SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIEL ORTIZ
  VAZQUEZ
LENGUAJE FORMAL
 Tiene mas cuidado en el habla

 El orador debe utilizar un lenguaje
  más cuidado.
LENGUAJE CLARO

frases cortas y precisas.
pensamientos y frases claros.
No usar palabras repetitivas.
Evite utilizar frases compuestas largas.
Evite utilizar la voz pasiva.
LENGUAJE CON CORTESIA

Crea respeto
Hece expresiones de cortesía.
disculpas y todo tipo de
consideraciones sociales
El lenguaje cortés ayuda a crear
  respeto, proximidad, compañerismo y afecto
LENGUAJE INFORMAL.
 se caracteriza por ser expresivo y emotivo, porque lo
  empleamos con gente cercana a nosotros.
 lo que también nos permite utilizar otros elementos
  como los apodos, los diminutivos, palabras
  altisonantes, gritos grotescos, respiraciones
  abruptas, etc.
 Redes sociales.
 Conversacion con un amigo,telefono,mensajes
 Comunicación en casa con familiares.
LENGUAJE ESCRITO
REFLEXIONES.
El lenguaje son expresiones que utiliza el ser humano en diferentes
ambientes o lugares y que forman parte de nuestra comunicación.
Se utiliza en el lenguaje verbal formal e informal, con signos
escrito, dibujos , mensajes , señas.
En algunos ambientes el lenguaje se utiliza de diferentes formas
como por ejemplo los lenguajes varían dependiendo de cada
región, por ejemplo los idiomas que se hablan en diferentes
países, es necesario saber el lenguaje o idioma de esa región, de
otro modo no se comprende lo que se dice. no es lo mismo usar
un lenguaje en una casa con familiares o amigos que en una oficina
o en una clase universitaria, las personas sabemos donde emplear
nuestro lenguaje ya que también a lo largo de la historia ha ido
evolucionando y hemos aprendido de el y nuestros antepasados.
En el uso del lenguaje expresamos a los demás lo que
pensamos, sentimos, necesitamos enseñamos de manera formal a
otros y establecemos vínculos sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Jose ivan mendoza soler 88156932
Jose ivan mendoza soler 88156932Jose ivan mendoza soler 88156932
Jose ivan mendoza soler 88156932
 
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓNINTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN
 
Esquema lengua 2
Esquema lengua 2Esquema lengua 2
Esquema lengua 2
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Variacion linguistica presentacion del lenguaje
Variacion linguistica presentacion del lenguajeVariacion linguistica presentacion del lenguaje
Variacion linguistica presentacion del lenguaje
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
 

Destacado

Correspondecia combinada
Correspondecia combinadaCorrespondecia combinada
Correspondecia combinada
Yuli-restrepo
 
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita
Proyecto de aula c.e.r. zaragocitaProyecto de aula c.e.r. zaragocita
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita
juanarocio
 
Jaume montanertecnoooooooooooo
Jaume montanertecnooooooooooooJaume montanertecnoooooooooooo
Jaume montanertecnoooooooooooo
Jaume Montaner
 
Generaciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativaGeneraciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativa
Arelita Olivares
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
sabrina741
 
EL PASADO DE LA ASTROLOGIA
EL PASADO DE LA ASTROLOGIAEL PASADO DE LA ASTROLOGIA
EL PASADO DE LA ASTROLOGIA
boatgoat51
 
Basquet mundial
Basquet mundialBasquet mundial
Basquet mundial
dbm99
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
normacruzz
 

Destacado (20)

Correspondecia combinada
Correspondecia combinadaCorrespondecia combinada
Correspondecia combinada
 
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita
Proyecto de aula c.e.r. zaragocitaProyecto de aula c.e.r. zaragocita
Proyecto de aula c.e.r. zaragocita
 
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
 
Jaume montanertecnoooooooooooo
Jaume montanertecnooooooooooooJaume montanertecnoooooooooooo
Jaume montanertecnoooooooooooo
 
Ww. ult. matmet. maestria. uncp 2012
Ww. ult. matmet. maestria. uncp 2012Ww. ult. matmet. maestria. uncp 2012
Ww. ult. matmet. maestria. uncp 2012
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Producte
ProducteProducte
Producte
 
Mi comunicación.LEIP
Mi comunicación.LEIPMi comunicación.LEIP
Mi comunicación.LEIP
 
Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
 
Generaciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativaGeneraciondes de la tecnologia educativa
Generaciondes de la tecnologia educativa
 
Mi comunicación
Mi comunicaciónMi comunicación
Mi comunicación
 
Manejo de cuencas
Manejo de cuencasManejo de cuencas
Manejo de cuencas
 
CTT UPC Grups Recerca
CTT UPC Grups RecercaCTT UPC Grups Recerca
CTT UPC Grups Recerca
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE
Unidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBREUnidad de aprendizaje Nº 08  OCTUBRE
Unidad de aprendizaje Nº 08 OCTUBRE
 
Revista club de leones Los Mochis, AC
Revista club de leones Los Mochis, ACRevista club de leones Los Mochis, AC
Revista club de leones Los Mochis, AC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EL PASADO DE LA ASTROLOGIA
EL PASADO DE LA ASTROLOGIAEL PASADO DE LA ASTROLOGIA
EL PASADO DE LA ASTROLOGIA
 
Basquet mundial
Basquet mundialBasquet mundial
Basquet mundial
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 

Similar a lenguaje.

Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
Lorenita Lopez
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
Mariiola
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
itzelacn
 
Las diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur aleLas diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur ale
Lorenita Lopez
 
Diseña una cartilla
Diseña una cartillaDiseña una cartilla
Diseña una cartilla
Anyi Stefany
 

Similar a lenguaje. (20)

4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx4.  Las diferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
4. Las diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias  entre discurso oral y escrito.pptxDiferencias  entre discurso oral y escrito.pptx
Diferencias entre discurso oral y escrito.pptx
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2
 
Las diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur aleLas diferencias expo lengua y cultur ale
Las diferencias expo lengua y cultur ale
 
Diseña una cartilla
Diseña una cartillaDiseña una cartilla
Diseña una cartilla
 
La lengua, el lenguaje y el habla
La lengua, el lenguaje y el hablaLa lengua, el lenguaje y el habla
La lengua, el lenguaje y el habla
 
Comunicación humana
Comunicación humanaComunicación humana
Comunicación humana
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Lenguaje total
Lenguaje totalLenguaje total
Lenguaje total
 
ComunicacióN Verbal
ComunicacióN VerbalComunicacióN Verbal
ComunicacióN Verbal
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
 
Comunicación oral y escrita
 Comunicación oral y escrita Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
Icc lengua y lenguaje
Icc   lengua y lenguajeIcc   lengua y lenguaje
Icc lengua y lenguaje
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 

lenguaje.

  • 1. MARIEL ORTIZ VAZQUEZ
  • 2. LENGUAJE FORMAL  Tiene mas cuidado en el habla  El orador debe utilizar un lenguaje más cuidado.
  • 3.
  • 4. LENGUAJE CLARO frases cortas y precisas. pensamientos y frases claros. No usar palabras repetitivas. Evite utilizar frases compuestas largas. Evite utilizar la voz pasiva.
  • 5.
  • 6. LENGUAJE CON CORTESIA Crea respeto Hece expresiones de cortesía. disculpas y todo tipo de consideraciones sociales El lenguaje cortés ayuda a crear respeto, proximidad, compañerismo y afecto
  • 7.
  • 8. LENGUAJE INFORMAL.  se caracteriza por ser expresivo y emotivo, porque lo empleamos con gente cercana a nosotros.  lo que también nos permite utilizar otros elementos como los apodos, los diminutivos, palabras altisonantes, gritos grotescos, respiraciones abruptas, etc.  Redes sociales.  Conversacion con un amigo,telefono,mensajes  Comunicación en casa con familiares.
  • 9.
  • 11. REFLEXIONES. El lenguaje son expresiones que utiliza el ser humano en diferentes ambientes o lugares y que forman parte de nuestra comunicación. Se utiliza en el lenguaje verbal formal e informal, con signos escrito, dibujos , mensajes , señas. En algunos ambientes el lenguaje se utiliza de diferentes formas como por ejemplo los lenguajes varían dependiendo de cada región, por ejemplo los idiomas que se hablan en diferentes países, es necesario saber el lenguaje o idioma de esa región, de otro modo no se comprende lo que se dice. no es lo mismo usar un lenguaje en una casa con familiares o amigos que en una oficina o en una clase universitaria, las personas sabemos donde emplear nuestro lenguaje ya que también a lo largo de la historia ha ido evolucionando y hemos aprendido de el y nuestros antepasados. En el uso del lenguaje expresamos a los demás lo que pensamos, sentimos, necesitamos enseñamos de manera formal a otros y establecemos vínculos sociales.