SlideShare una empresa de Scribd logo
Acumulador eléctrico 
En Electricidad y Electrónica, un acumulador o batería de acumuladores es un dispositivo que almacena energía por 
procedimientos electroquímicos y de la que se puede disponer en forma de electricidad. Es necesario distinguir entre 
baterías recargables o acumuladores y baterías desechables o pilas La diferencia entre ambos tipos está en que las 
baterías recargables permiten revertir la reacción química que se ha producido durante la descarga mediante la 
aplicación en sus electrodos de una corriente eléctrica de procedente de un generador externo. En el caso de las pilas 
esta reversión no es posible por lo que una vez descargadas han de ser desechadas. Los acumuladores se basan en la 
fuerza electromotriz (F.E.M.) de polarización que se crea durante un proceso de electrolisis y que se opone a la F.E.M. 
aplicada para llevar a cabo esa electrolisis. 
Amperio: Amperio o ampere (símbolo A), es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Forma parte de las unidades 
básicas en el Sistema Internacional de Unidades y fue nombrado en honor al matemático y físico francés André-Marie 
Ampère. El amperio es la intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, 
rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en 
el vacío, produciría una fuerza igual a 2×10-7 newton por metro de longitud.El amperio es una unidad básica, junto con 
el metro, el segundo, y el kilogramo.3 Su definición no depende de la cantidad de carga eléctrica, sino que a la inversa, 
el culombio es una unidad derivada definida como la cantidad de carga desplazada por una corriente de un amperio en 
un período de tiempo de un segundo. Como resultado, la corriente eléctrica es una medida de la velocidad a la que fluye 
la carga eléctrica. Un amperio representa el promedio de un culombio de carga eléctrica por segundo. 
Amperímetro con caja de baquelita.: Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de 
corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de 
amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio. 
En términos generales, el amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades 
de corriente), con una resistencia en paralelo, llamada "resistencia shunt". Disponiendo de una gama de 
resistencias shunt, se puede disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los 
amperímetros tienen una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1 ohmio, con la finalidad de que su 
presencia no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito eléctrico. 
Ley de Ohm.: La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de la 
electricidad. Establece que la intensidad de la corriente que circula por un conductor es proporcional a la diferencia de 
potencial que aparece entre los extremos del citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción 
de resistencia eléctrica ; esta es el coeficiente de proporcionalidad que aparece en la relación entre y : 
En la fórmula, corresponde a la intensidad de la corriente, a la diferencia de potencial y a la resistencia. Las 
unidades que corresponden a estas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, 
respectivamente, amperios (A), voltios (V) y ohmios (Ω).
Ohmio: El ohmio (símbolo Ω) es la unidad derivada de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades. Su 
nombre se deriva del apellido del físico alemán Georg Simon Ohm (1789-1854), autor de la Ley de Ohm. 
Definición 
Se define a un ohmio como la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos de un conductor, cuando una diferencia 
de potencial constante de 1 voltio aplicada entre estos dos puntos, produce, en dicho conductor, una corriente de 
intensidad de 1 amperio (cuando no haya fuerza electromotriz en el conductor). Se representa por la letra griega 
mayúscula Ω. También se define como la resistencia eléctrica que presenta una columna de mercurio de 5,3 cm de 
altura y 1 mm² de sección transversal a una temperatura de 0 °C. 
De acuerdo a la ley de Ohm tenemos que: 
Ley de Ampère 
Una corriente eléctrica produce un campo magnético, siguiendo la Ley de Ampère. En física del magnetismo, la ley de 
Ampère, modelada por André-Marie Ampère en 1831,1 relaciona un campo magnéticoestático con la causa que la 
produce, es decir, una corriente eléctrica estacionaria. James Clerk Maxwell la corrigió posteriormente y ahora es una de 
las ecuaciones de Maxwell, formando parte del electromagnetismo de la física clásica. La ley de Ampére explica, que la 
circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es igual a la corriente que lo recorre en ese 
contorno. El campo magnético es un campo angular con forma circular, cuyas líneas encierran la corriente. La dirección 
del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la corriente. El campo magnético disminuye inversamente 
con la distancia al conductor. 
Rotor (máquina eléctrica): El rotor de un motor de corriente alterna, denominado también como "jaula de ardilla". El rotor es el 
componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, sea ésta un motor o un generador eléctrico. Junto con su 
contraparte fija, el estátor, forma el conjunto fundamental para la transmisión de potencia en motores y máquinas 
eléctricas en general. El rotor está formado por un eje que soporta un juego de bobinas arrolladas sobre un núcleo 
magnético que gira dentro de uncampo magnético creado bien por un imán o por el paso por otro juego de bobinas, 
arrolladas sobre unas piezas polares, que permanecen estáticas y que constituyen lo que se denomina estátor de 
una corriente continua o alterna, dependiendo del tipo de máquina de que se trate. En máquinas de corriente 
alterna de mediana y gran potencia, es común la fabricación de rotores con láminas de acero eléctrico para 
disminuir las pérdidas asociadas a los campos magnéticos variables,como las corrientes de Foucault y las 
producidas por el fenómeno llamado histéresis. 
Voltio: El voltio se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente de 
un amperio utiliza un vatio de potencia. También se puede definir como . 
El voltio se define como la diferencia de potencial existente entre dos puntos tales que hay que realizar un trabajo de 
1 joule para trasladar del uno al otro la carga de 1 Culomb: 
El instrumento de medición para medir la tensión eléctrica es el voltímetro.
Corriente eléctrica: La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que 
recorre un material. 1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el 
Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una 
corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que 
puede aprovecharse en el electroimán. 
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, 
se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir. 
Electricidad: La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos 
físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como 
los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una 
forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, 
iluminación y computación. La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas: 
 Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción 
electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es influida por los campos electromagnéticos. 
 Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente; se mide en amperios. 
 Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica incluso cuando no se 
está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia 
que separa las dos cargas. Además las cargas en movimiento producen campos magnéticos. 
 Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo; se mide en voltios. 
 Magnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en el 
tiempo generan corriente eléctrica. 
La electricidad se usa para generar: 
 luz mediante lámparas 
 calor, aprovechando el efecto Joule 
 movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica en energía mecánica 
 señales mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos eléctricos que incluyen componentes activos 
(tubos de vacío, transistores, diodos y circuitos integrados) y componentes pasivos como resistores, inductores y 
condensadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
Gaston Ramos
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
Juan F.Guevara
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
nuestroblog492
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
evelinml12
 
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
Elmer Calle
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
dunar38
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
Jhonnathan Castillo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
Corriente
CorrienteCorriente
Corriente
Jose Linares
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
pepitoSensei
 
Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
CPEB Las Arenas
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
José Rodríguez Guerra
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daryez
 
9.equipo electrico
9.equipo electrico9.equipo electrico
9.equipo electrico
Ricardo lopez
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
jenniferbenumea
 
¿Qué es la Intensidad de la corriente ?
¿Qué es la Intensidad de la corriente ?¿Qué es la Intensidad de la corriente ?
¿Qué es la Intensidad de la corriente ?
Diana Bautista
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
AndresPCom
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
dunar38
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
Fedor Bancoff R.
 

La actualidad más candente (20)

electrodinamica
electrodinamicaelectrodinamica
electrodinamica
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOSINTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
La corriente electrica
La corriente electricaLa corriente electrica
La corriente electrica
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Corriente
CorrienteCorriente
Corriente
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Electricidad Y Magnetismo
Electricidad Y MagnetismoElectricidad Y Magnetismo
Electricidad Y Magnetismo
 
Electrocinética
ElectrocinéticaElectrocinética
Electrocinética
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
9.equipo electrico
9.equipo electrico9.equipo electrico
9.equipo electrico
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
¿Qué es la Intensidad de la corriente ?
¿Qué es la Intensidad de la corriente ?¿Qué es la Intensidad de la corriente ?
¿Qué es la Intensidad de la corriente ?
 
La electricidad
La electricidad La electricidad
La electricidad
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Electrodinamica
ElectrodinamicaElectrodinamica
Electrodinamica
 
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.pptCircuito de electricidad basica.ppt
Circuito de electricidad basica.ppt
 

Similar a Acumulador eléctrico

Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicaciónMagnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
domenicasalome2008
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
SebastianCid10
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
David_09_03
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
lina tatiana sosa rico
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
lina tatiana sosa rico
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Marisa Quintairos
 
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDADTEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
JohanMornBravo
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
antonio douglas
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
ListaYecenia
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
mariaisavelasquez
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
mariaisavelasquez
 
Trabajo de sena[2]
Trabajo de sena[2]Trabajo de sena[2]
Trabajo de sena[2]
joseleonardoosorio
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alonso Arias
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
EfrainKunoSoto
 
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Raí Elvis
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laesenciadelafisica
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Marcela V
 
Electricidad basica 2
Electricidad basica 2Electricidad basica 2
Electricidad basica 2
Gabriel Diaz
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado noveno
Hugo Alexander
 

Similar a Acumulador eléctrico (20)

Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicaciónMagnitudes Eléctricas diapositivas explicación
Magnitudes Eléctricas diapositivas explicación
 
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
Electricidad Basica
Electricidad BasicaElectricidad Basica
Electricidad Basica
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
Electricidad y aplicaciones (proyecto interdisciplinar)
 
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDADTEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
TEMAS BASICOS DE ELECTRICIDAD
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia listaCircuitos electricos yecenia lista
Circuitos electricos yecenia lista
 
taller informatica
taller informaticataller informatica
taller informatica
 
Taller electrónica 2
Taller electrónica 2 Taller electrónica 2
Taller electrónica 2
 
Trabajo de sena[2]
Trabajo de sena[2]Trabajo de sena[2]
Trabajo de sena[2]
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskdelectronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
electronica 1.-1.pptxnsndjskakkskskskkskskskd
 
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
Corriente, Voltaje y Resistencia (Automatización)
 
Electricidad basica 2
Electricidad basica 2Electricidad basica 2
Electricidad basica 2
 
Electricidad basica 2 grado noveno
Electricidad basica 2  grado novenoElectricidad basica 2  grado noveno
Electricidad basica 2 grado noveno
 

Más de Manuel Rojas Labrador

Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
Manuel Rojas Labrador
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
Manuel Rojas Labrador
 
Acciones del ser humano
Acciones del ser humanoAcciones del ser humano
Acciones del ser humano
Manuel Rojas Labrador
 
Acción democrática
Acción democráticaAcción democrática
Acción democrática
Manuel Rojas Labrador
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Abolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitudAbolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitud
Manuel Rojas Labrador
 
24 de junio día del ejército venezolano
24 de junio día del ejército venezolano24 de junio día del ejército venezolano
24 de junio día del ejército venezolano
Manuel Rojas Labrador
 
24 de junio de 1821
24 de junio de 182124 de junio de 1821
24 de junio de 1821
Manuel Rojas Labrador
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
Manuel Rojas Labrador
 
2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria
Manuel Rojas Labrador
 
Agua
AguaAgua

Más de Manuel Rojas Labrador (11)

Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
 
Acciones del ser humano
Acciones del ser humanoAcciones del ser humano
Acciones del ser humano
 
Acción democrática
Acción democráticaAcción democrática
Acción democrática
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Abolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitudAbolición de la esclavitud
Abolición de la esclavitud
 
24 de junio día del ejército venezolano
24 de junio día del ejército venezolano24 de junio día del ejército venezolano
24 de junio día del ejército venezolano
 
24 de junio de 1821
24 de junio de 182124 de junio de 1821
24 de junio de 1821
 
23 de enero de 1958
23 de enero de 195823 de enero de 1958
23 de enero de 1958
 
2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria2 objetivo del plan de la patria
2 objetivo del plan de la patria
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Acumulador eléctrico

  • 1. Acumulador eléctrico En Electricidad y Electrónica, un acumulador o batería de acumuladores es un dispositivo que almacena energía por procedimientos electroquímicos y de la que se puede disponer en forma de electricidad. Es necesario distinguir entre baterías recargables o acumuladores y baterías desechables o pilas La diferencia entre ambos tipos está en que las baterías recargables permiten revertir la reacción química que se ha producido durante la descarga mediante la aplicación en sus electrodos de una corriente eléctrica de procedente de un generador externo. En el caso de las pilas esta reversión no es posible por lo que una vez descargadas han de ser desechadas. Los acumuladores se basan en la fuerza electromotriz (F.E.M.) de polarización que se crea durante un proceso de electrolisis y que se opone a la F.E.M. aplicada para llevar a cabo esa electrolisis. Amperio: Amperio o ampere (símbolo A), es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Forma parte de las unidades básicas en el Sistema Internacional de Unidades y fue nombrado en honor al matemático y físico francés André-Marie Ampère. El amperio es la intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2×10-7 newton por metro de longitud.El amperio es una unidad básica, junto con el metro, el segundo, y el kilogramo.3 Su definición no depende de la cantidad de carga eléctrica, sino que a la inversa, el culombio es una unidad derivada definida como la cantidad de carga desplazada por una corriente de un amperio en un período de tiempo de un segundo. Como resultado, la corriente eléctrica es una medida de la velocidad a la que fluye la carga eléctrica. Un amperio representa el promedio de un culombio de carga eléctrica por segundo. Amperímetro con caja de baquelita.: Un amperímetro es un instrumento que se utiliza para medir la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico. Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio. En términos generales, el amperímetro es un simple galvanómetro (instrumento para detectar pequeñas cantidades de corriente), con una resistencia en paralelo, llamada "resistencia shunt". Disponiendo de una gama de resistencias shunt, se puede disponer de un amperímetro con varios rangos o intervalos de medición. Los amperímetros tienen una resistencia interna muy pequeña, por debajo de 1 ohmio, con la finalidad de que su presencia no disminuya la corriente a medir cuando se conecta a un circuito eléctrico. Ley de Ohm.: La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica de la electricidad. Establece que la intensidad de la corriente que circula por un conductor es proporcional a la diferencia de potencial que aparece entre los extremos del citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica ; esta es el coeficiente de proporcionalidad que aparece en la relación entre y : En la fórmula, corresponde a la intensidad de la corriente, a la diferencia de potencial y a la resistencia. Las unidades que corresponden a estas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, amperios (A), voltios (V) y ohmios (Ω).
  • 2. Ohmio: El ohmio (símbolo Ω) es la unidad derivada de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades. Su nombre se deriva del apellido del físico alemán Georg Simon Ohm (1789-1854), autor de la Ley de Ohm. Definición Se define a un ohmio como la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos de un conductor, cuando una diferencia de potencial constante de 1 voltio aplicada entre estos dos puntos, produce, en dicho conductor, una corriente de intensidad de 1 amperio (cuando no haya fuerza electromotriz en el conductor). Se representa por la letra griega mayúscula Ω. También se define como la resistencia eléctrica que presenta una columna de mercurio de 5,3 cm de altura y 1 mm² de sección transversal a una temperatura de 0 °C. De acuerdo a la ley de Ohm tenemos que: Ley de Ampère Una corriente eléctrica produce un campo magnético, siguiendo la Ley de Ampère. En física del magnetismo, la ley de Ampère, modelada por André-Marie Ampère en 1831,1 relaciona un campo magnéticoestático con la causa que la produce, es decir, una corriente eléctrica estacionaria. James Clerk Maxwell la corrigió posteriormente y ahora es una de las ecuaciones de Maxwell, formando parte del electromagnetismo de la física clásica. La ley de Ampére explica, que la circulación de la intensidad del campo magnético en un contorno cerrado es igual a la corriente que lo recorre en ese contorno. El campo magnético es un campo angular con forma circular, cuyas líneas encierran la corriente. La dirección del campo en un punto es tangencial al círculo que encierra la corriente. El campo magnético disminuye inversamente con la distancia al conductor. Rotor (máquina eléctrica): El rotor de un motor de corriente alterna, denominado también como "jaula de ardilla". El rotor es el componente que gira (rota) en una máquina eléctrica, sea ésta un motor o un generador eléctrico. Junto con su contraparte fija, el estátor, forma el conjunto fundamental para la transmisión de potencia en motores y máquinas eléctricas en general. El rotor está formado por un eje que soporta un juego de bobinas arrolladas sobre un núcleo magnético que gira dentro de uncampo magnético creado bien por un imán o por el paso por otro juego de bobinas, arrolladas sobre unas piezas polares, que permanecen estáticas y que constituyen lo que se denomina estátor de una corriente continua o alterna, dependiendo del tipo de máquina de que se trate. En máquinas de corriente alterna de mediana y gran potencia, es común la fabricación de rotores con láminas de acero eléctrico para disminuir las pérdidas asociadas a los campos magnéticos variables,como las corrientes de Foucault y las producidas por el fenómeno llamado histéresis. Voltio: El voltio se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando una corriente de un amperio utiliza un vatio de potencia. También se puede definir como . El voltio se define como la diferencia de potencial existente entre dos puntos tales que hay que realizar un trabajo de 1 joule para trasladar del uno al otro la carga de 1 Culomb: El instrumento de medición para medir la tensión eléctrica es el voltímetro.
  • 3. Corriente eléctrica: La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. 1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán. El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir. Electricidad: La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una forma de energía tan versátil que tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación. La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas:  Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es influida por los campos electromagnéticos.  Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente; se mide en amperios.  Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Además las cargas en movimiento producen campos magnéticos.  Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo; se mide en voltios.  Magnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica. La electricidad se usa para generar:  luz mediante lámparas  calor, aprovechando el efecto Joule  movimiento, mediante motores que transforman la energía eléctrica en energía mecánica  señales mediante sistemas electrónicos, compuestos de circuitos eléctricos que incluyen componentes activos (tubos de vacío, transistores, diodos y circuitos integrados) y componentes pasivos como resistores, inductores y condensadores.