SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE MECÁNICAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICAMECÁNICA DE FLUIDOS
Integrantes Nombre					Código Carlos Alvarado				5709 Bladimir Córdova				5719 Luis Ilbay					5840 William Lemache				5852 Jorge Muñoz				5842
Determinar la viscosidad del fluido lubricante que actúa entre el cojinete y el eje de un motor del cual se conoce su potencia y el numero de revoluciones; conocemos también el diámetro del eje, el diámetro y la longitud del cojinete.
Objetivo Aplicar los conocimientos de la ley de Newton para la viscosidad para encontrar una ecuación que relacione las siguientes variables: Potencia RPM Diámetros Longitud
Partiendo de la ecuación donde:ζ es el esfuerzo tangencial;μ es de viscosidad del fluido;dves la variación de velocidad tangencial del fluido;dy es la variación de espesor
Considerando que la variación de espesor en mínima, la expresión anterior queda;				(1)siendo:v, velocidad tangencial;e, espesor de lubricante.
Se sabe que:a)				b)     	c)				d)	e)		    de dondereemplazando en d)			(2)
Reemplazando en c)			; debido a que N esta en RPM se divide para 60 y quedaf)Conocida la potenciaen la cual se reemplaza  f) y se despeja  M  para obtener:		g)
En la ecuación 1 se reemplaza a) y (2); se multiplica y se divide al primer miembro por rSi 										(3)
Reemplazando  b) y  g) en (3)		h)Deduciendo del grafico:
Y reemplazando en la ecuación  h) se tiene:y se obtiene:
la cual permite hallar la viscosidad planteada en el problemaPor ejemplo si:P = 740 WN = 3400 RPM D = 0.095 md = 0.094 mL = 0.2 m
Conclusiones Se ha demostrado que aplicando la ley de Newton para viscosidad se puede deducir una ecuación en función de diámetros y longitud del eje, potencia y revoluciones del motor. Con el valor obtenido se puede obtener, mediante tablas, el lubricante optimo para el trabajo analizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 02. medición
Taller 02. mediciónTaller 02. medición
Taller 02. medición
Victor Daniel Lasprilla Valdez
 
Cables, Marcos Y Arcos
Cables, Marcos Y ArcosCables, Marcos Y Arcos
Cables, Marcos Y Arcos
isazunigal
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversiónaimorales
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
oscar pino
 
Taller actualizado con guia de formulas.pdfvidal
Taller actualizado con guia de formulas.pdfvidalTaller actualizado con guia de formulas.pdfvidal
Taller actualizado con guia de formulas.pdfvidal
Tecnologia ga
 
Caja de-cambios-calculos
Caja de-cambios-calculosCaja de-cambios-calculos
Caja de-cambios-calculosalbagl
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades
FfaBii Caztro
 
E13 dinamica
E13 dinamicaE13 dinamica
E13 dinamica
Andrea Domenech
 
40120902 analisis-dimensional
40120902 analisis-dimensional40120902 analisis-dimensional
40120902 analisis-dimensionalsegh023
 
FÍSICA II Formulario
FÍSICA II FormularioFÍSICA II Formulario
FÍSICA II Formulario
KALIUM academia
 
Ejercicios de opción múltiple (propagación de errores)
Ejercicios de opción múltiple (propagación de errores)Ejercicios de opción múltiple (propagación de errores)
Ejercicios de opción múltiple (propagación de errores)
danielhurtado96
 
Conversion deunidades
Conversion deunidadesConversion deunidades
Conversion deunidadescurvasllenas
 
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasOrson Andres Rojas Mendoza
 
Taller 1 conversiones de unidades
Taller 1   conversiones de unidadesTaller 1   conversiones de unidades
Taller 1 conversiones de unidadesjperdomo94
 
Taller de distribución de frecuencias
Taller de distribución de frecuencias Taller de distribución de frecuencias
Taller de distribución de frecuencias
luisafda2606
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
pamelarojas1926
 

La actualidad más candente (18)

Taller 02. medición
Taller 02. mediciónTaller 02. medición
Taller 02. medición
 
Cables, Marcos Y Arcos
Cables, Marcos Y ArcosCables, Marcos Y Arcos
Cables, Marcos Y Arcos
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Taller actualizado con guia de formulas.pdfvidal
Taller actualizado con guia de formulas.pdfvidalTaller actualizado con guia de formulas.pdfvidal
Taller actualizado con guia de formulas.pdfvidal
 
Libro1 (1)
Libro1 (1)Libro1 (1)
Libro1 (1)
 
Caja de-cambios-calculos
Caja de-cambios-calculosCaja de-cambios-calculos
Caja de-cambios-calculos
 
1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades1.3.3. conversiones de unidades
1.3.3. conversiones de unidades
 
E13 dinamica
E13 dinamicaE13 dinamica
E13 dinamica
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
 
40120902 analisis-dimensional
40120902 analisis-dimensional40120902 analisis-dimensional
40120902 analisis-dimensional
 
FÍSICA II Formulario
FÍSICA II FormularioFÍSICA II Formulario
FÍSICA II Formulario
 
Ejercicios de opción múltiple (propagación de errores)
Ejercicios de opción múltiple (propagación de errores)Ejercicios de opción múltiple (propagación de errores)
Ejercicios de opción múltiple (propagación de errores)
 
Conversion deunidades
Conversion deunidadesConversion deunidades
Conversion deunidades
 
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
 
Taller 1 conversiones de unidades
Taller 1   conversiones de unidadesTaller 1   conversiones de unidades
Taller 1 conversiones de unidades
 
Taller de distribución de frecuencias
Taller de distribución de frecuencias Taller de distribución de frecuencias
Taller de distribución de frecuencias
 
Ejercicios de la unidad 1
Ejercicios  de la unidad 1Ejercicios  de la unidad 1
Ejercicios de la unidad 1
 

Similar a Ley De Newton

Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1
Santiago
 
Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1
Santiago
 
Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1Santiago
 
C:\Fakepath\Ejercicios Fluidos
C:\Fakepath\Ejercicios FluidosC:\Fakepath\Ejercicios Fluidos
C:\Fakepath\Ejercicios Fluidos
cristian
 
Expo Fluidos
Expo FluidosExpo Fluidos
Expo Fluidos
VICTORIAABARCA
 
Expo Fluidos
Expo FluidosExpo Fluidos
Expo Fluidos
VICTORIAABARCA
 
Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadJorge Israel
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Lab1l
Lab1lLab1l
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
rubhendesiderio
 
Diseño avanzado de cigueñal y cojinetes
Diseño avanzado de cigueñal y cojinetesDiseño avanzado de cigueñal y cojinetes
Diseño avanzado de cigueñal y cojinetesMarcos ....
 
Espoch Fluidos
Espoch FluidosEspoch Fluidos
Espoch Fluidos
marcelo calispa
 
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2geosam
 
Tp viscosidad
Tp viscosidadTp viscosidad
Tp viscosidad
Facebook
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
ernesro
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosgeosam
 
C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...
C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...
C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...
Mauricio Armendariz Llanos
 
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
Tarea 1 Mecanica De FluidosTarea 1 Mecanica De Fluidos
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
guest4d445d
 

Similar a Ley De Newton (20)

Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1
 
Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1
 
Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1Fluidos Expo 1
Fluidos Expo 1
 
C:\Fakepath\Ejercicios Fluidos
C:\Fakepath\Ejercicios FluidosC:\Fakepath\Ejercicios Fluidos
C:\Fakepath\Ejercicios Fluidos
 
Expo Fluidos
Expo FluidosExpo Fluidos
Expo Fluidos
 
Expo Fluidos
Expo FluidosExpo Fluidos
Expo Fluidos
 
332 680-1-pb (1)
332 680-1-pb (1)332 680-1-pb (1)
332 680-1-pb (1)
 
Ley De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La ViscosidadLey De Newton De La Viscosidad
Ley De Newton De La Viscosidad
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Lab1l
Lab1lLab1l
Lab1l
 
Cap1 problemas propuestos-enunciados
Cap1 problemas  propuestos-enunciadosCap1 problemas  propuestos-enunciados
Cap1 problemas propuestos-enunciados
 
Diseño avanzado de cigueñal y cojinetes
Diseño avanzado de cigueñal y cojinetesDiseño avanzado de cigueñal y cojinetes
Diseño avanzado de cigueñal y cojinetes
 
Espoch Fluidos
Espoch FluidosEspoch Fluidos
Espoch Fluidos
 
Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2Guía de estudio poleas 2
Guía de estudio poleas 2
 
Tp viscosidad
Tp viscosidadTp viscosidad
Tp viscosidad
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...
C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...
C:\Documents And Settings\Internet 13\Escritorio\M\Tarea1mecanicadefluidos 10...
 
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
Tarea 1 Mecanica De FluidosTarea 1 Mecanica De Fluidos
Tarea 1 Mecanica De Fluidos
 

Ley De Newton

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE MECÁNICAESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICAMECÁNICA DE FLUIDOS
  • 2.
  • 3. Integrantes Nombre Código Carlos Alvarado 5709 Bladimir Córdova 5719 Luis Ilbay 5840 William Lemache 5852 Jorge Muñoz 5842
  • 4. Determinar la viscosidad del fluido lubricante que actúa entre el cojinete y el eje de un motor del cual se conoce su potencia y el numero de revoluciones; conocemos también el diámetro del eje, el diámetro y la longitud del cojinete.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Objetivo Aplicar los conocimientos de la ley de Newton para la viscosidad para encontrar una ecuación que relacione las siguientes variables: Potencia RPM Diámetros Longitud
  • 8. Partiendo de la ecuación donde:ζ es el esfuerzo tangencial;μ es de viscosidad del fluido;dves la variación de velocidad tangencial del fluido;dy es la variación de espesor
  • 9. Considerando que la variación de espesor en mínima, la expresión anterior queda; (1)siendo:v, velocidad tangencial;e, espesor de lubricante.
  • 10. Se sabe que:a) b) c) d) e) de dondereemplazando en d) (2)
  • 11. Reemplazando en c) ; debido a que N esta en RPM se divide para 60 y quedaf)Conocida la potenciaen la cual se reemplaza f) y se despeja M para obtener: g)
  • 12. En la ecuación 1 se reemplaza a) y (2); se multiplica y se divide al primer miembro por rSi (3)
  • 13. Reemplazando b) y g) en (3) h)Deduciendo del grafico:
  • 14. Y reemplazando en la ecuación h) se tiene:y se obtiene:
  • 15. la cual permite hallar la viscosidad planteada en el problemaPor ejemplo si:P = 740 WN = 3400 RPM D = 0.095 md = 0.094 mL = 0.2 m
  • 16.
  • 17. Conclusiones Se ha demostrado que aplicando la ley de Newton para viscosidad se puede deducir una ecuación en función de diámetros y longitud del eje, potencia y revoluciones del motor. Con el valor obtenido se puede obtener, mediante tablas, el lubricante optimo para el trabajo analizado.