SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
         FACULTAD DE HUMANIDADES




        EL LENGUAJE

         Lic. Edwin Alarcón Vásquez
“Si enseñas ama, enseñar es amar,
 si quieres encender lámparas
 debes llevar fuego en el corazón”

                     Gabriela Mistral
EL LENGUAJE

     El lenguaje es la facultad que tiene
      el ser humano para comunicar sus
      pensamientos y sus sentimientos,
      utilizando un código que pueda ser
      comprendido por el receptor.
LENGUAJE
   Díaz Matta sostiene que el lenguaje, que
    es exclusivo de los seres humanos, se
    diferencia de las distintas formas de
    comunicación que utilizan otros seres que
    entran en contacto entre sí, porque sólo
    nuestro lenguaje permite formar
    conceptos o ideas que son transmitidos
    mediante códigos o palabras escritas, lo
    que no ocurre con otros seres.
EL LENGUAJE


   “El    lenguaje es   un   método
    exclusivamente humano, y no
    instintivo, de comunicar ideas,
    emociones y deseos por medio de
    un sistema de símbolos producidos
    de manera deliberada” (Magallanes,
    2002, 30).
LA LENGUA
   “La lengua es el sistema de signos
    que emplea una comunidad
    lingüística como instrumento de
    comunicación: es un modelo
    general, abstracto, presente de
    manera colectiva en los cerebros de
    las personas que se comunican con
    el mismo código” (Quilis, 1999, 29).
LA LENGUA

   “Lengua es el conjunto o totalidad
    de los signos lingüísticos que son
    empleados por una colectividad en
    su comunicación o interinformación”
    (Díaz Matta, 1991,20).
VARIANTES DE LA LENGUA
De acuerdo con Alandia y Franco, las variantes de la
  lengua son las siguientes:
 1)    Las variantes geográficas o dialectos son
  aquellas que determinan los usos particulares de
  una región. Éstas se manifiestan en los distintos
  niveles de la lengua, aunque son más fácilmente
  reconocidas en el nivel fonético y en el léxico.
 2) Las variantes socioculturales son el conjunto de
  usos    lingüísticos  que    caracterizan     a  una
  determinada clase social o cultural, entre las que
  se distinguen la variante culta y popular, entre
  otras.
VARIANTES DE LA LENGUA
De acuerdo con Alandia y Franco, las variantes de
  la lengua son las siguientes:
 3)    Las variantes situacionales o registros
  dependen de la situación en laque se lleva a
  cabo el acto de comunicación. Las más
  importantes son la formal y la coloquial.
 4) Las variantes temporales son el resultado de
  los cambios que sufre la lengua a través del
  tiempo. Éstas se reconocen en los arcaísmos,
  neologismos, etc.
ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN
“Por un lado el estándar recoge y se forma con los rasgos
  lingüísticos más útiles, en general, a toda la comunidad
  lingüística y por otro, es la variedad que utilizan los
  usuarios de una lengua cuando se encuentran en
  situaciones comunicativas de un nivel de formalidad
  medio o alto. Es decir, un hablante recurre a la variedad
  estándar cuando el interlocutor, la finalidad, el tema o el
  canal le exigen un uso de la lengua más elaborado, más
  preciso y más correcto. Por este motivo los medios de
  comunicación son una muestra de la variedad estándar,
  ya que se dirigen generalmente a un gran público, a la
  mayoría de hablantes de una comunidad, y se mueven en
  un nivel de especialización medio o alto”. (Cassany, 1998,
  439).
EL HABLA
   Para la lingüística moderna y a partir de F.
    Saussure, el uso individual que cada
    hablante hace de la lengua, uso concreto
    que se realiza en un lugar y en un momento
    determinados, es el habla.
   Por tanto, el habla es comprendida como la
    lengua     en    acción,   por   ello   está
    estrechamente ligada a la lengua. Ambos se
    relacionan entre sí, vale decir, el habla
    depende de la lengua y viceversa.
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
   LENGUA ORAL                                     LENGUA ESCRITA
   - sistema antiguo y necesario                   - sistema posterior, no
    generalizado
   - adquisición inconsciente                      - aprendizaje
    consciente
   - apoyada por gestos                            - sin riqueza expresiva
    no verbal
   - efímera y de uso generalmente        - más reflexiva y duradera
      espontáneo
   - generalmente utilizada en                     - generalmente
    utilizada en
      situaciones informales               situaciones formales
   - usa deícticos o señaladores                   - no
   - refleja variantes de pronunciación            - no
   - regulada por reglas de entonación,            - regulada por reglas
    de puntuación,
     pausa, pronunciación y códigos         acentuación, ortografía.
      extralingüísticos.
    (Alandia y Franco, 2000, 22).
LA GRAMÁTICA
   “El gramático tiene como objeto de
    sus investigaciones y de su estudio
    el lenguaje y que consiste en
    descubrir las reglas que todo
    hablante sabe prácticamente, para
    poder enunciarlas, de tal modo que
    al ponerlas en práctica produzcan
    frases correctas” (Díaz Matta, 1991,
    66).
LA ORTOGRAFÍA
   “La lengua, como sabemos es un acuerdo
    entre muchos para hablar de una misma
    manera. Pero este acuerdo no sólo recae
    sobre lo que se habla, sino, también
    sobre la representación gráfica de eso que
    se habla. Según ese acuerdo, cada
    palabra debe escribirse siempre en
    determinada forma aceptada por la
    comunidad de los hablantes. Esta
    escritura obligatoria es lo que se llama
    ortografía. Todo lo que se escribe sin
    ajustarse a ello es incorrección en el uso
    de la lengua” (Lizondo, 2004, 16).
LA MORFOLOGÍA

   “Al estudiar la forma de las palabras,
    la morfología analiza el conjunto de
    morfemas que las conforman y sus
    reglas de combinación en las
    mismas” (Lizondo, 2004,2).
LA SINTAXIS

   “Las palabras no sólo obedecen una
    estructura, sino que también cumplen
    una función. En este sentido, es
    necesario acudir a la sintaxis para
    estudiar las distintas clases de
    palabras y las funciones que éstas
    cumplen en la oración y la oración
    misma” (Lizondo, 2004, 2).
LA SEMÁNTICA

   “Uno de esos niveles de la gramática
    es el semántico, que se ocupa de los
    contenidos significativos de la
    palabra” (Magallanes, 2002, 224).
LA FONÉTICA

   “La fonética se encarga de describir y
    examinar las propiedades físicas de
    los sonidos reales emitidos por los
    seres humanos, descubriendo cómo
    se    pronuncian    físicamente  esos
    sonidos y cada uno de esas variantes
    de realización en el acto del habla”
    (Lizondo, 2004, 7).
LA FONOLOGÍA

   “La fonología se dedica a estudiar la
    estructura del sistema de expresión,
    la función que tienen los elementos
    fónicos en el lenguaje y la capacidad
    que tienen para formar signos
    lingüísticos. Los elementos fónicos
    que estudia la fonología son los
    fonemas” (Linzondo, 2004, 7).
LA FONOLOGÍA

   “La fonología estudia el sonido, no en
    su carácter físico, sino en su aspecto
    distintivo o significativo, pues toda
    lengua es un sistema opositivo de
    sonidos    ideales    (fonemas)    que
    influyen en la diferencia de sentidos
    en los monemas de un par mínimo”
    (Magallanes, 2002, 212).
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionAbel Davila
 
Nociones lingüísticas
Nociones lingüísticasNociones lingüísticas
Nociones lingüísticasAna240393
 
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
hectoralfredocastro
 
lenguaje humano
 lenguaje humano lenguaje humano
lenguaje humano
ROSANELIDAMOGROVEJOS
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicionvalenciamary
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
Alejandro_jm
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
Hebe Gargiulo
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesYesiF
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Imma Martinez
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaaeropagita
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
Estefania Acevedo
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Aimee Escalona Pittol
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
sadita
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
Hebe Gargiulo
 

La actualidad más candente (19)

Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Nociones lingüísticas
Nociones lingüísticasNociones lingüísticas
Nociones lingüísticas
 
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
 
lenguaje humano
 lenguaje humano lenguaje humano
lenguaje humano
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
 
Ayudantia
AyudantiaAyudantia
Ayudantia
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 
El lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funcionesEl lenguaje y sus funciones
El lenguaje y sus funciones
 
La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
La Lengua Es Inmaterial Y Es SocialLa Lengua Es Inmaterial Y Es Social
La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lenguaje y lengua
Lenguaje y lenguaLenguaje y lengua
Lenguaje y lengua
 
Lengua ppt 8º
Lengua ppt 8ºLengua ppt 8º
Lengua ppt 8º
 
Lenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contextoLenguaje, uso y contexto
Lenguaje, uso y contexto
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 
TeoríAs L[1]
TeoríAs  L[1]TeoríAs  L[1]
TeoríAs L[1]
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
 

Similar a LENGUAJE1

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Lengua y comunicación
Lengua y comunicaciónLengua y comunicación
Lengua y comunicaciónRoser Noguera
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
Barbara Castillo
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
andrea janina
 
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
Hilary Gonzalez
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
Barbara Castillo
 
Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1lictsierra
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
Luisa Genao
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Universidad del golfo de México Norte
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
Ivar Marcos
 

Similar a LENGUAJE1 (20)

Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Lengua y comunicación
Lengua y comunicaciónLengua y comunicación
Lengua y comunicación
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Taller de signo linguistico
Taller de signo linguisticoTaller de signo linguistico
Taller de signo linguistico
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 
Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
 
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüísticaUnidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
Unidad 1 evid presentacion Concepto de lingüística
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

LENGUAJE1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE HUMANIDADES EL LENGUAJE Lic. Edwin Alarcón Vásquez
  • 2. “Si enseñas ama, enseñar es amar, si quieres encender lámparas debes llevar fuego en el corazón” Gabriela Mistral
  • 3. EL LENGUAJE  El lenguaje es la facultad que tiene el ser humano para comunicar sus pensamientos y sus sentimientos, utilizando un código que pueda ser comprendido por el receptor.
  • 4. LENGUAJE  Díaz Matta sostiene que el lenguaje, que es exclusivo de los seres humanos, se diferencia de las distintas formas de comunicación que utilizan otros seres que entran en contacto entre sí, porque sólo nuestro lenguaje permite formar conceptos o ideas que son transmitidos mediante códigos o palabras escritas, lo que no ocurre con otros seres.
  • 5. EL LENGUAJE  “El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada” (Magallanes, 2002, 30).
  • 6. LA LENGUA  “La lengua es el sistema de signos que emplea una comunidad lingüística como instrumento de comunicación: es un modelo general, abstracto, presente de manera colectiva en los cerebros de las personas que se comunican con el mismo código” (Quilis, 1999, 29).
  • 7. LA LENGUA  “Lengua es el conjunto o totalidad de los signos lingüísticos que son empleados por una colectividad en su comunicación o interinformación” (Díaz Matta, 1991,20).
  • 8. VARIANTES DE LA LENGUA De acuerdo con Alandia y Franco, las variantes de la lengua son las siguientes:  1) Las variantes geográficas o dialectos son aquellas que determinan los usos particulares de una región. Éstas se manifiestan en los distintos niveles de la lengua, aunque son más fácilmente reconocidas en el nivel fonético y en el léxico.  2) Las variantes socioculturales son el conjunto de usos lingüísticos que caracterizan a una determinada clase social o cultural, entre las que se distinguen la variante culta y popular, entre otras.
  • 9. VARIANTES DE LA LENGUA De acuerdo con Alandia y Franco, las variantes de la lengua son las siguientes:  3) Las variantes situacionales o registros dependen de la situación en laque se lleva a cabo el acto de comunicación. Las más importantes son la formal y la coloquial.  4) Las variantes temporales son el resultado de los cambios que sufre la lengua a través del tiempo. Éstas se reconocen en los arcaísmos, neologismos, etc.
  • 10. ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN “Por un lado el estándar recoge y se forma con los rasgos lingüísticos más útiles, en general, a toda la comunidad lingüística y por otro, es la variedad que utilizan los usuarios de una lengua cuando se encuentran en situaciones comunicativas de un nivel de formalidad medio o alto. Es decir, un hablante recurre a la variedad estándar cuando el interlocutor, la finalidad, el tema o el canal le exigen un uso de la lengua más elaborado, más preciso y más correcto. Por este motivo los medios de comunicación son una muestra de la variedad estándar, ya que se dirigen generalmente a un gran público, a la mayoría de hablantes de una comunidad, y se mueven en un nivel de especialización medio o alto”. (Cassany, 1998, 439).
  • 11. EL HABLA  Para la lingüística moderna y a partir de F. Saussure, el uso individual que cada hablante hace de la lengua, uso concreto que se realiza en un lugar y en un momento determinados, es el habla.  Por tanto, el habla es comprendida como la lengua en acción, por ello está estrechamente ligada a la lengua. Ambos se relacionan entre sí, vale decir, el habla depende de la lengua y viceversa.
  • 12. LENGUAJE ORAL Y ESCRITO  LENGUA ORAL LENGUA ESCRITA  - sistema antiguo y necesario - sistema posterior, no generalizado  - adquisición inconsciente - aprendizaje consciente  - apoyada por gestos - sin riqueza expresiva no verbal  - efímera y de uso generalmente - más reflexiva y duradera  espontáneo  - generalmente utilizada en - generalmente utilizada en  situaciones informales situaciones formales  - usa deícticos o señaladores - no  - refleja variantes de pronunciación - no  - regulada por reglas de entonación, - regulada por reglas de puntuación,  pausa, pronunciación y códigos acentuación, ortografía.  extralingüísticos. (Alandia y Franco, 2000, 22).
  • 13. LA GRAMÁTICA  “El gramático tiene como objeto de sus investigaciones y de su estudio el lenguaje y que consiste en descubrir las reglas que todo hablante sabe prácticamente, para poder enunciarlas, de tal modo que al ponerlas en práctica produzcan frases correctas” (Díaz Matta, 1991, 66).
  • 14. LA ORTOGRAFÍA  “La lengua, como sabemos es un acuerdo entre muchos para hablar de una misma manera. Pero este acuerdo no sólo recae sobre lo que se habla, sino, también sobre la representación gráfica de eso que se habla. Según ese acuerdo, cada palabra debe escribirse siempre en determinada forma aceptada por la comunidad de los hablantes. Esta escritura obligatoria es lo que se llama ortografía. Todo lo que se escribe sin ajustarse a ello es incorrección en el uso de la lengua” (Lizondo, 2004, 16).
  • 15. LA MORFOLOGÍA  “Al estudiar la forma de las palabras, la morfología analiza el conjunto de morfemas que las conforman y sus reglas de combinación en las mismas” (Lizondo, 2004,2).
  • 16. LA SINTAXIS  “Las palabras no sólo obedecen una estructura, sino que también cumplen una función. En este sentido, es necesario acudir a la sintaxis para estudiar las distintas clases de palabras y las funciones que éstas cumplen en la oración y la oración misma” (Lizondo, 2004, 2).
  • 17. LA SEMÁNTICA  “Uno de esos niveles de la gramática es el semántico, que se ocupa de los contenidos significativos de la palabra” (Magallanes, 2002, 224).
  • 18. LA FONÉTICA  “La fonética se encarga de describir y examinar las propiedades físicas de los sonidos reales emitidos por los seres humanos, descubriendo cómo se pronuncian físicamente esos sonidos y cada uno de esas variantes de realización en el acto del habla” (Lizondo, 2004, 7).
  • 19. LA FONOLOGÍA  “La fonología se dedica a estudiar la estructura del sistema de expresión, la función que tienen los elementos fónicos en el lenguaje y la capacidad que tienen para formar signos lingüísticos. Los elementos fónicos que estudia la fonología son los fonemas” (Linzondo, 2004, 7).
  • 20. LA FONOLOGÍA  “La fonología estudia el sonido, no en su carácter físico, sino en su aspecto distintivo o significativo, pues toda lengua es un sistema opositivo de sonidos ideales (fonemas) que influyen en la diferencia de sentidos en los monemas de un par mínimo” (Magallanes, 2002, 212).