SlideShare una empresa de Scribd logo
Armando Umaña
Aylin Rivera
Danna Carvajal
Daniela Gómez
9-1
Levas
Tecnología
¿Qué es una leva?
La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de
un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto
directo a un seguidor.1
En ingeniería mecánica una leva es un elemento mecánico que está
sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico,sino un
alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide.El
giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva,
empuje o conecte con una pieza conocidacomo seguidor.Existen dos
tipos de seguidores:de traslación y de rotación.
Utilidad
Permite obtenerun movimiento lineal alternativo, o una oscilante, a
partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el giratorio a partir
de uno lineal alternativo(o de uno oscilante) es un mecanismo no
reversible.
Descripción
Para su correcto funcionamiento,este mecanismo necesita,al menos:
árbol, soporte, leva y seguidor de leva(palpador)acompañado de
un sistema de recuperación (muelle, resorte...).
 El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle
su movimiento giratorio.
 El soportees el encargado de mantener unido todo el conjunto
y, normalmente, guiar el movimiento del seguidor
 La leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través
del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que
el seguidorejecute un ciclo de movimientos muy preciso.
 El seguidor (palpador)apoya directamente sobre el perfil de la
leva y se mueve a medidaque ella gira. Para conseguirque el
seguidoresté permanentemente en contacto con la leva es
necesario dotarlo de un sistema de recuperación(normalmente
un muelle o un resorte)
Seguidor de leva
Según el tipo de movimiento que queramos obtener a la salida, se
puede recurrir a dos tipos de seguidores:émbolo y palanca
Émbolo,si queremos que el movimiento de salida sea lineal
alternativo.
En el ejemplo vemos el sistema simplificado de distribucióndelmotor
de un coche.La válvulaactúa como émbolo yse combina con
un empujador,que es el que está en contacto directo con la leva
gracias a la acción del muelle.
Palanca,si queremos que el movimiento de salida sea oscilante.
En este caso emplearemosla palanca de primer o tercer grado para
amplificar el movimiento y la de primero o segundo para atenuarlo.
El mecanismo suele complementarse con un muelle de
recuperaciónque permite que el palpador (seguidorde leva) se
mantenga en contacto con el perfil de la biela en todo momento.
Características
En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva siempre
estará en función del movimiento que queramos que realice
el seguidor de leva.Dicho de otro modo:la leva es el resultado del
movimiento que deseemosobteneren el seguidor,por tanto, antes de
construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que
queremos obtener.
Tipos de levas
TIPOS DE LEVAS.
Hay tres tipos de levas de uso habitual;
Leva de disco
En este tipo de leva, el perfil está tallado en un disco montado sobre
un eje giratorio. El palpador puede ser una placa que se desplaza
verticalmente en línea recta o un rodillo o cuchilla que se desliza o
pivota sobre un eje. El palpador suele estar comprimido porun muelle
para mantener el contacto con la leva.
Leva cilíndrica
Es en la que el palpador es un rodillo que se desplaza a lo largo de
una ranura tallada en un cilindro concéntrico con el eje de la leva
cilíndrica.
Leva de traslación
Es donde el perfilque define el movimiento está tallado en una placa
que realiza un movimiento alternativo de traslación.
Aplicacióny funcionamiento
Como todo en la mecánica automotriz, un objeto está asociado a otro,
prácticamente los engranajes no solo le pertenecena una transmisión
o una caja de velocidades,a ciencia cierta todo el coche
mecánicamente esta interconectado,todos sus componentes son
totalmente importantes, desde la pieza más grande y pesada hasta la
tuerca, arandela o tornillo más insignificante, todo en absoluto es
importante porque cumple una función, si llegase a faltar algo o algún
componente delvehículo por más pequeño que habría daños en el
coche,y este no podríaandar al 100%,o peoraún, ni siquiera pudiera
ponerse en marcha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Eliza Camacho Benitez
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
Paola Yaneth
 
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Camila Andrea Castillo
 
Maquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicosMaquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicoscreaticsnetwork
 
Mecanismos para modificar el movimiento
Mecanismos para modificar el movimientoMecanismos para modificar el movimiento
Mecanismos para modificar el movimiento
Daniela Rojas
 
5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)
5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)
5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)roxyperez10
 

La actualidad más candente (7)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
Mecanismos que se utilizan para modificar el movimiento 11 02
 
Levas
Levas Levas
Levas
 
Maquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicosMaquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicos
 
Mecanismos para modificar el movimiento
Mecanismos para modificar el movimientoMecanismos para modificar el movimiento
Mecanismos para modificar el movimiento
 
5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)
5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)
5.0 mã³dulo operadores mecanicos (final)
 

Similar a Levas

LAS LEVAS
LAS LEVAS LAS LEVAS
LAS LEVAS
israelm30
 
Las levas
Las levasLas levas
Las levas
Marcelo Reinoso
 
LEVAS
LEVASLEVAS
Levas120
Levas120Levas120
Levas120
Nathalia Marin
 
power point
power pointpower point
power point
nicolasperez
 
Presentacion mecanismo
Presentacion mecanismoPresentacion mecanismo
Presentacion mecanismo
AbduSuarez
 
Equipo 6 levas y engranajes (2)
Equipo 6  levas y engranajes (2) Equipo 6  levas y engranajes (2)
Equipo 6 levas y engranajes (2)
tatianamatabanchoyma
 
Equipo 6 levas y engranajes
Equipo 6  levas y engranajes Equipo 6  levas y engranajes
Equipo 6 levas y engranajes
DanielaAvendao14
 
Mecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptxMecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptx
ArielJunca2
 
Las levas
Las levasLas levas
Las levas
angiemp10
 
Elementos de máquinas
Elementos de máquinas Elementos de máquinas
Elementos de máquinas
Laura Denia
 
Levas
LevasLevas
Informe Técnico
Informe Técnico Informe Técnico
Informe Técnico
Kevin David Salazar Sanabria
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
melisayepsg
 
Informe tecnico 2do proyecto
Informe tecnico 2do  proyectoInforme tecnico 2do  proyecto
Informe tecnico 2do proyecto
angie nathalia yanguatin londoño
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Laura Denia
 

Similar a Levas (20)

LAS LEVAS
LAS LEVAS LAS LEVAS
LAS LEVAS
 
Las levas
Las levasLas levas
Las levas
 
LEVAS
LEVASLEVAS
LEVAS
 
Levas120
Levas120Levas120
Levas120
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
power point
power pointpower point
power point
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Presentacion mecanismo
Presentacion mecanismoPresentacion mecanismo
Presentacion mecanismo
 
Equipo 6 levas y engranajes (2)
Equipo 6  levas y engranajes (2) Equipo 6  levas y engranajes (2)
Equipo 6 levas y engranajes (2)
 
Equipo 6 levas y engranajes
Equipo 6  levas y engranajes Equipo 6  levas y engranajes
Equipo 6 levas y engranajes
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Mecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptxMecanismos de Levas presentación.pptx
Mecanismos de Levas presentación.pptx
 
Las levas
Las levasLas levas
Las levas
 
Elementos de máquinas
Elementos de máquinas Elementos de máquinas
Elementos de máquinas
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Informe Técnico
Informe Técnico Informe Técnico
Informe Técnico
 
Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)Informe tecnico (1)
Informe tecnico (1)
 
Informe tecnico 2do proyecto
Informe tecnico 2do  proyectoInforme tecnico 2do  proyecto
Informe tecnico 2do proyecto
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Más de Danna Carvajal

Macros
MacrosMacros
Macro
MacroMacro
Tecno
TecnoTecno
Tabla de frecuencias 2
Tabla de frecuencias 2Tabla de frecuencias 2
Tabla de frecuencias 2
Danna Carvajal
 
Estadisticas 1
Estadisticas 1Estadisticas 1
Estadisticas 1
Danna Carvajal
 
Codigo articulo
Codigo articuloCodigo articulo
Codigo articulo
Danna Carvajal
 
Codigo
CodigoCodigo
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
Danna Carvajal
 
Invitacion
Invitacion Invitacion
Invitacion
Danna Carvajal
 
Tablas tecnologia
Tablas tecnologiaTablas tecnologia
Tablas tecnologia
Danna Carvajal
 
Análisis del artefacto.
Análisis del artefacto.Análisis del artefacto.
Análisis del artefacto.
Danna Carvajal
 
Danna trabajo excel
Danna trabajo excelDanna trabajo excel
Danna trabajo excel
Danna Carvajal
 
Danna trabajo excel
Danna trabajo excelDanna trabajo excel
Danna trabajo excel
Danna Carvajal
 

Más de Danna Carvajal (15)

Macros
MacrosMacros
Macros
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Tabla de frecuencias 2
Tabla de frecuencias 2Tabla de frecuencias 2
Tabla de frecuencias 2
 
Estadisticas 1
Estadisticas 1Estadisticas 1
Estadisticas 1
 
Codigo articulo
Codigo articuloCodigo articulo
Codigo articulo
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
2
22
2
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
Invitacion
Invitacion Invitacion
Invitacion
 
Tablas tecnologia
Tablas tecnologiaTablas tecnologia
Tablas tecnologia
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Análisis del artefacto.
Análisis del artefacto.Análisis del artefacto.
Análisis del artefacto.
 
Danna trabajo excel
Danna trabajo excelDanna trabajo excel
Danna trabajo excel
 
Danna trabajo excel
Danna trabajo excelDanna trabajo excel
Danna trabajo excel
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Levas

  • 1. Armando Umaña Aylin Rivera Danna Carvajal Daniela Gómez 9-1 Levas Tecnología
  • 2. ¿Qué es una leva? La leva es un elemento mecánico que permite la transformación de un movimiento circular a un movimiento rectilíneo mediante el contacto directo a un seguidor.1 En ingeniería mecánica una leva es un elemento mecánico que está sujeto a un eje por un punto que no es su centro geométrico,sino un alzado de centro. En la mayoría de los casos es de forma ovoide.El giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte con una pieza conocidacomo seguidor.Existen dos tipos de seguidores:de traslación y de rotación. Utilidad Permite obtenerun movimiento lineal alternativo, o una oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el giratorio a partir de uno lineal alternativo(o de uno oscilante) es un mecanismo no reversible. Descripción Para su correcto funcionamiento,este mecanismo necesita,al menos: árbol, soporte, leva y seguidor de leva(palpador)acompañado de un sistema de recuperación (muelle, resorte...).  El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle su movimiento giratorio.  El soportees el encargado de mantener unido todo el conjunto y, normalmente, guiar el movimiento del seguidor  La leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que el seguidorejecute un ciclo de movimientos muy preciso.  El seguidor (palpador)apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a medidaque ella gira. Para conseguirque el seguidoresté permanentemente en contacto con la leva es necesario dotarlo de un sistema de recuperación(normalmente un muelle o un resorte) Seguidor de leva Según el tipo de movimiento que queramos obtener a la salida, se puede recurrir a dos tipos de seguidores:émbolo y palanca
  • 3. Émbolo,si queremos que el movimiento de salida sea lineal alternativo. En el ejemplo vemos el sistema simplificado de distribucióndelmotor de un coche.La válvulaactúa como émbolo yse combina con un empujador,que es el que está en contacto directo con la leva gracias a la acción del muelle. Palanca,si queremos que el movimiento de salida sea oscilante. En este caso emplearemosla palanca de primer o tercer grado para amplificar el movimiento y la de primero o segundo para atenuarlo. El mecanismo suele complementarse con un muelle de recuperaciónque permite que el palpador (seguidorde leva) se mantenga en contacto con el perfil de la biela en todo momento. Características En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva siempre estará en función del movimiento que queramos que realice el seguidor de leva.Dicho de otro modo:la leva es el resultado del movimiento que deseemosobteneren el seguidor,por tanto, antes de construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que queremos obtener. Tipos de levas TIPOS DE LEVAS. Hay tres tipos de levas de uso habitual; Leva de disco En este tipo de leva, el perfil está tallado en un disco montado sobre un eje giratorio. El palpador puede ser una placa que se desplaza verticalmente en línea recta o un rodillo o cuchilla que se desliza o pivota sobre un eje. El palpador suele estar comprimido porun muelle para mantener el contacto con la leva. Leva cilíndrica
  • 4. Es en la que el palpador es un rodillo que se desplaza a lo largo de una ranura tallada en un cilindro concéntrico con el eje de la leva cilíndrica. Leva de traslación Es donde el perfilque define el movimiento está tallado en una placa que realiza un movimiento alternativo de traslación. Aplicacióny funcionamiento Como todo en la mecánica automotriz, un objeto está asociado a otro, prácticamente los engranajes no solo le pertenecena una transmisión o una caja de velocidades,a ciencia cierta todo el coche mecánicamente esta interconectado,todos sus componentes son totalmente importantes, desde la pieza más grande y pesada hasta la tuerca, arandela o tornillo más insignificante, todo en absoluto es importante porque cumple una función, si llegase a faltar algo o algún componente delvehículo por más pequeño que habría daños en el coche,y este no podríaandar al 100%,o peoraún, ni siquiera pudiera ponerse en marcha.