SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA ESPAÑOLA
LAURA RODRÍGUEZ
RESEÑA HISTORICA
A partir del siglo XVI, se impuso el término de español y se adoptó como
lengua nacional. De hecho, en 1536 es el emperador Carlos V en presencia
del Papa quien utiliza por primera vez la expresión “lengua española”, la
cual según el monarca era tan noble que merecía ser sabida y entendida de
toda la gente cristiana, hecha para hablar con Dios. El término castellano
subsistió como nombre del actual dialecto de Castilla. Desde 1492 hasta la
fecha, el español se ha extendido por los cinco continentes. Además de ser
la lengua oficial de España y de 19 países de América y del Caribe (México,
Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina,
Chile, Cuba, República Dominicana y Puerto rico), en este último, junto con
el inglés. Se estima que a partir del siglo XXI, entre veintisiete y treinta
millones de norteamericanos hablarán español, las cuales constituirán el de
la población de Estados Unidos, ya que Nueva York y Los Ángeles tienen,
cada una, más de un millón de hispanohablantes.
Objeto de estudio
Su objeto de estudio es el propio idioma: la lengua
materna. Es un medio de Comunicación fundamental y
un elemento esencial de la nacionalidad. Tiene como
antecedente la adquisición del lenguaje, lo que tiene
lugar fundamental en la familia. García (1995) considera
que tanto la lectura como el español debían ser
estudiadas como una sola asignatura: Lengua Española;
en la que se deben atender todos los componentes;
lectura, expresión oral y escrita, gramática, ortografía y
caligrafía.
La ortografía como componente de
la Lengua Española.
El término “ortografía” designa la correcta forma de escribir (el prefijo de
origen griego “Orthós” significa recto, correcto, derecho, justo.
Kenneth Goodman (1982), quien caracteriza a la ortografía de la siguiente
manera:
En un sistema alfabético, la ortografía consiste en un sistema de grafemas,
habitualmente llamados letras, que tienen una variedad de formas y estilos.
Francisco Alvero (1991) que expresa:
Parte de la Gramática que enseña a escribir correctamente mediante el
Acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura”.
Manuel Seco, expresó que esta, no solo incluye la escritura correcta de
la significación de las palabras, sino el empleo correcto de una serie de signos
que reflejan aspectos de la significación de palabras (mayúsculas), la
intensidad (acentos), la entonación (puntuación); o que responda las
necesidades materiales de la expresión escrita (guión, abreviaturas).
LITERATURA
Puede considerarse a la literatura no tanto como una cualidad o
un conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto
en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que
la gente se relaciona con lo escrito. No es fácil separar, de todo
lo que en una u otra forma se ha denominado "literatura.", un
conjunto fijo de características intrínsecas. No hay
absolutamente nada que constituya la esencia misma de la
literatura. Literatura es cualquier texto que, por una razón u
otra, alguien tiene en mucho. Éste término se refiere al papel
que desempeña un texto en un contexto social, a lo que lo
relaciona con su entorno y a lo que lo diferencia de él, a su
comportamiento, a los fines a los que se puede destinar y a las
actividades humanas que lo rodean.
Gracias ♥

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sussure
SussureSussure
Sussure
Gabriel MJ
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
Dicson Campos
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
rosahelena canchila pineda
 
Filosofía y lenguaje
Filosofía y lenguajeFilosofía y lenguaje
Filosofía y lenguaje
AcaFilos Iztapalapa
 
Orígenes y evolucion de la escritura
Orígenes y evolucion de la escrituraOrígenes y evolucion de la escritura
Orígenes y evolucion de la escritura
Fann Andrade
 
Elementos de semiolog�a
Elementos de semiolog�aElementos de semiolog�a
Elementos de semiolog�a
hornelas
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Gaby Chavira
 
Teoría del árbol genealógico
Teoría del árbol genealógicoTeoría del árbol genealógico
Teoría del árbol genealógico
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Niveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbalNiveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbal
Guillermo Romero García
 
Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.
Elisa Sepúlveda
 
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
lupitasegovia
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
Universidad de los Andes
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Mary Martinez
 

La actualidad más candente (13)

Sussure
SussureSussure
Sussure
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
 
Filosofía y lenguaje
Filosofía y lenguajeFilosofía y lenguaje
Filosofía y lenguaje
 
Orígenes y evolucion de la escritura
Orígenes y evolucion de la escrituraOrígenes y evolucion de la escritura
Orígenes y evolucion de la escritura
 
Elementos de semiolog�a
Elementos de semiolog�aElementos de semiolog�a
Elementos de semiolog�a
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Teoría del árbol genealógico
Teoría del árbol genealógicoTeoría del árbol genealógico
Teoría del árbol genealógico
 
Niveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbalNiveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbal
 
Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.Comunicación humana por interacción personal.
Comunicación humana por interacción personal.
 
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 

Destacado

Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Documento CERAC No. 20: Aproximación teórica al impacto del conflicto armado ...
Documento CERAC No. 20: Aproximación teórica al impacto del conflicto armado ...Documento CERAC No. 20: Aproximación teórica al impacto del conflicto armado ...
Documento CERAC No. 20: Aproximación teórica al impacto del conflicto armado ...
CERAC - Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos
 
Virtual dj 5 user guide
Virtual dj 5   user guideVirtual dj 5   user guide
Virtual dj 5 user guide
pabloisrael15
 
Documento CERAC No. 3: Quantification of the financial resources required to...
Documento CERAC No. 3: Quantification of the financial resources required  to...Documento CERAC No. 3: Quantification of the financial resources required  to...
Documento CERAC No. 3: Quantification of the financial resources required to...
CERAC - Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos
 
Documento CERAC No. 6: Peace Laboratory of Magdalena Medio: “a peace laborato...
Documento CERAC No. 6: Peace Laboratory of Magdalena Medio: “a peace laborato...Documento CERAC No. 6: Peace Laboratory of Magdalena Medio: “a peace laborato...
Documento CERAC No. 6: Peace Laboratory of Magdalena Medio: “a peace laborato...
CERAC - Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos
 
Debbie's resume
Debbie's resumeDebbie's resume
Debbie's resume
Adrienne Hiegel
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
KillaChavez
 

Destacado (7)

Trabajando en equipo
Trabajando    en equipo  Trabajando    en equipo
Trabajando en equipo
 
Documento CERAC No. 20: Aproximación teórica al impacto del conflicto armado ...
Documento CERAC No. 20: Aproximación teórica al impacto del conflicto armado ...Documento CERAC No. 20: Aproximación teórica al impacto del conflicto armado ...
Documento CERAC No. 20: Aproximación teórica al impacto del conflicto armado ...
 
Virtual dj 5 user guide
Virtual dj 5   user guideVirtual dj 5   user guide
Virtual dj 5 user guide
 
Documento CERAC No. 3: Quantification of the financial resources required to...
Documento CERAC No. 3: Quantification of the financial resources required  to...Documento CERAC No. 3: Quantification of the financial resources required  to...
Documento CERAC No. 3: Quantification of the financial resources required to...
 
Documento CERAC No. 6: Peace Laboratory of Magdalena Medio: “a peace laborato...
Documento CERAC No. 6: Peace Laboratory of Magdalena Medio: “a peace laborato...Documento CERAC No. 6: Peace Laboratory of Magdalena Medio: “a peace laborato...
Documento CERAC No. 6: Peace Laboratory of Magdalena Medio: “a peace laborato...
 
Debbie's resume
Debbie's resumeDebbie's resume
Debbie's resume
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 

Similar a Lengua española(informatica)

Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
castroo2018
 
Las etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellanoLas etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellano
Julio Castañeda
 
Gramática Descriptiva
Gramática DescriptivaGramática Descriptiva
Gramática Descriptiva
grupalarquicompu
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptxOrigen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptxlenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
nataacostarojas
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
Eduardo
 
Historial del español.pptx
Historial del español.pptxHistorial del español.pptx
Historial del español.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.
eminys
 
Cualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escrituraCualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escritura
Frank Gonzalez
 
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
Linea de Tiempo: Historia de la OrtografíaLinea de Tiempo: Historia de la Ortografía
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
AldemarMoreno3
 
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptxOrigen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
LinlinCharlotte1
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
Gloria Amanda Meniconi
 
Impacto_lenguas_indígenas_vocabularios_indoamericanos_jesuitas.pdf
Impacto_lenguas_indígenas_vocabularios_indoamericanos_jesuitas.pdfImpacto_lenguas_indígenas_vocabularios_indoamericanos_jesuitas.pdf
Impacto_lenguas_indígenas_vocabularios_indoamericanos_jesuitas.pdf
Viviana Piciulo
 
Taller de gramatica
Taller de gramaticaTaller de gramatica
Taller de gramatica
Dayana Restrepo
 
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Patricia Garrido Teixeira
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
makronet
 
Tres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitcaTres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitca
Andrea Pertuz
 

Similar a Lengua española(informatica) (20)

Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
 
Las etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellanoLas etapas de formación del castellano
Las etapas de formación del castellano
 
Gramática Descriptiva
Gramática DescriptivaGramática Descriptiva
Gramática Descriptiva
 
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
 
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptxOrigen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
Origen y Evolucion del Castellano - Diapositivas 2023.pptx
 
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptxlenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
lenguacastellanaorigenyevolucion-140901160946-phpapp01.pptx
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
El español en américa
El español en américaEl español en américa
El español en américa
 
Historial del español.pptx
Historial del español.pptxHistorial del español.pptx
Historial del español.pptx
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
 
Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.Evolucion y origen de la lengua castellana.
Evolucion y origen de la lengua castellana.
 
Cualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escrituraCualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escritura
 
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
Linea de Tiempo: Historia de la OrtografíaLinea de Tiempo: Historia de la Ortografía
Linea de Tiempo: Historia de la Ortografía
 
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptxOrigen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 
Impacto_lenguas_indígenas_vocabularios_indoamericanos_jesuitas.pdf
Impacto_lenguas_indígenas_vocabularios_indoamericanos_jesuitas.pdfImpacto_lenguas_indígenas_vocabularios_indoamericanos_jesuitas.pdf
Impacto_lenguas_indígenas_vocabularios_indoamericanos_jesuitas.pdf
 
Taller de gramatica
Taller de gramaticaTaller de gramatica
Taller de gramatica
 
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
Aportes de la extracción de motivos sintácticos al estudio del estilo gongo...
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
 
Tres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitcaTres momentos estelares en linguisitca
Tres momentos estelares en linguisitca
 

Lengua española(informatica)

  • 2. RESEÑA HISTORICA A partir del siglo XVI, se impuso el término de español y se adoptó como lengua nacional. De hecho, en 1536 es el emperador Carlos V en presencia del Papa quien utiliza por primera vez la expresión “lengua española”, la cual según el monarca era tan noble que merecía ser sabida y entendida de toda la gente cristiana, hecha para hablar con Dios. El término castellano subsistió como nombre del actual dialecto de Castilla. Desde 1492 hasta la fecha, el español se ha extendido por los cinco continentes. Además de ser la lengua oficial de España y de 19 países de América y del Caribe (México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Cuba, República Dominicana y Puerto rico), en este último, junto con el inglés. Se estima que a partir del siglo XXI, entre veintisiete y treinta millones de norteamericanos hablarán español, las cuales constituirán el de la población de Estados Unidos, ya que Nueva York y Los Ángeles tienen, cada una, más de un millón de hispanohablantes.
  • 3.
  • 4. Objeto de estudio Su objeto de estudio es el propio idioma: la lengua materna. Es un medio de Comunicación fundamental y un elemento esencial de la nacionalidad. Tiene como antecedente la adquisición del lenguaje, lo que tiene lugar fundamental en la familia. García (1995) considera que tanto la lectura como el español debían ser estudiadas como una sola asignatura: Lengua Española; en la que se deben atender todos los componentes; lectura, expresión oral y escrita, gramática, ortografía y caligrafía.
  • 5.
  • 6. La ortografía como componente de la Lengua Española. El término “ortografía” designa la correcta forma de escribir (el prefijo de origen griego “Orthós” significa recto, correcto, derecho, justo. Kenneth Goodman (1982), quien caracteriza a la ortografía de la siguiente manera: En un sistema alfabético, la ortografía consiste en un sistema de grafemas, habitualmente llamados letras, que tienen una variedad de formas y estilos. Francisco Alvero (1991) que expresa: Parte de la Gramática que enseña a escribir correctamente mediante el Acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura”. Manuel Seco, expresó que esta, no solo incluye la escritura correcta de la significación de las palabras, sino el empleo correcto de una serie de signos que reflejan aspectos de la significación de palabras (mayúsculas), la intensidad (acentos), la entonación (puntuación); o que responda las necesidades materiales de la expresión escrita (guión, abreviaturas).
  • 7.
  • 8. LITERATURA Puede considerarse a la literatura no tanto como una cualidad o un conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito. No es fácil separar, de todo lo que en una u otra forma se ha denominado "literatura.", un conjunto fijo de características intrínsecas. No hay absolutamente nada que constituya la esencia misma de la literatura. Literatura es cualquier texto que, por una razón u otra, alguien tiene en mucho. Éste término se refiere al papel que desempeña un texto en un contexto social, a lo que lo relaciona con su entorno y a lo que lo diferencia de él, a su comportamiento, a los fines a los que se puede destinar y a las actividades humanas que lo rodean.