SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo me convertí en un estúpido                                     Juan Pablo De Marco
Martin Page                                                     Literatura II – Ensayo III
Un mundo aparente y superficial

Antoine es el personaje de Cómo me convertí en un estúpido, quien realiza una lucha
intensa por llegar a un mundo aparente. Un cosmos que no es real, sino ficticio, trivial y
superficial; donde no hay reflexión sobre la verdadera esencia de los actos y
comportamientos del ser humano y tampoco un pleno goce de la libertad.

Antes de ingresar al universo referido, Antoine tenía con él una relación distante. Estaba
basada en que él era un observador y el mundo aparente y superficial un objeto
observado. Tenía la intención de comprender todo objetiva y racionalmente. No había
cabida para amar, odiar ni emocionarse. Había un vínculo imparcial que lo mantenía
alejado de la sociedad y con el puro y exclusivo interés de pretender comprenderlo todo.
El desgaste mental ante esta situación desencadenó llegar al mundo aparente y
superficial.

Cuando una persona se dedica a no fundamentarse las cosas, a no cuestionarse
filosóficamente sobre su existencia y a no pensar, está aceptando, inconcientemente, el
mundo en el que vive. Pero quizás ese mundo no es en el que realmente está viviendo.
Esto, por el sencillo motivo de que no se ha puesto a pensar y a indagar sobre el por qué
de las cosas.

Este universo propone una libertad acotada. Antoine logra llegar al placer que implica
esta vida, donde de manera inconciente acepta determinados aspectos de la aparente
realidad. El entorno social predetermina las acciones de los individuos y los coloca en la
sociedad. Antoine no puede elegir el lenguaje, los deseos, las emociones que quiere;
éstas aparecen influenciadas por el ambiente social de Francia.

Tras haber logrado cambiar de la visión inteligente a la visión trivial del mundo, debía
adoptar su cuerpo a ese estado. Es decir, en este mundo aparente la belleza va más por
fuera que por dentro. Entonces, Antoine se da cuenta que para conseguir mujeres
necesita verse atractivo físicamente. Por tal motivo, su cuerpo adopta una forma maciza
y permite acompañar el nuevo estado psíquico alcanzado, para poder sobrevivir en el
mundo aparente.

Al mismo tiempo, la libertad acotada está emparentada con la visión que tienen las
personas de lo que piensan las otras. Según las experiencias que viva cada individuo
generará una opinión sobre otra, lo cual la estigmatizará. Es decir, la persona etiqueta y
estereotipa a los otros pura y exclusivamente por su experiencia. De haber tenido una
experiencia diferente, la generalización sobre esa persona habría sido distinta. Así
consiste el mundo aparente al que logra llegar Antoine.

Es un mundo donde el pensamiento se encasilla. La opinión pública “está sometida a
sondeos cuya única formulación es <<sí>>, <<no>> y <<no opina>>”1. Aparentemente
se puede afirmar “sí” y “no”, pero por la vastedad y riqueza de ideas, y por la
complejidad del mundo, no se puede encasillar los pensamientos en dos breves
respuestas.

Asentir con facilidad lo que se piensa reconforta y engaña al mismo tiempo. Esto sucede
en el mundo aparente. A Antoine le satisface y le da placer tener certezas. Al estar
1
    PAGE, Martin.Cómo me convertí en un estúpido. Página 15
Cómo me convertí en un estúpido                                      Juan Pablo De Marco
Martin Page                                                      Literatura II – Ensayo III
seguro de lo que piensa se siente seguro de sí mismo. Pero también engaña, porque hay
una arista que no corresponde al mundo superficial, sino el real. Es una certeza
engañosa porque está limitada. Porque no se observa la complejidad de certezas y
verdades que hay en el mundo y no se cuestiona el fundamento último de las cosas.

Martin Page reúne características de distintos autores del Realismo del siglo XIX. Si
bien da cuenta de la realidad de acuerdo a lo que recaba por los sentidos, fiel al estilo de
Balzac, es más adepto al realismo de Emilio Zola. Este autor de la segunda mitad del
siglo XIX, no solo cuenta lo que dice la realidad, sino que la lleva a temas concretos. A
tal punto, que la literatura se convierte en una ciencia, como si fuese un estudio
sociológico y científico. En el ejemplo del libro escogido, temas como el alcoholismo,
el suicidio y el sexo.

El mundo aparente está fuertemente vinculado con la sociedad de consumo. La felicidad
es sinónimo de riqueza. El deseo de obtener dinero para acceder a una gama de
innumerables bienes y servicios que finalmente logró obtener. Incluso compara la
emoción que significa haber obtenido la cantidad de dinero para Antoine, como si
hubiesen nacido sus hijos. Hay una categorización donde obtener dinero, es más
emocionante que el hecho de tener hijos. En este mundo trivial, se puede deducir que la
felicidad no está en la familia, sino en el éxito profesional e individual de las personas.

Page enfatiza la idea anticapitalista que sugiere el mundo aparente con los juegos.
Antoine deja de jugar al ajedrez para pasar al “Monopoly”. El ajedrez es una contienda
entre dos personas donde la estrategia, la concentración y la racionalidad se manifiestan
en un grado muy alto. El “Monopoly” es un juego donde se trata de ganar dinero y que
enseña una “moral liberal”. El tema es el aspecto lúdico juego del mundo trivial, está
dado por una exclusiva preocupación de ganar todo el dinero que se pueda, no hay otro
planteamiento existencial.

Un mundo donde los amigos que Antoine gana en su nueva profesión, lo acompañan a
las fiestas y conciertos. Goza de una relación superficialmente agradable. Page utiliza el
lenguaje capitalista definiéndolos como “amigos de consumo, envasados al vacío”.
Como si se tratasen de personas que se pueden ver como grandes amigos, pero que en el
fondo verificaría que no son grandes amigos. Tal es así, que Antoine pierde relación
afectiva con sus excéntricos amigos Ganja, Charlotte, Rodolphe y As, a tal punto, que
se llegan a ver como extraños.

Hay un elevado egocentrismo en este mundo superficial. Como decía Protágoras, el
hombre es la medida de todas las cosas. En este libro es un antropomorfismo narcisista.
No solo establece el hombre establece sus propios patrones y se salta de la ley divina,
sino que hay una liberación de lo que se desea. Superficialmente hay una liberación del
deseo, sin respetar cánones que impongan e interfieran tal deseo. Esto explicado a partir
de la referida libertad acotada fruto de la influencia predeterminada que reside en los
individuos por el hecho de vivir en sociedad.

Tal es así que el mundo aparente no importa el matrimonio. Así lo explica Raphaël: “El
amor no lo es todo en la vida. Existe también el deseo”2. Hay una importancia al cuerpo,
a darle gozo a lo carnal. Entonces, en el mundo aparente y superfiical, como cada uno es

2
    PAGE, Martin.Cómo me convertí en un estúpido. Página 125
Cómo me convertí en un estúpido                                     Juan Pablo De Marco
Martin Page                                                     Literatura II – Ensayo III
soberano de su cuerpo, cada individuo puede hacer con él lo que quiere. Por eso lo que
se desea no es más que la liberación sexual y “no importa acostarse con quien sea”.3

Antoine prueba acceder al mundo superficial y aparente a través del alcohol. Una fiel
exponente sustancia del citado cosmos. Porque la persona que ingiere se transforma en
otro, en un ser aparente, un ser que realmente no es, pero que vive feliz. Permite no
pensar en causas profundas de la existencia del hombre y el alcoholismo como
enfermedad, es socialmente reconocida.

Si bien el último recurso que adopta es adaptarse al mundo aparente e intentar vivir en
él, prueba con el suicidio. La significancia que tiene el suicidio en el mundo aparente es
lo que en hechos le sucede a muchas personas, que no logran adaptarse a la sociedad.
No es que el mundo no lo quiera, sino que él no quiere al mundo, no ha logrado
adaptarse. Hay un interés de entregarse a una fuerza sobrenatural o desconocida –“ser”-,
que padecer dolor en lo terrenal -“estar”-. Antoine se interioriza en el tema, pero
finalmente no lo desea, prefiere algo menos trágico.

También el mundo aparente está dado por cuestiones tecnológicas y evolución de la
ciencia. Que en realidad no lo evolucionan al hombre, sino lo hacen involucionar y no
ser tan humanos. Se vislumbra esto, cuando se referencia a las ruedas como una
extensión de las piernas del hombre: “Los coches continuaban inventando al hombre
(…) un hombre que ya no tenía piernas sino ruedas”.

Sus profundos conocimientos intelectuales sobre distintas asignaturas, no tenía ningún
fin más que el solo hecho de conocer. En el mundo aparente, el conocimiento se vende.
Desde la mirada anticapitalista de Page sea lucrar con la inteligencia de uno.

El remedio Heurozac fue el instrumento de salvación de Antoine para poder ingresar al
mundo superficial y aparente. Le permitió disipar dudas y angustias. Las preguntas
profundas sobre causas últimas de las cosas le provocaban depresión y no lo dejaban
vivir. Antes no compraba ropa de marca porque no quería participar en la explotación
de niños de fábricas asiáticas. El acceso al mundo trivial gracias al remedio, le permitió
comprarlo sin importarle la procedencia.

No hay un espíritu crítico sobre lo que se dice y se piensa en el mundo trivial. Porque
hay una carencia de valor sobre lo que se dice y se piensa por el hecho de tener un
grando de inconsciencia. Al no observar de manera exhaustiva la realidad y no plantear
las causas como fundamento de la existencia, hay un valor de inconsciencia que nos
hace ser estúpidos en este mundo.

En definitiva, el mundo aparente y superficial para Martin Page es donde hay individuos
que anestesiados por el entorno, gozan de una libertad acotada pero feliz. El autor
propone una mirada crítica sobre la sociedad capitalista, la relación de las personas, sus
deseos y ambiciones, que invitan a la reflexión sobre el mundo en el que estamos
parados y dar cuenta de la existencia antropológica de lo que somos y adonde vamos.




3
    Ídem

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sartre
SartreSartre
Iljdfgdfkgjdfkgdfij
IljdfgdfkgjdfkgdfijIljdfgdfkgjdfkgdfij
Iljdfgdfkgjdfkgdfij
AraXeli Erndx
 
Texto eje 4.
Texto eje 4.Texto eje 4.
Texto eje 4.
HAV
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
arme
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
Mauricio Prado Jaimes
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
dennys-sarango
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
Cati
 
Segunda clase sartre
Segunda clase sartreSegunda clase sartre
Segunda clase sartre
braulio
 
Kant ilustracion tambien
Kant ilustracion tambienKant ilustracion tambien
Kant ilustracion tambien
fernandoabanis
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
Rodrigo
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Jolman Assia
 
Martin .. sartre..
Martin .. sartre..Martin .. sartre..
Martin .. sartre..
DaNii Cardenas Betancourt
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
Andy Jimenez
 
Jean paul sartre, egly
Jean paul sartre, eglyJean paul sartre, egly
Jean paul sartre, egly
EglyInfante
 
Sartre ACVO
Sartre ACVOSartre ACVO
Sartre ACVO
Cezhii Dee Reyes
 
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Carlos Eduardo Martinez Doza
 
Historia de la ética
Historia de la éticaHistoria de la ética
Historia de la ética
Humberto Solis Meza
 
La filosofía de Kant
La filosofía de Kant La filosofía de Kant
La filosofía de Kant
Angel Muñoz Álvarez
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
Luis Angel Rios Perea
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
Lorena Fuentes Flowers
 

La actualidad más candente (20)

Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Iljdfgdfkgjdfkgdfij
IljdfgdfkgjdfkgdfijIljdfgdfkgjdfkgdfij
Iljdfgdfkgjdfkgdfij
 
Texto eje 4.
Texto eje 4.Texto eje 4.
Texto eje 4.
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
 
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander SarangoJean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
Jean-Paul Sartre y el existencialismo por Dennys Alexander Sarango
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
 
Segunda clase sartre
Segunda clase sartreSegunda clase sartre
Segunda clase sartre
 
Kant ilustracion tambien
Kant ilustracion tambienKant ilustracion tambien
Kant ilustracion tambien
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
 
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolmanPlaton 10º-mito de la caverna-jolman
Platon 10º-mito de la caverna-jolman
 
Martin .. sartre..
Martin .. sartre..Martin .. sartre..
Martin .. sartre..
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
 
Jean paul sartre, egly
Jean paul sartre, eglyJean paul sartre, egly
Jean paul sartre, egly
 
Sartre ACVO
Sartre ACVOSartre ACVO
Sartre ACVO
 
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
 
Historia de la ética
Historia de la éticaHistoria de la ética
Historia de la ética
 
La filosofía de Kant
La filosofía de Kant La filosofía de Kant
La filosofía de Kant
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 

Destacado

Meniscus substitutes FOR PARTIAL MENISCECTOMISED PATIENTS I Dr.RAJAT JANGIR ...
Meniscus substitutes FOR PARTIAL MENISCECTOMISED PATIENTS  I Dr.RAJAT JANGIR ...Meniscus substitutes FOR PARTIAL MENISCECTOMISED PATIENTS  I Dr.RAJAT JANGIR ...
Meniscus substitutes FOR PARTIAL MENISCECTOMISED PATIENTS I Dr.RAJAT JANGIR ...
Dr.RAJAT JANGIR Orthopaedic surgeon Jaipur
 
Grupo 4 - 6º A (parte 1)
Grupo 4 - 6º A (parte 1)Grupo 4 - 6º A (parte 1)
Grupo 4 - 6º A (parte 1)
guestb2dec71
 
Clase nº1.sesion 01
Clase nº1.sesion 01Clase nº1.sesion 01
Clase nº1.sesion 01
Miguel Paidican
 
Tiffany Maquiel Y Catalina Pereira
Tiffany Maquiel Y Catalina PereiraTiffany Maquiel Y Catalina Pereira
Tiffany Maquiel Y Catalina Pereira
sextojm
 
Lalith Thota
Lalith ThotaLalith Thota
Lalith Thota
lalith kumar
 
TEMÁTICAS - MOMENTICS
TEMÁTICAS - MOMENTICSTEMÁTICAS - MOMENTICS
TEMÁTICAS - MOMENTICS
Antonio Clavijo
 
Maravillas Siglo Xxi
Maravillas Siglo XxiMaravillas Siglo Xxi
Maravillas Siglo Xxi
agurne
 
Federico Jover Y Mauricio Fraschini
Federico Jover Y Mauricio FraschiniFederico Jover Y Mauricio Fraschini
Federico Jover Y Mauricio Fraschini
sextojm
 
my resume (3)
my resume (3)my resume (3)
my resume (3)
Kayra Rose
 
Presentacion CRM B1Sales
Presentacion CRM B1SalesPresentacion CRM B1Sales
Presentacion CRM B1Sales
B1 Business Solutions
 
Análisis de Perfil
Análisis de PerfilAnálisis de Perfil
Análisis de Perfil
Juan
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
luna sose
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Marco Alonso
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Marilac Cardoso
 
Parque De Huelin
Parque De HuelinParque De Huelin
Parque De Huelin
erxulito
 

Destacado (15)

Meniscus substitutes FOR PARTIAL MENISCECTOMISED PATIENTS I Dr.RAJAT JANGIR ...
Meniscus substitutes FOR PARTIAL MENISCECTOMISED PATIENTS  I Dr.RAJAT JANGIR ...Meniscus substitutes FOR PARTIAL MENISCECTOMISED PATIENTS  I Dr.RAJAT JANGIR ...
Meniscus substitutes FOR PARTIAL MENISCECTOMISED PATIENTS I Dr.RAJAT JANGIR ...
 
Grupo 4 - 6º A (parte 1)
Grupo 4 - 6º A (parte 1)Grupo 4 - 6º A (parte 1)
Grupo 4 - 6º A (parte 1)
 
Clase nº1.sesion 01
Clase nº1.sesion 01Clase nº1.sesion 01
Clase nº1.sesion 01
 
Tiffany Maquiel Y Catalina Pereira
Tiffany Maquiel Y Catalina PereiraTiffany Maquiel Y Catalina Pereira
Tiffany Maquiel Y Catalina Pereira
 
Lalith Thota
Lalith ThotaLalith Thota
Lalith Thota
 
TEMÁTICAS - MOMENTICS
TEMÁTICAS - MOMENTICSTEMÁTICAS - MOMENTICS
TEMÁTICAS - MOMENTICS
 
Maravillas Siglo Xxi
Maravillas Siglo XxiMaravillas Siglo Xxi
Maravillas Siglo Xxi
 
Federico Jover Y Mauricio Fraschini
Federico Jover Y Mauricio FraschiniFederico Jover Y Mauricio Fraschini
Federico Jover Y Mauricio Fraschini
 
my resume (3)
my resume (3)my resume (3)
my resume (3)
 
Presentacion CRM B1Sales
Presentacion CRM B1SalesPresentacion CRM B1Sales
Presentacion CRM B1Sales
 
Análisis de Perfil
Análisis de PerfilAnálisis de Perfil
Análisis de Perfil
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Parque De Huelin
Parque De HuelinParque De Huelin
Parque De Huelin
 

Similar a Ensayo - Cómo me convertí en un estúpido

Monique canto
Monique canto Monique canto
Monique canto
Gaspar Sellés
 
La caverna
La cavernaLa caverna
La caverna
IRIS ANTON
 
Ensayo de un mundo feliz
Ensayo de un mundo felizEnsayo de un mundo feliz
Ensayo de un mundo feliz
Duoc UC
 
Una llamada al amor a. de mello
Una llamada al amor  a. de mello Una llamada al amor  a. de mello
Una llamada al amor a. de mello
SALUD Y VIDA INTEGRAL
 
Una llamada al amor tony de mello
Una llamada al amor   tony de melloUna llamada al amor   tony de mello
Una llamada al amor tony de mello
Jesus Hernando Baena A
 
Una llamada al amor
Una llamada al amorUna llamada al amor
Una llamada al amor
Veronica Gonzalez
 
El infierno
El infiernoEl infierno
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
Juan Carlos Oyuela Pavón
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Anthony De Mello Una Llamada Al Amor.pdf
Anthony De Mello Una Llamada Al Amor.pdfAnthony De Mello Una Llamada Al Amor.pdf
Anthony De Mello Una Llamada Al Amor.pdf
lauradavila21
 
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburoEnsayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
joegitoo
 
El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1
Isabel del Carmen García García
 
Análisis filosófico de la obra teatral de martín giner titulada
Análisis filosófico de la obra teatral de martín giner tituladaAnálisis filosófico de la obra teatral de martín giner titulada
Análisis filosófico de la obra teatral de martín giner titulada
Roberto Acuna
 
Ensayo - Nosotros
Ensayo - NosotrosEnsayo - Nosotros
Ensayo - Nosotros
Juan
 
Comentario filosófico i
Comentario filosófico iComentario filosófico i
Comentario filosófico i
IES Torreón del Alcázar
 
Ensayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosaEnsayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosa
Andres Ortega
 
1984 debate de nuestra realidad
1984 debate de nuestra realidad1984 debate de nuestra realidad
1984 debate de nuestra realidad
silviabibliotecaria
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
Ricardo A. Funes Varela
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
Felipe Sanera
 
Ellibrodelego
EllibrodelegoEllibrodelego
Ellibrodelego
Ricardo Obando
 

Similar a Ensayo - Cómo me convertí en un estúpido (20)

Monique canto
Monique canto Monique canto
Monique canto
 
La caverna
La cavernaLa caverna
La caverna
 
Ensayo de un mundo feliz
Ensayo de un mundo felizEnsayo de un mundo feliz
Ensayo de un mundo feliz
 
Una llamada al amor a. de mello
Una llamada al amor  a. de mello Una llamada al amor  a. de mello
Una llamada al amor a. de mello
 
Una llamada al amor tony de mello
Una llamada al amor   tony de melloUna llamada al amor   tony de mello
Una llamada al amor tony de mello
 
Una llamada al amor
Una llamada al amorUna llamada al amor
Una llamada al amor
 
El infierno
El infiernoEl infierno
El infierno
 
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
La regresión infinita del egoísta [ética y sociedad]
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Anthony De Mello Una Llamada Al Amor.pdf
Anthony De Mello Una Llamada Al Amor.pdfAnthony De Mello Una Llamada Al Amor.pdf
Anthony De Mello Una Llamada Al Amor.pdf
 
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburoEnsayo del mito de la caverna jorge aramburo
Ensayo del mito de la caverna jorge aramburo
 
El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1
 
Análisis filosófico de la obra teatral de martín giner titulada
Análisis filosófico de la obra teatral de martín giner tituladaAnálisis filosófico de la obra teatral de martín giner titulada
Análisis filosófico de la obra teatral de martín giner titulada
 
Ensayo - Nosotros
Ensayo - NosotrosEnsayo - Nosotros
Ensayo - Nosotros
 
Comentario filosófico i
Comentario filosófico iComentario filosófico i
Comentario filosófico i
 
Ensayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosaEnsayo en nombre de la rosa
Ensayo en nombre de la rosa
 
1984 debate de nuestra realidad
1984 debate de nuestra realidad1984 debate de nuestra realidad
1984 debate de nuestra realidad
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
 
Parcial domiciliario
Parcial domiciliarioParcial domiciliario
Parcial domiciliario
 
Ellibrodelego
EllibrodelegoEllibrodelego
Ellibrodelego
 

Ensayo - Cómo me convertí en un estúpido

  • 1. Cómo me convertí en un estúpido Juan Pablo De Marco Martin Page Literatura II – Ensayo III Un mundo aparente y superficial Antoine es el personaje de Cómo me convertí en un estúpido, quien realiza una lucha intensa por llegar a un mundo aparente. Un cosmos que no es real, sino ficticio, trivial y superficial; donde no hay reflexión sobre la verdadera esencia de los actos y comportamientos del ser humano y tampoco un pleno goce de la libertad. Antes de ingresar al universo referido, Antoine tenía con él una relación distante. Estaba basada en que él era un observador y el mundo aparente y superficial un objeto observado. Tenía la intención de comprender todo objetiva y racionalmente. No había cabida para amar, odiar ni emocionarse. Había un vínculo imparcial que lo mantenía alejado de la sociedad y con el puro y exclusivo interés de pretender comprenderlo todo. El desgaste mental ante esta situación desencadenó llegar al mundo aparente y superficial. Cuando una persona se dedica a no fundamentarse las cosas, a no cuestionarse filosóficamente sobre su existencia y a no pensar, está aceptando, inconcientemente, el mundo en el que vive. Pero quizás ese mundo no es en el que realmente está viviendo. Esto, por el sencillo motivo de que no se ha puesto a pensar y a indagar sobre el por qué de las cosas. Este universo propone una libertad acotada. Antoine logra llegar al placer que implica esta vida, donde de manera inconciente acepta determinados aspectos de la aparente realidad. El entorno social predetermina las acciones de los individuos y los coloca en la sociedad. Antoine no puede elegir el lenguaje, los deseos, las emociones que quiere; éstas aparecen influenciadas por el ambiente social de Francia. Tras haber logrado cambiar de la visión inteligente a la visión trivial del mundo, debía adoptar su cuerpo a ese estado. Es decir, en este mundo aparente la belleza va más por fuera que por dentro. Entonces, Antoine se da cuenta que para conseguir mujeres necesita verse atractivo físicamente. Por tal motivo, su cuerpo adopta una forma maciza y permite acompañar el nuevo estado psíquico alcanzado, para poder sobrevivir en el mundo aparente. Al mismo tiempo, la libertad acotada está emparentada con la visión que tienen las personas de lo que piensan las otras. Según las experiencias que viva cada individuo generará una opinión sobre otra, lo cual la estigmatizará. Es decir, la persona etiqueta y estereotipa a los otros pura y exclusivamente por su experiencia. De haber tenido una experiencia diferente, la generalización sobre esa persona habría sido distinta. Así consiste el mundo aparente al que logra llegar Antoine. Es un mundo donde el pensamiento se encasilla. La opinión pública “está sometida a sondeos cuya única formulación es <<sí>>, <<no>> y <<no opina>>”1. Aparentemente se puede afirmar “sí” y “no”, pero por la vastedad y riqueza de ideas, y por la complejidad del mundo, no se puede encasillar los pensamientos en dos breves respuestas. Asentir con facilidad lo que se piensa reconforta y engaña al mismo tiempo. Esto sucede en el mundo aparente. A Antoine le satisface y le da placer tener certezas. Al estar 1 PAGE, Martin.Cómo me convertí en un estúpido. Página 15
  • 2. Cómo me convertí en un estúpido Juan Pablo De Marco Martin Page Literatura II – Ensayo III seguro de lo que piensa se siente seguro de sí mismo. Pero también engaña, porque hay una arista que no corresponde al mundo superficial, sino el real. Es una certeza engañosa porque está limitada. Porque no se observa la complejidad de certezas y verdades que hay en el mundo y no se cuestiona el fundamento último de las cosas. Martin Page reúne características de distintos autores del Realismo del siglo XIX. Si bien da cuenta de la realidad de acuerdo a lo que recaba por los sentidos, fiel al estilo de Balzac, es más adepto al realismo de Emilio Zola. Este autor de la segunda mitad del siglo XIX, no solo cuenta lo que dice la realidad, sino que la lleva a temas concretos. A tal punto, que la literatura se convierte en una ciencia, como si fuese un estudio sociológico y científico. En el ejemplo del libro escogido, temas como el alcoholismo, el suicidio y el sexo. El mundo aparente está fuertemente vinculado con la sociedad de consumo. La felicidad es sinónimo de riqueza. El deseo de obtener dinero para acceder a una gama de innumerables bienes y servicios que finalmente logró obtener. Incluso compara la emoción que significa haber obtenido la cantidad de dinero para Antoine, como si hubiesen nacido sus hijos. Hay una categorización donde obtener dinero, es más emocionante que el hecho de tener hijos. En este mundo trivial, se puede deducir que la felicidad no está en la familia, sino en el éxito profesional e individual de las personas. Page enfatiza la idea anticapitalista que sugiere el mundo aparente con los juegos. Antoine deja de jugar al ajedrez para pasar al “Monopoly”. El ajedrez es una contienda entre dos personas donde la estrategia, la concentración y la racionalidad se manifiestan en un grado muy alto. El “Monopoly” es un juego donde se trata de ganar dinero y que enseña una “moral liberal”. El tema es el aspecto lúdico juego del mundo trivial, está dado por una exclusiva preocupación de ganar todo el dinero que se pueda, no hay otro planteamiento existencial. Un mundo donde los amigos que Antoine gana en su nueva profesión, lo acompañan a las fiestas y conciertos. Goza de una relación superficialmente agradable. Page utiliza el lenguaje capitalista definiéndolos como “amigos de consumo, envasados al vacío”. Como si se tratasen de personas que se pueden ver como grandes amigos, pero que en el fondo verificaría que no son grandes amigos. Tal es así, que Antoine pierde relación afectiva con sus excéntricos amigos Ganja, Charlotte, Rodolphe y As, a tal punto, que se llegan a ver como extraños. Hay un elevado egocentrismo en este mundo superficial. Como decía Protágoras, el hombre es la medida de todas las cosas. En este libro es un antropomorfismo narcisista. No solo establece el hombre establece sus propios patrones y se salta de la ley divina, sino que hay una liberación de lo que se desea. Superficialmente hay una liberación del deseo, sin respetar cánones que impongan e interfieran tal deseo. Esto explicado a partir de la referida libertad acotada fruto de la influencia predeterminada que reside en los individuos por el hecho de vivir en sociedad. Tal es así que el mundo aparente no importa el matrimonio. Así lo explica Raphaël: “El amor no lo es todo en la vida. Existe también el deseo”2. Hay una importancia al cuerpo, a darle gozo a lo carnal. Entonces, en el mundo aparente y superfiical, como cada uno es 2 PAGE, Martin.Cómo me convertí en un estúpido. Página 125
  • 3. Cómo me convertí en un estúpido Juan Pablo De Marco Martin Page Literatura II – Ensayo III soberano de su cuerpo, cada individuo puede hacer con él lo que quiere. Por eso lo que se desea no es más que la liberación sexual y “no importa acostarse con quien sea”.3 Antoine prueba acceder al mundo superficial y aparente a través del alcohol. Una fiel exponente sustancia del citado cosmos. Porque la persona que ingiere se transforma en otro, en un ser aparente, un ser que realmente no es, pero que vive feliz. Permite no pensar en causas profundas de la existencia del hombre y el alcoholismo como enfermedad, es socialmente reconocida. Si bien el último recurso que adopta es adaptarse al mundo aparente e intentar vivir en él, prueba con el suicidio. La significancia que tiene el suicidio en el mundo aparente es lo que en hechos le sucede a muchas personas, que no logran adaptarse a la sociedad. No es que el mundo no lo quiera, sino que él no quiere al mundo, no ha logrado adaptarse. Hay un interés de entregarse a una fuerza sobrenatural o desconocida –“ser”-, que padecer dolor en lo terrenal -“estar”-. Antoine se interioriza en el tema, pero finalmente no lo desea, prefiere algo menos trágico. También el mundo aparente está dado por cuestiones tecnológicas y evolución de la ciencia. Que en realidad no lo evolucionan al hombre, sino lo hacen involucionar y no ser tan humanos. Se vislumbra esto, cuando se referencia a las ruedas como una extensión de las piernas del hombre: “Los coches continuaban inventando al hombre (…) un hombre que ya no tenía piernas sino ruedas”. Sus profundos conocimientos intelectuales sobre distintas asignaturas, no tenía ningún fin más que el solo hecho de conocer. En el mundo aparente, el conocimiento se vende. Desde la mirada anticapitalista de Page sea lucrar con la inteligencia de uno. El remedio Heurozac fue el instrumento de salvación de Antoine para poder ingresar al mundo superficial y aparente. Le permitió disipar dudas y angustias. Las preguntas profundas sobre causas últimas de las cosas le provocaban depresión y no lo dejaban vivir. Antes no compraba ropa de marca porque no quería participar en la explotación de niños de fábricas asiáticas. El acceso al mundo trivial gracias al remedio, le permitió comprarlo sin importarle la procedencia. No hay un espíritu crítico sobre lo que se dice y se piensa en el mundo trivial. Porque hay una carencia de valor sobre lo que se dice y se piensa por el hecho de tener un grando de inconsciencia. Al no observar de manera exhaustiva la realidad y no plantear las causas como fundamento de la existencia, hay un valor de inconsciencia que nos hace ser estúpidos en este mundo. En definitiva, el mundo aparente y superficial para Martin Page es donde hay individuos que anestesiados por el entorno, gozan de una libertad acotada pero feliz. El autor propone una mirada crítica sobre la sociedad capitalista, la relación de las personas, sus deseos y ambiciones, que invitan a la reflexión sobre el mundo en el que estamos parados y dar cuenta de la existencia antropológica de lo que somos y adonde vamos. 3 Ídem