SlideShare una empresa de Scribd logo
Material elaborado por el equipo del Nivel de Segundo
Básico (Profesores, PIE)
Del 01 al 11 de junio 2021
Lenguaje
Segundo Básico
CLASE 1
¿Qué son los cuentos?
Objetivo: Recordar la estructura de un cuento.
El cuento es una narración breve que relata acontecimientos
imaginarios. Los cuentos buscan entretener y narrar hechos en los que participan
personajes.
Estas historias se desarrollan en una secuencia de acciones : inicio ,
desarrollo y desenlace.
Estructura de un cuento.
- Había una vez …
- Érase una vez …
- En un lejano país …
Al día siguiente …
- Mucho tiempo
después …
- De repente …
Finalmente …
- Al final …
- Por fin …
- Entonces …
Identifica la estructura de un cuento
El mono Barrigón
Título
El mono Barrigón vivía en la selva. Era amigo de todos los
animales y siempre vigilaba que cada uno cuidara la naturaleza.
Un día, fue a la oficina de empleo y dijo que quería ser
guardabosques. Los empleados se rieron al oírlo y le dijeron que no
podían darle el trabajo porque él era un mono.
Barrigón se fue muy triste, y no paraba de pensar qué podría
hacer para conseguir su deseo.
De repente, exclamó :
- ¡Ya está!
A Barrigón se le había ocurrido una idea maravillosa: fue a una
tienda de disfraces y pidió un disfraz de hombre. Se lo puso y parecía un
verdadero señor.
Volvió a la oficina de empleo y, esta vez … ,¡lo admitieron!
Inicio
Desarrollo
Desenlace
Lee y piensa: El autito
1.- ¿Qué tipo de texto será?
4.- ¿Qué ocurrirá?
2.- ¿Con qué palabras comenzará?
3.- ¿Qué personajes tiene?
5.- ¿Cómo finalizará?
Érase una vez un niño que tenía muchísimo juguetes. Él
estaba feliz de poder pasar todo el día jugando. Una de sus
diversiones preferidas era echar a correr sus autitos, pero se dio
cuenta de que a uno de ellos le faltaba una rueda trasera. Entonces,
cada vez que jugaba a las carreras lo apartaba del resto.
Un día, olvidó en el furgón del colegio todos sus
autitos. Cuando llegó a su casa, muy triste por la pérdida, vio el
autito sin la rueda tirado en el suelo de su dormitorio. Se sentó a su
lado y se puso a jugar con él. De pronto descubrió que ya no tenía
pena y pensó que el autito sería por siempre su amigo.
( Equipo editorial Santillana)
I. Señala verdadero (V) o falso (F),frente a cada oración:
El niño olvidó en el furgón del colegio todos sus autitos.
El niño se dio cuenta de que uno de los trenes no tenía ruedas.
El niño tenía como diversión preferida echar a correr sus autitos.
V
F
V
Actividad
II. Completa el desenlace del cuento.
Inicio:
Un niño juega con sus autitos y aparta al que le falta una rueda.
Desarrollo:
El niño olvida todos sus autitos en el furgón del colegio.
Desenlace
El niño
………………………………................
.........
CLASE 2 Objetivo: Seleccionar personajes y ambiente
para crear un cuento.
Pauta para escribir un cuento
1. Piensa en un tema de tu interés para crear un cuento, luego
escribe el TÍTULO.
2. Selecciona los personajes y ambiente para crear tu cuento.
3. Describe y dibuja los personajes y el ambiente de tu
cuento.
Título
Dibuja:
personajes y
ambiente.
2. En el Inicio, presenta los personajes y el lugar
donde ocurre la historia.
Utiliza palabras como:
- Había una vez …
- Érase una vez …
- En un lejano país …
- Cuentan los que lo vieron …
- Hace muchos años . . .
1. Piensa en un tema de tu interés y crea tu cuento,
luego escribe el TÍTULO.
3. En el DESARROLLO, narra la situación o
problema que viven los personajes.
Utiliza palabras como:
- Al día siguiente …
- Mucho tiempo después …
- De repente …
- De pronto …
- Inesperadamente . . .
- Sin darse cuenta …
- Y sin quererlo
4. En el DESENLACE o FINAL, cuenta cómo se
resuelve el problema.
Utiliza palabras como:
- Finalmente …
- Al final …
- Por fin …
- Entonces …
- Así fue como . . .
- Por último …
- Y sin quererlo
Título
Inicio
Desarrollo
Desenlace
Escribe tu cuento en un mínimo de 5 líneas y máximo 10.
CLASE 3
Objetivo: Identificar el fonema y grafema J -j.
Punto de
inicio
Sigamos la letra J con el dedo índice.
Subo, bajo a la tierra,
vuelvo, cruzo, tengo
un punto y soy la j.
j i
e
a
o
u
ja
ji
ju
jo
je
Junta la letra j con las vocales.
Nombremos los siguientes elementos que se escriben con J – j.
Lectura de palabras
José jaula Julia ajo
ojo paja
japonesa tejado jardín
jarabe tinaja lija rojo
cojo
Juan
jirafa jabón
ají reloj jamón
Lee el siguiente texto:
El conejo cojo
El conejo de José tiene una pata
coja.
José tomó con cuidado a Julián ,
lo puso en una caja roja con paja y le dio
de comida pasto y una .
Actividad en tu cuaderno.
Escribe el número y la letra de la alternativa correcta.
1. El dueño del conejo es:
a) Joel
b) Julián
c) José
2. José tiene un conejo con la pata:
a) doblada
b) coja
c) rota
3. El nombre del conejo es:
a) Joel
b) Julián
c) José
4. José puso el conejo en una :
a) caja roja
b) caja rosada
c) caja verde
5. José le dio de comer a su conejo :
a) zanahoria y paja
b) pasto y choclo
c) zanahoria y pasto
Autodictado
1 2
3
4
5
6
Corrección
Autodictado
1 2
3
4
5
6
jale
a
ajos jiraf
a
ají rojo caja
CLASE 4 Objetivo: Identificar sinónimos y aplicarlos en
oraciones .
Los sinónimos son palabras que tienen un significado igual o parecido.
Ejemplo: el sinónimo de la palabra feliz es alegre
Lee las oraciones, selecciona el sinónimo del recuadro de la palabra destacada en cada oración.
1. Josefa estaba enojada por ser la primera de la fila.
molesta – tranquila - feliz
2. Soledad protestó por el sabor de la comida .
lloró – reclamó - preguntó
3. Debemos terminar la lectura .
escribir – comenzar - concluir
4. No vayan a estropear las flores .
plantar – dañar - podar
5. De pronto vimos una luz brillante.
opaca– resplandeciente - oscura
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx
Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx

Http _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
Http  _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuentoHttp  _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
Http _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuentoValery Colet
 
Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)Evelyn Páez
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptxKty Illanes
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptxssuser343dd9
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdfssuser6633bb
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (2).pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (2).pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (2).pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (2).pdfssuser6633bb
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (1).pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (1).pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (1).pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (1).pdfssuser6633bb
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdfBenitaOrtiz
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria.pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria.pdfluisartemirMaldonado
 
.Cuadernillocomprension lectora.PDF
.Cuadernillocomprension lectora.PDF.Cuadernillocomprension lectora.PDF
.Cuadernillocomprension lectora.PDFGloriaVargasSoto1
 
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosssComprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosssMarcela Escobar
 
Cuadernillo3 120123140737-phpapp02
Cuadernillo3 120123140737-phpapp02Cuadernillo3 120123140737-phpapp02
Cuadernillo3 120123140737-phpapp02AndrsFelipeMaureiraR
 
Comprensiones de lectura muy buenosss
Comprensiones de lectura muy buenosssComprensiones de lectura muy buenosss
Comprensiones de lectura muy buenosssAngélica María
 

Similar a Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx (20)

Http _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
Http  _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuentoHttp  _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
Http _tedu220.files.wordpress.com_2007_12_el-cuento
 
Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)Planificacón (audacity)
Planificacón (audacity)
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx5tolenguaje_el_cuento.pptx
5tolenguaje_el_cuento.pptx
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (2).pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (2).pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (2).pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (2).pdf
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (1).pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (1).pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (1).pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me (1).pdf
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria-me.pdf
 
201203102249010.cuadernillo3
201203102249010.cuadernillo3201203102249010.cuadernillo3
201203102249010.cuadernillo3
 
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria.pdfCuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria.pdf
Cuaderno Lenguaje y Comunicación Tercer Grado Primaria.pdf
 
.Cuadernillocomprension lectora.PDF
.Cuadernillocomprension lectora.PDF.Cuadernillocomprension lectora.PDF
.Cuadernillocomprension lectora.PDF
 
Comprensiones de lectura muy buenosss
Comprensiones de lectura muy buenosssComprensiones de lectura muy buenosss
Comprensiones de lectura muy buenosss
 
Cuadernillo3 comunicacion
Cuadernillo3  comunicacionCuadernillo3  comunicacion
Cuadernillo3 comunicacion
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosssComprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosss
 
COMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURACOMPRENSIÓN DE LECTURA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
 
201203102249010.cuadernillo3
201203102249010.cuadernillo3201203102249010.cuadernillo3
201203102249010.cuadernillo3
 
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosssComprensiones+de+lectura+muy+buenosss
Comprensiones+de+lectura+muy+buenosss
 
Cuadernillo3 120123140737-phpapp02
Cuadernillo3 120123140737-phpapp02Cuadernillo3 120123140737-phpapp02
Cuadernillo3 120123140737-phpapp02
 
Comprensiones de lectura muy buenosss
Comprensiones de lectura muy buenosssComprensiones de lectura muy buenosss
Comprensiones de lectura muy buenosss
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Lenguaje-2°-Básico-El-Cuento-31-de-mayo-al-11-de-julio.pptx

  • 1. Material elaborado por el equipo del Nivel de Segundo Básico (Profesores, PIE) Del 01 al 11 de junio 2021 Lenguaje Segundo Básico
  • 2. CLASE 1 ¿Qué son los cuentos? Objetivo: Recordar la estructura de un cuento. El cuento es una narración breve que relata acontecimientos imaginarios. Los cuentos buscan entretener y narrar hechos en los que participan personajes. Estas historias se desarrollan en una secuencia de acciones : inicio , desarrollo y desenlace.
  • 3. Estructura de un cuento. - Había una vez … - Érase una vez … - En un lejano país … Al día siguiente … - Mucho tiempo después … - De repente … Finalmente … - Al final … - Por fin … - Entonces …
  • 4. Identifica la estructura de un cuento El mono Barrigón Título El mono Barrigón vivía en la selva. Era amigo de todos los animales y siempre vigilaba que cada uno cuidara la naturaleza. Un día, fue a la oficina de empleo y dijo que quería ser guardabosques. Los empleados se rieron al oírlo y le dijeron que no podían darle el trabajo porque él era un mono. Barrigón se fue muy triste, y no paraba de pensar qué podría hacer para conseguir su deseo. De repente, exclamó : - ¡Ya está! A Barrigón se le había ocurrido una idea maravillosa: fue a una tienda de disfraces y pidió un disfraz de hombre. Se lo puso y parecía un verdadero señor. Volvió a la oficina de empleo y, esta vez … ,¡lo admitieron! Inicio Desarrollo Desenlace
  • 5. Lee y piensa: El autito 1.- ¿Qué tipo de texto será? 4.- ¿Qué ocurrirá? 2.- ¿Con qué palabras comenzará? 3.- ¿Qué personajes tiene? 5.- ¿Cómo finalizará?
  • 6. Érase una vez un niño que tenía muchísimo juguetes. Él estaba feliz de poder pasar todo el día jugando. Una de sus diversiones preferidas era echar a correr sus autitos, pero se dio cuenta de que a uno de ellos le faltaba una rueda trasera. Entonces, cada vez que jugaba a las carreras lo apartaba del resto. Un día, olvidó en el furgón del colegio todos sus autitos. Cuando llegó a su casa, muy triste por la pérdida, vio el autito sin la rueda tirado en el suelo de su dormitorio. Se sentó a su lado y se puso a jugar con él. De pronto descubrió que ya no tenía pena y pensó que el autito sería por siempre su amigo. ( Equipo editorial Santillana)
  • 7. I. Señala verdadero (V) o falso (F),frente a cada oración: El niño olvidó en el furgón del colegio todos sus autitos. El niño se dio cuenta de que uno de los trenes no tenía ruedas. El niño tenía como diversión preferida echar a correr sus autitos. V F V
  • 9. II. Completa el desenlace del cuento. Inicio: Un niño juega con sus autitos y aparta al que le falta una rueda. Desarrollo: El niño olvida todos sus autitos en el furgón del colegio. Desenlace El niño ………………………………................ .........
  • 10.
  • 11. CLASE 2 Objetivo: Seleccionar personajes y ambiente para crear un cuento. Pauta para escribir un cuento 1. Piensa en un tema de tu interés para crear un cuento, luego escribe el TÍTULO. 2. Selecciona los personajes y ambiente para crear tu cuento. 3. Describe y dibuja los personajes y el ambiente de tu cuento.
  • 13. 2. En el Inicio, presenta los personajes y el lugar donde ocurre la historia. Utiliza palabras como: - Había una vez … - Érase una vez … - En un lejano país … - Cuentan los que lo vieron … - Hace muchos años . . . 1. Piensa en un tema de tu interés y crea tu cuento, luego escribe el TÍTULO.
  • 14. 3. En el DESARROLLO, narra la situación o problema que viven los personajes. Utiliza palabras como: - Al día siguiente … - Mucho tiempo después … - De repente … - De pronto … - Inesperadamente . . . - Sin darse cuenta … - Y sin quererlo
  • 15. 4. En el DESENLACE o FINAL, cuenta cómo se resuelve el problema. Utiliza palabras como: - Finalmente … - Al final … - Por fin … - Entonces … - Así fue como . . . - Por último … - Y sin quererlo
  • 16. Título Inicio Desarrollo Desenlace Escribe tu cuento en un mínimo de 5 líneas y máximo 10.
  • 17.
  • 18. CLASE 3 Objetivo: Identificar el fonema y grafema J -j.
  • 19. Punto de inicio Sigamos la letra J con el dedo índice. Subo, bajo a la tierra, vuelvo, cruzo, tengo un punto y soy la j.
  • 20. j i e a o u ja ji ju jo je Junta la letra j con las vocales.
  • 21. Nombremos los siguientes elementos que se escriben con J – j.
  • 22. Lectura de palabras José jaula Julia ajo ojo paja japonesa tejado jardín jarabe tinaja lija rojo cojo Juan jirafa jabón ají reloj jamón
  • 23. Lee el siguiente texto: El conejo cojo El conejo de José tiene una pata coja. José tomó con cuidado a Julián , lo puso en una caja roja con paja y le dio de comida pasto y una .
  • 24. Actividad en tu cuaderno. Escribe el número y la letra de la alternativa correcta. 1. El dueño del conejo es: a) Joel b) Julián c) José 2. José tiene un conejo con la pata: a) doblada b) coja c) rota
  • 25. 3. El nombre del conejo es: a) Joel b) Julián c) José 4. José puso el conejo en una : a) caja roja b) caja rosada c) caja verde 5. José le dio de comer a su conejo : a) zanahoria y paja b) pasto y choclo c) zanahoria y pasto
  • 28.
  • 29. CLASE 4 Objetivo: Identificar sinónimos y aplicarlos en oraciones . Los sinónimos son palabras que tienen un significado igual o parecido. Ejemplo: el sinónimo de la palabra feliz es alegre Lee las oraciones, selecciona el sinónimo del recuadro de la palabra destacada en cada oración. 1. Josefa estaba enojada por ser la primera de la fila. molesta – tranquila - feliz 2. Soledad protestó por el sabor de la comida . lloró – reclamó - preguntó
  • 30. 3. Debemos terminar la lectura . escribir – comenzar - concluir 4. No vayan a estropear las flores . plantar – dañar - podar 5. De pronto vimos una luz brillante. opaca– resplandeciente - oscura