SlideShare una empresa de Scribd logo
PALEOLÍTICO
Leo b. e.
1. ¿Qué es el Paleolítico?
PALEOLÍTICO
AÑO 0 AÑO 2020AÑO
-10.000
AÑO
-30.000
AÑO -250.000AÑO -2.500.000
INFERIOR MEDIO SUPERIOR
2. Etapas del Paleolítico
PALEOLÍTICO
INFERIOR
Nómadas
Descubren el Fuego
Viven en cuevas
MEDIO
Hombre de Neandertal:
Inteligente
Mejora las armas
SUPERIOR
Homo Sapiens:
Arte
Muy inteligentes: Hablan
Roles de sociedad
2.1. Hombre de Neandertal
• Vivieron durante el Paleolítico medio y comienzos del superior en Euroasia
• Convivieron un tiempo con el homo sapiens
• Eran capaces de fabricar herramientas con piedras y lanzas de palos
• Eran muy rudimentarios, pero pintaban en las cuevas, se adornaban el cuerpo
• Su cráneo era muy grande y eran robustos.
• Cocinaban con fuego sus alimentos antes de comerlos
• Se comunicaban con un lenguaje de símbolos complejo
• Ya cuidaban a los enfermos
2.1. Homo Sapiens
- Hombre de Cromañón
• Llegó a Europa desde África, desde el año 30.000 hasta el 10.000 A.C.
• Su cráneo es de tamaño como el nuestro
• Desarrollaron el arte
• Se comunicaban con sonidos
• Establecen los roles familiares y sociales: los hombres cazan y cuidan
del grupo, las mujeres cogen frutos, cuidan de los niños y trabajan las
pieles
3. ¿Qué comían?
Comían lo que recolectaban y cazaban: frutos, semillas, animales y peces.
4. ¿Cómo vivían?
Vivían en sociedad, en pequeños clanes o tribus de 30
a 40 personas. Cooperaban entre ellos para recolectar
alimentos.
Eran nómadas, es decir, se trasladaban a otros lugares
para vivir a menudo para recolectar frutos o
persiguiendo a las presas que querían cazar.
Se resguardaban en las cuevas o cavernas que
encontraban (cavernícolas). Luego fueron
evolucionando hasta ser capaces de construir cabañas.
5. ¿Qué inventaron o descubrieron?
Descubrieron el fuego, y lo
usaban para:
• protegerse del frío y animales
• cazar
• cocinar los alimentos
• tener luz por la noche
Las pieles de los animales que cazaban las
usaban para:
• vestirse
• hacer cabañas con palos y huesos
• bolsas y accesorios para guardar
utensilios
Aprendieron a construir
herramientas y utensilios
con piedras, dándoles forma
con otras piedras
Cavernícolas usan el fuego para cazar
6. Arte
Bisonte de Altamira. Museo de Altamira, Cantabria (España)
• Arte rupestre. En las cuevas dibujaban
con las manos o con pinceles
rudimentarios:
• Dibujos abstractos
• Animales
• Formas humanas
Los colores los sacaban mezclando
minerales y pigmentos orgánicos que
obtenían de moler plantas y animales.
Las pinturas eran de uno o dos colores.
• Decoraban utensilios con líneas y
puntos grabados.
• Fabricaban estatuillas tallando piedra o
hueso.
Arte descubierto al aire libre en el Valle de Coa, (Portugal)
La venus paleolítica descubierta en Amiens (Francia) de hace 23.000 años
Bastones perforados encontrados en diferentes cuevas en Cantabria (España). Se hacían con asta de reno o ciervo.
Son del Paleolítico Superior. En Cantabria hay muchísimos restos del Paleolítico.
*No está claro para qué servían.
Opciones:
• Como “bastones de mando”
• Sentido religioso
• Símbolos mágicos
• Palancas para enderezar en
caliente puntas de flecha y
arpones
• Elemento para cazar usado para
impulsar flechas
7. Herramientas
El paleolítico se caracteriza por la capacidad que tuvieron los primeros seres humanos para tallar la piedra y
obtener herramientas y armas.
Al principio sólo usaban una piedra llamada silex para para hacer hachas de mano (llamadas bifaces).
Con los restos más pequeños de estas piedras hacían puntas de flecha y otros utensilios para para cortar y
raspar las pieles, carne y huesos de animales que mataban.
Puntas de flecha
Raedera
RaspadorHacha de mano
7. Herramientas
Más adelante (PALEOLÍTICO SUPERIOR) aprendieron a fabricar con madera y
hueso utensilios más sofisticados:
• Arpones para cazar
• Agujas para poder coser
agujas
Azagayas + propulsor
Arpones
8. Algunas curiosidades
• PALEOLÍTICO = PIEDRA ANTIGUA = PALEO (ANTIGUO) + LÍTICO (PIEDRA O ROCA)
• Los Homo Sapiens eran más listos que los Neandertales, y por eso acabaron con ellos
• Además de cazar y recolectar, comían la carroña que encontraban (restos de carne de
animal muerto y descompuesto)
• Empezaron a domesticar perros. El perro domesticado más antiguo que se conoce en
Europa fue encontrado en la Cueva de Goyet (Bélgica) y vivió hace 36.000 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografia alexander calder
Biografia alexander calderBiografia alexander calder
Biografia alexander calderMaria San Jose
 
Poesía del otoño en pictogramas
Poesía del otoño en pictogramasPoesía del otoño en pictogramas
Poesía del otoño en pictogramas
sarayscastillo
 
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalitoTrabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Daniela Virgili
 
El metrónomo
El metrónomoEl metrónomo
El metrónomo
Julio Velarde
 
Presentación la música en la prehistoria
Presentación la música en la prehistoriaPresentación la música en la prehistoria
Presentación la música en la prehistoria
BEGOÑA MERCHÁN
 
Bloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-casBloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-casVictoria Pons
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
Instrumentos prehispánicos del perú
Instrumentos prehispánicos del perúInstrumentos prehispánicos del perú
Instrumentos prehispánicos del perú
esperapao
 

La actualidad más candente (10)

La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Biografia alexander calder
Biografia alexander calderBiografia alexander calder
Biografia alexander calder
 
Poesía del otoño en pictogramas
Poesía del otoño en pictogramasPoesía del otoño en pictogramas
Poesía del otoño en pictogramas
 
El arpa(musica) laura
El arpa(musica) lauraEl arpa(musica) laura
El arpa(musica) laura
 
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalitoTrabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalito
 
El metrónomo
El metrónomoEl metrónomo
El metrónomo
 
Presentación la música en la prehistoria
Presentación la música en la prehistoriaPresentación la música en la prehistoria
Presentación la música en la prehistoria
 
Bloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-casBloque musica-de-colores-cas
Bloque musica-de-colores-cas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Instrumentos prehispánicos del perú
Instrumentos prehispánicos del perúInstrumentos prehispánicos del perú
Instrumentos prehispánicos del perú
 

Similar a Leo paleolitico

Prehistoria Goya
Prehistoria GoyaPrehistoria Goya
Prehistoria Goya
jorgecaldeprofe
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaKata Nuñez
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
cherepaja
 
Introducción a la historia paleolítico
Introducción a la historia   paleolíticoIntroducción a la historia   paleolítico
Introducción a la historia paleolítico
Mercapide
 
Pre historia
Pre historiaPre historia
Pre historia
Catalina P
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.Conchagon
 
Unidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoriaUnidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoria
sergio.historia
 
+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO
sabinaverde
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoriastruve1
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
Alberto Cadelo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
clasescincoab
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. El proceso de hominización y sus caracterí...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. El proceso de hominización y sus caracterí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESOUnidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
serpalue
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoriapatitadegoma
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
nuriaabedul
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Candelaria Hernández
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
migueloII
 

Similar a Leo paleolitico (20)

Prehistoria Goya
Prehistoria GoyaPrehistoria Goya
Prehistoria Goya
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Introducción a la historia paleolítico
Introducción a la historia   paleolíticoIntroducción a la historia   paleolítico
Introducción a la historia paleolítico
 
Pre historia
Pre historiaPre historia
Pre historia
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
 
Unidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoriaUnidad 3.la vida en la prehistoria
Unidad 3.la vida en la prehistoria
 
+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. El proceso de hominización y sus caracterí...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. El proceso de hominización y sus caracterí...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 2. El proceso de hominización y sus caracterí...
 
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESOUnidad 9. la prehistoria 1º ESO
Unidad 9. la prehistoria 1º ESO
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
 

Más de juanjofuro

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
juanjofuro
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
juanjofuro
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
juanjofuro
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
juanjofuro
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
juanjofuro
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
juanjofuro
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
juanjofuro
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
juanjofuro
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
juanjofuro
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
juanjofuro
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
juanjofuro
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
juanjofuro
 
Hera
HeraHera
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
juanjofuro
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
juanjofuro
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
juanjofuro
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
juanjofuro
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
juanjofuro
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
juanjofuro
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
juanjofuro
 

Más de juanjofuro (20)

Ada byron
Ada byronAda byron
Ada byron
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
 
El ciclope
El ciclopeEl ciclope
El ciclope
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
 
El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
Matias piton
Matias pitonMatias piton
Matias piton
 
La diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia masLa diosa iris por mia mas
La diosa iris por mia mas
 
Hecatonquiros
HecatonquirosHecatonquiros
Hecatonquiros
 
Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3Presentacion hermes 2-3
Presentacion hermes 2-3
 
Animales mia (1)
Animales mia (1)Animales mia (1)
Animales mia (1)
 
Pesenteacion apolo
Pesenteacion apoloPesenteacion apolo
Pesenteacion apolo
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
 
Hera
HeraHera
Hera
 
Huerto mati
Huerto matiHuerto mati
Huerto mati
 
Poseidon
PoseidonPoseidon
Poseidon
 
Talasa
TalasaTalasa
Talasa
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Las plantas marina
Las plantas   marinaLas plantas   marina
Las plantas marina
 
Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2Zeus el dios! 2
Zeus el dios! 2
 
Javi medios de transporte
Javi medios de transporteJavi medios de transporte
Javi medios de transporte
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Leo paleolitico

  • 2. 1. ¿Qué es el Paleolítico? PALEOLÍTICO AÑO 0 AÑO 2020AÑO -10.000 AÑO -30.000 AÑO -250.000AÑO -2.500.000 INFERIOR MEDIO SUPERIOR
  • 3. 2. Etapas del Paleolítico PALEOLÍTICO INFERIOR Nómadas Descubren el Fuego Viven en cuevas MEDIO Hombre de Neandertal: Inteligente Mejora las armas SUPERIOR Homo Sapiens: Arte Muy inteligentes: Hablan Roles de sociedad
  • 4.
  • 5. 2.1. Hombre de Neandertal • Vivieron durante el Paleolítico medio y comienzos del superior en Euroasia • Convivieron un tiempo con el homo sapiens • Eran capaces de fabricar herramientas con piedras y lanzas de palos • Eran muy rudimentarios, pero pintaban en las cuevas, se adornaban el cuerpo • Su cráneo era muy grande y eran robustos. • Cocinaban con fuego sus alimentos antes de comerlos • Se comunicaban con un lenguaje de símbolos complejo • Ya cuidaban a los enfermos
  • 6. 2.1. Homo Sapiens - Hombre de Cromañón • Llegó a Europa desde África, desde el año 30.000 hasta el 10.000 A.C. • Su cráneo es de tamaño como el nuestro • Desarrollaron el arte • Se comunicaban con sonidos • Establecen los roles familiares y sociales: los hombres cazan y cuidan del grupo, las mujeres cogen frutos, cuidan de los niños y trabajan las pieles
  • 7. 3. ¿Qué comían? Comían lo que recolectaban y cazaban: frutos, semillas, animales y peces.
  • 8. 4. ¿Cómo vivían? Vivían en sociedad, en pequeños clanes o tribus de 30 a 40 personas. Cooperaban entre ellos para recolectar alimentos. Eran nómadas, es decir, se trasladaban a otros lugares para vivir a menudo para recolectar frutos o persiguiendo a las presas que querían cazar. Se resguardaban en las cuevas o cavernas que encontraban (cavernícolas). Luego fueron evolucionando hasta ser capaces de construir cabañas.
  • 9. 5. ¿Qué inventaron o descubrieron? Descubrieron el fuego, y lo usaban para: • protegerse del frío y animales • cazar • cocinar los alimentos • tener luz por la noche Las pieles de los animales que cazaban las usaban para: • vestirse • hacer cabañas con palos y huesos • bolsas y accesorios para guardar utensilios Aprendieron a construir herramientas y utensilios con piedras, dándoles forma con otras piedras
  • 10. Cavernícolas usan el fuego para cazar
  • 11. 6. Arte Bisonte de Altamira. Museo de Altamira, Cantabria (España) • Arte rupestre. En las cuevas dibujaban con las manos o con pinceles rudimentarios: • Dibujos abstractos • Animales • Formas humanas Los colores los sacaban mezclando minerales y pigmentos orgánicos que obtenían de moler plantas y animales. Las pinturas eran de uno o dos colores. • Decoraban utensilios con líneas y puntos grabados. • Fabricaban estatuillas tallando piedra o hueso.
  • 12. Arte descubierto al aire libre en el Valle de Coa, (Portugal)
  • 13. La venus paleolítica descubierta en Amiens (Francia) de hace 23.000 años
  • 14. Bastones perforados encontrados en diferentes cuevas en Cantabria (España). Se hacían con asta de reno o ciervo. Son del Paleolítico Superior. En Cantabria hay muchísimos restos del Paleolítico. *No está claro para qué servían. Opciones: • Como “bastones de mando” • Sentido religioso • Símbolos mágicos • Palancas para enderezar en caliente puntas de flecha y arpones • Elemento para cazar usado para impulsar flechas
  • 15. 7. Herramientas El paleolítico se caracteriza por la capacidad que tuvieron los primeros seres humanos para tallar la piedra y obtener herramientas y armas. Al principio sólo usaban una piedra llamada silex para para hacer hachas de mano (llamadas bifaces). Con los restos más pequeños de estas piedras hacían puntas de flecha y otros utensilios para para cortar y raspar las pieles, carne y huesos de animales que mataban. Puntas de flecha Raedera RaspadorHacha de mano
  • 16. 7. Herramientas Más adelante (PALEOLÍTICO SUPERIOR) aprendieron a fabricar con madera y hueso utensilios más sofisticados: • Arpones para cazar • Agujas para poder coser agujas Azagayas + propulsor Arpones
  • 17. 8. Algunas curiosidades • PALEOLÍTICO = PIEDRA ANTIGUA = PALEO (ANTIGUO) + LÍTICO (PIEDRA O ROCA) • Los Homo Sapiens eran más listos que los Neandertales, y por eso acabaron con ellos • Además de cazar y recolectar, comían la carroña que encontraban (restos de carne de animal muerto y descompuesto) • Empezaron a domesticar perros. El perro domesticado más antiguo que se conoce en Europa fue encontrado en la Cueva de Goyet (Bélgica) y vivió hace 36.000 años