SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LOS SIGNOS?
Ferdinand de Saussure se opone a que se considere al signo lingüístico como una
entidad unitaria, que implique concebir a la lengua como una nomenclatura (es
decir, una simple lista de términos que se corresponden con las cosas),
suponiendo que las ideas son preexistentes a los signos. Él plantea que la unidad
lingüística es una entidad biplánica compuesta por dos términos: un concepto y
una imagen acústica.
Saussure plantea que el signo lingüístico es una unidad compuesta por la unión de
un significado y un significante.
¿QUÉ ES LA TEORÍA DE SAUSSURE?
Ferdinand de Saussure nació en Ginebra (Suiza), el 26 de Noviembre de 1857 y
es conocido en la actualidad como el “padre de la Lingüística”
La teoría saussureana generó un cambio de paradigma en la lingüística, haciendo
nacer a esta disciplina como una ciencia, con un objeto de estudio propio. Gracias
a Saussure hoy podemos definir al lenguaje como una facultad innata del hombre,
que está compuesta por la lengua y el habla y es la ejecución de ambos lo que
nos permite comunicarnos con los demás hablantes del idioma.
Sostiene que el lenguaje puede dividirse en dos partes: la lengua y el habla. La
lengua es un sistema cultural, abstracto, compuesto por signos, independiente de
la voluntad de los hablantes. Es una suerte de “estructuras mentales” de las
cuales el hombre se sirve para expresar ideas. Por su parte, el habla es la
realización concreta de la lengua, que sirve para comunicarse con los demás y es
un ámbito individual e intencional. El lenguaje, sería entonces, la conjugación
entre la lengua (abstracta) y el habla (concreta). Esta primera dicotomía es
inseparable en el acto de hablar: sí se pueden estudiar por separado, pero para
que haya lenguaje, ambas deben existir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
elkrack
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
martha03paez
 
Curso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General SaussureCurso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General Saussure
manahiber
 
Curso de lingüística general
Curso de lingüística generalCurso de lingüística general
Curso de lingüística general
Jose gonzalez
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
Brenda Ceron
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
Sandra Casierra
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
Macue De Zan
 
Conceptos sausurrianos
Conceptos sausurrianosConceptos sausurrianos
Conceptos sausurrianos
ketsyKelen
 
Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon
Mapa conceptual  signo lingüístico   joscar leonMapa conceptual  signo lingüístico   joscar leon
Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon
joscarleon
 

La actualidad más candente (20)

Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguisticaFerdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
Ferdinand Saussure- su vida, obras y aportes a ña linguistica
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Elementos de semiolog�a
Elementos de semiolog�aElementos de semiolog�a
Elementos de semiolog�a
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Principios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand SaussurePrincipios Generales Ferdinand Saussure
Principios Generales Ferdinand Saussure
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
 
Curso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General SaussureCurso De LingüíStica General Saussure
Curso De LingüíStica General Saussure
 
Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010Presentacion saussure 2010
Presentacion saussure 2010
 
Curso de lingüística general
Curso de lingüística generalCurso de lingüística general
Curso de lingüística general
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
 
PWP Saussure
PWP SaussurePWP Saussure
PWP Saussure
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Ferdinand de saussure i mac de manuel
Ferdinand de saussure i mac de manuelFerdinand de saussure i mac de manuel
Ferdinand de saussure i mac de manuel
 
Conceptos sausurrianos
Conceptos sausurrianosConceptos sausurrianos
Conceptos sausurrianos
 
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion lazMapaconceptual lenguajey comunicacion laz
Mapaconceptual lenguajey comunicacion laz
 
Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon
Mapa conceptual  signo lingüístico   joscar leonMapa conceptual  signo lingüístico   joscar leon
Mapa conceptual signo lingüístico joscar leon
 

Similar a Sussure

Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
Said Movilla
 

Similar a Sussure (20)

Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Len 2
Len 2Len 2
Len 2
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.pptla-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
la-lengua-como-sistema-de-signos.ppt
 
Definición de lenguaje
Definición de lenguajeDefinición de lenguaje
Definición de lenguaje
 
Consulta-El Estructuralismo Lingüístico de Saussure.
Consulta-El Estructuralismo Lingüístico de Saussure.Consulta-El Estructuralismo Lingüístico de Saussure.
Consulta-El Estructuralismo Lingüístico de Saussure.
 
Bitacora 12
Bitacora 12Bitacora 12
Bitacora 12
 
Bitacora 14
Bitacora 14Bitacora 14
Bitacora 14
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Taller 3 said movilla
Taller 3 said movillaTaller 3 said movilla
Taller 3 said movilla
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
 
Estructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticasEstructuras lingüísticas
Estructuras lingüísticas
 
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y CognicionTaller No 3 Francia Hernandez   Lenguaje Pedagogia y Cognicion
Taller No 3 Francia Hernandez Lenguaje Pedagogia y Cognicion
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Diapostivas
DiapostivasDiapostivas
Diapostivas
 

Más de Gabriel MJ

¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
Gabriel MJ
 
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
Gabriel MJ
 
¿Qué es la teoría tríadica de charles peirce
¿Qué es la teoría tríadica de charles peirce¿Qué es la teoría tríadica de charles peirce
¿Qué es la teoría tríadica de charles peirce
Gabriel MJ
 
¿Por qué se considera a la semiótica como una teoría lingüística
¿Por qué se considera a la semiótica como una teoría lingüística¿Por qué se considera a la semiótica como una teoría lingüística
¿Por qué se considera a la semiótica como una teoría lingüística
Gabriel MJ
 

Más de Gabriel MJ (20)

segundos problemas
segundos problemassegundos problemas
segundos problemas
 
Planteamientos
Planteamientos Planteamientos
Planteamientos
 
Problema cognitivo
Problema cognitivoProblema cognitivo
Problema cognitivo
 
Mapa sinoptico
Mapa sinopticoMapa sinoptico
Mapa sinoptico
 
Mapa sinoptico
Mapa sinopticoMapa sinoptico
Mapa sinoptico
 
Preguntas de-equipo
Preguntas de-equipoPreguntas de-equipo
Preguntas de-equipo
 
Mapa mental de definiciones
Mapa mental de definiciones Mapa mental de definiciones
Mapa mental de definiciones
 
Definiciones mapa
Definiciones mapaDefiniciones mapa
Definiciones mapa
 
Definiciones mapa
Definiciones mapaDefiniciones mapa
Definiciones mapa
 
Definiciones mapa
Definiciones mapaDefiniciones mapa
Definiciones mapa
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Preguntas de-semiótica
Preguntas de-semióticaPreguntas de-semiótica
Preguntas de-semiótica
 
Preguntas de-semiótica
Preguntas de-semióticaPreguntas de-semiótica
Preguntas de-semiótica
 
Teoria de-los-signos (1)
Teoria de-los-signos (1)Teoria de-los-signos (1)
Teoria de-los-signos (1)
 
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
 
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
¿Cómo se relaciona la semiología con la semiótica
 
Chaerles peirce (2)
Chaerles peirce (2)Chaerles peirce (2)
Chaerles peirce (2)
 
¿Qué es la teoría tríadica de charles peirce
¿Qué es la teoría tríadica de charles peirce¿Qué es la teoría tríadica de charles peirce
¿Qué es la teoría tríadica de charles peirce
 
¿Por qué se considera a la semiótica como una teoría lingüística
¿Por qué se considera a la semiótica como una teoría lingüística¿Por qué se considera a la semiótica como una teoría lingüística
¿Por qué se considera a la semiótica como una teoría lingüística
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Sussure

  • 1. ¿QUÉ ES LA TEORÍA DE LOS SIGNOS? Ferdinand de Saussure se opone a que se considere al signo lingüístico como una entidad unitaria, que implique concebir a la lengua como una nomenclatura (es decir, una simple lista de términos que se corresponden con las cosas), suponiendo que las ideas son preexistentes a los signos. Él plantea que la unidad lingüística es una entidad biplánica compuesta por dos términos: un concepto y una imagen acústica. Saussure plantea que el signo lingüístico es una unidad compuesta por la unión de un significado y un significante. ¿QUÉ ES LA TEORÍA DE SAUSSURE? Ferdinand de Saussure nació en Ginebra (Suiza), el 26 de Noviembre de 1857 y es conocido en la actualidad como el “padre de la Lingüística” La teoría saussureana generó un cambio de paradigma en la lingüística, haciendo nacer a esta disciplina como una ciencia, con un objeto de estudio propio. Gracias a Saussure hoy podemos definir al lenguaje como una facultad innata del hombre, que está compuesta por la lengua y el habla y es la ejecución de ambos lo que nos permite comunicarnos con los demás hablantes del idioma. Sostiene que el lenguaje puede dividirse en dos partes: la lengua y el habla. La lengua es un sistema cultural, abstracto, compuesto por signos, independiente de la voluntad de los hablantes. Es una suerte de “estructuras mentales” de las cuales el hombre se sirve para expresar ideas. Por su parte, el habla es la realización concreta de la lengua, que sirve para comunicarse con los demás y es un ámbito individual e intencional. El lenguaje, sería entonces, la conjugación entre la lengua (abstracta) y el habla (concreta). Esta primera dicotomía es inseparable en el acto de hablar: sí se pueden estudiar por separado, pero para que haya lenguaje, ambas deben existir.