SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Académica: Español
Tema: Lenguaje, lengua y habla
Profesor(a): Mtra. Lucía Teresa Soberanes
Rivas
Periodo: Julio-diciembre 2013
Abstract:
These slides discuss the concepts of language, types of language, idiom, speech
and speech styles.
Keywords: Language, idiom, speech.
Resumen:
Estas diapositivas hablan de los conceptos de lenguaje, tipos de lenguaje, lengua,
habla y tipos de habla.
Palabras clave: Lenguaje, lengua, habla.
LENGUAJE
DEFINICIÓN:
Es el conjunto de señales o signos que sirven
para comunicar algo.
Conjunto de sonidos articulados con los
cuales el hombre manifiesta lo que piensa o
siente.
Capacidad que tenemos los seres humanos
para crear diversas formas de comunicación.
Existen diversos tipos de lenguaje,
tales como: la pintura, música,
mímica, danza, señales de humo,
entre otras; que se han utilizado, pero
el más importante es la lengua.
Existen tres tipos diferentes de lenguaje y son
los que a continuación se enlistan:
1.- Lenguaje Acústico: el cual es transmitido
por medio de sonidos.
2.- Lenguaje Visual: Transmitido por medio de
señales, signos y grafías.
3.- Lenguaje Oral y escrito: Es al mismo
tiempo acústico y visual, está formado por
signos lingüísticos (palabras).
EJERCICIO
1. Escribe la definición de lenguaje:
2. Escribe en la línea el tipo de lenguaje empleado
de acuerdo a lo solicitado.
a)_____________ Un guiño
b)_____________ El sonido de un claxon
c)_____________ La palabra ¡alto!
d)_____________ La posición del brazo del
agente de tránsito, indicando alto
e)______________La luz verde del semáforo
f) ______________La palabra ¡siga!
g) _____________ La palabra ¡vaso!
h) El tañer de las campanas___________
i) El ulular de la sirena_______________
j) Un concierto musical_______________
k) La señal de no estacionarse___________
l) La señal de topes____________
m) La palabra ¡gato!_______________
n) La palabra
¡muñeca!___________________
ñ) La palabra ¡niño!____________
o) La palabra ¡caballo!
_________________
p) El croar de las ranas______________
LENGUA O IDIOMA
.
MÉXICO
LENGUA O IDIOMA
ESPAÑOL
INCLUYE LOS DIALECTOS
DIALECTO
VARIEDAD REGIONAL
DE LA LENGUA
NÁHUATL
OTOMÍ
HUASTECO
LENGUA (IDIOMA)
.
DEFINICIÓN: Lenguaje o conjunto de signos
lingüísticos propios de un pueblo o de una
comunidad de pueblos.
Lengua es igual que idioma.
Dentro del lenguaje se en encuentran todas
las lenguas o idiomas, incluyendo a la
totalidad de los dialectos.
Se diferencia de otros sistemas de
comunicación, porque es más eficaz y
precisa, además de ser exclusiva de los seres
humanos.
Lengua.
Es un sistema complejo de signos regidos por
un conjunto de normas, según las cuales está
permitido combinarlos.
Cada hablante conoce el código de su lengua
y lo emplea para comunicarse.
Es producto de una convención social y
constituye una herencia cultural, se adquiere de
manera natural y todas las personas estamos
capacitadas para aprender cualquier lengua.
Son los idiomas empleados por las diferentes
comunidades lingüísticas.
La lengua es una entidad abstracta.
Una sociedad determinada puede conocer y
emplear la misma lengua.
La lengua es de carácter social
La lengua hablada emplea sonidos y cumple
una función comunicativa inmediata,
generalmente es un lenguaje espontáneo, el
emisor puede rectificar lo dicho y el receptor
está en posibilidad de comprender el
mensaje, en el mismo momento de la
emisión.
SISTEMA COMPLEJO
SIGNOS
REGIDOS
NORMAS
COMBINARLOS
HABLANTE CONOCE CÓDIGO LENGUA COMUNICARSE
CONSTITUYE HERENCIA
CULTURAL
ADQUIERE
MANERA
NATURAL
INDIVIDUO ENTENDER Y
PRODUCIR
Es la expresión individual de la lengua.
Es una realidad concreta pues constituye la realización
individual de la lengua.
Ejemplo.- Un pensamiento o sentimiento puede
expresarse de diferente manera:
_Tengo hambre y quiero comer
_Siento apetito, quiero comer
_Me gustaría comer porque tengo hambre.
_Deseo satisfacer mi apetito.
_Quiero de tragar.
_Desearía comer algo, para calmar el hambre
Hablante. Toda persona capaz de ejercer su capacidad
lingüística.
TIPOS DE HABLA
.
1.- ARGOT.- Lenguaje formal de los profesionistas en sus
diferentes especialidades.
2.- JERGA.- Lenguaje informal de las personas que
desempeñan determinados oficios o actividades.
3.- CALÓ.- Lenguaje popular que se basa en modismos.
Se usa principalmente en los estratos sociales más
bajos.
4.-DIALECTO.- Constituye una variedad regional de la
lengua.
5.- NORMA.-Es el conjunto de reglas establecidas por el
grupo social de lo que se considera como la expresión
más adecuada.
SIGNO LINGÜÍSTICO
Signo en general, es algo que actúa como un estímulo que nos
hace pensar siempre en algo.
VISUALES
signo AUDITIVOS
LINGUÍSTICOS
Signos lingüísticos
SIGNOS VISUALES.-La luz roja del semáforo significa ¡alto!, el
humo significa fuego, las señales de tránsito nos indican reglas
para conducir.
SIGNOS AUDITIVOS.- El ruido de un portazo, significa puerta
empujada por alguno o algo, el ruido del tambor significa mensaje
entre ciertas tribus, el toque del silbato de un policía significa
llamada de atención.
Las palabras son signos lingüísticos auditivos (porque se oyen) y
visuales (si se escriben).
Definición.- Llamamos signo a todo gesto, señal o palabra que
utilizamos para comunicar algo. Una idea, un sentimiento, una
orden, entre otros.
SIGNOS…
En todo signo podemos encontrar dos elementos o planos a
saber :
1.- El Plano de la Expresión o significante.- Lo que decimos o
escribimos valiéndonos de signos lingüísticos.
Ejemplo: casa
2.- Plano del contenido o significado.- Esta constituido por el
significado de lo que decimos o escribimos valiéndonos de
signos lingüísticos.
Referencias
• Elia Paredes. Prontuario de Lectura, Lingüística, Redacción,
Ed. Limusa, 2004
• Yolanda Jurado Rojas, Comprensión lectora y redacción 2,
Esfinge 2010
• Lucero Lozano, Taller de Lectura y Redacción 2, Libris 2007
• Arsenio Sánchez Pérez, Taller de Lectura y Redacción
2,Thomson.

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje, Lengua y Habla.pdf

Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptxRedacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
JuanDanielLezcano
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Jonathan U Perez
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
Luz Castillo
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
Agustin Ochoa
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
Karen Iveth Flores
 
lengua-lenguaje.pdf
lengua-lenguaje.pdflengua-lenguaje.pdf
lengua-lenguaje.pdf
SandraRomero443918
 
Lenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastáticoLenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastático
mariaca_26
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
Beverly Morro
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Yaneth De Luna
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
Nancy Hyuga
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
Michelle Calderon
 
lenguaje-lengua-habla.pdf
lenguaje-lengua-habla.pdflenguaje-lengua-habla.pdf
lenguaje-lengua-habla.pdf
MargaritaDinarte2
 
2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos
Xiomery Quito Paucar
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
LENGUAJE1
LENGUAJE1LENGUAJE1
LENGUAJE1
edwin_javier
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
edwin_javier
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 

Similar a Lenguaje, Lengua y Habla.pdf (20)

Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptxRedacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
TEMA 1: "COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA"
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
 
lengua-lenguaje.pdf
lengua-lenguaje.pdflengua-lenguaje.pdf
lengua-lenguaje.pdf
 
Lenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastáticoLenguaje y dialogo diastático
Lenguaje y dialogo diastático
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
 
Idiomas michelle ucv
Idiomas michelle  ucvIdiomas michelle  ucv
Idiomas michelle ucv
 
lenguaje-lengua-habla.pdf
lenguaje-lengua-habla.pdflenguaje-lengua-habla.pdf
lenguaje-lengua-habla.pdf
 
2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos2° sesión conceptos lingüísticos
2° sesión conceptos lingüísticos
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
LENGUAJE1
LENGUAJE1LENGUAJE1
LENGUAJE1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Lenguaje, Lengua y Habla.pdf

  • 1. Área Académica: Español Tema: Lenguaje, lengua y habla Profesor(a): Mtra. Lucía Teresa Soberanes Rivas Periodo: Julio-diciembre 2013
  • 2. Abstract: These slides discuss the concepts of language, types of language, idiom, speech and speech styles. Keywords: Language, idiom, speech. Resumen: Estas diapositivas hablan de los conceptos de lenguaje, tipos de lenguaje, lengua, habla y tipos de habla. Palabras clave: Lenguaje, lengua, habla.
  • 3. LENGUAJE DEFINICIÓN: Es el conjunto de señales o signos que sirven para comunicar algo. Conjunto de sonidos articulados con los cuales el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Capacidad que tenemos los seres humanos para crear diversas formas de comunicación.
  • 4. Existen diversos tipos de lenguaje, tales como: la pintura, música, mímica, danza, señales de humo, entre otras; que se han utilizado, pero el más importante es la lengua.
  • 5. Existen tres tipos diferentes de lenguaje y son los que a continuación se enlistan: 1.- Lenguaje Acústico: el cual es transmitido por medio de sonidos. 2.- Lenguaje Visual: Transmitido por medio de señales, signos y grafías. 3.- Lenguaje Oral y escrito: Es al mismo tiempo acústico y visual, está formado por signos lingüísticos (palabras).
  • 6. EJERCICIO 1. Escribe la definición de lenguaje: 2. Escribe en la línea el tipo de lenguaje empleado de acuerdo a lo solicitado. a)_____________ Un guiño b)_____________ El sonido de un claxon c)_____________ La palabra ¡alto! d)_____________ La posición del brazo del agente de tránsito, indicando alto e)______________La luz verde del semáforo f) ______________La palabra ¡siga! g) _____________ La palabra ¡vaso!
  • 7. h) El tañer de las campanas___________ i) El ulular de la sirena_______________ j) Un concierto musical_______________ k) La señal de no estacionarse___________ l) La señal de topes____________ m) La palabra ¡gato!_______________ n) La palabra ¡muñeca!___________________ ñ) La palabra ¡niño!____________ o) La palabra ¡caballo! _________________ p) El croar de las ranas______________
  • 8. LENGUA O IDIOMA . MÉXICO LENGUA O IDIOMA ESPAÑOL INCLUYE LOS DIALECTOS DIALECTO VARIEDAD REGIONAL DE LA LENGUA NÁHUATL OTOMÍ HUASTECO
  • 9. LENGUA (IDIOMA) . DEFINICIÓN: Lenguaje o conjunto de signos lingüísticos propios de un pueblo o de una comunidad de pueblos. Lengua es igual que idioma. Dentro del lenguaje se en encuentran todas las lenguas o idiomas, incluyendo a la totalidad de los dialectos. Se diferencia de otros sistemas de comunicación, porque es más eficaz y precisa, además de ser exclusiva de los seres humanos.
  • 10. Lengua. Es un sistema complejo de signos regidos por un conjunto de normas, según las cuales está permitido combinarlos. Cada hablante conoce el código de su lengua y lo emplea para comunicarse. Es producto de una convención social y constituye una herencia cultural, se adquiere de manera natural y todas las personas estamos capacitadas para aprender cualquier lengua. Son los idiomas empleados por las diferentes comunidades lingüísticas. La lengua es una entidad abstracta. Una sociedad determinada puede conocer y emplear la misma lengua.
  • 11. La lengua es de carácter social La lengua hablada emplea sonidos y cumple una función comunicativa inmediata, generalmente es un lenguaje espontáneo, el emisor puede rectificar lo dicho y el receptor está en posibilidad de comprender el mensaje, en el mismo momento de la emisión.
  • 12. SISTEMA COMPLEJO SIGNOS REGIDOS NORMAS COMBINARLOS HABLANTE CONOCE CÓDIGO LENGUA COMUNICARSE CONSTITUYE HERENCIA CULTURAL ADQUIERE MANERA NATURAL INDIVIDUO ENTENDER Y PRODUCIR
  • 13. Es la expresión individual de la lengua. Es una realidad concreta pues constituye la realización individual de la lengua. Ejemplo.- Un pensamiento o sentimiento puede expresarse de diferente manera: _Tengo hambre y quiero comer _Siento apetito, quiero comer _Me gustaría comer porque tengo hambre. _Deseo satisfacer mi apetito. _Quiero de tragar. _Desearía comer algo, para calmar el hambre Hablante. Toda persona capaz de ejercer su capacidad lingüística.
  • 14. TIPOS DE HABLA . 1.- ARGOT.- Lenguaje formal de los profesionistas en sus diferentes especialidades. 2.- JERGA.- Lenguaje informal de las personas que desempeñan determinados oficios o actividades. 3.- CALÓ.- Lenguaje popular que se basa en modismos. Se usa principalmente en los estratos sociales más bajos. 4.-DIALECTO.- Constituye una variedad regional de la lengua. 5.- NORMA.-Es el conjunto de reglas establecidas por el grupo social de lo que se considera como la expresión más adecuada.
  • 15. SIGNO LINGÜÍSTICO Signo en general, es algo que actúa como un estímulo que nos hace pensar siempre en algo. VISUALES signo AUDITIVOS LINGUÍSTICOS
  • 16. Signos lingüísticos SIGNOS VISUALES.-La luz roja del semáforo significa ¡alto!, el humo significa fuego, las señales de tránsito nos indican reglas para conducir. SIGNOS AUDITIVOS.- El ruido de un portazo, significa puerta empujada por alguno o algo, el ruido del tambor significa mensaje entre ciertas tribus, el toque del silbato de un policía significa llamada de atención. Las palabras son signos lingüísticos auditivos (porque se oyen) y visuales (si se escriben). Definición.- Llamamos signo a todo gesto, señal o palabra que utilizamos para comunicar algo. Una idea, un sentimiento, una orden, entre otros.
  • 17. SIGNOS… En todo signo podemos encontrar dos elementos o planos a saber : 1.- El Plano de la Expresión o significante.- Lo que decimos o escribimos valiéndonos de signos lingüísticos. Ejemplo: casa 2.- Plano del contenido o significado.- Esta constituido por el significado de lo que decimos o escribimos valiéndonos de signos lingüísticos.
  • 18. Referencias • Elia Paredes. Prontuario de Lectura, Lingüística, Redacción, Ed. Limusa, 2004 • Yolanda Jurado Rojas, Comprensión lectora y redacción 2, Esfinge 2010 • Lucero Lozano, Taller de Lectura y Redacción 2, Libris 2007 • Arsenio Sánchez Pérez, Taller de Lectura y Redacción 2,Thomson.