SlideShare una empresa de Scribd logo
Lentes (óptica)
  Las lentes son objetos transparentes
 (normalmente de vidrio), limitados por
dos superficies, de las que al menos una
                es curva.
Etimología
O La palabra lente proviene del latín "lens,
  lentis" que significa "lenteja" con lo que a
  las lentes ópticas se las denomina así por
  parecido de forma con la legumbre.
O En el siglo XIII empezaron a fabricarse
  pequeños discos de vidrio que podían
  montarse sobre un marco. Fueron las
  primeras gafas de libros o gafas de
  lectura.
Lentes
O Las lentes más comunes están basadas en el distinto
  grado de refracción que experimentan los rayos de luz al
  incidir en puntos diferentes de la lente. Entre ellas están las
  utilizadas para corregir los problemas de visión en gafas,
  anteojos o lentillas. También se usan lentes, o
  combinaciones de lentes y espejos, en telescopios y
  microscopios. El primer telescopio astronómico fue
  construido por Galileo Galilei usando una lente
  convergente (lente positiva) como objetivo y otra divergente
  (lente negativa) como ocular. Existen también instrumentos
  capaces de hacer converger o divergir otros tipos de ondas
  electromagnéticas y a los que se les denomina también
  lentes. Por ejemplo, en los microscopios electrónicos las
  lentes son de carácter magnético.
O En astrofísica es posible observar fenómenos de lentes
  gravitatorias, cuando la luz procedente de objetos muy
  lejanos pasa cerca de objetos masivos, y se curva en su
  trayectoria.
Lentes artificiales
O Se suele denominar lentes artificiales a las
  construidas con materiales artificiales no
  homogéneos, de modo que su
  comportamiento exhibe índices de refracción
  menores que la unidad (conviene recordar
  que la velocidad de fase sí puede ser mayor
  que la velocidad de la luz en el vacío), con lo
  que, por ejemplo, se tienen lentes biconvexas
  divergentes. Nuevamente este tipo de lentes
  es útil en microondas y sólo últimamente se
  han descrito materiales con esta propiedad a
  frecuencias ópticas
Tipos principales de lentes
Elementos de una lente
O a) Centro Óptico, donde todo rayo que pasa por él,
    no sufre desviación.
O   b) Eje Principal, es la recta que pasa por el centro
    óptico.
O   c) Foco Principal, punto en donde pasan los rayos
    que son paralelos.
O   d) Eje Secundario, es la recta que pasa por los
    centros de curvatura.
O   e) Radios de Curvatura(R1,R2):Son los radios de
    las esferas que originan la lente.
O   f) Centros de Curvatura(C1,C2):Son los centros de
    las esferas que originan la lente. F) LENTECITOS
Clasificación de las lentes
O a) Lentes convergentes o positivos
O b) Lentes divergentes o negativos
Lente convergente
O Cuando se aplican estas reglas sencillas para
    determinar la imagen de un objeto por una lente
    convergente, se obtienen los siguientes resultados:
O   - Si el objeto está situado respecto del plano óptico a
    una, la imagen es real, invertida y de menor tamaño.
O   - Si el objeto está situado a una distancia del plano
    óptico igual a 2f, la imagen es real, invertida y de
    igual tamaño.
O   - Si el objeto está situado a una distancia del plano
    óptico comprendida entre 2f y f, la imagen es real,
    invertida y de mayor tamaño.
O   - Si el objeto está situado a una distancia del plano
    óptico inferior a f, la imagen es virtual, directa y de
    mayor tamaño.
Lentes divergentes
O La construcción de imágenes formadas por lentes
  divergentes se lleva a cabo de forma semejante, teniendo
  en cuenta que cuando un rayo incide sobre la lente
  paralelamente al eje, es la prolongación del rayo
  emergente la que pasa por el foco objeto F. Asimismo,
  cuando un rayo incidente se dirige hacia el foco imagen F'
  de modo que su prolongación pase por él, el rayo
  emergente discurre paralelamente al eje. Finalmente y al
  igual que sucede en las lentes convergentes, cualquier
  rayo que se dirija a la lente pasando por el centro óptico se
  refracta sin sufrir desviación.
O Aunque para lentes divergentes se tiene siempre que la
  imagen resultante es virtual, directa y de menor tamaño, la
  aplicación de estas reglas permite obtener fácilmente la
  imagen de un objeto situado a cualquier distancia de la
  lente.
Lentes convergentes
Lentes divergentes
Caracterización de las Lentes
O Las características ópticas de las lentes sencillas (únicas) o
  compuestas (sistemas de lentes que contienen dos o más
  elementos individuales) vienen determinadas por dos
  factores: la distancia focal de la lente y la relación entre la
  distancia focal y el diámetro de la lente. La distancia focal
  de una lente es la distancia del centro de la lente a la
  imagen que forma de un objeto situado a distancia infinita.
  La distancia focal se mide de dos formas: en unidades de
  longitud normales, como por ejemplo 20 cm o 1 m, o en
  unidades llamadas dioptrías, que corresponden al inverso
  de la distancia focal medida en metros. Por ejemplo, una
  lente de 1 dioptría tiene una distancia focal de 1 m, y una
  de 2 dioptrías tiene una distancia focal de 0,5 m. La
  relación entre la distancia focal y el diámetro de una lente
  determina su capacidad para recoger luz, o "luminosidad".
  Esta relación se conoce como número f, y su inversa es la
  abertura relativa.
Fabricación de Lentes
O   La mayoría de las lentes están hechas de variedades especiales de vidrio de
    alta calidad, conocidas como vidrios ópticos, libres de tensiones internas,
    burbujas y otras imperfecciones. El proceso de fabricación de una lente a
    partir de un bloque de vidrio óptico implica varias operaciones. El primer paso
    consiste en cerrar una lente en bruto a partir del bloque de vidrio. Para ello se
    presiona el vidrio contra una delgada placa metálica circular que se hace
    girar. El borde de la placa se carga con polvo de diamante. Después, se le da
    una primera forma a la pieza en bruto prepulimentándola sobre una placa
    plana de hierro colado cubierta con una mezcla de granos abrasivos y agua.
    Para formar la superficie redondeada de la lente se la talla con herramientas
    cóncavas o convexas cargadas con abrasivos. La superficie de una lente
    convexa se forma mediante una herramienta cóncava y viceversa.
    Generalmente se emplean dos o más herramientas en este proceso de
    tallado, utilizando grados de abrasivo cada vez más finos. El último proceso
    de acabado de la superficie de la lente es el pulido, que se realiza mediante
    una herramienta de hierro cubierta de brea y bañada con mordiente rojo y
    agua. Tras el pulido, la lente se 'remata' rectificando el borde hasta que el
    centro físico coincida con su centro óptico (el centro óptico es un punto tal
    que cualquier rayo luminoso que pasa por él no sufre desviación). Durante
    este proceso se coloca la lente en el bastidor de un torno, de forma que su
    centro óptico se encuentre en el eje de giro, y se rectifican los bordes con una
    tira de latón cargada con abrasivo.
Formación de Imágenes en las
          Lentes
 O   Para estudiar la formación de imágenes por lentes, es necesario
     mencionar algunas de las características que permiten describir de
     forma sencilla la marcha de los rayos.
 O   Plano óptico. Es el plano central de la lente.
 O   Centro óptico O. Es el centro geométrico de la lente. Tiene la
     propiedad de que todo rayo que pasa por él no sufre desviación
     alguna.
 O   Eje principal. Es la recta que pasa por el centro óptico y es
     perpendicular al plano óptico.
 O   Focos principales F y F' (foco objeto y foco imagen,
     respectivamente). Son un par de puntos, correspondientes uno a
     cada superficie, en donde se cruzan los rayos (o sus
     prolongaciones) que inciden sobre la lente paralelamente al eje
     principal.
 O   Distancia focal f. Es la distancia entre el centro óptico O y el foco F.
 O   Lentes convergentes. Para proceder a la construcción de imágenes
     debidas a lentes convergentes, se deben tener presente las
     siguientes reglas.
Aplicaciones
O Las lentes de contacto o las lentes de las
  gafas o anteojos corrigen defectos visuales.
  También se utilizan lentes en la cámara
  fotográfica, el microscopio, el telescopio y
  otros instrumentos ópticos. Otros sistemas
  pueden emplearse eficazmente como lentes
  en otras regiones del espectro
  electromagnético, como ocurre con las lentes
  magnéticas usadas en los microscopios
  electrónicos. (En lo relativo al diseño y uso de
  las lentes. En lo relativo a la lente del ojo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lentes y optica
Lentes y opticaLentes y optica
Lentes y optica
bryanthedemon
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
Hugo Villao
 
Lentes y ópticas galo guerra
Lentes y ópticas galo guerraLentes y ópticas galo guerra
Lentes y ópticas galo guerraGalo Guerra
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
Eduard Elpapi Acurio F
 
00.1
00.100.1
00.1
facebbok
 
Optica.
Optica.Optica.
Optica.
36pamella
 
Lentes2003
Lentes2003Lentes2003
Lentes2003fisica2c
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
Hugo Villao
 
óPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejosóPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejos
Xime Moon
 
Lentes (optica)
Lentes (optica)Lentes (optica)
Lentes (optica)
Sebastian Lazo
 

La actualidad más candente (14)

Lentes y optica
Lentes y opticaLentes y optica
Lentes y optica
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
 
Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)
 
Lentes y ópticas galo guerra
Lentes y ópticas galo guerraLentes y ópticas galo guerra
Lentes y ópticas galo guerra
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
Tipo de lentes
Tipo de lentesTipo de lentes
Tipo de lentes
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
 
00.1
00.100.1
00.1
 
Optica.
Optica.Optica.
Optica.
 
Lentes2003
Lentes2003Lentes2003
Lentes2003
 
Espejos y lentes
Espejos y lentesEspejos y lentes
Espejos y lentes
 
Lentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugoLentes (óptica) hugo
Lentes (óptica) hugo
 
óPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejosóPtica , lentes y espejos
óPtica , lentes y espejos
 
Lentes (optica)
Lentes (optica)Lentes (optica)
Lentes (optica)
 

Similar a Lentes (óptica) anthony zuñiga 4 a

Trabajo de computacion lentes (optica)
Trabajo de computacion lentes (optica)Trabajo de computacion lentes (optica)
Trabajo de computacion lentes (optica)jabbawokezz
 
Trabajo de computacion lentes (optica)
Trabajo de computacion lentes (optica)Trabajo de computacion lentes (optica)
Trabajo de computacion lentes (optica)jabbawokezz
 
Lentes mejorimformacion
Lentes mejorimformacionLentes mejorimformacion
Lentes mejorimformacioncrhisthinha
 
Lentes mejorimformacion
Lentes mejorimformacionLentes mejorimformacion
Lentes mejorimformacioncrhisthinha
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
Eduard Elpapi Acurio F
 
Lentes (optica)
Lentes (optica)Lentes (optica)
Lentes (optica)
Sebastian Lazo
 
Lentes (optica)
Lentes (optica)Lentes (optica)
Lentes (optica)
Sebastian Lazo
 
Lentes
LentesLentes
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenCuartomedio2010
 
Bryan bermeo 4 a ( examen )
Bryan bermeo 4 a ( examen )Bryan bermeo 4 a ( examen )
Bryan bermeo 4 a ( examen )
bryan_17
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Gerardo Soto
 
Ducumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenes
Ducumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenesDucumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenes
Ducumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenesLeticiaAlvarez
 
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Isidora Montalva Moraga
 

Similar a Lentes (óptica) anthony zuñiga 4 a (20)

Trabajo de computacion lentes (optica)
Trabajo de computacion lentes (optica)Trabajo de computacion lentes (optica)
Trabajo de computacion lentes (optica)
 
Trabajo de computacion lentes (optica)
Trabajo de computacion lentes (optica)Trabajo de computacion lentes (optica)
Trabajo de computacion lentes (optica)
 
Lentes mejorimformacion
Lentes mejorimformacionLentes mejorimformacion
Lentes mejorimformacion
 
Lentes mejorimformacion
Lentes mejorimformacionLentes mejorimformacion
Lentes mejorimformacion
 
Física óptica
Física ópticaFísica óptica
Física óptica
 
Física óptica lentes
Física  óptica lentesFísica  óptica lentes
Física óptica lentes
 
Lentes (optica)
Lentes (optica)Lentes (optica)
Lentes (optica)
 
Lentes (optica)
Lentes (optica)Lentes (optica)
Lentes (optica)
 
Lentes
LentesLentes
Lentes
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
 
Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)Lentes(ópticos)
Lentes(ópticos)
 
Bryan bermeo 4 a ( examen )
Bryan bermeo 4 a ( examen )Bryan bermeo 4 a ( examen )
Bryan bermeo 4 a ( examen )
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Lentes esfericos
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Optica
Optica Optica
Optica
 
Lentes Y Espejos
Lentes Y EspejosLentes Y Espejos
Lentes Y Espejos
 
Ducumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenes
Ducumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenesDucumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenes
Ducumentacion hacerca de los lentes y la formacion de imagenes
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
Guian°4 fisica lt_1°medio (1)
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 

Más de anthonygui

La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aanthonygui
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
anthonygui
 
Choque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisicaChoque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisica
anthonygui
 

Más de anthonygui (7)

La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Choque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisicaChoque o colisiones de la fisica
Choque o colisiones de la fisica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Lentes (óptica) anthony zuñiga 4 a

  • 1. Lentes (óptica) Las lentes son objetos transparentes (normalmente de vidrio), limitados por dos superficies, de las que al menos una es curva.
  • 2. Etimología O La palabra lente proviene del latín "lens, lentis" que significa "lenteja" con lo que a las lentes ópticas se las denomina así por parecido de forma con la legumbre. O En el siglo XIII empezaron a fabricarse pequeños discos de vidrio que podían montarse sobre un marco. Fueron las primeras gafas de libros o gafas de lectura.
  • 3. Lentes O Las lentes más comunes están basadas en el distinto grado de refracción que experimentan los rayos de luz al incidir en puntos diferentes de la lente. Entre ellas están las utilizadas para corregir los problemas de visión en gafas, anteojos o lentillas. También se usan lentes, o combinaciones de lentes y espejos, en telescopios y microscopios. El primer telescopio astronómico fue construido por Galileo Galilei usando una lente convergente (lente positiva) como objetivo y otra divergente (lente negativa) como ocular. Existen también instrumentos capaces de hacer converger o divergir otros tipos de ondas electromagnéticas y a los que se les denomina también lentes. Por ejemplo, en los microscopios electrónicos las lentes son de carácter magnético. O En astrofísica es posible observar fenómenos de lentes gravitatorias, cuando la luz procedente de objetos muy lejanos pasa cerca de objetos masivos, y se curva en su trayectoria.
  • 4. Lentes artificiales O Se suele denominar lentes artificiales a las construidas con materiales artificiales no homogéneos, de modo que su comportamiento exhibe índices de refracción menores que la unidad (conviene recordar que la velocidad de fase sí puede ser mayor que la velocidad de la luz en el vacío), con lo que, por ejemplo, se tienen lentes biconvexas divergentes. Nuevamente este tipo de lentes es útil en microondas y sólo últimamente se han descrito materiales con esta propiedad a frecuencias ópticas
  • 6. Elementos de una lente O a) Centro Óptico, donde todo rayo que pasa por él, no sufre desviación. O b) Eje Principal, es la recta que pasa por el centro óptico. O c) Foco Principal, punto en donde pasan los rayos que son paralelos. O d) Eje Secundario, es la recta que pasa por los centros de curvatura. O e) Radios de Curvatura(R1,R2):Son los radios de las esferas que originan la lente. O f) Centros de Curvatura(C1,C2):Son los centros de las esferas que originan la lente. F) LENTECITOS
  • 7. Clasificación de las lentes O a) Lentes convergentes o positivos O b) Lentes divergentes o negativos
  • 8. Lente convergente O Cuando se aplican estas reglas sencillas para determinar la imagen de un objeto por una lente convergente, se obtienen los siguientes resultados: O - Si el objeto está situado respecto del plano óptico a una, la imagen es real, invertida y de menor tamaño. O - Si el objeto está situado a una distancia del plano óptico igual a 2f, la imagen es real, invertida y de igual tamaño. O - Si el objeto está situado a una distancia del plano óptico comprendida entre 2f y f, la imagen es real, invertida y de mayor tamaño. O - Si el objeto está situado a una distancia del plano óptico inferior a f, la imagen es virtual, directa y de mayor tamaño.
  • 9. Lentes divergentes O La construcción de imágenes formadas por lentes divergentes se lleva a cabo de forma semejante, teniendo en cuenta que cuando un rayo incide sobre la lente paralelamente al eje, es la prolongación del rayo emergente la que pasa por el foco objeto F. Asimismo, cuando un rayo incidente se dirige hacia el foco imagen F' de modo que su prolongación pase por él, el rayo emergente discurre paralelamente al eje. Finalmente y al igual que sucede en las lentes convergentes, cualquier rayo que se dirija a la lente pasando por el centro óptico se refracta sin sufrir desviación. O Aunque para lentes divergentes se tiene siempre que la imagen resultante es virtual, directa y de menor tamaño, la aplicación de estas reglas permite obtener fácilmente la imagen de un objeto situado a cualquier distancia de la lente.
  • 12. Caracterización de las Lentes O Las características ópticas de las lentes sencillas (únicas) o compuestas (sistemas de lentes que contienen dos o más elementos individuales) vienen determinadas por dos factores: la distancia focal de la lente y la relación entre la distancia focal y el diámetro de la lente. La distancia focal de una lente es la distancia del centro de la lente a la imagen que forma de un objeto situado a distancia infinita. La distancia focal se mide de dos formas: en unidades de longitud normales, como por ejemplo 20 cm o 1 m, o en unidades llamadas dioptrías, que corresponden al inverso de la distancia focal medida en metros. Por ejemplo, una lente de 1 dioptría tiene una distancia focal de 1 m, y una de 2 dioptrías tiene una distancia focal de 0,5 m. La relación entre la distancia focal y el diámetro de una lente determina su capacidad para recoger luz, o "luminosidad". Esta relación se conoce como número f, y su inversa es la abertura relativa.
  • 13. Fabricación de Lentes O La mayoría de las lentes están hechas de variedades especiales de vidrio de alta calidad, conocidas como vidrios ópticos, libres de tensiones internas, burbujas y otras imperfecciones. El proceso de fabricación de una lente a partir de un bloque de vidrio óptico implica varias operaciones. El primer paso consiste en cerrar una lente en bruto a partir del bloque de vidrio. Para ello se presiona el vidrio contra una delgada placa metálica circular que se hace girar. El borde de la placa se carga con polvo de diamante. Después, se le da una primera forma a la pieza en bruto prepulimentándola sobre una placa plana de hierro colado cubierta con una mezcla de granos abrasivos y agua. Para formar la superficie redondeada de la lente se la talla con herramientas cóncavas o convexas cargadas con abrasivos. La superficie de una lente convexa se forma mediante una herramienta cóncava y viceversa. Generalmente se emplean dos o más herramientas en este proceso de tallado, utilizando grados de abrasivo cada vez más finos. El último proceso de acabado de la superficie de la lente es el pulido, que se realiza mediante una herramienta de hierro cubierta de brea y bañada con mordiente rojo y agua. Tras el pulido, la lente se 'remata' rectificando el borde hasta que el centro físico coincida con su centro óptico (el centro óptico es un punto tal que cualquier rayo luminoso que pasa por él no sufre desviación). Durante este proceso se coloca la lente en el bastidor de un torno, de forma que su centro óptico se encuentre en el eje de giro, y se rectifican los bordes con una tira de latón cargada con abrasivo.
  • 14. Formación de Imágenes en las Lentes O Para estudiar la formación de imágenes por lentes, es necesario mencionar algunas de las características que permiten describir de forma sencilla la marcha de los rayos. O Plano óptico. Es el plano central de la lente. O Centro óptico O. Es el centro geométrico de la lente. Tiene la propiedad de que todo rayo que pasa por él no sufre desviación alguna. O Eje principal. Es la recta que pasa por el centro óptico y es perpendicular al plano óptico. O Focos principales F y F' (foco objeto y foco imagen, respectivamente). Son un par de puntos, correspondientes uno a cada superficie, en donde se cruzan los rayos (o sus prolongaciones) que inciden sobre la lente paralelamente al eje principal. O Distancia focal f. Es la distancia entre el centro óptico O y el foco F. O Lentes convergentes. Para proceder a la construcción de imágenes debidas a lentes convergentes, se deben tener presente las siguientes reglas.
  • 15. Aplicaciones O Las lentes de contacto o las lentes de las gafas o anteojos corrigen defectos visuales. También se utilizan lentes en la cámara fotográfica, el microscopio, el telescopio y otros instrumentos ópticos. Otros sistemas pueden emplearse eficazmente como lentes en otras regiones del espectro electromagnético, como ocurre con las lentes magnéticas usadas en los microscopios electrónicos. (En lo relativo al diseño y uso de las lentes. En lo relativo a la lente del ojo).