SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: EL MUNDO. 1.1DEL
ORDEN BIPOLAR A LA
GLOBALIZACIÓN
POLÍTICA Y BLOQUES DEL PODER. CRISIS EN EL
SISTEMA MUNDIAL. POR JOSÉ A. SILVA
MICHELENA.
 La transformación del mundo hacia la
multipolaridad económica y política, al mismo
tiempo que conserva la bipolaridad militar
 el incremento de la internacionalización de los
procesos económicos, políticos y culturales y su
mayor penetración en las formaciones sociales
nacionales
 solo han contribuido a hacer mas
compleja y profunda la influencia de los
asuntos internacionales sobre los
domésticos.
 Los que estudian al sistema o al sistema socialista
como un todo son mas bien la excepción de la
regla , se analiza la política internacional a un nivel
puramente superestructura, esto es, dejando de
lado las determinaciones historicoestructurales .
 Hasta la aparición de del campo socialista, el
análisis de las relaciones internacionales en
sentido amplio de la palabra encontraba un marco
interpretativo adecuado en la teoría del
imperialismo.
Marx señalo las relaciones económicas actuarían como
arietes transformadores de las economías. Pero Marx no
exploro sistemáticamente esta línea del pensamiento , a
pesar de estaba conscientemente de su posible influencia
sobre el curso de la revolución en los países centrales.
Con el desarrollo de la teoría del imperialismo ,
particularmente se le atribuyen de Lenin y de la
Rosa de Luxemburg.
Los estudios mas recientes sobre el
imperialismo han tomado en
consideración los cambios
ocurridos en el sistema capitalista
mundial y su impacto sobre el
mundo subdesarrollado.
LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
 El titulo en general de la teoría de la dependencia ,
han contribuido significativamente aclarar un serie
de problemas que habían permanecidos oscuros ,
quizás debido al eurocentrismo de la teoria del
imperialismo, hasta donde hemos podido
investigar, ninguno de estos estudios sobre el
imperialismo o sobre la dependencia han abordado
apropiadamente la cuestión de la creciente
hetereogeniedad del mundo, como consecuencia
de la expansión del campo socialista.
EL CONCEPTO DE GRAN POTENCIA
 La política del poder, las “potencias”, los bloques,
así como los imperios no han sido nuevos en la
historia de la humanidad. No obstante, con el
surgimiento del capitalismo, surge también una
nueva forma de relacionamiento, o mejor dicho, de
dominación entre las formaciones sociales que es
peculiar al capitalismo.
El concepto de gran potencia es
acuñado por Gramsci.
Las condiciones necesarias que un país
pueda ser una gran potencia son:
1) población y extensión territorial
2) Fuerza económica
3) Poderío militar
4) consenso interno o paz interna.
5) Una posición ideológicamente
históricamente determinada que
permita ejercer una influencia
necesaria
ZONAS DE INFLUENCIAS
LAS ÁREAS PERIFÉRICAS Y SEMIPERIFÉRICAS.
 Los países periféricos son cuyas economías son
dependientes o subordinadas , son militarmente
débiles, tienen pocos estados autónomos e
influyen a nivel internacional muy poco y estos
países son muy influenciados por los países mas
avanzados y dominantes .
Wallerstein identifica las que domina
aéreas semiperiféricas las
actividades económicas, fortaleza de
la maquinaria y del estado, etc.
Áreas están constituidas por
antiguos estados–centros que han
declinado, o por antiguas áreas
periféricas que están en ascenso.
OBJETIVO DE LAS GRANDES POTENCIAS
Uno de los objetivos que tienen es el de
mantenerse y expandir su zona de influencia,
CAPITALISMO
 Tiene el objetivo de asegurarse de la provisión de
materia primas mediante la apropiación y control
de las fuentes.
 Garantizar el flujo de mercancías facturadas hacia
los mercados mundiales.
 Garantizar el flujo de excedentes de capital.
 Mantener el control de los mercados mundiales a
través de múltiples vías de inversión ,incluyendo la
inversión recta
 Control financiero.
LAS FASES DEL SOCIALISMO :
 1)Fase del “socialismo es un solo país”.
 2)Fase de la formación del bloque soviético, como una
necesidad inherente al desarrollo que estaba durante la
guerra fría.
 3)Fase de la expansión del campo socialista en las
zonas periféricas: el objetivo principal es extender el
campo socialista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)Diego Alejandro
 
Karl Polanyi - La gran transformación.
Karl Polanyi - La gran transformación.Karl Polanyi - La gran transformación.
Karl Polanyi - La gran transformación.David Rivera
 
Crisis del estado nacion
Crisis del estado nacionCrisis del estado nacion
Crisis del estado nacionchche
 
La crisismeszarosweb
La crisismeszaroswebLa crisismeszarosweb
La crisismeszarosweb
Barbaro Ayala
 
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944María Ibáñez
 
Daniel bell
Daniel bellDaniel bell
Daniel bell
Jorge Fazzari
 
El AnáLisis De Los Sistemas Mundo
El AnáLisis De Los Sistemas MundoEl AnáLisis De Los Sistemas Mundo
El AnáLisis De Los Sistemas Mundoguest1ce71e
 
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMOCAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMOdeniiss_sg
 
La global..
La global..La global..
La global..
Silvana Ruiz Lara
 
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
educacionsinescuela
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizaciónkaretello
 
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
Desarrollo y crisis del bloque  capitalistaDesarrollo y crisis del bloque  capitalista
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
Fernando de los Ángeles
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
Ivan Bareiro
 

La actualidad más candente (18)

Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
Democracia o capitalismo (Jurgen Habermas)
 
Karl Polanyi - La gran transformación.
Karl Polanyi - La gran transformación.Karl Polanyi - La gran transformación.
Karl Polanyi - La gran transformación.
 
Crisis del estado nacion
Crisis del estado nacionCrisis del estado nacion
Crisis del estado nacion
 
C:\Fakepath\Mundo Bipolar Multipolar
C:\Fakepath\Mundo Bipolar MultipolarC:\Fakepath\Mundo Bipolar Multipolar
C:\Fakepath\Mundo Bipolar Multipolar
 
La crisismeszarosweb
La crisismeszaroswebLa crisismeszarosweb
La crisismeszarosweb
 
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
Polanyi karl-la-gran-transformacion-1944
 
Daniel bell
Daniel bellDaniel bell
Daniel bell
 
El AnáLisis De Los Sistemas Mundo
El AnáLisis De Los Sistemas MundoEl AnáLisis De Los Sistemas Mundo
El AnáLisis De Los Sistemas Mundo
 
Globaliizacion!
Globaliizacion!Globaliizacion!
Globaliizacion!
 
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMOCAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
CAPITALISMO, GUERRA FRIA, SOCIALISMO
 
La global..
La global..La global..
La global..
 
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
¿Bien vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder.
 
El sistema mundo
El sistema mundoEl sistema mundo
El sistema mundo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
Desarrollo y crisis del bloque  capitalistaDesarrollo y crisis del bloque  capitalista
Desarrollo y crisis del bloque capitalista
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 

Destacado

Sociedades del Tercer Mundo
Sociedades del Tercer MundoSociedades del Tercer Mundo
Sociedades del Tercer MundoMONICA HERNANDEZ
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
Jose Avendaño
 
LOS LEGADOS DE UNA ÉPOCA, UNIDAD 5
LOS LEGADOS DE UNA ÉPOCA, UNIDAD 5 LOS LEGADOS DE UNA ÉPOCA, UNIDAD 5
LOS LEGADOS DE UNA ÉPOCA, UNIDAD 5
Paola Flores
 
Que es la geopolitica
Que es la geopoliticaQue es la geopolitica
Que es la geopolitica
Viviana Marcela Yz
 
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra FríaSegunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra FríaLidiaLGJ
 
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...CPYS608
 
Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015
VictorPico01
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
D.j. Viichiis
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
geopolitica1
 
Globalizacion y bloques economicos
Globalizacion y bloques economicosGlobalizacion y bloques economicos
Globalizacion y bloques economicosesemex401
 

Destacado (10)

Sociedades del Tercer Mundo
Sociedades del Tercer MundoSociedades del Tercer Mundo
Sociedades del Tercer Mundo
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
 
LOS LEGADOS DE UNA ÉPOCA, UNIDAD 5
LOS LEGADOS DE UNA ÉPOCA, UNIDAD 5 LOS LEGADOS DE UNA ÉPOCA, UNIDAD 5
LOS LEGADOS DE UNA ÉPOCA, UNIDAD 5
 
Que es la geopolitica
Que es la geopoliticaQue es la geopolitica
Que es la geopolitica
 
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra FríaSegunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
 
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
Del Mundo Bipolar a la Globalizacion. El Mundo Globalización y Neo liberalism...
 
Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015Entrenamiento en suspensión STR 2015
Entrenamiento en suspensión STR 2015
 
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloquesLa Guerra Fria y La Formación de los bloques
La Guerra Fria y La Formación de los bloques
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
 
Globalizacion y bloques economicos
Globalizacion y bloques economicosGlobalizacion y bloques economicos
Globalizacion y bloques economicos
 

Similar a 1. El mundo 1.1 del orden bipolar ala globalizacion

El estado en el siglo XX
El estado en el siglo XXEl estado en el siglo XX
El estado en el siglo XXJohn Pedreros
 
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoColonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
yedra muñoz
 
Taller Evolución histórica del estado nacional.pptx
Taller Evolución histórica del estado nacional.pptxTaller Evolución histórica del estado nacional.pptx
Taller Evolución histórica del estado nacional.pptx
JosephSminderMarinMa
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
ECUADOR DEMOCRATICO
 
La caída del socialismo y sus efectos en El Salvador
La caída del socialismo y sus efectos en El SalvadorLa caída del socialismo y sus efectos en El Salvador
La caída del socialismo y sus efectos en El Salvador
Jessica Morán La Literata
 
Visiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismoVisiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismo
Fernando de los Ángeles
 
Sistema Mundo
Sistema MundoSistema Mundo
Sistema Mundo
Andrea Tejera
 
U9: Final del milenio
U9: Final del milenio U9: Final del milenio
U9: Final del milenio
jaqueline serrano
 
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióNTextos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Andrés Falconí
 
El fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercadoEl fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercado
Luis Perez
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismominsterio
 
Tiempos
TiemposTiempos
Tiempos
Eric Ibrahim
 
UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.
UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.
UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.
LaPotenciadeAmerica
 
Schafik proyecto de socialismo
Schafik proyecto de socialismoSchafik proyecto de socialismo
Schafik proyecto de socialismo
Antonio MartinezUribe
 
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdfEL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
franfrater
 
Uni9
Uni9Uni9
Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.
Hilsu Nill
 

Similar a 1. El mundo 1.1 del orden bipolar ala globalizacion (20)

Imperio 4 b
Imperio 4 bImperio 4 b
Imperio 4 b
 
El estado en el siglo XX
El estado en el siglo XXEl estado en el siglo XX
El estado en el siglo XX
 
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismoColonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
Colonialismo e imperialismo consecuiencias del capitalismo
 
Taller Evolución histórica del estado nacional.pptx
Taller Evolución histórica del estado nacional.pptxTaller Evolución histórica del estado nacional.pptx
Taller Evolución histórica del estado nacional.pptx
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
 
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina Los “gobiernos progresistas” de América Latina
Los “gobiernos progresistas” de América Latina
 
La caída del socialismo y sus efectos en El Salvador
La caída del socialismo y sus efectos en El SalvadorLa caída del socialismo y sus efectos en El Salvador
La caída del socialismo y sus efectos en El Salvador
 
Visiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismoVisiones historiograficas del imperialismo
Visiones historiograficas del imperialismo
 
Sistema Mundo
Sistema MundoSistema Mundo
Sistema Mundo
 
U9: Final del milenio
U9: Final del milenio U9: Final del milenio
U9: Final del milenio
 
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióNTextos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
Textos Nuevos Escenarios De La ComunicacióN
 
El fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercadoEl fundamento de la economía de mercado
El fundamento de la economía de mercado
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
 
Tiempos
TiemposTiempos
Tiempos
 
UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.
UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.
UNIDAD 9 Entre el viejo y nuevo milenio.
 
Schafik proyecto de socialismo
Schafik proyecto de socialismoSchafik proyecto de socialismo
Schafik proyecto de socialismo
 
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdfEL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
EL NEOCOLONIALISMO ACTUAL_JUNIO 2022 (1).pdf
 
Uni9
Uni9Uni9
Uni9
 
Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.Unidad 9 El Fin del Milenio.
Unidad 9 El Fin del Milenio.
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Más de CPYS608

Tojolabales
TojolabalesTojolabales
Tojolabales
CPYS608
 
Movimientos sociales y política
Movimientos sociales y políticaMovimientos sociales y política
Movimientos sociales y política
CPYS608
 
Movimientos sociales y política
Movimientos sociales y políticaMovimientos sociales y política
Movimientos sociales y política
CPYS608
 
Instituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilInstituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civil
CPYS608
 
Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608
CPYS608
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
CPYS608
 
¿Hacia dónde van las democracias latinoamericanas?
¿Hacia dónde van las democracias latinoamericanas? ¿Hacia dónde van las democracias latinoamericanas?
¿Hacia dónde van las democracias latinoamericanas?
CPYS608
 
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
CPYS608
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
CPYS608
 
El fascismo como categoría histórica
El fascismo como categoría históricaEl fascismo como categoría histórica
El fascismo como categoría histórica
CPYS608
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónCPYS608
 
Exposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema PoliticoExposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema Politico
CPYS608
 
TEMA 4 PARTIDOS POLÍTICOS
TEMA 4 PARTIDOS POLÍTICOSTEMA 4 PARTIDOS POLÍTICOS
TEMA 4 PARTIDOS POLÍTICOSCPYS608
 
Tema i el estado- nación
Tema i  el estado- naciónTema i  el estado- nación
Tema i el estado- nación
CPYS608
 

Más de CPYS608 (14)

Tojolabales
TojolabalesTojolabales
Tojolabales
 
Movimientos sociales y política
Movimientos sociales y políticaMovimientos sociales y política
Movimientos sociales y política
 
Movimientos sociales y política
Movimientos sociales y políticaMovimientos sociales y política
Movimientos sociales y política
 
Instituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civilInstituciones politicas y sociedad civil
Instituciones politicas y sociedad civil
 
Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608Sociedad Civil 608
Sociedad Civil 608
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
¿Hacia dónde van las democracias latinoamericanas?
¿Hacia dónde van las democracias latinoamericanas? ¿Hacia dónde van las democracias latinoamericanas?
¿Hacia dónde van las democracias latinoamericanas?
 
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
Exposición de SISTEMAS POLITICOS.
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
El fascismo como categoría histórica
El fascismo como categoría históricaEl fascismo como categoría histórica
El fascismo como categoría histórica
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Exposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema PoliticoExposicion Sistema Politico
Exposicion Sistema Politico
 
TEMA 4 PARTIDOS POLÍTICOS
TEMA 4 PARTIDOS POLÍTICOSTEMA 4 PARTIDOS POLÍTICOS
TEMA 4 PARTIDOS POLÍTICOS
 
Tema i el estado- nación
Tema i  el estado- naciónTema i  el estado- nación
Tema i el estado- nación
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (14)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

1. El mundo 1.1 del orden bipolar ala globalizacion

  • 1. TEMA 1: EL MUNDO. 1.1DEL ORDEN BIPOLAR A LA GLOBALIZACIÓN
  • 2. POLÍTICA Y BLOQUES DEL PODER. CRISIS EN EL SISTEMA MUNDIAL. POR JOSÉ A. SILVA MICHELENA.
  • 3.  La transformación del mundo hacia la multipolaridad económica y política, al mismo tiempo que conserva la bipolaridad militar
  • 4.  el incremento de la internacionalización de los procesos económicos, políticos y culturales y su mayor penetración en las formaciones sociales nacionales
  • 5.  solo han contribuido a hacer mas compleja y profunda la influencia de los asuntos internacionales sobre los domésticos.
  • 6.  Los que estudian al sistema o al sistema socialista como un todo son mas bien la excepción de la regla , se analiza la política internacional a un nivel puramente superestructura, esto es, dejando de lado las determinaciones historicoestructurales .  Hasta la aparición de del campo socialista, el análisis de las relaciones internacionales en sentido amplio de la palabra encontraba un marco interpretativo adecuado en la teoría del imperialismo.
  • 7.
  • 8. Marx señalo las relaciones económicas actuarían como arietes transformadores de las economías. Pero Marx no exploro sistemáticamente esta línea del pensamiento , a pesar de estaba conscientemente de su posible influencia sobre el curso de la revolución en los países centrales.
  • 9. Con el desarrollo de la teoría del imperialismo , particularmente se le atribuyen de Lenin y de la Rosa de Luxemburg.
  • 10. Los estudios mas recientes sobre el imperialismo han tomado en consideración los cambios ocurridos en el sistema capitalista mundial y su impacto sobre el mundo subdesarrollado.
  • 11. LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA  El titulo en general de la teoría de la dependencia , han contribuido significativamente aclarar un serie de problemas que habían permanecidos oscuros , quizás debido al eurocentrismo de la teoria del imperialismo, hasta donde hemos podido investigar, ninguno de estos estudios sobre el imperialismo o sobre la dependencia han abordado apropiadamente la cuestión de la creciente hetereogeniedad del mundo, como consecuencia de la expansión del campo socialista.
  • 12. EL CONCEPTO DE GRAN POTENCIA  La política del poder, las “potencias”, los bloques, así como los imperios no han sido nuevos en la historia de la humanidad. No obstante, con el surgimiento del capitalismo, surge también una nueva forma de relacionamiento, o mejor dicho, de dominación entre las formaciones sociales que es peculiar al capitalismo.
  • 13. El concepto de gran potencia es acuñado por Gramsci. Las condiciones necesarias que un país pueda ser una gran potencia son: 1) población y extensión territorial 2) Fuerza económica 3) Poderío militar 4) consenso interno o paz interna. 5) Una posición ideológicamente históricamente determinada que permita ejercer una influencia necesaria
  • 15. LAS ÁREAS PERIFÉRICAS Y SEMIPERIFÉRICAS.  Los países periféricos son cuyas economías son dependientes o subordinadas , son militarmente débiles, tienen pocos estados autónomos e influyen a nivel internacional muy poco y estos países son muy influenciados por los países mas avanzados y dominantes .
  • 16. Wallerstein identifica las que domina aéreas semiperiféricas las actividades económicas, fortaleza de la maquinaria y del estado, etc. Áreas están constituidas por antiguos estados–centros que han declinado, o por antiguas áreas periféricas que están en ascenso.
  • 17. OBJETIVO DE LAS GRANDES POTENCIAS Uno de los objetivos que tienen es el de mantenerse y expandir su zona de influencia,
  • 18. CAPITALISMO  Tiene el objetivo de asegurarse de la provisión de materia primas mediante la apropiación y control de las fuentes.  Garantizar el flujo de mercancías facturadas hacia los mercados mundiales.  Garantizar el flujo de excedentes de capital.  Mantener el control de los mercados mundiales a través de múltiples vías de inversión ,incluyendo la inversión recta  Control financiero.
  • 19. LAS FASES DEL SOCIALISMO :  1)Fase del “socialismo es un solo país”.  2)Fase de la formación del bloque soviético, como una necesidad inherente al desarrollo que estaba durante la guerra fría.  3)Fase de la expansión del campo socialista en las zonas periféricas: el objetivo principal es extender el campo socialista.