SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY No. 1622 del 29 de abril del 2013.
JUVENTUD
La ley de la juventud, es el resultado de un
amplio proceso de participación de la juventud
Colombiana, de lideres juveniles independientes,
Colombianos de diferentes regiones del país, que
se prolongo durante dos años y que entrego una
norma que reconoce a los jóvenes como sujetos
de derecho, señala los instrumentos para su
participación plena en la sociedad y establece
responsabilidades del Estado y la sociedad en
la formulación y ejecución de Políticas Públicas de
Juventud.
¿QUÉ ES LA LEY DE LA JUVENTUD?
Esta Ley tiene por objeto reconocer a los hombres y mujeres como
sujetos de deberes y derechos, garantizar el ejercicio pleno de sus
derechos y promover el cumplimiento de los deberes de la juventud
consagrados en la Constitución. Así mismo, establecer el marco
institucional y orientar políticas, planes y programas, por parte del
Estado y la sociedad civil para la juventud.
El fin de esta ley es promover la formación integral de la juventud, su
vinculación y participación activa en la vida económica, política y
social, y el ejercicio pleno y solidario de la ciudadanía.
Para los fines de participación y derechos sociales de los que trata la
presente Ley, se entiende por joven a la persona mayor de 14 y
menor de 26. Esta definición no sustituye los límites de edad
establecidos en otras leyes para adolescentes y jóvenes en las que se
establecen garantías penales, sistemas de protección,
responsabilidades civiles y derechos ciudadanos.
¿QUÉ BENEFICIOS TRAE PARA LA
JUVENTUD COLOMBIANA?
La Ley de Juventud que recientemente se aprobó en el
Congreso, es un instrumento que nos ayudará a potenciar la
acción que el Estado y la sociedad adelantan para mejorar
las condiciones de vida de los nueve millones de jóvenes
colombianos y para lograr su participación activa en la vida
económica, política y cultural de la sociedad, tal como lo
manda nuestra nueva Carta Constitucional.
En correspondencia con el artículo 45 de la Constitución
Nacional se crean instancias para que la juventud participe
en la toma de decisiones de los asuntos que le compete. Se
crean los Consejos Municipales y Departamentales de
Juventud, elegidos por voto universal, entre los hombres y
las mujeres jóvenes, que serán al mismo tiempo una
experiencia de formación ciudadana.
DERECHOS
El Estado dará trato especial y preferente a los jóvenes
que se encuentran en circunstancias de debilidad y
vulnerabilidad manifiesta, con el fin de crear condiciones
de igualdad real y efectiva para todos.
Con tal propósito desarrollara programas que
creen condiciones de vida digna para los jóvenes,
especialmente para los que viven en condiciones de
extrema pobreza, centros urbanos, las comunidades
afrocolombianas, indígenas y raizales e indigentes y para
los que se encuentren afectados por alguna discapacidad.
Todo joven tiene derecho a vivir la adolescencia y la
juventud como una etapa creativa, vital y formativa.
El estado garantiza el ejercicio del derecho de los jóvenes a la
recreación, practica de deporte y aprovechamiento creativo del
tiempo libre.
La educación escolar, extraescolar, formal y no formal, son un
derecho y un deber para todos los jóvenes y constituyen parte
esencial de su desarrollo.
La cultura como expresión de los valores de la comunidad y
fundamento de la entidad nacional será promovida
especialmente por el Estado, la sociedad y la juventud.
El estado Colombiano reconoce y garantiza el derecho al libre y
autónomo desarrollo de la personalidad, libertad de
conciencia, la diversidad étnica, cultural y política de
los jóvenes colombianos y promueve la expresión de
sus identidades, modos de sentir, pensar y actuar, sus visiones e
intereses.
DEBERES
Son Deberes de los jóvenes nacionales y extranjeros
en Colombia acatar la Constitución y las leyes y
respetar los derechos ajenos, asumir el proceso de
su propia formación, actuar con criterio de
solidaridad, respetar las autoridades legítimamente
constituidas, defender y difundir los derechos
humanos como fundamento de la convivencia
pacífica, participar activamente en la vida cívica,
política, económica y comunitaria del país, colaborar
con el funcionamiento de la justicia y proteger los
recursos naturales y culturales, respetando las
diferencias.
MUNDO JUVENIL
Entiéndase por mundo juvenil los modos de
sentir, pensar y actuar de la juventud, que
se expresa por medio de ideas, valores,
actitudes y de su propio dinamismo interno.
SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD
Es el conjunto de instituciones,
organizaciones, entidades y personas que
realizan trabajo con la juventud y en pro de
la juventud.
Se clasifican en sociales, estatales y mixtas.
CONSEJOS MUNICIPALES DE
JUVENTUD
En los municipios y Distritos se conformaran
Consejos de la Juventud como organismos
colegiados y autónomos, cuya conformación
será de un 60% de miembros elegidos por
voto popular y directo de la juventud y el
40% de representantes de organizaciones
juveniles, según reglamentación del
gobierno.
CONSEJO NACIONAL DE
JUVENTUD
Se conformara un Consejo Nacional de
la juventud integrado por los delegados de
cada uno de los consejos departamentales
juveniles y representantes de
las comunidades indígenas,
afrocolombianas, raizales de San Andrés y
Providencia, juventudes campesinas,
organizaciones ó movimientos juveniles
de carácter nacional, según reglamentación
del gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalRose G
 
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoAlfonso Rojas
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
Acto juridico rene david navarro albiña
Acto juridico   rene david navarro albiñaActo juridico   rene david navarro albiña
Acto juridico rene david navarro albiñaSonia Carrizo
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
UFToro
 
Argumentos para la aceptacion y el rechazo de los matrimonios igualitarios.
Argumentos para la aceptacion y el rechazo de los matrimonios igualitarios.Argumentos para la aceptacion y el rechazo de los matrimonios igualitarios.
Argumentos para la aceptacion y el rechazo de los matrimonios igualitarios.
DEISY HERNANDEZ SAENZ
 
Constituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesConstituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesAndres Olaya Aguilar
 
Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptx
Lourdes Tito Araujo
 
Fuentes del derecho en general
Fuentes del derecho en generalFuentes del derecho en general
Fuentes del derecho en generalDavid Soto
 
Origen y evolución histórica del derecho
Origen y evolución histórica del derechoOrigen y evolución histórica del derecho
Origen y evolución histórica del derecho
EDWIN CALDERON CARHUAS
 
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castañoHans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
idelfidrobiliulfo
 
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo  informaticaEnsayo matrimonio entre personas del mismo sexo  informatica
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
Valeria Hernandez
 
Diapositivas Unidad 1 Control Constitucional.pptx
Diapositivas Unidad 1 Control Constitucional.pptxDiapositivas Unidad 1 Control Constitucional.pptx
Diapositivas Unidad 1 Control Constitucional.pptx
fernandofernandez549431
 
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidorNecesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
IbethEsGo
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estadoUAS
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jhoannam1
 
Objeto del derecho
Objeto del derechoObjeto del derecho
Objeto del derechoyamhil
 

La actualidad más candente (20)

Derecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo naturalDerecho vigente positivo natural
Derecho vigente positivo natural
 
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Acto juridico rene david navarro albiña
Acto juridico   rene david navarro albiñaActo juridico   rene david navarro albiña
Acto juridico rene david navarro albiña
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
 
Argumentos para la aceptacion y el rechazo de los matrimonios igualitarios.
Argumentos para la aceptacion y el rechazo de los matrimonios igualitarios.Argumentos para la aceptacion y el rechazo de los matrimonios igualitarios.
Argumentos para la aceptacion y el rechazo de los matrimonios igualitarios.
 
Constituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexiblesConstituciones rígidas y flexibles
Constituciones rígidas y flexibles
 
Nociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptxNociones generales de Derecho.pptx
Nociones generales de Derecho.pptx
 
Fuentes del derecho en general
Fuentes del derecho en generalFuentes del derecho en general
Fuentes del derecho en general
 
Ley y sus características
Ley y sus característicasLey y sus características
Ley y sus características
 
Origen y evolución histórica del derecho
Origen y evolución histórica del derechoOrigen y evolución histórica del derecho
Origen y evolución histórica del derecho
 
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castañoHans kelsen exposición   dannia beltran y silvia castaño
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
 
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo  informaticaEnsayo matrimonio entre personas del mismo sexo  informatica
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
 
Diapositivas Unidad 1 Control Constitucional.pptx
Diapositivas Unidad 1 Control Constitucional.pptxDiapositivas Unidad 1 Control Constitucional.pptx
Diapositivas Unidad 1 Control Constitucional.pptx
 
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidorNecesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
 
Normas jurídicas en la sociedad
Normas jurídicas en la sociedadNormas jurídicas en la sociedad
Normas jurídicas en la sociedad
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Objeto del derecho
Objeto del derechoObjeto del derecho
Objeto del derecho
 

Similar a Ley de la juventud

Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventudleitoxix626
 
Ley de juventud :) <3 tqm
Ley de juventud :) <3 tqmLey de juventud :) <3 tqm
Ley de juventud :) <3 tqm
Johana Ruiz
 
Ley de juventud... 2
Ley de juventud... 2Ley de juventud... 2
Ley de juventud... 2
ricar199717
 
Ley de juventud...
Ley de juventud...Ley de juventud...
Ley de juventud...ricar199717
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
juancho1704rs
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventudtuliio
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
ivan_1997co
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventudandajaro
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventudandajaro
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
samaca123
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
toroelmejor3
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
Santiago Florez
 
Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia Karito Reyes
 
Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia
Karito Reyes
 

Similar a Ley de la juventud (20)

Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de juventud :) <3 tqm
Ley de juventud :) <3 tqmLey de juventud :) <3 tqm
Ley de juventud :) <3 tqm
 
Ley de juventud... 2
Ley de juventud... 2Ley de juventud... 2
Ley de juventud... 2
 
Ley de juventud...
Ley de juventud...Ley de juventud...
Ley de juventud...
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia
 
Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia Ley de juventud en colombia
Ley de juventud en colombia
 
Ley de la juventud...
Ley de la juventud...Ley de la juventud...
Ley de la juventud...
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Ley de la juventud

  • 1. LEY No. 1622 del 29 de abril del 2013.
  • 2. JUVENTUD La ley de la juventud, es el resultado de un amplio proceso de participación de la juventud Colombiana, de lideres juveniles independientes, Colombianos de diferentes regiones del país, que se prolongo durante dos años y que entrego una norma que reconoce a los jóvenes como sujetos de derecho, señala los instrumentos para su participación plena en la sociedad y establece responsabilidades del Estado y la sociedad en la formulación y ejecución de Políticas Públicas de Juventud.
  • 3. ¿QUÉ ES LA LEY DE LA JUVENTUD? Esta Ley tiene por objeto reconocer a los hombres y mujeres como sujetos de deberes y derechos, garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y promover el cumplimiento de los deberes de la juventud consagrados en la Constitución. Así mismo, establecer el marco institucional y orientar políticas, planes y programas, por parte del Estado y la sociedad civil para la juventud. El fin de esta ley es promover la formación integral de la juventud, su vinculación y participación activa en la vida económica, política y social, y el ejercicio pleno y solidario de la ciudadanía. Para los fines de participación y derechos sociales de los que trata la presente Ley, se entiende por joven a la persona mayor de 14 y menor de 26. Esta definición no sustituye los límites de edad establecidos en otras leyes para adolescentes y jóvenes en las que se establecen garantías penales, sistemas de protección, responsabilidades civiles y derechos ciudadanos.
  • 4. ¿QUÉ BENEFICIOS TRAE PARA LA JUVENTUD COLOMBIANA? La Ley de Juventud que recientemente se aprobó en el Congreso, es un instrumento que nos ayudará a potenciar la acción que el Estado y la sociedad adelantan para mejorar las condiciones de vida de los nueve millones de jóvenes colombianos y para lograr su participación activa en la vida económica, política y cultural de la sociedad, tal como lo manda nuestra nueva Carta Constitucional. En correspondencia con el artículo 45 de la Constitución Nacional se crean instancias para que la juventud participe en la toma de decisiones de los asuntos que le compete. Se crean los Consejos Municipales y Departamentales de Juventud, elegidos por voto universal, entre los hombres y las mujeres jóvenes, que serán al mismo tiempo una experiencia de formación ciudadana.
  • 5. DERECHOS El Estado dará trato especial y preferente a los jóvenes que se encuentran en circunstancias de debilidad y vulnerabilidad manifiesta, con el fin de crear condiciones de igualdad real y efectiva para todos. Con tal propósito desarrollara programas que creen condiciones de vida digna para los jóvenes, especialmente para los que viven en condiciones de extrema pobreza, centros urbanos, las comunidades afrocolombianas, indígenas y raizales e indigentes y para los que se encuentren afectados por alguna discapacidad. Todo joven tiene derecho a vivir la adolescencia y la juventud como una etapa creativa, vital y formativa.
  • 6. El estado garantiza el ejercicio del derecho de los jóvenes a la recreación, practica de deporte y aprovechamiento creativo del tiempo libre. La educación escolar, extraescolar, formal y no formal, son un derecho y un deber para todos los jóvenes y constituyen parte esencial de su desarrollo. La cultura como expresión de los valores de la comunidad y fundamento de la entidad nacional será promovida especialmente por el Estado, la sociedad y la juventud. El estado Colombiano reconoce y garantiza el derecho al libre y autónomo desarrollo de la personalidad, libertad de conciencia, la diversidad étnica, cultural y política de los jóvenes colombianos y promueve la expresión de sus identidades, modos de sentir, pensar y actuar, sus visiones e intereses.
  • 7. DEBERES Son Deberes de los jóvenes nacionales y extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes y respetar los derechos ajenos, asumir el proceso de su propia formación, actuar con criterio de solidaridad, respetar las autoridades legítimamente constituidas, defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica, participar activamente en la vida cívica, política, económica y comunitaria del país, colaborar con el funcionamiento de la justicia y proteger los recursos naturales y culturales, respetando las diferencias.
  • 8. MUNDO JUVENIL Entiéndase por mundo juvenil los modos de sentir, pensar y actuar de la juventud, que se expresa por medio de ideas, valores, actitudes y de su propio dinamismo interno.
  • 9. SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD Es el conjunto de instituciones, organizaciones, entidades y personas que realizan trabajo con la juventud y en pro de la juventud. Se clasifican en sociales, estatales y mixtas.
  • 10. CONSEJOS MUNICIPALES DE JUVENTUD En los municipios y Distritos se conformaran Consejos de la Juventud como organismos colegiados y autónomos, cuya conformación será de un 60% de miembros elegidos por voto popular y directo de la juventud y el 40% de representantes de organizaciones juveniles, según reglamentación del gobierno.
  • 11. CONSEJO NACIONAL DE JUVENTUD Se conformara un Consejo Nacional de la juventud integrado por los delegados de cada uno de los consejos departamentales juveniles y representantes de las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales de San Andrés y Providencia, juventudes campesinas, organizaciones ó movimientos juveniles de carácter nacional, según reglamentación del gobierno.