SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO LEY DE OHM
ANDRÈS LEONARDO AVILA ANGARITA
DAVID SANTIAGO PEDRAZA MANOSALVA
10-02
LEY DE OHM
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático
alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de los
circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de
potencial V que aplicamos entre los extremos de un
conductor determinado es proporcional a la
intensidad de la corriente I que circula por el citado
conductor. Ohm completó la ley introduciendo la
noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de
proporcionalidad que aparece en la relación entre V I
V = R . I
La fórmula anterior se conoce como fórmula general
de la ley de Ohm, y en la misma, V corresponde a la
diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la
intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres
magnitudes en el sistema internacional de unidades
son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y
amperios (A).
CORRIENTE
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que
recorre un material.2 Se debe al movimiento de las
cargas (normalmente electrones) en el interior del
mismo. Al caudal de corriente (cantidad de carga por
unidad de tiempo) se le denomina intensidad de
corriente eléctrica. En el Sistema Internacional de
Unidades se expresa en C/s (culombios por segundo),
unidad que se denomina amperio (A). Una corriente
eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de
cargas, produce un campo magnético, un fenómeno
que puede aprovecharse en el electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la
corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado
en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie
con el conductor por el que circula la corriente que se
desea medir.
UNIDAD DE MEDIDA
DE CORRIENTE
La cantidad de electricidad que
pasa por un conductor en un
segundo se llama intensidad
de la corriente y se mide en
AMPERIOS (A). La dificultad
que ofrece el conductor al
paso de una corriente eléctrica
se llama resistencia eléctrica y
se mide en OHMIOS ( ).
UNIDAD DE
MEDIDA DE
CORRIENTE
DISPOSITIVO DE MEDIDA DE
CORRIENTE
VOLTAJE
cantidad de voltios que actúan en un aparato
o en un sistema eléctrico. De esta forma, el
voltaje, que también es conocido como
tensión o diferencia de potencial, es la
presión que una fuente de suministro de
energía eléctrica o fuerza electromotriz
ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones
en un circuito eléctrico cerrado. De esta
forma, se establece el flujo de una corriente
eléctrica.
RESISTENCIA ELECTRICA
Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al
moverse a través de un conductor.12 La unidad de resistencia en el Sistema
Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω),
en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio
que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia
está dada por la siguiente fórmula:
ℛ = 𝜌
𝓁
𝑆
La potencia es la cantidad de
trabajo que se realiza por unidad
de tiempo. Puede asociarse a la
velocidad de un cambio de
energía dentro de un sistema, o al
tiempo que demora la concreción
de un trabajo. Por lo tanto, es
posible afirmar que la potencia
resulta igual a la energía total
dividida por el tiempo
CORRIENTE
CONTINUA
 La corriente continua se refiere al flujo
continuo de carga eléctrica a través de un
conductor entre dos puntos de distinto
potencial y carga eléctrica, que no cambia
de sentido con el tiempo. A diferencia de la
corriente alterna, en la corriente continua
las cargas eléctricas circulan siempre en la
misma dirección
ALTERNA
 Las corrientes eléctricas son
movimientos de cargas eléctricas
(electrones) a través de un medio. La
corriente eléctrica puede ser de
conducción o de convención alterna o
continua. Su unidad es el amperio y se
mide con el amperímetro. Toda
corriente eléctrica produce un campo
magnético

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de ohm jorge
Ley de ohm jorgeLey de ohm jorge
Ley de ohm jorge
jorgecar77
 
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8francisco giraldo
 
Voltaje corriente y resistencia electrica
Voltaje corriente y resistencia electricaVoltaje corriente y resistencia electrica
Voltaje corriente y resistencia electrica
cesarventotapia
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctricaPOLO246
 
Física Corriente Eléctrica-Circuitos
Física Corriente Eléctrica-CircuitosFísica Corriente Eléctrica-Circuitos
Física Corriente Eléctrica-Circuitos
Kevin Andres Guzman Bastidas
 
Ley de ohm
Ley de ohm Ley de ohm
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
Daniela Escobar Badillo
 
Magnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasMagnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasrosrojd
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
camargo1625
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMario Estevez
 
Magnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasMagnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricas
isabelbac
 
Cargas en movimiento
Cargas en movimientoCargas en movimiento
Cargas en movimiento
Shayna Verastegui
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
Ronald Roa
 
LA LEY DE OHM
LA LEY DE OHMLA LEY DE OHM
LA LEY DE OHM
yilol2019
 
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes EléctricasIntroducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
jeanvivas
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
recursosticjerez
 

La actualidad más candente (20)

Ley de ohm jorge
Ley de ohm jorgeLey de ohm jorge
Ley de ohm jorge
 
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
Trabajo de sena amperimetro puntonumero 8
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Voltaje corriente y resistencia electrica
Voltaje corriente y resistencia electricaVoltaje corriente y resistencia electrica
Voltaje corriente y resistencia electrica
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Física Corriente Eléctrica-Circuitos
Física Corriente Eléctrica-CircuitosFísica Corriente Eléctrica-Circuitos
Física Corriente Eléctrica-Circuitos
 
Ley de ohm
Ley de ohm Ley de ohm
Ley de ohm
 
Trabajo #8
Trabajo #8Trabajo #8
Trabajo #8
 
MAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICASMAGNITUDES ELECTRICAS
MAGNITUDES ELECTRICAS
 
Magnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasMagnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricas
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricas
 
Corriente
CorrienteCorriente
Corriente
 
Magnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricasMagnitudes eléctricas
Magnitudes eléctricas
 
Cargas en movimiento
Cargas en movimientoCargas en movimiento
Cargas en movimiento
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
LA LEY DE OHM
LA LEY DE OHMLA LEY DE OHM
LA LEY DE OHM
 
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes EléctricasIntroducción a las Magnitudes Eléctricas
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
 
Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 

Similar a Ley de Ohm

Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
José Rodríguez Guerra
 
Acumulador eléctrico
Acumulador eléctricoAcumulador eléctrico
Acumulador eléctrico
Manuel Rojas Labrador
 
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Raí Elvis
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosrbtq
 
Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?
paula123outlook
 
conceptos de electricidad.pptx
conceptos de electricidad.pptxconceptos de electricidad.pptx
conceptos de electricidad.pptx
Patricia Castro
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
JOSE MEZA
 
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicaciónMagnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
domenicasalome2008
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daryez
 
Analisis Marcos Socorro
Analisis Marcos SocorroAnalisis Marcos Socorro
Analisis Marcos Socorro
socorro841
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
EfrainKunoSoto
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Reprevanador
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 

Similar a Ley de Ohm (20)

Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
 
Acumulador eléctrico
Acumulador eléctricoAcumulador eléctrico
Acumulador eléctrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Tema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramosTema 5 sara garcia ramos
Tema 5 sara garcia ramos
 
Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?Charlie,charlie are your here?
Charlie,charlie are your here?
 
conceptos de electricidad.pptx
conceptos de electricidad.pptxconceptos de electricidad.pptx
conceptos de electricidad.pptx
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoffAnálisis: ley de ohm y kirchhoff
Análisis: ley de ohm y kirchhoff
 
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicaciónMagnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Analisis Marcos Socorro
Analisis Marcos SocorroAnalisis Marcos Socorro
Analisis Marcos Socorro
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 
Corriente electrica
Corriente electricaCorriente electrica
Corriente electrica
 

Último

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Ley de Ohm

  • 1. TRABAJO LEY DE OHM ANDRÈS LEONARDO AVILA ANGARITA DAVID SANTIAGO PEDRAZA MANOSALVA 10-02
  • 2. LEY DE OHM La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V I V = R . I La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm, y en la misma, V corresponde a la diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V), ohmios (Ω) y amperios (A).
  • 3. CORRIENTE La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material.2 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del mismo. Al caudal de corriente (cantidad de carga por unidad de tiempo) se le denomina intensidad de corriente eléctrica. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios por segundo), unidad que se denomina amperio (A). Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor por el que circula la corriente que se desea medir.
  • 4. UNIDAD DE MEDIDA DE CORRIENTE La cantidad de electricidad que pasa por un conductor en un segundo se llama intensidad de la corriente y se mide en AMPERIOS (A). La dificultad que ofrece el conductor al paso de una corriente eléctrica se llama resistencia eléctrica y se mide en OHMIOS ( ). UNIDAD DE MEDIDA DE CORRIENTE
  • 5. DISPOSITIVO DE MEDIDA DE CORRIENTE
  • 6. VOLTAJE cantidad de voltios que actúan en un aparato o en un sistema eléctrico. De esta forma, el voltaje, que también es conocido como tensión o diferencia de potencial, es la presión que una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz ejerce sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado. De esta forma, se establece el flujo de una corriente eléctrica.
  • 7. RESISTENCIA ELECTRICA Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor.12 La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula: ℛ = 𝜌 𝓁 𝑆
  • 8. La potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo que demora la concreción de un trabajo. Por lo tanto, es posible afirmar que la potencia resulta igual a la energía total dividida por el tiempo
  • 9. CORRIENTE CONTINUA  La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga eléctrica, que no cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de la corriente alterna, en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección ALTERNA  Las corrientes eléctricas son movimientos de cargas eléctricas (electrones) a través de un medio. La corriente eléctrica puede ser de conducción o de convención alterna o continua. Su unidad es el amperio y se mide con el amperímetro. Toda corriente eléctrica produce un campo magnético