SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de
Percepción visual
TEORÍA DE LA GESTALT
Las formas son percibidas inmediatamente
como totalidades superiores a la suma de sus
partes.
Tales formas nacen de la organización,
ordenación o agrupación por el sujeto de los
estímulos presentes.
TEORÍA DE LA GESTALT
Las principales leyes de la forma que rigen la
percepción sintética de los estímulos son:
– Ley de la proximidad
– Ley de la semejanza
– Ley del cierre
– Ley de la continuidad
– Ley de Figura y fondo
– Ley de movimiento común
– Ley de la pregnancia
– Ley de la simplicidad
Ley figura fondo
Sobre un contexto amplio y no homogéneo,
percibimos una figura que se destaca sobre un
fondo que queda en segundo plano.
¿Cuáles son las figuras positivas?
Ley de figura fondo
Ley de proximidad
tendemos a integrar en una misma figura los objetos
próximos entre sí.
Los pares de líneas más cercanas se
agrupan entre sí y los puntos se
reúnen en sentido vertical, según el
principio de la mínima distancia.
Ley de proximidad
Ley de semejanza
Se tiende a agrupar los elementos de igual clase,
de modo que lo semejante tiende a asociarse,
mientras que la diversidad tiende a disociar.
Ley de semejanza
Ley del cerramiento
Al agrupar los elementos se tiende a hacerlo de tal
modo que el resultado sea una figura cerrada en
sus contornos.
“Cerramos” la figura y
vemos un triángulo.
Las líneas verticales se reúnen
formando figuras separables.
Ley del cerramiento
Ley de continuidad
Cuando una figura de la que tenemos un dato
previo se encuentra fracturada o incompleta, es
completada por el observador.
El dato previo nos da la pauta
de que si la figura se continúa
no cambiará.
Los segmentos oblicuos parecen
formar parte de una línea recta
atravesada por tres paralelas..
Ley de continuidad
Ley del contraste
• El ojo tiende a separar lo protagónico de lo
contextual.
• tendemos a destacar un elemento de una figura
de acuerdo con la relación que guarda con los
demás elementos del conjunto.
Hablamos de figuras positivas (la
forma) y negativas (el fondo).
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
Ley del contraste
Ley del Destino común
Esta ley marca una orientación en cualquier
discurso visual. La mirada se dirige hacia un
determinado sector.
La dirección de las líneas determina
hacia dónde se dirige la atención.
Ley del Destino común
Ley del Destino común
Ley de pregnancia
Tendemos a completar la figura que aparece
incompleta y a darle así una organización estable.
Los elementos pregnantes llaman la
atención y se fijan en la memoria con
facilidad.
Ley de pregnancia
Ley de simplicidad
Tendemos a organizar los estímulos de tal manera
que la figura resultante sea lo más sencilla
posible.
Al ser simplificadas, las formas tienden a
asemejarse a figuras geométricas.
Ley de simplicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
Ceci_a
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisGabriel Sotov
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visualesbrunoculturaa
 
DBH3___ KONPOSIZIOA I
DBH3___ KONPOSIZIOA IDBH3___ KONPOSIZIOA I
DBH3___ KONPOSIZIOA I
nanu373
 
Presentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionPresentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionjepamimo1974
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
Luis Palomino
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
Raul Parada
 
Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
Patricia Míguez Iñarra
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
diazmartos
 
Sintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructuraSintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructuragabbogabbogabbo
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
DBH3___ KONPOSIZIOA I
DBH3___ KONPOSIZIOA IDBH3___ KONPOSIZIOA I
DBH3___ KONPOSIZIOA I
 
Presentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicionPresentacion teoria de la composicion
Presentacion teoria de la composicion
 
Gradiacion
GradiacionGradiacion
Gradiacion
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
 
Elementos de diseño
Elementos de diseñoElementos de diseño
Elementos de diseño
 
El peso visual
El peso visualEl peso visual
El peso visual
 
Estudio morfológico
Estudio morfológicoEstudio morfológico
Estudio morfológico
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
 
Sintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructuraSintaxis Nivel estructura
Sintaxis Nivel estructura
 
La Sintaxis Visual
La Sintaxis VisualLa Sintaxis Visual
La Sintaxis Visual
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 

Similar a Leyes de la percepcion

Leyes de la percepción visual
Leyes de la percepción visualLeyes de la percepción visual
Leyes de la percepción visualJulietha Gomez
 
2.Leyes de la percepcion - GESTALT
2.Leyes de la percepcion - GESTALT2.Leyes de la percepcion - GESTALT
2.Leyes de la percepcion - GESTALTRosa Fernández
 
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUALLEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
David Nuñez
 
Forma leyes gestalticas
Forma   leyes gestalticasForma   leyes gestalticas
Forma leyes gestalticas
Jorge Fernandez
 
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUALGESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
Marisa Repice
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseño
Mauricio Ramirez
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseño
Mauricio Ramirez
 
Presentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdfPresentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdf
thauromaniko
 
Las leyes de gestalt
Las leyes de gestaltLas leyes de gestalt
Las leyes de gestalt
kedishernandez
 
LA GESTALT
LA  GESTALTLA  GESTALT
Composiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitalesComposiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitalesFlor de Maria Azabache
 
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
Hipervinculos LEY DE LA GESTALTHipervinculos LEY DE LA GESTALT
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
PAMELA TOAPANTA
 
Leyes visuales de gestalt
Leyes visuales de gestaltLeyes visuales de gestalt
Leyes visuales de gestalt
raul2c2010
 
Gestalt
GestaltGestalt
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 
teoría de la gestalt
teoría de la gestalt teoría de la gestalt
teoría de la gestalt
Patricio Fuentes
 
Presentacion gestalt
Presentacion gestaltPresentacion gestalt
Presentacion gestalteme2525
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1clasedecam
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6

Similar a Leyes de la percepcion (20)

Leyes de la percepción visual
Leyes de la percepción visualLeyes de la percepción visual
Leyes de la percepción visual
 
2.Leyes de la percepcion - GESTALT
2.Leyes de la percepcion - GESTALT2.Leyes de la percepcion - GESTALT
2.Leyes de la percepcion - GESTALT
 
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUALLEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
LEYES DE PERCEPCIÓN VISUAL
 
Forma leyes gestalticas
Forma   leyes gestalticasForma   leyes gestalticas
Forma leyes gestalticas
 
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUALGESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
GESTALT y LEYES de PERCEPCION VISUAL
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseño
 
Fundamentos de diseño
Fundamentos de diseñoFundamentos de diseño
Fundamentos de diseño
 
Presentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdfPresentacion-Gestalt.pdf
Presentacion-Gestalt.pdf
 
Las leyes de gestalt
Las leyes de gestaltLas leyes de gestalt
Las leyes de gestalt
 
LA GESTALT
LA  GESTALTLA  GESTALT
LA GESTALT
 
Composiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitalesComposiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitales
 
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
Hipervinculos LEY DE LA GESTALTHipervinculos LEY DE LA GESTALT
Hipervinculos LEY DE LA GESTALT
 
Clase1 gestalt
Clase1 gestaltClase1 gestalt
Clase1 gestalt
 
Leyes visuales de gestalt
Leyes visuales de gestaltLeyes visuales de gestalt
Leyes visuales de gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 
teoría de la gestalt
teoría de la gestalt teoría de la gestalt
teoría de la gestalt
 
Presentacion gestalt
Presentacion gestaltPresentacion gestalt
Presentacion gestalt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Leyes de la percepcion

  • 2. TEORÍA DE LA GESTALT Las formas son percibidas inmediatamente como totalidades superiores a la suma de sus partes. Tales formas nacen de la organización, ordenación o agrupación por el sujeto de los estímulos presentes.
  • 3. TEORÍA DE LA GESTALT Las principales leyes de la forma que rigen la percepción sintética de los estímulos son: – Ley de la proximidad – Ley de la semejanza – Ley del cierre – Ley de la continuidad – Ley de Figura y fondo – Ley de movimiento común – Ley de la pregnancia – Ley de la simplicidad
  • 4. Ley figura fondo Sobre un contexto amplio y no homogéneo, percibimos una figura que se destaca sobre un fondo que queda en segundo plano. ¿Cuáles son las figuras positivas?
  • 6. Ley de proximidad tendemos a integrar en una misma figura los objetos próximos entre sí. Los pares de líneas más cercanas se agrupan entre sí y los puntos se reúnen en sentido vertical, según el principio de la mínima distancia.
  • 8. Ley de semejanza Se tiende a agrupar los elementos de igual clase, de modo que lo semejante tiende a asociarse, mientras que la diversidad tiende a disociar.
  • 10. Ley del cerramiento Al agrupar los elementos se tiende a hacerlo de tal modo que el resultado sea una figura cerrada en sus contornos. “Cerramos” la figura y vemos un triángulo. Las líneas verticales se reúnen formando figuras separables.
  • 12. Ley de continuidad Cuando una figura de la que tenemos un dato previo se encuentra fracturada o incompleta, es completada por el observador. El dato previo nos da la pauta de que si la figura se continúa no cambiará. Los segmentos oblicuos parecen formar parte de una línea recta atravesada por tres paralelas..
  • 14. Ley del contraste • El ojo tiende a separar lo protagónico de lo contextual. • tendemos a destacar un elemento de una figura de acuerdo con la relación que guarda con los demás elementos del conjunto. Hablamos de figuras positivas (la forma) y negativas (el fondo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 16. Ley del Destino común Esta ley marca una orientación en cualquier discurso visual. La mirada se dirige hacia un determinado sector. La dirección de las líneas determina hacia dónde se dirige la atención.
  • 17. Ley del Destino común
  • 18. Ley del Destino común
  • 19. Ley de pregnancia Tendemos a completar la figura que aparece incompleta y a darle así una organización estable. Los elementos pregnantes llaman la atención y se fijan en la memoria con facilidad.
  • 21. Ley de simplicidad Tendemos a organizar los estímulos de tal manera que la figura resultante sea lo más sencilla posible. Al ser simplificadas, las formas tienden a asemejarse a figuras geométricas.