SlideShare una empresa de Scribd logo
Me vais a permitir una "pequeña" reflexión sobre esta afición mía a viajar por el ancho 
mundo y que comparto con casi el 99% de los seres humanos. De este hecho ha surgido 
esta reflexión... ¿por qué nos gusta viajar a todo el mundo? 
Me ha llamado mucho la atención un texto extraído del libro Sarcasmos y agudezas de 
Voltaire donde habla de la necesidad de divertirnos y el entretenimiento. 
Voltaire busca un nexo causal en la necesidad de entretenimiento en el ser humano y lo 
establece afirmando que es una necesidad absolutamente imprescindible para 
sobrellevar la dura responsabilidad de vivir. De no existir el entretenimiento argumenta, 
“la mayoría de la gente se ahorcaría”. 
Voltaire afirma que la necesidad de evasión es la causa que origina el entretenimiento y 
la diversión. Yo quisiera ir más allá, aludiendo a la dura responsabilidad de vivir 
como causa inequívoca de nuestro comportamiento lúdico. 
Esa dura responsabilidad de vivir sigue presente en nuestros días y cada vez pesa más 
en la sociedad actual. Las ciudades cada día crecen más mientras los ciudadanos cada 
vez nos hacemos más individualistas anulando casi por completo la interacción con los 
otros y haciendo nuestra soledad cada vez mayor. La necesidad de evasión cada vez es 
mayor porque la presión a la que estamos sometidos cada vez es mayor. 
Sin embargo, nuestras formas de evasión rutinarias consiste en actividades que nos 
alejan de nosotros mismos ¡ y de qué manera!, solo hay que ver como nos divertimos en 
un mundo “recreado” de alcohol y ruido en el que pasamos las horas o el tiempo libre 
que nos queda después del trabajo. Con esta dinámica de entretenimiento estamos 
tomando el camino equivocado, no el que nos conduce a la felicidad sino todo lo 
contrario, el de la infelicidad de la que habla Bertrand Rusell en su obra La conquista 
de la felicidad “El hombre procura hacer más llevadera la vida sintiéndose menos vivo”. 
Por eso nos gusta viajar, no nos aleja de nosotros mismos sino que nos acerca, nos 
conecta con la naturaleza de la que formamos parte (aunque el olor a asfalto nos haya 
hecho olvidarla), nos conecta con nuestros hermanos en otras culturas (aquellos grandes 
desconocidos) y nos hace más libres. 
De esta manera el viaje supone un efecto curativo, un bálsamo para todas las heridas 
causadas por el mundo loco en que vivimos. Evadiéndose de su rutina, el viajero 
encuentra la paz interior que tanto necesita.

Más contenido relacionado

Similar a Leyendo los apuntes de la asignatura sobre los nexos causales y la argumentación me ha llamado mucho la atención el ejemplo citado de voltaire sobre la necesidad de divertirnos y el entretenimiento

Soledad
SoledadSoledad
Soledad
Sergio Millan
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
arayamaru H
 
La Felicidad abordada desde varias perspectivas.
La Felicidad abordada desde varias perspectivas.La Felicidad abordada desde varias perspectivas.
La Felicidad abordada desde varias perspectivas.
ClaudiaNewells
 
Co.incidir 63 mayo 2019
Co.incidir 63 mayo 2019Co.incidir 63 mayo 2019
Co.incidir 63 mayo 2019
maliciapino
 
Co.incidir 63 mayo 2019
Co.incidir 63 mayo 2019Co.incidir 63 mayo 2019
Co.incidir 63 mayo 2019
maliciapino
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Aho mitacúye oyasín!!
Aho mitacúye oyasín!!Aho mitacúye oyasín!!
Aho mitacúye oyasín!!
PROMO&SERVICIOS DE MARKETING
 
ENSAYO # 2 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
ENSAYO # 2 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMERENSAYO # 2 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
ENSAYO # 2 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
www.tumarketing.co
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
María Clara Ruiz Martínez
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Juan Daniel
 
Revista la ludonauta marzo 2018
Revista la ludonauta marzo 2018Revista la ludonauta marzo 2018
Revista la ludonauta marzo 2018
Menores Fernando Rabenko
 
Posesividad.pdf
Posesividad.pdfPosesividad.pdf
Posesividad.pdf
Mei-Feng S. L.
 
Por que la Mente es tan complicada.
Por que la Mente es tan  complicada.Por que la Mente es tan  complicada.
Por que la Mente es tan complicada.
Joamy Carmenate
 
LABOR SOCIAL UNA EXCELENTE TERAPIA PARA IR DESPERTANDO TU SER INTERIOR
LABOR SOCIAL UNA EXCELENTE TERAPIA PARA IR DESPERTANDO TU SER INTERIORLABOR SOCIAL UNA EXCELENTE TERAPIA PARA IR DESPERTANDO TU SER INTERIOR
LABOR SOCIAL UNA EXCELENTE TERAPIA PARA IR DESPERTANDO TU SER INTERIOR
JORGE GAMA
 
Co.incidir 44 octubre 2017
Co.incidir 44  octubre 2017 Co.incidir 44  octubre 2017
Co.incidir 44 octubre 2017
maliciapino
 
Monique canto
Monique canto Monique canto
Monique canto
Gaspar Sellés
 
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
Juan Carlos Oyuela Pavón
 
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Hael Journal
 
Ai ferri-corti
Ai ferri-cortiAi ferri-corti
Ai ferri-corti
Carmen Cara Libro
 
El darse-cuenta-libro
El darse-cuenta-libroEl darse-cuenta-libro
El darse-cuenta-libro
cami_moreno
 

Similar a Leyendo los apuntes de la asignatura sobre los nexos causales y la argumentación me ha llamado mucho la atención el ejemplo citado de voltaire sobre la necesidad de divertirnos y el entretenimiento (20)

Soledad
SoledadSoledad
Soledad
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La Felicidad abordada desde varias perspectivas.
La Felicidad abordada desde varias perspectivas.La Felicidad abordada desde varias perspectivas.
La Felicidad abordada desde varias perspectivas.
 
Co.incidir 63 mayo 2019
Co.incidir 63 mayo 2019Co.incidir 63 mayo 2019
Co.incidir 63 mayo 2019
 
Co.incidir 63 mayo 2019
Co.incidir 63 mayo 2019Co.incidir 63 mayo 2019
Co.incidir 63 mayo 2019
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Aho mitacúye oyasín!!
Aho mitacúye oyasín!!Aho mitacúye oyasín!!
Aho mitacúye oyasín!!
 
ENSAYO # 2 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
ENSAYO # 2 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMERENSAYO # 2 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
ENSAYO # 2 - CREAR O MORIR, DE ANDRÉS OPPENHEIMER
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
 
Revista la ludonauta marzo 2018
Revista la ludonauta marzo 2018Revista la ludonauta marzo 2018
Revista la ludonauta marzo 2018
 
Posesividad.pdf
Posesividad.pdfPosesividad.pdf
Posesividad.pdf
 
Por que la Mente es tan complicada.
Por que la Mente es tan  complicada.Por que la Mente es tan  complicada.
Por que la Mente es tan complicada.
 
LABOR SOCIAL UNA EXCELENTE TERAPIA PARA IR DESPERTANDO TU SER INTERIOR
LABOR SOCIAL UNA EXCELENTE TERAPIA PARA IR DESPERTANDO TU SER INTERIORLABOR SOCIAL UNA EXCELENTE TERAPIA PARA IR DESPERTANDO TU SER INTERIOR
LABOR SOCIAL UNA EXCELENTE TERAPIA PARA IR DESPERTANDO TU SER INTERIOR
 
Co.incidir 44 octubre 2017
Co.incidir 44  octubre 2017 Co.incidir 44  octubre 2017
Co.incidir 44 octubre 2017
 
Monique canto
Monique canto Monique canto
Monique canto
 
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
 
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
 
Ai ferri-corti
Ai ferri-cortiAi ferri-corti
Ai ferri-corti
 
El darse-cuenta-libro
El darse-cuenta-libroEl darse-cuenta-libro
El darse-cuenta-libro
 

Leyendo los apuntes de la asignatura sobre los nexos causales y la argumentación me ha llamado mucho la atención el ejemplo citado de voltaire sobre la necesidad de divertirnos y el entretenimiento

  • 1. Me vais a permitir una "pequeña" reflexión sobre esta afición mía a viajar por el ancho mundo y que comparto con casi el 99% de los seres humanos. De este hecho ha surgido esta reflexión... ¿por qué nos gusta viajar a todo el mundo? Me ha llamado mucho la atención un texto extraído del libro Sarcasmos y agudezas de Voltaire donde habla de la necesidad de divertirnos y el entretenimiento. Voltaire busca un nexo causal en la necesidad de entretenimiento en el ser humano y lo establece afirmando que es una necesidad absolutamente imprescindible para sobrellevar la dura responsabilidad de vivir. De no existir el entretenimiento argumenta, “la mayoría de la gente se ahorcaría”. Voltaire afirma que la necesidad de evasión es la causa que origina el entretenimiento y la diversión. Yo quisiera ir más allá, aludiendo a la dura responsabilidad de vivir como causa inequívoca de nuestro comportamiento lúdico. Esa dura responsabilidad de vivir sigue presente en nuestros días y cada vez pesa más en la sociedad actual. Las ciudades cada día crecen más mientras los ciudadanos cada vez nos hacemos más individualistas anulando casi por completo la interacción con los otros y haciendo nuestra soledad cada vez mayor. La necesidad de evasión cada vez es mayor porque la presión a la que estamos sometidos cada vez es mayor. Sin embargo, nuestras formas de evasión rutinarias consiste en actividades que nos alejan de nosotros mismos ¡ y de qué manera!, solo hay que ver como nos divertimos en un mundo “recreado” de alcohol y ruido en el que pasamos las horas o el tiempo libre que nos queda después del trabajo. Con esta dinámica de entretenimiento estamos tomando el camino equivocado, no el que nos conduce a la felicidad sino todo lo contrario, el de la infelicidad de la que habla Bertrand Rusell en su obra La conquista de la felicidad “El hombre procura hacer más llevadera la vida sintiéndose menos vivo”. Por eso nos gusta viajar, no nos aleja de nosotros mismos sino que nos acerca, nos conecta con la naturaleza de la que formamos parte (aunque el olor a asfalto nos haya hecho olvidarla), nos conecta con nuestros hermanos en otras culturas (aquellos grandes desconocidos) y nos hace más libres. De esta manera el viaje supone un efecto curativo, un bálsamo para todas las heridas causadas por el mundo loco en que vivimos. Evadiéndose de su rutina, el viajero encuentra la paz interior que tanto necesita.