SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenin sobre la situación revolucionaria
“A un marxista no le cabe duda de que la revolución es imposible sin una situación
revolucionaria; además, no toda situación revolucionaria desemboca en una revolución.
¿Cuáles son, en términos generales, los síntomas distintivos de una situación revolucionaria?
Seguramente no incurrimos en error si señalamos estos tres síntomas principales: 1) La
imposibilidad para las clases dominantes de mantener inmutable su dominación; tal o cual
crisis de las “alturas”, una crisis en la política de la clase dominante que abre una grieta por la
que irrumpe el descontento y la indignación de las clases oprimidas. Para que estalle la
revolución no suele bastar que “los de abajo no quieran”, sino que hace falta, además, que “los
de arriba no puedan” seguir viviendo como hasta entonces. 2) Una agravación, fuera de lo
común, de la miseria y de los sufrimientos de las clases oprimidas. 3) Una intensificación
considerable, por estas causas, de la actividad de las masas, que en tiempos de “paz” se dejan
expoliar tranquilamente, pero que en épocas turbulentas son empujadas, tanto por toda la
situación de crisis, como por los mismos “de arriba”, a una acción histórica independiente.
Sin estos cambios objetivos, no sólo independientes de la voluntad de los distintos
grupos y partidos, sino también de la voluntad de las diferentes clases, la revolución es, por
regla general, imposible. El conjunto de estos cambios objetivos es precisamente lo que se
denomina situación revolucionaria. Esta situación se dio en 1905 en Rusia y en todas las
épocas revolucionarias en Occidente; pero también existió en la década del 60 del siglo pasado
en Alemania, en 1859-1861 y en 1879-1880 en Rusia, a pesar de lo cual no hubo revolución en
esos casos. ¿Por qué? Porque no toda situación revolucionaria origina una revolución, sino tan
sólo la situación en que a los cambios objetivos arriba enumerados se agrega un cambio
subjetivo, a saber: la capacidad de la clase revolucionaria de lleva a cabo acciones
revolucionarias de masas lo suficientemente fuertes para romper (o quebrantar) el viejo
gobierno, que nunca, ni siquiera en las épocas de crisis, “caerá” si no se le “hace caer”.
Tales son los puntos de vista marxistas sobre la revolución, infinidad de veces desarrollados y
reconocidos como indiscutibles por todos los marxistas, y que para nosotros, los rusos,
obtuvieron clarísima confirmación en la experiencia de 1905. ¿Qué presuponía en este sentido
el Manifiesto de Basilea de 1912 y qué ocurrió en 1914-1915?" La Bancarrota de la Segunda
Internacional (Fragmento) Junio de 1915, Vladimir Ilich Ulianov (Lenin)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoriadeladecadenciaodecadenciadelateroia 1
Teoriadeladecadenciaodecadenciadelateroia 1Teoriadeladecadenciaodecadenciadelateroia 1
Teoriadeladecadenciaodecadenciadelateroia 1nuestrocanto
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
Paola De Alba
 
La reconfiguración del escenario político mundial post URSS
La reconfiguración del escenario político mundial post URSSLa reconfiguración del escenario político mundial post URSS
La reconfiguración del escenario político mundial post URSS
Isaac Calvo
 
findelaguera
findelaguerafindelaguera
findelaguera
Abri Lara Saucedo
 
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
fguerrauniandesr
 
Fin de la Guerra Fria
Fin de la Guerra FriaFin de la Guerra Fria
Fin de la Guerra Fria
wgfdahsghdghgash
 
Colapso Del Bloque Socialista
Colapso Del Bloque SocialistaColapso Del Bloque Socialista
Colapso Del Bloque Socialistaandreix
 
El hundimiento del comunimo y su desaparicónn
El hundimiento del comunimo y su desaparicónnEl hundimiento del comunimo y su desaparicónn
El hundimiento del comunimo y su desaparicónnEli_Eli96
 
La toma del reichstag
La toma del reichstagLa toma del reichstag
La toma del reichstagdanis12
 
12. Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
12.  Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.12.  Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
12. Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.palomaromero
 
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGMSesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
Horacio Rene Armas
 
La caída del Bloque Socialista
La caída del Bloque SocialistaLa caída del Bloque Socialista
La caída del Bloque Socialistaiepvjcajaleon
 
Tucumán: Guerra
Tucumán: GuerraTucumán: Guerra
Tucumán: Guerra
Juan Carlos Alsina
 
desintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSdesintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSjeanpaul2011
 

La actualidad más candente (20)

Hu 25 Guerra Fria
Hu 25 Guerra FriaHu 25 Guerra Fria
Hu 25 Guerra Fria
 
Teoriadeladecadenciaodecadenciadelateroia 1
Teoriadeladecadenciaodecadenciadelateroia 1Teoriadeladecadenciaodecadenciadelateroia 1
Teoriadeladecadenciaodecadenciadelateroia 1
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Fin de la guerra fria
Fin de la guerra friaFin de la guerra fria
Fin de la guerra fria
 
Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.Fin de la guerra fria.
Fin de la guerra fria.
 
La reconfiguración del escenario político mundial post URSS
La reconfiguración del escenario político mundial post URSSLa reconfiguración del escenario político mundial post URSS
La reconfiguración del escenario político mundial post URSS
 
findelaguera
findelaguerafindelaguera
findelaguera
 
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
6.desaparición de un mundo bipolar a un mundo unipolar
 
Unidad 12 el bloque comunista
Unidad 12  el bloque comunistaUnidad 12  el bloque comunista
Unidad 12 el bloque comunista
 
Fin de la Guerra Fria
Fin de la Guerra FriaFin de la Guerra Fria
Fin de la Guerra Fria
 
Colapso Del Bloque Socialista
Colapso Del Bloque SocialistaColapso Del Bloque Socialista
Colapso Del Bloque Socialista
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
El hundimiento del comunimo y su desaparicónn
El hundimiento del comunimo y su desaparicónnEl hundimiento del comunimo y su desaparicónn
El hundimiento del comunimo y su desaparicónn
 
La toma del reichstag
La toma del reichstagLa toma del reichstag
La toma del reichstag
 
12. Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
12.  Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.12.  Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
12. Evolución bloque comunista tras II Guerra Mundial.
 
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGMSesión 5 - 6 Después de la PGM
Sesión 5 - 6 Después de la PGM
 
La caída del Bloque Socialista
La caída del Bloque SocialistaLa caída del Bloque Socialista
La caída del Bloque Socialista
 
Tucumán: Guerra
Tucumán: GuerraTucumán: Guerra
Tucumán: Guerra
 
desintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSdesintegracion de la URSS
desintegracion de la URSS
 

Destacado

Socio - Visual Academy launches LONGOCAMPO DOX, International Summer School
Socio - Visual Academy launches LONGOCAMPO DOX, International Summer SchoolSocio - Visual Academy launches LONGOCAMPO DOX, International Summer School
Socio - Visual Academy launches LONGOCAMPO DOX, International Summer School
PFA Breda Olivian-Claudiu
 
Caso de Circulares
Caso de CircularesCaso de Circulares
Caso de CircularesMiguel Chila
 
Taça cidade montemor o-novo 2014 - seniores
Taça cidade montemor o-novo 2014 - senioresTaça cidade montemor o-novo 2014 - seniores
Taça cidade montemor o-novo 2014 - senioresgrupouniaosport
 
Řešení DATAVIS – Krajský úřad Kraje Vysočina
Řešení DATAVIS – Krajský úřad Kraje VysočinaŘešení DATAVIS – Krajský úřad Kraje Vysočina
Řešení DATAVIS – Krajský úřad Kraje VysočinaAV MEDIA, a.s.
 
Rock magazine assessment
Rock magazine assessmentRock magazine assessment
Rock magazine assessmentEllieBeazley
 
L'ergothérapie
L'ergothérapieL'ergothérapie
L'ergothérapie
Réseau Pro Santé
 

Destacado (12)

Thrive Brochure
Thrive BrochureThrive Brochure
Thrive Brochure
 
ภูมิใจ1
ภูมิใจ1ภูมิใจ1
ภูมิใจ1
 
Socio - Visual Academy launches LONGOCAMPO DOX, International Summer School
Socio - Visual Academy launches LONGOCAMPO DOX, International Summer SchoolSocio - Visual Academy launches LONGOCAMPO DOX, International Summer School
Socio - Visual Academy launches LONGOCAMPO DOX, International Summer School
 
Perfil ipp
Perfil ippPerfil ipp
Perfil ipp
 
Caso de Circulares
Caso de CircularesCaso de Circulares
Caso de Circulares
 
shailendra Kumar Yadav_7827_b
shailendra Kumar Yadav_7827_bshailendra Kumar Yadav_7827_b
shailendra Kumar Yadav_7827_b
 
Taça cidade montemor o-novo 2014 - seniores
Taça cidade montemor o-novo 2014 - senioresTaça cidade montemor o-novo 2014 - seniores
Taça cidade montemor o-novo 2014 - seniores
 
Řešení DATAVIS – Krajský úřad Kraje Vysočina
Řešení DATAVIS – Krajský úřad Kraje VysočinaŘešení DATAVIS – Krajský úřad Kraje Vysočina
Řešení DATAVIS – Krajský úřad Kraje Vysočina
 
Manuel 2
Manuel 2Manuel 2
Manuel 2
 
Rock magazine assessment
Rock magazine assessmentRock magazine assessment
Rock magazine assessment
 
L'ergothérapie
L'ergothérapieL'ergothérapie
L'ergothérapie
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Similar a Lenin sobre la situación revolucionaria

Ciceron.-
Ciceron.-Ciceron.-
Ciceron.-
Andres Frias
 
Tema.la revolución socialista como alternativa
Tema.la revolución socialista como alternativaTema.la revolución socialista como alternativa
Tema.la revolución socialista como alternativa
joseluisjornada
 
Linea de uce
Linea de uceLinea de uce
Linea de uce
Sito Berti
 
El futuro es_un_pais_extraño
El futuro es_un_pais_extrañoEl futuro es_un_pais_extraño
El futuro es_un_pais_extraño
Goyo Andión
 
Por qué nos conviene estudiar la revolución rusa josep fontana
Por qué nos conviene estudiar la revolución rusa   josep fontanaPor qué nos conviene estudiar la revolución rusa   josep fontana
Por qué nos conviene estudiar la revolución rusa josep fontana
Maximiliano Benavides Beltrán
 
Marx
Marx Marx
Netto cap 9
Netto cap 9Netto cap 9
Netto cap 9
Virna Quentrequeo
 
Presentación, logros y fracasos el siglo XIX.pdf
Presentación, logros y fracasos el siglo XIX.pdfPresentación, logros y fracasos el siglo XIX.pdf
Presentación, logros y fracasos el siglo XIX.pdf
SILVIAGEORGINACORZOP
 
El signo de los tiempos
El signo de los tiemposEl signo de los tiempos
El signo de los tiempos
Red Verdeflex
 
El signo de los tiempos
El signo de los tiemposEl signo de los tiempos
El signo de los tiempos
Red Verdeflex
 
Revolucion social
Revolucion socialRevolucion social
Revolucion social
Nestor Argueta
 
Los comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuroLos comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuro
Virna Quentrequeo
 
Caida URSS I
Caida URSS ICaida URSS I
Caida URSS I
Isaac Calvo
 
Revolucin rusa
Revolucin rusaRevolucin rusa
Revolucin rusa
peperosa
 

Similar a Lenin sobre la situación revolucionaria (20)

L039
L039L039
L039
 
Ciceron.-
Ciceron.-Ciceron.-
Ciceron.-
 
Tema.la revolución socialista como alternativa
Tema.la revolución socialista como alternativaTema.la revolución socialista como alternativa
Tema.la revolución socialista como alternativa
 
Linea de uce
Linea de uceLinea de uce
Linea de uce
 
El futuro es_un_pais_extraño
El futuro es_un_pais_extrañoEl futuro es_un_pais_extraño
El futuro es_un_pais_extraño
 
Dos tacticas-de-la-socialdemocracia-lenin
Dos tacticas-de-la-socialdemocracia-leninDos tacticas-de-la-socialdemocracia-lenin
Dos tacticas-de-la-socialdemocracia-lenin
 
Por qué nos conviene estudiar la revolución rusa josep fontana
Por qué nos conviene estudiar la revolución rusa   josep fontanaPor qué nos conviene estudiar la revolución rusa   josep fontana
Por qué nos conviene estudiar la revolución rusa josep fontana
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Netto cap 9
Netto cap 9Netto cap 9
Netto cap 9
 
Presentación, logros y fracasos el siglo XIX.pdf
Presentación, logros y fracasos el siglo XIX.pdfPresentación, logros y fracasos el siglo XIX.pdf
Presentación, logros y fracasos el siglo XIX.pdf
 
El signo de los tiempos
El signo de los tiemposEl signo de los tiempos
El signo de los tiempos
 
El signo de los tiempos
El signo de los tiemposEl signo de los tiempos
El signo de los tiempos
 
Capítulo iii
Capítulo iiiCapítulo iii
Capítulo iii
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Herramienta.com
Herramienta.comHerramienta.com
Herramienta.com
 
Revolucion social
Revolucion socialRevolucion social
Revolucion social
 
Ni guerra ni paz
Ni guerra ni pazNi guerra ni paz
Ni guerra ni paz
 
Los comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuroLos comunistas somos el futuro
Los comunistas somos el futuro
 
Caida URSS I
Caida URSS ICaida URSS I
Caida URSS I
 
Revolucin rusa
Revolucin rusaRevolucin rusa
Revolucin rusa
 

Lenin sobre la situación revolucionaria

  • 1. Lenin sobre la situación revolucionaria “A un marxista no le cabe duda de que la revolución es imposible sin una situación revolucionaria; además, no toda situación revolucionaria desemboca en una revolución. ¿Cuáles son, en términos generales, los síntomas distintivos de una situación revolucionaria? Seguramente no incurrimos en error si señalamos estos tres síntomas principales: 1) La imposibilidad para las clases dominantes de mantener inmutable su dominación; tal o cual crisis de las “alturas”, una crisis en la política de la clase dominante que abre una grieta por la que irrumpe el descontento y la indignación de las clases oprimidas. Para que estalle la revolución no suele bastar que “los de abajo no quieran”, sino que hace falta, además, que “los de arriba no puedan” seguir viviendo como hasta entonces. 2) Una agravación, fuera de lo común, de la miseria y de los sufrimientos de las clases oprimidas. 3) Una intensificación considerable, por estas causas, de la actividad de las masas, que en tiempos de “paz” se dejan expoliar tranquilamente, pero que en épocas turbulentas son empujadas, tanto por toda la situación de crisis, como por los mismos “de arriba”, a una acción histórica independiente. Sin estos cambios objetivos, no sólo independientes de la voluntad de los distintos grupos y partidos, sino también de la voluntad de las diferentes clases, la revolución es, por regla general, imposible. El conjunto de estos cambios objetivos es precisamente lo que se denomina situación revolucionaria. Esta situación se dio en 1905 en Rusia y en todas las épocas revolucionarias en Occidente; pero también existió en la década del 60 del siglo pasado en Alemania, en 1859-1861 y en 1879-1880 en Rusia, a pesar de lo cual no hubo revolución en esos casos. ¿Por qué? Porque no toda situación revolucionaria origina una revolución, sino tan sólo la situación en que a los cambios objetivos arriba enumerados se agrega un cambio subjetivo, a saber: la capacidad de la clase revolucionaria de lleva a cabo acciones revolucionarias de masas lo suficientemente fuertes para romper (o quebrantar) el viejo gobierno, que nunca, ni siquiera en las épocas de crisis, “caerá” si no se le “hace caer”. Tales son los puntos de vista marxistas sobre la revolución, infinidad de veces desarrollados y reconocidos como indiscutibles por todos los marxistas, y que para nosotros, los rusos, obtuvieron clarísima confirmación en la experiencia de 1905. ¿Qué presuponía en este sentido el Manifiesto de Basilea de 1912 y qué ocurrió en 1914-1915?" La Bancarrota de la Segunda Internacional (Fragmento) Junio de 1915, Vladimir Ilich Ulianov (Lenin)