SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA LENGUA
      CASTELLANA

DEBBIE DEL PILAR GUZMAN MONTILLA.
     CIPAS: ENFOQUE LITERARIO

      IDEAD ICONONZO TOL.
ORIGENES
Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad
lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales:
Castilla.
Como dice Menéndez Pidal, “la base del idioma es el latín vulgar, propagado
en España desde fines del siglo III a.C., que se impuso a las lenguas ibéricas” y
al vasco, caso de no ser una de ellas. De este substrato ibérico procede una
serie de elementos léxicos autónomos conservados hasta nuestros días y que
en algunos casos el latín asimiló, como: cervesia > cerveza, braca > braga,
camisia > camisa, lancea > lanza.
En la formación del español cabe distinguir tres grandes periodos:
    El medieval, también denominado del castellano antiguo, fechado entre
    los siglos X y XV.
    El español moderno, que evolucionó desde el siglo XVI hasta finales del
    XVII.
    El contemporáneo, desde la fundación de la Real Academia Española hasta
    nuestros días.
CASTELLANO MEDIEVAL
 Por entonces existían cuatro grandes dominios lingüísticos
en la Península que pueden fijarse por el comportamiento
de la vocal breve y tónica latina o en sílaba interior de
palabra como la o de portam que diptongó en ué en el
castellano, puerta, y vaciló entre ue, uo y ua en el leonés y
aragonés (puorta) y mozárabe (puarta). En términos
generales, se mantuvo la o del latín (porta) en la lengua del
extremo occidental, el galaico-portugués —del que
surgirían el gallego y el portugués—, y en el catalán del
extremo oriental, que ejercería su influencia posterior por
las tierras mediterráneas, fruto de la expansión política.
CASTELLANO MODERNO
A esta época pertenecen el cambio de las consonantes que
altera y consolida definitivamente el sistema fonológico del
español. Desaparece la aspiración de la h, aspecto que
testimonia la versificación. Se funden en un único fonema la s
sonora y sorda, prevaleciendo el valor sordo. Las consonantes ç
y z pasan a ser el fonema fricativo (con pronunciación
equivalente a ts) que se escribirá ç durante el siglo XVI y pasará
a tener el valor de la z (con su pronunciación actual) en el siglo
siguiente, con lo que de esta manera se resolvió la vacilación
ortográfica c, ç, z. Las variaciones fonéticas que representaban
x, g, j, se solucionaron también en favor del sonido velar fricativo
sordo que en el XVII pasa a tener la pronunciación y grafía
actuales de g y de j. Desapareció asimismo la distinción b, v que
se neutralizó en b durante el siglo XVI. En la morfología
aparecieron los tiempos compuestos de los verbos, y se
convierte en auxiliar el verbo haber. En la sintaxis el orden de
los elementos de la oración se hace más rígido, y se anteponen
los pronombres átonos a infinitivos y gerundios.
CASTELLANO CONTEMPORANEO
En el año 1713 se fundó la Real Academia
Española. Su primera tarea fue la de fijar el
idioma y sancionar los cambios que habían
introducido los hablantes a lo largo de los siglos,
siguiendo unos criterios de autoridad. En esta
época ya había finalizado el cambio fonético y
morfológico y el sistema verbal de tiempos
simples y compuestos era el mismo que ha
estado vigente hasta la primera mitad del
siglo XX.
LITERATURA DE LA LENGUA
   CASTELLANA PARA RESALTAR

• DON QUIJOTE DE LA MANCHA: Miguel de
  Cervantes Saavedra.
• CIEN AÑOS DE SOLEDAD: GABRIEL GARCIA
  MARQUEZ
• LA MARIA : JORGE ISAACS
• CUENTOS : RAFAEL PÓMBO.
Ramón Menéndez Pidal
De su obra histórica sobresalen: La idea imperial de Carlos V
(1938); la puesta en marcha de la publicación de una obra
colectiva, Historia de España, para la que escribió un
prólogo y elaboró el plan general, obra que se inició en
1935. Muy debatida ha sido El Padre Las Casas: su
verdadera personalidad (1963). Con Menéndez Pidal el
estudio de cualquier hecho lingüístico o literario se aborda
dentro del marco global en que se produce; la interrelación
de lo geográfico, lo histórico y lo político es el marco en el
que los datos tienen su asiento y explicación: ésta es una
herencia que la escuela filológica española puede afirmar
como propia.
¿QUE ES LA ETIMOLOGIA?
El término procede del latín, que a su vez lo tomó del
griego (etymos, 'verdadero' y logos 'palabra') y se usó
como término filosófico.
La Etimología es una rama de la lingüística que tiene por
finalidad establecer el origen y la evolución de las
palabras . En comparación con otras análogas de lenguas
próximas, que se llaman calcos, y que pertenecen a un
mismo tronco o grupo de lenguas. En relación con otras
ramas de la lingüística, la etimología está íntimamente
relacionada con la filología; de hecho, antes de la
formulación de las leyes fonéticas, no existía otra
posibilidad de estudiar el significado y la evolución de las
palabras fuera del enfoque estrictamente filológico.
ETIMOLOGIAS GRECOLATINAS
La principal aplicación de la etimología consiste en establecer un supuesto
origen común de las palabras, que se estudian a través de todo un grupo
de lenguas emparentadas. El método para establecer la etimología de una
palabra, debe ajustarse a los criterios siguientes:

1) Fijar la forma más antigua de la palabra y no alterar su cronología.
 2) Tener un criterio geográfico e histórico; muchas palabras entran en una lengua
en función de la proximidad o el contacto con otra.
3) Hay que someterse a las leyes fonéticas, sobre todo en lo relativo al
consonantismo de las lenguas indoeuropeas.
4) En el caso de los dobletes que pertenecen a una misma lengua, la forma más
antigua es la que tiene menor número de sílabas.
5) Si tienen el mismo número de sílabas, la más antigua se fija en función del
comportamiento de la vocal tónica.
6) Los llamados verbos fuertes , así como los irregulares del latín hay que
entenderlos como palabras primitivas, y derivadas todas las demás que estén
relacionadas con ellos.
7) Cuando exista algún parecido en forma o significado entre dos palabras que
pertenezcan a dos lenguas no relacionadas, hay que ignorarlo.
BIBLIOGRAFIA
• Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008
  Microsoft Corporation. Reservados todos los
  derechos.
• BIOGRAFIAS Encarta ® 2009. © 1993-2008
  Microsoft Corporation. Reservados todos los
  derechos.
PARA CONCLUIR…
L a creación de un nueva forma de
Expresarnos que nos hace pensar en lo
Novedosa que es la inteligencia humana y
Guardamos en nuestro ser
Un pensamiento lleno de vida y
Actividad intelectual.

Con el pasar de los días
Actuamos sin emplear el origen de las palabras y nos
Sentimos capaces de evolucionar sin conocer
Términos y que como
Educadores debemos enseñar,
Logrando con esto bajo rendimiento académico y falta de compromiso en
Los estudiantes que
A nuestras manos llegan con ganas y
Necesidad de
Aprender ser mas PERSONAS INEGRALES…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
María Angelica Zavala Querevalú
 
El origen del castellano
El origen del castellanoEl origen del castellano
El origen del castellano
Antonio Sotelo Ponce
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Yunnie González Jasso
 
Cultismos
CultismosCultismos
Cultismos
ErikCansino
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oSilvia Soria
 
Las lenguas románicas
Las lenguas románicasLas lenguas románicas
Las lenguas románicas
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Castellano Medieval Alexis
Castellano Medieval AlexisCastellano Medieval Alexis
Castellano Medieval Alexisfloresitajan
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
floresitajan
 
Origen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua españolaOrigen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua española
Departamento de Educación
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
kayris
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellanoangely25
 
Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
phoenix777
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
Frijol Kozmický
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia

La actualidad más candente (20)

Origen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma españolOrigen y evolución del idioma español
Origen y evolución del idioma español
 
El origen del castellano
El origen del castellanoEl origen del castellano
El origen del castellano
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Cultismos
CultismosCultismos
Cultismos
 
Origen del español
Origen del españolOrigen del español
Origen del español
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
Las lenguas románicas
Las lenguas románicasLas lenguas románicas
Las lenguas románicas
 
Castellano Medieval Alexis
Castellano Medieval AlexisCastellano Medieval Alexis
Castellano Medieval Alexis
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
 
Origen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua españolaOrigen y evolución de la lengua española
Origen y evolución de la lengua española
 
origen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellanaorigen y evolucion de la lengua castellana
origen y evolucion de la lengua castellana
 
Evolución del castellano
Evolución del castellanoEvolución del castellano
Evolución del castellano
 
Origen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellanoOrigen+y+evolución+del+castellano
Origen+y+evolución+del+castellano
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
 

Destacado

Muy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellanoMuy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellano
Miguel A. Palomino
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
Miguel Ángel García
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
ivaniromero
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaLedy Cabrera
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia DeRlii de Nde
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
Xaverius
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaoscarfrade10
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
ivaniromero
 
Desaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDesaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDelmaMichelle
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua españolaMelisa Caro
 
El nacimiento del castellano
El nacimiento del castellanoEl nacimiento del castellano
El nacimiento del castellano
NelitaAM
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua españolaLourdes Andino
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua españolaPaulina Jq
 
La evolución histórica del español
La evolución histórica del españolLa evolución histórica del español
La evolución histórica del español
Alexander Hernandez
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
John Galindez
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
Susana Petre
 
Consolidacion del castellano
Consolidacion del castellanoConsolidacion del castellano
Consolidacion del castellano
fernando brito carvajal
 
El Español Moderno
El Español ModernoEl Español Moderno
El Español Moderno
Christopher Ali
 

Destacado (20)

Muy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellanoMuy breve historia del castellano
Muy breve historia del castellano
 
Origen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o españolOrigen de la lengua castellana o español
Origen de la lengua castellana o español
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
 
Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia Evolucion de la lengua española a través de la historia
Evolucion de la lengua española a través de la historia
 
Categorías Gramaticales
Categorías GramaticalesCategorías Gramaticales
Categorías Gramaticales
 
Origen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellanaOrigen de la lengua castellana
Origen de la lengua castellana
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Origen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellanaOrigen y evolución de la lengua castellana
Origen y evolución de la lengua castellana
 
Desaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas IndigenasDesaparicion de Lenguas Indigenas
Desaparicion de Lenguas Indigenas
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
El nacimiento del castellano
El nacimiento del castellanoEl nacimiento del castellano
El nacimiento del castellano
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua española
 
Historia de la lengua española
Historia de la lengua españolaHistoria de la lengua española
Historia de la lengua española
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua española
 
La evolución histórica del español
La evolución histórica del españolLa evolución histórica del español
La evolución histórica del español
 
Edad media Castellano Literatura
Edad media Castellano LiteraturaEdad media Castellano Literatura
Edad media Castellano Literatura
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
 
Consolidacion del castellano
Consolidacion del castellanoConsolidacion del castellano
Consolidacion del castellano
 
El Español Moderno
El Español ModernoEl Español Moderno
El Español Moderno
 

Similar a Historia de la lengua castellana

Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
aleexgratacos
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasnury_12
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
ML CV
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
Dicson Campos
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualDannit Cifuentes
 
Introduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaIntroduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaFer Dia
 
Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferenciasAna Lucia Santana
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
Ana Lucia Santana
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charlayorlianys
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
Saul Paz Garcia
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charlalidivedvll
 
Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
castroo2018
 

Similar a Historia de la lengua castellana (20)

Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º BachilleratoLengua y Literatura - 2º Bachillerato
Lengua y Literatura - 2º Bachillerato
 
Texto cuaderno
Texto cuadernoTexto cuaderno
Texto cuaderno
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
 
Sit lingüística de españa
Sit lingüística de españaSit lingüística de españa
Sit lingüística de españa
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
Introduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lenguaIntroduccion de la historia de la lengua
Introduccion de la historia de la lengua
 
Origen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat CuevaOrigen del español por Monserrat Cueva
Origen del español por Monserrat Cueva
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferencias
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Origen de la lengua22
Origen de la lengua22Origen de la lengua22
Origen de la lengua22
 
Origen de la lengua22
Origen de la lengua22Origen de la lengua22
Origen de la lengua22
 
Linea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguisticaLinea del tiempo linguistica
Linea del tiempo linguistica
 
Taller de gramatica
Taller de gramaticaTaller de gramatica
Taller de gramatica
 

Más de nataacostarojas

Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestreExposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
nataacostarojas
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4nataacostarojas
 
La ultima decada
La ultima decadaLa ultima decada
La ultima decada
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nataacostarojas
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oro
nataacostarojas
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3nataacostarojas
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
nataacostarojas
 
Exposicion tutoria n°1 vii semestre
Exposicion  tutoria n°1 vii semestreExposicion  tutoria n°1 vii semestre
Exposicion tutoria n°1 vii semestre
nataacostarojas
 
Semiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libroSemiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libro
nataacostarojas
 
Semiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libroSemiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libro
nataacostarojas
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesnataacostarojas
 
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
nataacostarojas
 
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrenataacostarojas
 
Presentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalPresentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalnataacostarojas
 

Más de nataacostarojas (20)

Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestreExposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
La ultima decada
La ultima decadaLa ultima decada
La ultima decada
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oro
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
 
Exposicion tutoria n°1 vii semestre
Exposicion  tutoria n°1 vii semestreExposicion  tutoria n°1 vii semestre
Exposicion tutoria n°1 vii semestre
 
Semiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libroSemiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libro
 
Semiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libroSemiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libro
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayes
 
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
 
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
 
Presentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalPresentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica original
 

Historia de la lengua castellana

  • 1. HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DEBBIE DEL PILAR GUZMAN MONTILLA. CIPAS: ENFOQUE LITERARIO IDEAD ICONONZO TOL.
  • 2. ORIGENES Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Como dice Menéndez Pidal, “la base del idioma es el latín vulgar, propagado en España desde fines del siglo III a.C., que se impuso a las lenguas ibéricas” y al vasco, caso de no ser una de ellas. De este substrato ibérico procede una serie de elementos léxicos autónomos conservados hasta nuestros días y que en algunos casos el latín asimiló, como: cervesia > cerveza, braca > braga, camisia > camisa, lancea > lanza. En la formación del español cabe distinguir tres grandes periodos: El medieval, también denominado del castellano antiguo, fechado entre los siglos X y XV. El español moderno, que evolucionó desde el siglo XVI hasta finales del XVII. El contemporáneo, desde la fundación de la Real Academia Española hasta nuestros días.
  • 3. CASTELLANO MEDIEVAL Por entonces existían cuatro grandes dominios lingüísticos en la Península que pueden fijarse por el comportamiento de la vocal breve y tónica latina o en sílaba interior de palabra como la o de portam que diptongó en ué en el castellano, puerta, y vaciló entre ue, uo y ua en el leonés y aragonés (puorta) y mozárabe (puarta). En términos generales, se mantuvo la o del latín (porta) en la lengua del extremo occidental, el galaico-portugués —del que surgirían el gallego y el portugués—, y en el catalán del extremo oriental, que ejercería su influencia posterior por las tierras mediterráneas, fruto de la expansión política.
  • 4. CASTELLANO MODERNO A esta época pertenecen el cambio de las consonantes que altera y consolida definitivamente el sistema fonológico del español. Desaparece la aspiración de la h, aspecto que testimonia la versificación. Se funden en un único fonema la s sonora y sorda, prevaleciendo el valor sordo. Las consonantes ç y z pasan a ser el fonema fricativo (con pronunciación equivalente a ts) que se escribirá ç durante el siglo XVI y pasará a tener el valor de la z (con su pronunciación actual) en el siglo siguiente, con lo que de esta manera se resolvió la vacilación ortográfica c, ç, z. Las variaciones fonéticas que representaban x, g, j, se solucionaron también en favor del sonido velar fricativo sordo que en el XVII pasa a tener la pronunciación y grafía actuales de g y de j. Desapareció asimismo la distinción b, v que se neutralizó en b durante el siglo XVI. En la morfología aparecieron los tiempos compuestos de los verbos, y se convierte en auxiliar el verbo haber. En la sintaxis el orden de los elementos de la oración se hace más rígido, y se anteponen los pronombres átonos a infinitivos y gerundios.
  • 5. CASTELLANO CONTEMPORANEO En el año 1713 se fundó la Real Academia Española. Su primera tarea fue la de fijar el idioma y sancionar los cambios que habían introducido los hablantes a lo largo de los siglos, siguiendo unos criterios de autoridad. En esta época ya había finalizado el cambio fonético y morfológico y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado vigente hasta la primera mitad del siglo XX.
  • 6. LITERATURA DE LA LENGUA CASTELLANA PARA RESALTAR • DON QUIJOTE DE LA MANCHA: Miguel de Cervantes Saavedra. • CIEN AÑOS DE SOLEDAD: GABRIEL GARCIA MARQUEZ • LA MARIA : JORGE ISAACS • CUENTOS : RAFAEL PÓMBO.
  • 7. Ramón Menéndez Pidal De su obra histórica sobresalen: La idea imperial de Carlos V (1938); la puesta en marcha de la publicación de una obra colectiva, Historia de España, para la que escribió un prólogo y elaboró el plan general, obra que se inició en 1935. Muy debatida ha sido El Padre Las Casas: su verdadera personalidad (1963). Con Menéndez Pidal el estudio de cualquier hecho lingüístico o literario se aborda dentro del marco global en que se produce; la interrelación de lo geográfico, lo histórico y lo político es el marco en el que los datos tienen su asiento y explicación: ésta es una herencia que la escuela filológica española puede afirmar como propia.
  • 8. ¿QUE ES LA ETIMOLOGIA? El término procede del latín, que a su vez lo tomó del griego (etymos, 'verdadero' y logos 'palabra') y se usó como término filosófico. La Etimología es una rama de la lingüística que tiene por finalidad establecer el origen y la evolución de las palabras . En comparación con otras análogas de lenguas próximas, que se llaman calcos, y que pertenecen a un mismo tronco o grupo de lenguas. En relación con otras ramas de la lingüística, la etimología está íntimamente relacionada con la filología; de hecho, antes de la formulación de las leyes fonéticas, no existía otra posibilidad de estudiar el significado y la evolución de las palabras fuera del enfoque estrictamente filológico.
  • 9. ETIMOLOGIAS GRECOLATINAS La principal aplicación de la etimología consiste en establecer un supuesto origen común de las palabras, que se estudian a través de todo un grupo de lenguas emparentadas. El método para establecer la etimología de una palabra, debe ajustarse a los criterios siguientes: 1) Fijar la forma más antigua de la palabra y no alterar su cronología. 2) Tener un criterio geográfico e histórico; muchas palabras entran en una lengua en función de la proximidad o el contacto con otra. 3) Hay que someterse a las leyes fonéticas, sobre todo en lo relativo al consonantismo de las lenguas indoeuropeas. 4) En el caso de los dobletes que pertenecen a una misma lengua, la forma más antigua es la que tiene menor número de sílabas. 5) Si tienen el mismo número de sílabas, la más antigua se fija en función del comportamiento de la vocal tónica. 6) Los llamados verbos fuertes , así como los irregulares del latín hay que entenderlos como palabras primitivas, y derivadas todas las demás que estén relacionadas con ellos. 7) Cuando exista algún parecido en forma o significado entre dos palabras que pertenezcan a dos lenguas no relacionadas, hay que ignorarlo.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. • BIOGRAFIAS Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 11. PARA CONCLUIR… L a creación de un nueva forma de Expresarnos que nos hace pensar en lo Novedosa que es la inteligencia humana y Guardamos en nuestro ser Un pensamiento lleno de vida y Actividad intelectual. Con el pasar de los días Actuamos sin emplear el origen de las palabras y nos Sentimos capaces de evolucionar sin conocer Términos y que como Educadores debemos enseñar, Logrando con esto bajo rendimiento académico y falta de compromiso en Los estudiantes que A nuestras manos llegan con ganas y Necesidad de Aprender ser mas PERSONAS INEGRALES…