SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA




               Cobach plantel
                 Mexicali.




                   Ecología.


Leyes federales del medio ambiente.


               Profesor.
           Humberto Larrinaga.

             Equipo B.
    Beltran Navarro Ma. Eugenia
        Yahaira García Mena.
      Gonzales Macias Hectór.
    Pachuca Pérez Elizabeth Aidé.
       Rojo Peñuelas Pedro A.


                  Grupo: 607
                                                               2009-2012.

                                        Mexicali baja california, a marzo de 2012
INTRODUCCIÓN.
En este trabajo se encuentra el contenido de que es La Ley General
de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), así como
sus antecedentes, sus modificaciones y los propósitos de dichas
modificaciones, así como la identificación de dicha Ley y sus
aplicaciones.

Sin duda la importancia de esta Ley en el derecho mexicano es de
destacarse, se trata de una Ley que surge en 1998, como respuesta
de una gran demanda social, que cada vez se vuelve más patente y
urgente, de detener el deterioro de las condiciones naturales que
sustentan la vida y la calidad de los mexicanos.

Esta Ley es trascendente he importante por ser el primer ejemplo
de un tipo distinto de ordenamiento que puede considerarse un
avance en materia de técnica legislativa.

Pero la LGEEPA sufrió una modificación trascendental en el año de
1996, publicada el 13 de diciembre. En virtud de ello es necesario
analizar la exposición de motivos con la finalidad de conocer cuáles
son los objetivos y metas que se pretender alcanzar con estas
reformas.
 En términos generales esta modificación tuvo como propósito:
  Fortalecer y enriquecer los instrumentos de la política ambiental
  para que se cumplan eficazmente con su finalidad.
  Incorporar definiciones de conceptos hoy considerados
  fundamentales como los de sustentabilidad y biodiversidad, a fin
  de aplicarlos en las distintas acciones reguladas por el propio
  ordenamiento.
  Asegurar la congruencia de la LGEEPA con las leyes sobre
  normalización, procedimientos administrativos y organización de
  la administración pública federal.

Entre otros más que en el siguiente contenido encontrara, al igual
que más información de gran utilidad.
LEYES FEDERALES DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y
               PROTECCION AL AMBIENTE.

   Estas leyes en orden público e interés social y tiene por
    objeto propiciar el desarrollo sustentable y además:



I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente
adecuado para su desarrollo, salud y bienestar;

II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su
aplicación;

III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el
establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas;

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la
restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que
sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la
sociedad con la preservación de los ecosistemas;

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma
individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico
y la protección al ambiente;

VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de
concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución;

IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y
concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así
como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y

X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el
cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se
deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales
que correspondan.
Alternativas de desarrollo sustentable aplicando las
        leyes federales del medio ambiente.




1) Integralidad: el manejo de los recursos naturales adoptará un
enfoque integral de cuencas que toma en cuenta las interrelaciones
agua, suelo aire, recursos forestales y biodiversidad.

2) Compromisos de los sectores del Gobierno Federal: el
compromiso de un desarrollo sustentable se comparte con otras
dependencias del gobierno federal las cuales son responsables de
promover el desarrollo sustentable en sus actividades y programas.

3) Nueva gestión: incluye un “nuevo federalismo” (delegación de
responsabilidades en las entidades federativas o estados),
normatividad clara y eficiente, incentivos. Se cambia el énfasis de
prevención y control por detener y revertir la degradación de los
ecosistemas. Esta nueva gestión requiere la reestructuración del
sector ambiental federal para lograr acciones coordinadas entre la
federación, los estados y los municipios.

4) Valoración de los recursos naturales

5) Apego a la legalidad y combate a la impunidad

6) Participación social y rendición de cuentas5) La regulación del
manejo de los residuos sólidos es una de las más rezagadas.

6) No se han diseñado instrumentos de fomento para la aplicación
de tecnologías limpias.

7) La política ambiental se ha restringido a regulaciones de carácter
coercitivo, lo que impone obligaciones, restricciones, sanciones y
gran cantidad de trámites.

8) Existen compromisos internacionales que aún no se aplican en
nuestro país, como el intercambio de bonos por emisiones a la
atmósfera y el desarrollo de etiquetas verdes.
La LGEEPA tiene cuatro reglamentos:
Entre los motivos que impulsaron esta reforma fue el anhelo de los
mexicanos a vivir en un ambiente sano y adecuado para la vida y
el desarrollode nuevas generaciones, así como promover el
desarrollo sustentable de los recursos naturales y la viabilidad de
las normas propuestas en atención a los factores económicos,
sociales y culturales que inciden en la eficacia de las mismas.
    En términos generales esta modificación tuvo como
                       propósito:
  Establecer un proceso de descentralización ordenado, efectivo y
  gradual de la administración, ejecución y gradual de
  la administración, ejecución y vigilancia ambiental a favor de las
  autoridades locales.
  Ampliar     los    márgenes      de participación    ciudadana en
  la gestión ambiental, a través de mecanismos como la denuncia
  popular, el acceso a lainformación ambiental y la posibilidad de
  impugnar por medio jurídicos los actos que dañen el ambiente en
  contravención de la normatividad vigente.
  Reducir los márgenes de discrecionalidad de la autoridad, a fin de
  ampliar                   la seguridad jurídica                 de
  la ciudadanía en materia ambiental.
  Incorporar instrumentos económicos de gestión ambiental, al
  igual que figuras jurídicas de cumplimiento voluntario de la ley,
  como las auditorias ambientales.
  Fortalecer y enriquecer los instrumentos de la política ambiental
  para que se cumplan eficazmente con su finalidad.
  Incorporar definiciones de conceptos hoy considerados
  fundamentales como los de sustentabilidad y biodiversidad, a fin
  de aplicarlos en las distintas acciones reguladas por el propio
  ordenamiento.
  Asegurar      la     congruencia     de      la    LGEEPA      con
  las leyes sobre normalización, procedimientos administrativos
  y organización de la administración pública federal.

               1) En Materia de Impacto Ambiental
               2) En Materia de Residuos Peligrosos
        3) En Materia de Evaluación del Impacto Ambiental
    4) En Materia de Prevención y Control de la Contaminación
                           Atmosférica
Proponer alternativas de desarrollo
         sustentable aplicando esas leyes
Su antecedente más cercano es la Ley Federal para Prevenir y
Controlar la Contaminación de 1971
La Ley Federal de Protección al Ambiente de 1982;
En el año de 1988 durante el mandato del Licenciado Miguel De
la Madrid Hurtado, se decreta la primera ley marco con pretensiones
de ordenar el ambiente En el año 1996 sufre una trascendental
reforma. La LGEEPA sufrió una modificación trascendental en el año
de 1996, publicada el 13 de diciembre. En virtud de ello es
necesario analizar la exposición de motivos con la finalidad de
conocer cuales son los objetivos y metas que se pretender alcanzar
con estas reformas. Las reformas, adiciones y derogaciones que se
hicieron fueron producto de las consideraciones, recomendaciones e
inquietudes que fueron propuestas por los diversos sectores de
la sociedad durante la Consulta Nacional sobre Legislación
Ambiental, convocada en el año de 1995 por la comisión
de ecología y medio ambiente de las cámaras de diputados y
senadores. A dicha convocatoria respondieron organizaciones son
gubernamentales,        centro    de investigación,    universidades,
agrupaciones de productores, cámaras empresariales, dependencias
y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal,
organismos cívicos internaciones, entre otros. Entre los motivos que
impulsaron esta reforma fue el anhelo de los mexicanos a vivir en
un ambiente sano y adecuado para la vida y el desarrollo de nuevas
generaciones, así como promover el desarrollo sustentable de
los recursos naturales y la viabilidad de las normas propuestas
en atención a los factores económicos, sociales y culturales que
inciden en la eficacia de las mismas.
En términos generales esta modificación tuvo como
                       propósito:

   Establecer un proceso de descentralización ordenado, efectivo y
   gradual de la administración, ejecución y gradual de
   la administración, ejecución y vigilancia ambiental a favor de las
   autoridades locales.
   Ampliar     los    márgenes      de participación    ciudadana en
   la gestión ambiental, a través de mecanismos como la denuncia
   popular, el acceso a lainformación ambiental y la posibilidad de
   impugnar por medio jurídicos los actos que dañen el ambiente
   en contravención de la normatividad vigente.
   Reducir los márgenes de discrecionalidad de la autoridad, a fin
   de            ampliar           la seguridad jurídica           de
   la ciudadanía en materia ambiental.
   Incorporar instrumentos económicos de gestión ambiental, al
   igual que figuras jurídicas de cumplimiento voluntario de la ley,
   como las auditoriasambientales.
   Fortalecer y enriquecer los instrumentos de la política ambiental
   para que se cumplan eficazmente con su finalidad.
   Incorporar definiciones de conceptos hoy considerados
   fundamentales como los de sustentabilidad y biodiversidad, a fin
   de aplicarlos en las distintas acciones reguladas por el propio
   ordenamiento.
   Asegurar      la    congruencia      de     la    LGEEPA      con
   las leyes sobre normalización, procedimientos administrativos
   y organización de la administración pública federal.

                    Sus aplicaciones son:
se encarga de regular el régimen de responsabilidad civil por el
daño y el deterioro Ambiental con motivo de actos u omisiones en la
realización de las actividades
CONCLUSIÓN


En la ley general de equilibrio ecológico y protección
    al ambiente establece términos generales una
   modificación que tuvo propósitos un proceso de
descentralización ordenada efectiva y gradual de la
  administración ejecutiva y vigilancia ambiental a
     favor de las autoridades locales. Ampliar los
    márgenes en la gestión ambiental a través de
mecanismo como la denunciación popular el acceso
      de la información ambiental y la impugnas
   posibilidades por medios jurídicos que dañen el
ambiente en contravención de la normativa vigente
         reduce los márgenes de la autoridad
descresionalizada con el fin de ampliar la seguridad
   jurídica en la ciudadanía en materia ambiental ,
 fortalece e incorpora instrumentos económicos de
 gestión ambiental al igual que figuras jurídicas de
          cumplimiento voluntario de la ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
Tobias Julio López Ponte
 
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Gregorio Leon
 
Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
Alex Caldera
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
Octaviano Torres Ramirez
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologico
tito alfaro
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
Frida Enriquez
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
Josselyn Yajayra
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteAzeraky
 
Lgeepa ents r.corona
Lgeepa ents r.coronaLgeepa ents r.corona
Lgeepa ents r.corona
pobyamb
 
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Congreso del Perú
 
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteluiseesparza12
 
La lgeepa 25_anos_despues[1]
La lgeepa 25_anos_despues[1]La lgeepa 25_anos_despues[1]
La lgeepa 25_anos_despues[1]aline99
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
pazybien2
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoClaudia Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Impor lgeepa
Impor lgeepaImpor lgeepa
Impor lgeepa
 
La política ambiental en méxico
La política ambiental en méxicoLa política ambiental en méxico
La política ambiental en méxico
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
 
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
 
Politica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxicoPolitica ambiental de méxico
Politica ambiental de méxico
 
La lGEEPA
La lGEEPALa lGEEPA
La lGEEPA
 
EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)EQUIPO 13 (Lgeepa)
EQUIPO 13 (Lgeepa)
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologico
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
Ley 28611
Ley 28611Ley 28611
Ley 28611
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Lgeepa ents r.corona
Lgeepa ents r.coronaLgeepa ents r.corona
Lgeepa ents r.corona
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
Fabiola Morales Castillo (Congreso de la República): Cómo nació la Ley Genera...
 
Ley General De Equilibrio Ecologico Y Proteccion Al Amb
Ley General De Equilibrio Ecologico Y Proteccion Al AmbLey General De Equilibrio Ecologico Y Proteccion Al Amb
Ley General De Equilibrio Ecologico Y Proteccion Al Amb
 
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
La lgeepa 25_anos_despues[1]
La lgeepa 25_anos_despues[1]La lgeepa 25_anos_despues[1]
La lgeepa 25_anos_despues[1]
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
 

Destacado

Welcome to Eric Finn Custom Clothiers
Welcome to Eric Finn Custom ClothiersWelcome to Eric Finn Custom Clothiers
Welcome to Eric Finn Custom Clothiers
valenlb
 
Reading Is Fun
Reading Is FunReading Is Fun
Reading Is Fun
Amir Aiman Akashah
 
開放骨折のエビデンス
開放骨折のエビデンス開放骨折のエビデンス
開放骨折のエビデンス
gamitake ikuiku
 
Informatiemiddag
InformatiemiddagInformatiemiddag
InformatiemiddagBardB
 
Drop(retocat) (copia conflictiva de guillem baldoyra 2011 11-28) - copia
Drop(retocat) (copia conflictiva de guillem baldoyra 2011 11-28) - copiaDrop(retocat) (copia conflictiva de guillem baldoyra 2011 11-28) - copia
Drop(retocat) (copia conflictiva de guillem baldoyra 2011 11-28) - copiaguillemb
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatrofranciska_cid
 
Understanding the concept of "CSR" part-II
Understanding the concept of "CSR" part-IIUnderstanding the concept of "CSR" part-II
Understanding the concept of "CSR" part-IIRavija Lakhia
 
Set induction
Set inductionSet induction
Set inductionanakarmy
 
Presentatie Avr1
Presentatie Avr1Presentatie Avr1
Presentatie Avr1
MartijnvanRiel
 
Flash card example
Flash card exampleFlash card example
Flash card exampletschmucker
 
El cos humà
El cos humàEl cos humà
El cos humà
assumptapau
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sergio Valverde
 
4段階意識レベル
4段階意識レベル4段階意識レベル
4段階意識レベルsaizou0907
 
Islamic studies ataur rahman
Islamic studies ataur rahmanIslamic studies ataur rahman
Islamic studies ataur rahman
Ataur Rahman
 

Destacado (20)

Welcome to Eric Finn Custom Clothiers
Welcome to Eric Finn Custom ClothiersWelcome to Eric Finn Custom Clothiers
Welcome to Eric Finn Custom Clothiers
 
As3
As3As3
As3
 
19 ruby iterators
19 ruby iterators19 ruby iterators
19 ruby iterators
 
Reading Is Fun
Reading Is FunReading Is Fun
Reading Is Fun
 
開放骨折のエビデンス
開放骨折のエビデンス開放骨折のエビデンス
開放骨折のエビデンス
 
Iit
IitIit
Iit
 
Informatiemiddag
InformatiemiddagInformatiemiddag
Informatiemiddag
 
Drop(retocat) (copia conflictiva de guillem baldoyra 2011 11-28) - copia
Drop(retocat) (copia conflictiva de guillem baldoyra 2011 11-28) - copiaDrop(retocat) (copia conflictiva de guillem baldoyra 2011 11-28) - copia
Drop(retocat) (copia conflictiva de guillem baldoyra 2011 11-28) - copia
 
Formas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatroFormas discursivas del teatro
Formas discursivas del teatro
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Understanding the concept of "CSR" part-II
Understanding the concept of "CSR" part-IIUnderstanding the concept of "CSR" part-II
Understanding the concept of "CSR" part-II
 
Actividades prácticas tema II
Actividades prácticas tema IIActividades prácticas tema II
Actividades prácticas tema II
 
Set induction
Set inductionSet induction
Set induction
 
Presentatie Avr1
Presentatie Avr1Presentatie Avr1
Presentatie Avr1
 
Flash card example
Flash card exampleFlash card example
Flash card example
 
El cos humà
El cos humàEl cos humà
El cos humà
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Tablas de word 9ºc
Tablas de word 9ºcTablas de word 9ºc
Tablas de word 9ºc
 
4段階意識レベル
4段階意識レベル4段階意識レベル
4段階意識レベル
 
Islamic studies ataur rahman
Islamic studies ataur rahmanIslamic studies ataur rahman
Islamic studies ataur rahman
 

Similar a Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente

Colegio de bachilleres del estado de bc
Colegio de bachilleres del estado de bcColegio de bachilleres del estado de bc
Colegio de bachilleres del estado de bcDavid Contreras
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
Ely Iza
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambiental
josedaniel33
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Medio ambiente y desarrollo sustentableMedio ambiente y desarrollo sustentable
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Giovene Pérez
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
yenny mar g
 
Legislación al medio ambiente de baja california.
 Legislación al medio ambiente de baja california. Legislación al medio ambiente de baja california.
Legislación al medio ambiente de baja california.Eli Diaz
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
yamelisnoiret
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
JOSEALFREDOJUAREZORT
 
Analisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambienteAnalisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambiente
Mingo quez
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
kathy Apellidos
 

Similar a Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente (20)

Analisis ecología
Analisis ecologíaAnalisis ecología
Analisis ecología
 
Colegio de bachilleres del estado de bc
Colegio de bachilleres del estado de bcColegio de bachilleres del estado de bc
Colegio de bachilleres del estado de bc
 
Ley ecologia
Ley ecologiaLey ecologia
Ley ecologia
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
Ley ambiental
Ley ambientalLey ambiental
Ley ambiental
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambiental
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable
Medio ambiente y desarrollo sustentableMedio ambiente y desarrollo sustentable
Medio ambiente y desarrollo sustentable
 
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
 
Legislación al medio ambiente de baja california.
 Legislación al medio ambiente de baja california. Legislación al medio ambiente de baja california.
Legislación al medio ambiente de baja california.
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
 
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptxLegislacion_ambiental_en_Mex.pptx
Legislacion_ambiental_en_Mex.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Analisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambienteAnalisis ley organica del ambiente
Analisis ley organica del ambiente
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
 
Impacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexicoImpacto ambiental en mexico
Impacto ambiental en mexico
 
guia auditoria ambiental
 guia auditoria ambiental guia auditoria ambiental
guia auditoria ambiental
 

Más de Azeraky

Trabajo final de ele
Trabajo final de eleTrabajo final de ele
Trabajo final de eleAzeraky
 
Trabajo final de ele
Trabajo final de eleTrabajo final de ele
Trabajo final de eleAzeraky
 
Ecologia(metodologia)
Ecologia(metodologia)Ecologia(metodologia)
Ecologia(metodologia)Azeraky
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAzeraky
 
Ecologia casas
Ecologia casasEcologia casas
Ecologia casasAzeraky
 
Casas vacias (info)
Casas vacias (info)Casas vacias (info)
Casas vacias (info)Azeraky
 
Ecologia casas
Ecologia casasEcologia casas
Ecologia casasAzeraky
 
Colegio de bachilleres del estado de baja 2
Colegio de bachilleres del estado de baja 2Colegio de bachilleres del estado de baja 2
Colegio de bachilleres del estado de baja 2Azeraky
 
Act. 11 y 12 (jazmin)
Act. 11 y 12 (jazmin)Act. 11 y 12 (jazmin)
Act. 11 y 12 (jazmin)Azeraky
 
Ecologia
EcologiaEcologia
EcologiaAzeraky
 
Actividades 11 y 12 ecologia
Actividades 11 y 12 ecologiaActividades 11 y 12 ecologia
Actividades 11 y 12 ecologiaAzeraky
 
Ecologiaaaa!!!!!
Ecologiaaaa!!!!!Ecologiaaaa!!!!!
Ecologiaaaa!!!!!Azeraky
 
Biologia act 11 y 12
Biologia act 11 y 12Biologia act 11 y 12
Biologia act 11 y 12Azeraky
 
Ecologia miercoles 28
Ecologia miercoles 28Ecologia miercoles 28
Ecologia miercoles 28Azeraky
 
Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1Azeraky
 
Factores (ecologia)
Factores (ecologia)Factores (ecologia)
Factores (ecologia)Azeraky
 
Factores jazmin
Factores jazminFactores jazmin
Factores jazminAzeraky
 

Más de Azeraky (20)

Autodes
AutodesAutodes
Autodes
 
Trabajo final de ele
Trabajo final de eleTrabajo final de ele
Trabajo final de ele
 
Trabajo final de ele
Trabajo final de eleTrabajo final de ele
Trabajo final de ele
 
Ecologia(metodologia)
Ecologia(metodologia)Ecologia(metodologia)
Ecologia(metodologia)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia casas
Ecologia casasEcologia casas
Ecologia casas
 
Casas vacias (info)
Casas vacias (info)Casas vacias (info)
Casas vacias (info)
 
Ecologia casas
Ecologia casasEcologia casas
Ecologia casas
 
Colegio de bachilleres del estado de baja 2
Colegio de bachilleres del estado de baja 2Colegio de bachilleres del estado de baja 2
Colegio de bachilleres del estado de baja 2
 
Act. 11 y 12 (jazmin)
Act. 11 y 12 (jazmin)Act. 11 y 12 (jazmin)
Act. 11 y 12 (jazmin)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Actividades 11 y 12 ecologia
Actividades 11 y 12 ecologiaActividades 11 y 12 ecologia
Actividades 11 y 12 ecologia
 
Ecologiaaaa!!!!!
Ecologiaaaa!!!!!Ecologiaaaa!!!!!
Ecologiaaaa!!!!!
 
Biologia act 11 y 12
Biologia act 11 y 12Biologia act 11 y 12
Biologia act 11 y 12
 
Ecologia miercoles 28
Ecologia miercoles 28Ecologia miercoles 28
Ecologia miercoles 28
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1
 
Factores (ecologia)
Factores (ecologia)Factores (ecologia)
Factores (ecologia)
 
Factores jazmin
Factores jazminFactores jazmin
Factores jazmin
 

Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Cobach plantel Mexicali. Ecología. Leyes federales del medio ambiente. Profesor. Humberto Larrinaga. Equipo B. Beltran Navarro Ma. Eugenia Yahaira García Mena. Gonzales Macias Hectór. Pachuca Pérez Elizabeth Aidé. Rojo Peñuelas Pedro A. Grupo: 607 2009-2012. Mexicali baja california, a marzo de 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN. En este trabajo se encuentra el contenido de que es La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), así como sus antecedentes, sus modificaciones y los propósitos de dichas modificaciones, así como la identificación de dicha Ley y sus aplicaciones. Sin duda la importancia de esta Ley en el derecho mexicano es de destacarse, se trata de una Ley que surge en 1998, como respuesta de una gran demanda social, que cada vez se vuelve más patente y urgente, de detener el deterioro de las condiciones naturales que sustentan la vida y la calidad de los mexicanos. Esta Ley es trascendente he importante por ser el primer ejemplo de un tipo distinto de ordenamiento que puede considerarse un avance en materia de técnica legislativa. Pero la LGEEPA sufrió una modificación trascendental en el año de 1996, publicada el 13 de diciembre. En virtud de ello es necesario analizar la exposición de motivos con la finalidad de conocer cuáles son los objetivos y metas que se pretender alcanzar con estas reformas. En términos generales esta modificación tuvo como propósito: Fortalecer y enriquecer los instrumentos de la política ambiental para que se cumplan eficazmente con su finalidad. Incorporar definiciones de conceptos hoy considerados fundamentales como los de sustentabilidad y biodiversidad, a fin de aplicarlos en las distintas acciones reguladas por el propio ordenamiento. Asegurar la congruencia de la LGEEPA con las leyes sobre normalización, procedimientos administrativos y organización de la administración pública federal. Entre otros más que en el siguiente contenido encontrara, al igual que más información de gran utilidad.
  • 3. LEYES FEDERALES DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y PROTECCION AL AMBIENTE. Estas leyes en orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable y además: I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación; III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente; IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas; V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas; VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo; VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución; IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan.
  • 4. Alternativas de desarrollo sustentable aplicando las leyes federales del medio ambiente. 1) Integralidad: el manejo de los recursos naturales adoptará un enfoque integral de cuencas que toma en cuenta las interrelaciones agua, suelo aire, recursos forestales y biodiversidad. 2) Compromisos de los sectores del Gobierno Federal: el compromiso de un desarrollo sustentable se comparte con otras dependencias del gobierno federal las cuales son responsables de promover el desarrollo sustentable en sus actividades y programas. 3) Nueva gestión: incluye un “nuevo federalismo” (delegación de responsabilidades en las entidades federativas o estados), normatividad clara y eficiente, incentivos. Se cambia el énfasis de prevención y control por detener y revertir la degradación de los ecosistemas. Esta nueva gestión requiere la reestructuración del sector ambiental federal para lograr acciones coordinadas entre la federación, los estados y los municipios. 4) Valoración de los recursos naturales 5) Apego a la legalidad y combate a la impunidad 6) Participación social y rendición de cuentas5) La regulación del manejo de los residuos sólidos es una de las más rezagadas. 6) No se han diseñado instrumentos de fomento para la aplicación de tecnologías limpias. 7) La política ambiental se ha restringido a regulaciones de carácter coercitivo, lo que impone obligaciones, restricciones, sanciones y gran cantidad de trámites. 8) Existen compromisos internacionales que aún no se aplican en nuestro país, como el intercambio de bonos por emisiones a la atmósfera y el desarrollo de etiquetas verdes.
  • 5. La LGEEPA tiene cuatro reglamentos: Entre los motivos que impulsaron esta reforma fue el anhelo de los mexicanos a vivir en un ambiente sano y adecuado para la vida y el desarrollode nuevas generaciones, así como promover el desarrollo sustentable de los recursos naturales y la viabilidad de las normas propuestas en atención a los factores económicos, sociales y culturales que inciden en la eficacia de las mismas. En términos generales esta modificación tuvo como propósito: Establecer un proceso de descentralización ordenado, efectivo y gradual de la administración, ejecución y gradual de la administración, ejecución y vigilancia ambiental a favor de las autoridades locales. Ampliar los márgenes de participación ciudadana en la gestión ambiental, a través de mecanismos como la denuncia popular, el acceso a lainformación ambiental y la posibilidad de impugnar por medio jurídicos los actos que dañen el ambiente en contravención de la normatividad vigente. Reducir los márgenes de discrecionalidad de la autoridad, a fin de ampliar la seguridad jurídica de la ciudadanía en materia ambiental. Incorporar instrumentos económicos de gestión ambiental, al igual que figuras jurídicas de cumplimiento voluntario de la ley, como las auditorias ambientales. Fortalecer y enriquecer los instrumentos de la política ambiental para que se cumplan eficazmente con su finalidad. Incorporar definiciones de conceptos hoy considerados fundamentales como los de sustentabilidad y biodiversidad, a fin de aplicarlos en las distintas acciones reguladas por el propio ordenamiento. Asegurar la congruencia de la LGEEPA con las leyes sobre normalización, procedimientos administrativos y organización de la administración pública federal. 1) En Materia de Impacto Ambiental 2) En Materia de Residuos Peligrosos 3) En Materia de Evaluación del Impacto Ambiental 4) En Materia de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica
  • 6. Proponer alternativas de desarrollo sustentable aplicando esas leyes Su antecedente más cercano es la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación de 1971 La Ley Federal de Protección al Ambiente de 1982; En el año de 1988 durante el mandato del Licenciado Miguel De la Madrid Hurtado, se decreta la primera ley marco con pretensiones de ordenar el ambiente En el año 1996 sufre una trascendental reforma. La LGEEPA sufrió una modificación trascendental en el año de 1996, publicada el 13 de diciembre. En virtud de ello es necesario analizar la exposición de motivos con la finalidad de conocer cuales son los objetivos y metas que se pretender alcanzar con estas reformas. Las reformas, adiciones y derogaciones que se hicieron fueron producto de las consideraciones, recomendaciones e inquietudes que fueron propuestas por los diversos sectores de la sociedad durante la Consulta Nacional sobre Legislación Ambiental, convocada en el año de 1995 por la comisión de ecología y medio ambiente de las cámaras de diputados y senadores. A dicha convocatoria respondieron organizaciones son gubernamentales, centro de investigación, universidades, agrupaciones de productores, cámaras empresariales, dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, organismos cívicos internaciones, entre otros. Entre los motivos que impulsaron esta reforma fue el anhelo de los mexicanos a vivir en un ambiente sano y adecuado para la vida y el desarrollo de nuevas generaciones, así como promover el desarrollo sustentable de los recursos naturales y la viabilidad de las normas propuestas en atención a los factores económicos, sociales y culturales que inciden en la eficacia de las mismas.
  • 7. En términos generales esta modificación tuvo como propósito: Establecer un proceso de descentralización ordenado, efectivo y gradual de la administración, ejecución y gradual de la administración, ejecución y vigilancia ambiental a favor de las autoridades locales. Ampliar los márgenes de participación ciudadana en la gestión ambiental, a través de mecanismos como la denuncia popular, el acceso a lainformación ambiental y la posibilidad de impugnar por medio jurídicos los actos que dañen el ambiente en contravención de la normatividad vigente. Reducir los márgenes de discrecionalidad de la autoridad, a fin de ampliar la seguridad jurídica de la ciudadanía en materia ambiental. Incorporar instrumentos económicos de gestión ambiental, al igual que figuras jurídicas de cumplimiento voluntario de la ley, como las auditoriasambientales. Fortalecer y enriquecer los instrumentos de la política ambiental para que se cumplan eficazmente con su finalidad. Incorporar definiciones de conceptos hoy considerados fundamentales como los de sustentabilidad y biodiversidad, a fin de aplicarlos en las distintas acciones reguladas por el propio ordenamiento. Asegurar la congruencia de la LGEEPA con las leyes sobre normalización, procedimientos administrativos y organización de la administración pública federal. Sus aplicaciones son: se encarga de regular el régimen de responsabilidad civil por el daño y el deterioro Ambiental con motivo de actos u omisiones en la realización de las actividades
  • 8. CONCLUSIÓN En la ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente establece términos generales una modificación que tuvo propósitos un proceso de descentralización ordenada efectiva y gradual de la administración ejecutiva y vigilancia ambiental a favor de las autoridades locales. Ampliar los márgenes en la gestión ambiental a través de mecanismo como la denunciación popular el acceso de la información ambiental y la impugnas posibilidades por medios jurídicos que dañen el ambiente en contravención de la normativa vigente reduce los márgenes de la autoridad descresionalizada con el fin de ampliar la seguridad jurídica en la ciudadanía en materia ambiental , fortalece e incorpora instrumentos económicos de gestión ambiental al igual que figuras jurídicas de cumplimiento voluntario de la ley.