SlideShare una empresa de Scribd logo
Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para
poder estudiarlo mejor.
La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza
hace 5 millones de años:

 Estudiamos la prehistoria a través de:
    Fósiles humanos
    Restos arqueológicos:
      Utensilios, armas, pinturas, etc.
                                                  La especie humana tuvo
                                                   su origen en África hace
                                                   alrededor de 5 millones
                                                   de años.

                                                  El Homo sapiens
                                                   (nosotros) habitamos la
                                                   Tierra desde hace
                                                   150.000 años.
La Prehistoria se
   divide en tres
     períodos:




1. Paleolítico
2. Neolítico
3. Edad de los
   metales
1. PALEOLÍTICO   (hace casi un millón de años)

     El hombre vivía de lo que cazaba,
      recolectaba y pescaba.
     Eran nómadas, es decir, se veían
      obligados a moverse en el
      momento en que la caza, la pesca
      o los frutos escaseaban en una
      determinada zona.
     Vivían en cuevas y tiendas.
     Descubren el fuego y lo utilizaban
      para cocinar sus alimentos y para
      calentarse los días de frío.
     Usaban pieles de animales para
      vestirse y hacer las tiendas
Se      organizaban     en
 clanes, que eran pequeños
 grupos familiares.
La población era escasa
 porque la vida de las
 personas era muy corta, no
 había      médicos,      ni
 hospitales…etc.
    Pulían y tallaban
     piedras, maderas y
     huesos        para
     confeccionar   sus
     herramientas     o
     adornos.
2. Neolítico (hace unos 7.000 años)
                     Aparece la agricultura y la ganadería.

                     El hombre aprende a producir su
                      propio alimento.
                     Aprenden a criar y a domesticar
                      animales.
                     El hombre ahora es sedentario ya no
                      es nómada no se desplaza.

                     Se construyen los primeros poblados.
                     La población aumenta.
                     Se organizaran en tribus, que eran
                      grupos más numerosos que los clanes
                      y    donde     cada     miembro    se
                      especializaba en un trabajo.
Telar neolítico
Rueda              Cuencos y vasijas



 Aparece la alfarería, mejoran sus adornos o joyas
  y aparece la elaboración de tejidos.
 Inventan la rueda el arado y el telar.
 Aprenden a usar velas para navegar
  aprovechando la fuerza del viento.
3. Edad de los metales (Hace 6.000 años)
Utilizan metales para fabricar armas,
 herramientas y adornos.
 Usaron los siguientes metales:
 Primero el Cobre
 Después el Bronce (mezcla de cobre
  y zinc)
 Finalmente el Hierro
 Los poblados crecieron y se
  convirtieron en pequeñas ciudades,
  que estaban rodeadas de murallas
  para facilitar su defensa.
·
              Los habitantes de estas ciudades se
               organizaron bajo la autoridad de un jefe.
La pintura rupestre
  Algunos hombres prehistóricos pintaban
   animales y escenas de caza en las paredes de
   las cuevas.
  La pintura solía estar hecha con sangre de
   animales,       tierra     de      diferentes
   colores, carbón, plantas machacadas, resinas
   de árboles y grasa animal.
  Al parecer estas pinturas tenían una
   intención mágica. Pensaban que así cazarían
   más.
  En España las más famosas son las pinturas
   de las Cuevas de Altamira (Cantabria). Estas
   pinturas se hicieron entre el Paleolítico y el
   Neolítico, y en Teruel encontramos las
   pinturas rupestres de Albarraccín.
·
Construcciones megalíticas
Megalítica significa “grande” y de
 “piedra”
Aparecen a finales del Neolítico y
 durante la Edad de los Metales.
Tipos de megalitos:
 Menhir: Enormes piedras hincadas en
  forma vertical en el suelo.
                                               DOLMEN
 Dolmen: Tumbas colectivas formados
  por varias piedras verticales, con una o
  más     grandes    losas     horizontales
  encima, cubiertos posteriormente con
  tierra.
                                              MENHIR
 Cromlech: Menhires en círculo.
CROMLECH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primaria
valverdecaceres
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.
FAUSTO MARIN MEGIA
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
socialestolosa
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
isaymamen
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
guesta201ae
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
sanblazju
 
La vida de nuestros antepasados
La vida de nuestros antepasadosLa vida de nuestros antepasados
La vida de nuestros antepasados
BatmanArkham
 

La actualidad más candente (20)

La prehistoria. 5 primaria
La prehistoria. 5 primariaLa prehistoria. 5 primaria
La prehistoria. 5 primaria
 
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02Laprehistoria 100321061815-phpapp02
Laprehistoria 100321061815-phpapp02
 
Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primaria
 
Los hombres de la prehistoria
Los hombres de la prehistoria Los hombres de la prehistoria
Los hombres de la prehistoria
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.
 
Actividades sobre la Prehistoria
Actividades sobre la PrehistoriaActividades sobre la Prehistoria
Actividades sobre la Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema  7. La Edad de PiedraTema  7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO+EL PALEOLÍTICO
+EL PALEOLÍTICO
 
Los Hombres Primitivos
Los Hombres PrimitivosLos Hombres Primitivos
Los Hombres Primitivos
 
Prehistoria
Prehistoria Prehistoria
Prehistoria
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La PrehistoriaUnidad DidáCtica. La Prehistoria
Unidad DidáCtica. La Prehistoria
 
Prehistoria2
Prehistoria2Prehistoria2
Prehistoria2
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La vida de nuestros antepasados
La vida de nuestros antepasadosLa vida de nuestros antepasados
La vida de nuestros antepasados
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

Destacado

Prehistoria para peques
Prehistoria para pequesPrehistoria para peques
Prehistoria para peques
Bea1972
 
Historia aurrea naroa
Historia aurrea naroaHistoria aurrea naroa
Historia aurrea naroa
txominnekane
 
наказ 554 моз україни про затвердження протоколів надання медичної допомоги з...
наказ 554 моз україни про затвердження протоколів надання медичної допомоги з...наказ 554 моз україни про затвердження протоколів надання медичної допомоги з...
наказ 554 моз україни про затвердження протоколів надання медичної допомоги з...
oncoportal.net
 

Destacado (20)

Prehistoria para peques
Prehistoria para pequesPrehistoria para peques
Prehistoria para peques
 
Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Pueblos prerromanos
Pueblos prerromanosPueblos prerromanos
Pueblos prerromanos
 
Arte Paleolítico
Arte PaleolíticoArte Paleolítico
Arte Paleolítico
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Historia aurrea naroa
Historia aurrea naroaHistoria aurrea naroa
Historia aurrea naroa
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
наказ 554 моз україни про затвердження протоколів надання медичної допомоги з...
наказ 554 моз україни про затвердження протоколів надання медичної допомоги з...наказ 554 моз україни про затвердження протоколів надання медичної допомоги з...
наказ 554 моз україни про затвердження протоколів надання медичної допомоги з...
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
NEOLITOA
NEOLITOANEOLITOA
NEOLITOA
 
Historiaurrea
HistoriaurreaHistoriaurrea
Historiaurrea
 
Nomadas
NomadasNomadas
Nomadas
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Neolitoa power point
Neolitoa power pointNeolitoa power point
Neolitoa power point
 
Albores De La Quimica
Albores De La QuimicaAlbores De La Quimica
Albores De La Quimica
 
Glaciaciones 6º
Glaciaciones 6ºGlaciaciones 6º
Glaciaciones 6º
 
Treball alumnes: L’edat dels metalls
Treball alumnes: L’edat dels metallsTreball alumnes: L’edat dels metalls
Treball alumnes: L’edat dels metalls
 

Similar a Prehistoria

La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
Conchagon
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
Kata Nuñez
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
struve1
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
mnlazaro
 
Tema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoriaTema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoria
rhgildemuro
 

Similar a Prehistoria (20)

La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.La vida en la prehistoria.
La vida en la prehistoria.
 
Tema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoriaTema 5 prehistoria
Tema 5 prehistoria
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La historia
La    historiaLa    historia
La historia
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.La Prehistoria en la Península Ibérica.
La Prehistoria en la Península Ibérica.
 
Prehistoria Goya
Prehistoria GoyaPrehistoria Goya
Prehistoria Goya
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
Tema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoriaTema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
Preparacion examen final_1_eso
Preparacion examen final_1_esoPreparacion examen final_1_eso
Preparacion examen final_1_eso
 
Alvaro tema 11
Alvaro tema 11Alvaro tema 11
Alvaro tema 11
 
Prehistoria 1
Prehistoria 1Prehistoria 1
Prehistoria 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Prehistoria

  • 1.
  • 2. Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para poder estudiarlo mejor.
  • 3. La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza hace 5 millones de años:  Estudiamos la prehistoria a través de:  Fósiles humanos  Restos arqueológicos: Utensilios, armas, pinturas, etc.  La especie humana tuvo su origen en África hace alrededor de 5 millones de años.  El Homo sapiens (nosotros) habitamos la Tierra desde hace 150.000 años.
  • 4. La Prehistoria se divide en tres períodos: 1. Paleolítico 2. Neolítico 3. Edad de los metales
  • 5. 1. PALEOLÍTICO (hace casi un millón de años) El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba. Eran nómadas, es decir, se veían obligados a moverse en el momento en que la caza, la pesca o los frutos escaseaban en una determinada zona. Vivían en cuevas y tiendas. Descubren el fuego y lo utilizaban para cocinar sus alimentos y para calentarse los días de frío. Usaban pieles de animales para vestirse y hacer las tiendas
  • 6. Se organizaban en clanes, que eran pequeños grupos familiares. La población era escasa porque la vida de las personas era muy corta, no había médicos, ni hospitales…etc.  Pulían y tallaban piedras, maderas y huesos para confeccionar sus herramientas o adornos.
  • 7. 2. Neolítico (hace unos 7.000 años)  Aparece la agricultura y la ganadería.  El hombre aprende a producir su propio alimento.  Aprenden a criar y a domesticar animales.  El hombre ahora es sedentario ya no es nómada no se desplaza.  Se construyen los primeros poblados.  La población aumenta.  Se organizaran en tribus, que eran grupos más numerosos que los clanes y donde cada miembro se especializaba en un trabajo.
  • 8. Telar neolítico Rueda Cuencos y vasijas  Aparece la alfarería, mejoran sus adornos o joyas y aparece la elaboración de tejidos.  Inventan la rueda el arado y el telar.  Aprenden a usar velas para navegar aprovechando la fuerza del viento.
  • 9. 3. Edad de los metales (Hace 6.000 años)
  • 10. Utilizan metales para fabricar armas, herramientas y adornos.  Usaron los siguientes metales:  Primero el Cobre  Después el Bronce (mezcla de cobre y zinc)  Finalmente el Hierro  Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades, que estaban rodeadas de murallas para facilitar su defensa. ·  Los habitantes de estas ciudades se organizaron bajo la autoridad de un jefe.
  • 11. La pintura rupestre  Algunos hombres prehistóricos pintaban animales y escenas de caza en las paredes de las cuevas.  La pintura solía estar hecha con sangre de animales, tierra de diferentes colores, carbón, plantas machacadas, resinas de árboles y grasa animal.  Al parecer estas pinturas tenían una intención mágica. Pensaban que así cazarían más.  En España las más famosas son las pinturas de las Cuevas de Altamira (Cantabria). Estas pinturas se hicieron entre el Paleolítico y el Neolítico, y en Teruel encontramos las pinturas rupestres de Albarraccín.
  • 12. ·
  • 13. Construcciones megalíticas Megalítica significa “grande” y de “piedra” Aparecen a finales del Neolítico y durante la Edad de los Metales. Tipos de megalitos: Menhir: Enormes piedras hincadas en forma vertical en el suelo. DOLMEN Dolmen: Tumbas colectivas formados por varias piedras verticales, con una o más grandes losas horizontales encima, cubiertos posteriormente con tierra. MENHIR Cromlech: Menhires en círculo.