1171991) modificó sustancialmente
los contenidos del Código del Medio
Ambiente en cuatro aspectos principalmente:
21
Ley de Promoción de la
Inversión Privada
vs.
Código del Medio Ambiente
22
Participación
Ciudadana
Art. III: Justicia en
defensa del
Ambiente
Art. VI: Acceso
Información
Establece
los criterios
para el
ordenamiento
ambiental
(Art. 7)
Establecio delitos y
sanciones
administrativas
(Art. 119 a 127)
Carácter Preventivo
Art. 1, inciso 5
Incorpora normas
sobre acción
educativa
para difusión
de principios (Art.
30)
Estableció las
actividades que
requieren EIA (Art.
8)
Principio
Contaminador
– Pagador: At. I,
inciso 6
Estableció el
Sistema
Nacional del
Ambiente
(Art. 128 a 131)
Código del
Medio
Ambiente
23
La Sectorización de la Gestión Ambiental
• Problema: la sectorización de las competencias
ambientales por ministerio produjo coexistencia
de diversas estrategias y políticas, sin
lineamientos ni principios comunes durante los 4
primeros años de la década 90.
24
La Sectorización de la Gestión Ambiental
• Esta descoordinación ha ocasionado:
􀀹 Escasa interacción entre sectores,
􀀹Conflictos de competencia,
􀀹Inseguridad a inversionistas que enfrentan objetivos,
políticas e instrumentos de gestión disímiles y,
􀀹Diferentes niveles de desarrollo en la implementación
de instrumentos de gestión ambiental.
25
El Consejo Nacional del Ambiente: CONAM
(Ley Nº 26410, diciembre de 1994)
• Institución adscrita a la Presidencia del Consejo de
Ministros.
• Función: definir la Política Nacional del Ambiente y
articular y reforzar la gestión ambiental asignada a los
diversos sectores e instituciones de la administración
pública.
• Visión estratégica: flexibilidad y ausencia de burocracia,
aptitud integradora y no confrontacional, desconcertación
de funciones y planificación moderna.
26
ORGANOS SECTORIALES DE GESTION
AMBIENTAL
• Ministerio de Relaciones Exteriores
• Decreto Ley 26112 Ley Orgánica del M. de Relaciones
Exteriores.
• Dirección General de Asuntos Especiales: promover,
ejecutar y evaluar las acciones relativas a los aspectos
internacionales del tráfico ilícito de drogas, derechos
humanos, medio ambiente, política antártica, terrorismo,
asuntos de defensa, otros e instituciones de la administración
pública.
• Visión estratégica: flexibilidad y ausencia de burocracia,
aptitud integradora y no confrontacional, desconcertación
de funciones y planificación moderna.
27
ORGANOS SECTORIALES DE
GESTION AMBIENTAL
• Ministerio de Pesquería
• Resolución Ministerial 438-94-PE
• Dirección de Medio Ambiente: proponer, implementar y
supervisar la Política sectorial, relativa a la protección del
medio ambiente.
• Funciones: Evaluar, calificar y aprobar a las instituciones
autorizadas a realizar el EIA y PAMA; así como evaluar los
EIA y PAMA del sector pesquero
• Promover, coordinar y supervisar estudios en materia
ambiental, así como el uso de tecnologías limpias.
28
ORGANOS SECTORIALES DE
GESTION AMBIENTAL
• Ministerio de Energía y Minas
• Decreto Supremo 027-93
• Dirección General de Asuntos Ambientales: proponer
la política y normas legales relacionadas con la
conservación del medio ambiente en el sector de
energía y minas.
• Evaluar, calificar y aprobar a las instituciones
autorizadas a realizar el EIA, DIA y PAMA; así como
evaluar los EIA y PAMA del sector Energía y Minas.
29
ORGANOS SECTORIALES DE GESTION
AMBIENTAL
• Ministerio de Industria, Turismo, Integración y
Negociaciones Comerciales Internacionales
• Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de
Actividades de la Industria Manufacturera (1997)
• Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental,
Programas de Adecuación al Medio Ambiente, Diagnóstico
Ambiental Preliminar e Informe Ambiental (1999)
• Protocolo de Monitoreo de Efluentes Líquidos (2000)
• Protocolo de Monitoreo de Emisiones Atmosféricas (2000)
• Declaración Jurada Ambiental (2000)
30
• Ministerio de Industria, Turismo, Integración y
Negociaciones Comerciales Internacionales
• Formato de calificación previa (2000)
• Sistema de Consultoria y Auditoría Ambiental (2000)
• Guía de Participación Ciudadana (2001)
• Próximamente :
– Guía de Matriz de Riesgos,
– Régimen de Incentivos y Sanciones
– Guía de Prevención de la Contaminación
31
ORGANOS SECTORIALES DE GESTION
AMBIENTAL
• Ministerio de Transporte, Comunicaciones,
Vivienda y Construcción
• Decreto Ley 25862, Art.. 23 inciso i.
• Dirección General de Medio Ambiente: encargada de
proponer la política referida al mejoramiento y control de
la calidad del medio ambiente. Supervisa, controla y
evalúa su ejecución. Asimismo propone y emite la
normatividad subsectorial correspondiente.
32
ORGANOS SECTORIALES DE
GESTION AMBIENTAL
• Ministerio de Agricultura
• Decreto Ley 25902, Art. 17 y 19.
• El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA):
organismo público descentralizado.
• Encargado de promover el uso racional y la conservación de
los recursos naturales con activa participación del Sector
Privado.
• Dentro de sus órganos de línea: Direcciones Generales de
Aguas y Suelos, Forestal, Áreas Protegidas y Fauna Silvestre,
de Estudios y Proyectos de Recursos Naturales y de Medio
Ambiente Rural.
33
ORGANOS SECTORIALES DE
GESTION AMBIENTAL
• Ministerio de Salud
• Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), creada por
decreto D.S. 022-87
• Órgano de línea técnico-normativo a nivel nacional, encargad
de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los
gobiernos regionales, locales y demás componentes del
Sistema Nacional de Salud los aspectos de protección del
ambiente, saneamiento básico, la salud ocupacional, higiene
alimentaría, zoonosis y protección del medio ambiente.
34
• CONCLUSIONES
• ¿Es adecuada la legislación peruana a
su realidad?
35
•Perú: uno de los paises
con mayor biodiversidad
de ecosistemas al poseer
84 de las 117 zonas
de vida del planeta.
•Perú: cuarto en bosques
tropicales a nivel
mundial y segundo en
América Latina (13% de
los bosques Amazonicos)
Fuente:A. Brack Egg.
36
•Perú: Quinto en especies
de plantas (25000) y
primero en especies
endemicas (+ de 5000).
Primero en peces, primero
o segundo en
aves, tercero en anfibios
y tercero en mamiferos).
•Perú: primero en recursos
geneticos con 128
especies de plantas nativas
domesticadas, 4400
de uso conocidos.
37
CONCLUSIONES
• La Legislación Ambiental Peruana está
evolucionado a partir de una legislación
abundante y dispersa hacia un sistema
integrado y ordenado que involucre al Medio
Ambiente, la Sociedad y los Sectores
Productivos.
38
• CONCLUSIONES
• El problema central no reside en la
redacción de las normas, si no de su
cumplimiento:
– De aquellos a quienes pretende regular
– De las autoridades
39
• CONCLUSIONES
• Se han instaurado importantes herramientas
de Gestión Ambiental: EIA, DIA, PAMA, etc.
Carácter: Sectorial
40
• CONCLUSIONES
• Es fundamental que el desarrollo de la
Legislación Ambiental, se realice
coordinamente con el desarrollo de una
Educación, Conciencia y Cultura Ambiental
(Frente Azul).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Higiene y seguridad industrial veterinaria
Higiene y seguridad industrial veterinariaHigiene y seguridad industrial veterinaria
Higiene y seguridad industrial veterinaria
JuanCubillos24
 
Ruido
RuidoRuido
Ruidouzzi
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
Henryf3lix
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointnatalia vildoso
 
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
04199523
 
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
TVPerú
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
spgiunc
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
Jonathan Martinez
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
omar_collins
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Herlindanoemi
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalRafael Benavides
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Invesa
 
Modulo i nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
Modulo i   nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)Modulo i   nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
Modulo i nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
noemi ACUÑA MONTAÑEZ
 
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Angela María Zapata Guzmán
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramosLuisRSalas
 
Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido

La actualidad más candente (20)

Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Higiene y seguridad industrial veterinaria
Higiene y seguridad industrial veterinariaHigiene y seguridad industrial veterinaria
Higiene y seguridad industrial veterinaria
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
LGEEPA
LGEEPALGEEPA
LGEEPA
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
 
Medicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. HipoacusiaMedicina del trabajo. Hipoacusia
Medicina del trabajo. Hipoacusia
 
Contaminación visual
Contaminación visualContaminación visual
Contaminación visual
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Ecoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajoEcoeficiencia en el trabajo
Ecoeficiencia en el trabajo
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)
 
Modulo i nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
Modulo i   nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)Modulo i   nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
Modulo i nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
 
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
Buenas Prácticas Ambientales Cartilla
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Ppt ruido
 

Similar a LEGISLACION AMBIENTAL.ppt

Upam1 (1)
Upam1 (1)Upam1 (1)
Upam1 (1)
jesseniaBarra
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estado
An Corahua
 
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTASESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
apariciochara1
 
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
elsa341827
 
Normativa ambiental Peruana, explicada paso a paso
Normativa ambiental Peruana, explicada paso a pasoNormativa ambiental Peruana, explicada paso a paso
Normativa ambiental Peruana, explicada paso a paso
karendiannekatherine
 
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
JaimeAlvarado78
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
Ruth2002
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
pazybien2
 
Legislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - ComparendoLegislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - Comparendo
remington2009
 
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
CristopherFuica
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
Octaviano Torres Ramirez
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
Ana Cayhualla Licla
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambientalchato2615
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteAzeraky
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteAzeraky
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
Raùl Salas Ticona
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
Ely Iza
 
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
salvador963053
 

Similar a LEGISLACION AMBIENTAL.ppt (20)

El Derecho Ambiental Dominicano
El Derecho Ambiental DominicanoEl Derecho Ambiental Dominicano
El Derecho Ambiental Dominicano
 
Upam1
Upam1Upam1
Upam1
 
Upam1 (1)
Upam1 (1)Upam1 (1)
Upam1 (1)
 
Protección del medio ambiente como política de estado
Protección del  medio ambiente como política de estadoProtección del  medio ambiente como política de estado
Protección del medio ambiente como política de estado
 
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTASESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
SESION 01 PARTE I.pdf MEDIO AMBIENTALISTA
 
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
 
Normativa ambiental Peruana, explicada paso a paso
Normativa ambiental Peruana, explicada paso a pasoNormativa ambiental Peruana, explicada paso a paso
Normativa ambiental Peruana, explicada paso a paso
 
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
 
Legislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - ComparendoLegislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - Comparendo
 
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
04_contenido_EV de Impacto Amb.pdf
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTALDERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
DERECHO Y LEGISLACION AMBIENTAL
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
 
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
03CONFERENCIA_MEDIO_AMBIENTE_PERU.ppt
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

LEGISLACION AMBIENTAL.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CONTABILIDAD AMBIENTAL CPC HUGO ARMANDO MAYTA CUEVA IX CICLO CONTABILIDAD Y FINANZAS LEGISLACION AMBIENTAL 1 1ra SEMANA
  • 2. 2 La Legislación Ambiental en el Perú Breve visión Proyecto Gestión Ambiental en la Industria Latinoamericana
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN • En el Perú existen leyes y reglamentos ambientales desde principios de siglo, sin embargo es a partir de la publicación del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales en 1990 que se inicia una nueva etapa.
  • 4. 4 CONTENIDO 1. Generalidades del Derecho Ambiental 2. El Ámbito del Derecho Ambiental. 3. Tareas del Derecho Ambiental. 4. Política Ambiental. 5. Procesos para Implementar la Política Ambiental 6. El CONAM y los Órganos Sectoriales de Gestión Ambiental.
  • 5. 5 1.- GENERALIDADES DEL DERECHO AMBIENTAL El Derecho Ambiental es una disciplina jurídica en formación. Es posible, no obstante, identificar las que constituyen hoy sus principales características, las cuales le otorgan en conjunto la suficiente especificidad para justificar la existencia de un área especializada con dicho nombre. El origen de esta especialidad se encuentra conectado al momento histórico en el cual la "cuestión ambiental" se incorpora a la agenda pública.
  • 6. 6 2.- EL AMBITO DEL DERECHO AMBIENTAL Dos ámbitos generales han sido siempre incluidos al interior del Derecho Ambiental. Uno orientado a los problemas de contaminación ambiental y de deterioro de las condiciones del medio, y otro orientado a la conservación de los recursos naturales, de tal forma que se asegure el aprovechamiento sostenible de dichos recursos. Se habla por lo tanto de protección ambiental y conservación de los recursos naturales. Aunque es posible diferenciar ambas áreas (cosa que también ocurre en la economía ambiental), los principios y objetivos se encuentran estrechamente entrelazados.
  • 7. 3.- TAREAS DEL DERECHO AMBIENTAL Son 03 las tareas centrales que tiene el Derecho Ambiental. Estas son: 1. Consagrar y definir el contenido jurídico del derecho a un ambiente adecuado para vivir 2. Definir que acciones o relaciones son consideradas (jurídicamente)como generadores de impactos negativos significativos sobre el derecho a un ambiente adecuado y que requieren de la regulación legal del Estado. 3. Instituir y desarrollar los instrumentos jurídicos que permitirán alcanzar los objetivos de desempeño ambiental establecidos, incluyendo las sanciones jurídicas.
  • 8. 8 La primera tarea está vinculada con la incorporación del derecho de las personas a gozar de un ambiente sano, saludable o adecuado en las constituciones políticas, tratados internacionales o en otros instrumentos jurídicos. Además implica darle contenido a dicho derecho, es decir, definir qué es exactamente un “ambiente saludable”. La segunda tarea identificar las acciones que serán objeto de regulación legal, por implicar riesgos al goce del derecho al ambiente adecuado y por ser problemas que no pueden ser resueltos sin la intervención legal del Estado. La última tarea implica generar los mecanismos legales que permitan que los distintos actores involucrados en la gestión ambiental puedan asegurar el goce del derecho al ambiente sano, incluyendo los mecanismos judiciales de protección de derechos y los instrumentos de gestión ambiental.
  • 9. 9 4.- POLITICA AMBIENTAL La alta dirección debe definir la política ambiental de la organización, y asegurar que:
  • 10. 10 •Es apropiada a naturaleza e impactos ambientales de actividades, productos y servicios. •Incluye un compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación •Incluye un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental aplicable. •Proporciona un marco para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales •Esta documentada, implantada, mantenida al día y se comunica a los empleados. •Esta a disposición del público y comunidad en general.
  • 11. 11 Estructura Legislativa en el Perú Decretos y Resoluciones Ministeriales Reglamentaciones y Ordenanzas Municipales Leyes, Decretos Legislativos y Decretos-Leyes CONSTITUCIÓN Tratados Internacionales
  • 12. 12 Normas Ambientales Peruanas Normativa emitida hasta 1999(1) 4 554 De 1904 a la fecha (1) 979 Solo de 1980 a 1989 252 En minería de 1904 a la fecha 91 En minería de 1980 a 1989 358 En bosques de 1904 a la fecha 73 En bosques de 1980 a 1989 354 En pesquería de 1904 a la fecha 95 En pesquería de 1980 a 1989 109 En hidrocarburos de 1904 a la fecha 79 En hidrocarburos de 1980 a 1989 121 En áreas naturales protegidas de 1904 a la fecha 30 En áreas naturales protegidas de 1980 a 1989 A Junio del 2000: 5235 Normas Ambientales
  • 14. 14 TITULO III: DEL REGIMEN ECONÓMICO Capitulo II: Del Ambiente y los Recursos Naturales Art.68: Conservación: Biodiversidad y Areas Naturales Art.69: Amazonia: Desarrollo Sostenible Art.67: Política Nacional del Ambiente. Uso Sostenible de Recursos Naturales Art.66: Recursos Naturales: condiciones para su uso
  • 15. 15 CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE SUSCRITOS O RATIFICADOS POR EL PERU • Convención relativa a los Humedales de Importancia internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (1992) • Convención para el Comercio Internacional de Especies amenazadas de fauna y Flora Silvestre (CITES) (1975) • Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (1982) • Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1989)
  • 16. 16 CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE SUSCRITOS O RATIFICADOS POR EL PERU • Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de Ozono y su enmienda de Londres (1993) • Convenio de Basilea sobre movimiento transfronterizo de Desechos Tóxicos Peligrosos (1994) • Convenio de la ONU sobre la diversidad Biológica – Río de Janeiro (1993) • Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático (1994)
  • 17. 17 CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE SUSCRITOS O RATIFICADOS POR EL PERU • Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (1996) • Convenio Internacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. (1996) • Convención de Bonn para la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (1997) • Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (sin ratificar año 2000)
  • 18. 18 El Código del Medio Ambiente (Decreto Legislativo Nº 613 publicado 08/09/90)
  • 19. 19 Participación Ciudadana Art. III: Justicia en defensa del Ambiente Art. VI: Acceso Información Establece los criterios para el ordenamiento ambiental (Art. 7) Establecio delitos y sanciones administrativas (Art. 119 a 127) Carácter Preventivo Art. 1, inciso 5 Incorpora normas sobre acción educativa para difusión de principios (Art. 30) Estableció las actividades que requieren EIA (Art. 8) Principio Contaminador – Pagador: At. I, inciso 6 Estableció el Sistema Nacional del Ambiente (Art. 128 a 131) Código del Medio Ambiente
  • 20. 20 La Ley de Promoción de la Inversión Privada vs. el Código del Medio Ambiente • La Ley de Promoción a la Inversión Privada (D. Leg. 757del 13/1171991) modificó sustancialmente los contenidos del Código del Medio Ambiente en cuatro aspectos principalmente:
  • 21. 21 Ley de Promoción de la Inversión Privada vs. Código del Medio Ambiente
  • 22. 22 Participación Ciudadana Art. III: Justicia en defensa del Ambiente Art. VI: Acceso Información Establece los criterios para el ordenamiento ambiental (Art. 7) Establecio delitos y sanciones administrativas (Art. 119 a 127) Carácter Preventivo Art. 1, inciso 5 Incorpora normas sobre acción educativa para difusión de principios (Art. 30) Estableció las actividades que requieren EIA (Art. 8) Principio Contaminador – Pagador: At. I, inciso 6 Estableció el Sistema Nacional del Ambiente (Art. 128 a 131) Código del Medio Ambiente
  • 23. 23 La Sectorización de la Gestión Ambiental • Problema: la sectorización de las competencias ambientales por ministerio produjo coexistencia de diversas estrategias y políticas, sin lineamientos ni principios comunes durante los 4 primeros años de la década 90.
  • 24. 24 La Sectorización de la Gestión Ambiental • Esta descoordinación ha ocasionado: 􀀹 Escasa interacción entre sectores, 􀀹Conflictos de competencia, 􀀹Inseguridad a inversionistas que enfrentan objetivos, políticas e instrumentos de gestión disímiles y, 􀀹Diferentes niveles de desarrollo en la implementación de instrumentos de gestión ambiental.
  • 25. 25 El Consejo Nacional del Ambiente: CONAM (Ley Nº 26410, diciembre de 1994) • Institución adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros. • Función: definir la Política Nacional del Ambiente y articular y reforzar la gestión ambiental asignada a los diversos sectores e instituciones de la administración pública. • Visión estratégica: flexibilidad y ausencia de burocracia, aptitud integradora y no confrontacional, desconcertación de funciones y planificación moderna.
  • 26. 26 ORGANOS SECTORIALES DE GESTION AMBIENTAL • Ministerio de Relaciones Exteriores • Decreto Ley 26112 Ley Orgánica del M. de Relaciones Exteriores. • Dirección General de Asuntos Especiales: promover, ejecutar y evaluar las acciones relativas a los aspectos internacionales del tráfico ilícito de drogas, derechos humanos, medio ambiente, política antártica, terrorismo, asuntos de defensa, otros e instituciones de la administración pública. • Visión estratégica: flexibilidad y ausencia de burocracia, aptitud integradora y no confrontacional, desconcertación de funciones y planificación moderna.
  • 27. 27 ORGANOS SECTORIALES DE GESTION AMBIENTAL • Ministerio de Pesquería • Resolución Ministerial 438-94-PE • Dirección de Medio Ambiente: proponer, implementar y supervisar la Política sectorial, relativa a la protección del medio ambiente. • Funciones: Evaluar, calificar y aprobar a las instituciones autorizadas a realizar el EIA y PAMA; así como evaluar los EIA y PAMA del sector pesquero • Promover, coordinar y supervisar estudios en materia ambiental, así como el uso de tecnologías limpias.
  • 28. 28 ORGANOS SECTORIALES DE GESTION AMBIENTAL • Ministerio de Energía y Minas • Decreto Supremo 027-93 • Dirección General de Asuntos Ambientales: proponer la política y normas legales relacionadas con la conservación del medio ambiente en el sector de energía y minas. • Evaluar, calificar y aprobar a las instituciones autorizadas a realizar el EIA, DIA y PAMA; así como evaluar los EIA y PAMA del sector Energía y Minas.
  • 29. 29 ORGANOS SECTORIALES DE GESTION AMBIENTAL • Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales • Reglamento de Protección Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera (1997) • Guía para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, Programas de Adecuación al Medio Ambiente, Diagnóstico Ambiental Preliminar e Informe Ambiental (1999) • Protocolo de Monitoreo de Efluentes Líquidos (2000) • Protocolo de Monitoreo de Emisiones Atmosféricas (2000) • Declaración Jurada Ambiental (2000)
  • 30. 30 • Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales • Formato de calificación previa (2000) • Sistema de Consultoria y Auditoría Ambiental (2000) • Guía de Participación Ciudadana (2001) • Próximamente : – Guía de Matriz de Riesgos, – Régimen de Incentivos y Sanciones – Guía de Prevención de la Contaminación
  • 31. 31 ORGANOS SECTORIALES DE GESTION AMBIENTAL • Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción • Decreto Ley 25862, Art.. 23 inciso i. • Dirección General de Medio Ambiente: encargada de proponer la política referida al mejoramiento y control de la calidad del medio ambiente. Supervisa, controla y evalúa su ejecución. Asimismo propone y emite la normatividad subsectorial correspondiente.
  • 32. 32 ORGANOS SECTORIALES DE GESTION AMBIENTAL • Ministerio de Agricultura • Decreto Ley 25902, Art. 17 y 19. • El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA): organismo público descentralizado. • Encargado de promover el uso racional y la conservación de los recursos naturales con activa participación del Sector Privado. • Dentro de sus órganos de línea: Direcciones Generales de Aguas y Suelos, Forestal, Áreas Protegidas y Fauna Silvestre, de Estudios y Proyectos de Recursos Naturales y de Medio Ambiente Rural.
  • 33. 33 ORGANOS SECTORIALES DE GESTION AMBIENTAL • Ministerio de Salud • Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), creada por decreto D.S. 022-87 • Órgano de línea técnico-normativo a nivel nacional, encargad de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los gobiernos regionales, locales y demás componentes del Sistema Nacional de Salud los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, la salud ocupacional, higiene alimentaría, zoonosis y protección del medio ambiente.
  • 34. 34 • CONCLUSIONES • ¿Es adecuada la legislación peruana a su realidad?
  • 35. 35 •Perú: uno de los paises con mayor biodiversidad de ecosistemas al poseer 84 de las 117 zonas de vida del planeta. •Perú: cuarto en bosques tropicales a nivel mundial y segundo en América Latina (13% de los bosques Amazonicos) Fuente:A. Brack Egg.
  • 36. 36 •Perú: Quinto en especies de plantas (25000) y primero en especies endemicas (+ de 5000). Primero en peces, primero o segundo en aves, tercero en anfibios y tercero en mamiferos). •Perú: primero en recursos geneticos con 128 especies de plantas nativas domesticadas, 4400 de uso conocidos.
  • 37. 37 CONCLUSIONES • La Legislación Ambiental Peruana está evolucionado a partir de una legislación abundante y dispersa hacia un sistema integrado y ordenado que involucre al Medio Ambiente, la Sociedad y los Sectores Productivos.
  • 38. 38 • CONCLUSIONES • El problema central no reside en la redacción de las normas, si no de su cumplimiento: – De aquellos a quienes pretende regular – De las autoridades
  • 39. 39 • CONCLUSIONES • Se han instaurado importantes herramientas de Gestión Ambiental: EIA, DIA, PAMA, etc. Carácter: Sectorial
  • 40. 40 • CONCLUSIONES • Es fundamental que el desarrollo de la Legislación Ambiental, se realice coordinamente con el desarrollo de una Educación, Conciencia y Cultura Ambiental (Frente Azul).