SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente
Leyes de la percepción
Posteriormente estas leyes y la mirada, ya no de una percepción en
un momento, sino del universo cognoscible como una totalidad,
fue tomada por diversas disciplinas en ámbitos tan diversos como
la comunicación, la arquitectura, la sociología, la psicología social,
la ecología, el marketing y otras.
PRINCIPIOS BÁSICOS:
No percibimos como elementos aislados, sino que por el contrario
percibimos como globalidad o conjunto
organizado.
KOFFKA:
• Los estímulos de exterior no se perciben como elementos aislados.
• Los estímulos de exterior son elementos globales que se forman en
nuestro cerebro
• El todo no es igual a la suma de las partes.
PROCESO DE LA PERCEPCIÓN:
Dos tipos de longitudes: la física y la perceptiva (ilusión óptica):
• La persona no es un receptor pasivo de estímulos visuales.
• Aporta sus propios elementos organizativos para concretar el estímulo.
• La percepción no es un acto universal y común a todos.
• La percepción depende del contexto y de la experiencia previa del sujeto.
Para la Gestalt, la persona posee una capacidad innata para decodificar y
percibir los estímulos del exterior.
• En contraposición a los empiristas y estructuralistas que dicen que los
estímulos se aprenden.
• Gestalt considera que en el cerebro hay ya unas estructuras innatas para
las cuales no hace falta experiencia ni aprendizaje.
La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al
estudio de la percepción, definiendo una serie de principios de organización
perceptiva que permiten captar de forma integral estas totalidades
o gestalts.
Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes:
• Ley de la figura-fondo
• Ley de la buena forma o de la “Pregnancia” (llamada también Ley
del agrupamiento)
 Ley de Fondo Figura
• Figura: Es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose
en su interrelación con otros elementos.
• Fondo: Todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene
elementos interrelacionados que no son centro de atención. El fondo
sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a no ser
percibido o a ser omitido.
 Ley de Fondo Figura
Según la Ley de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un
mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre
un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto
de los objetos que los envuelven (fondo).
 Ley de Fondo Figura
En una imagen hay dos partes diferenciadas:
• A una de ellas le damos más trascendencia comunicativa o figura y la que
la acompaña: fondo.
• Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de ambas
partes (ver una antes que la otra dependiendo del que la ve).
• También influye la distancia desde donde estemos situados.
• Tiene que haber siempre una FIGURA y un FONDO, Relacionado con el
cerramiento y la profundidad.
 Ley de Fondo Figura
Figura / Fondo definido por:
A: Simetría
B: Convexidad
C: Paralelismo
 Ley de Fondo Figura
 Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia)
• Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea
posible, (simétricas, regulares y estables)
La Ley de la buena forma remite a un principio de organización de los
elementos que componen una experiencia perceptiva y que los gestaltistas
llamaron Pregnancia (Prägnanz). Este mecanismo permite reducir posibles
ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más
simple o la más consistente; en definitiva, nos permite ver los elementos
como unidades significativas y coherentes.
 Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia)
• Leyes particulares de la ley de pregnancia
• Ley de cierre
• Ley de continuidad
• Ley de semejanza
• Ley de la proximidad
• Ley de simetría
• Ley de contraste
• Ley de comunidad
 Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia)
• Ley de cierre o cerramiento
Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace
que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas
percibidas buscando la mejor organización posible.
Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura.
Perceptivamente, tendemos a completar y llenar aquellas partes y vacíos
que se nos presentan incompletas, de tal manera que nos permite la
captación del objeto en su totalidad.
Ley de cierre o cerramiento
Ley de cierre o cerramiento
Ley de cierre o cerramiento
 Ley de la Buena Forma
(Prägnanz ó Pregnancia)
• Ley del contraste
La posición relativa de los diferentes
elementos incide sobre la atribución de
cualidades (como ser el tamaño) de los
mismos.
 Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia)
• Ley de continuidad
Esta ley se manifiesta en la tendencia a unir elementos separados a fin de
crear formas continuas. Como en la ley de cierre, se completan las partes
faltantes. Esto se corresponde con el acto de completar las partes que no
vemos en historias, El pensar que las cosas y personas que no vemos siguen
estando allí. Asimismo pensamos que las partes no visibles son similares a las
que vemos, pensamos que las perso-nas se comportan en todos lados igual
que cuando las vemos.
Ley de la continuidad
Ley de la continuidad
 Ley de la Buena Forma
• Ley de simetría
Las imágenes simétricas son
percibidas como iguales, como un
solo elemento, en la distancia.
Se perciben como iguales las
imágenes simétricas.
 Ley de la Buena Forma
• Ley de semejanza
Nuestra mente agrupa los
elementos similares en una entidad.
La semejanza depende de la forma,
el tamaño, el color y el brillo de los
elementos.
 Ley de la Buena Forma
• Ley de semejanza
 Ley de la Buena Forma
• Ley de proximidad
También denominado de cercanía.
Los elementos que se encuentran
relativamente cercanos, se perciben
formando una misma unidad o
grupo.
 Ley de la Buena Forma
• Ley de proximidad
 Ley de la Buena Forma
• Ley de comunidad
También llamado principio de
dirección común o destino común.
Muchos elementos que parecen
construir un patrón o un flujo en la
misma dirección son percibidos
como un único elemento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestaltmagvil
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
ALPI_ESCORPIO
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
lenny mendoza
 
Exposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacionExposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacionLuis Frias
 
Teoría de gestalt, Principios del diseño
Teoría de gestalt, Principios del diseñoTeoría de gestalt, Principios del diseño
Teoría de gestalt, Principios del diseño
Fer Roldan
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Jonathan Castro
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Luis Palomino
 
Anomalía
AnomalíaAnomalía
Anomalía
lenny mendoza
 
Ley de proximidad
Ley de proximidadLey de proximidad
Ley de proximidaddanmr68
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbevzegbe
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Análisis de las formas I
Análisis de las formas IAnálisis de las formas I
Análisis de las formas ISonia A. Alzola
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formasRITA
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
intrep01
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
Organizacion tridimensional
Organizacion tridimensionalOrganizacion tridimensional
Organizacion tridimensional
 
S2
S2S2
S2
 
Concentracion
ConcentracionConcentracion
Concentracion
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Exposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacionExposicion gradacion radiacion
Exposicion gradacion radiacion
 
Teoría de gestalt, Principios del diseño
Teoría de gestalt, Principios del diseñoTeoría de gestalt, Principios del diseño
Teoría de gestalt, Principios del diseño
 
Figura Fondo
Figura FondoFigura Fondo
Figura Fondo
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Equilibrio
Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Anomalía
AnomalíaAnomalía
Anomalía
 
Ley de proximidad
Ley de proximidadLey de proximidad
Ley de proximidad
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
 
Análisis de las formas I
Análisis de las formas IAnálisis de las formas I
Análisis de las formas I
 
Plano y sus formas
Plano y sus formasPlano y sus formas
Plano y sus formas
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 

Similar a Presentacion-Gestalt.pdf

Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...
Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...
Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...
nolby
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
carmensenande
 
Enfoque Gestáltico
Enfoque GestálticoEnfoque Gestáltico
Enfoque Gestáltico
ANDREA ORTEGA
 
Enfoque gestàltico
Enfoque gestàlticoEnfoque gestàltico
Enfoque gestàltico
ANDREA ORTEGA
 
Enfoque gestàltico
Enfoque gestàlticoEnfoque gestàltico
Enfoque gestàltico
AndreaOrtega798336
 
Enfoque Gestàltico
Enfoque GestàlticoEnfoque Gestàltico
Enfoque Gestàltico
ANDREA ORTEGA
 
Leyes de Gestalt (Composiciones Bidimensionales)
 Leyes de Gestalt (Composiciones Bidimensionales) Leyes de Gestalt (Composiciones Bidimensionales)
Leyes de Gestalt (Composiciones Bidimensionales)
rosilayir
 
Presentacion gestalt
Presentacion gestaltPresentacion gestalt
Presentacion gestalteme2525
 
Principios de gestalt ceci
Principios de gestalt ceciPrincipios de gestalt ceci
Principios de gestalt ceci
CYNTHIA BEATRIZ AVILA MEDINA
 
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
luisafernanda01
 
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
luisafernanda01
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
Briggith Vargas
 
Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestalt
Karla Medina
 
Leyes de gelstalt marcela
Leyes de gelstalt marcelaLeyes de gelstalt marcela
Leyes de gelstalt marcela
MarcelaJimenez56
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
shaktisamadhi
 
LA GESTALT
LA  GESTALTLA  GESTALT

Similar a Presentacion-Gestalt.pdf (20)

Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...
Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...
Producto 5 La dinámica de la percepción, las leyes de la buena forma y la ree...
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
Enfoque Gestáltico
Enfoque GestálticoEnfoque Gestáltico
Enfoque Gestáltico
 
Enfoque gestàltico
Enfoque gestàlticoEnfoque gestàltico
Enfoque gestàltico
 
Enfoque gestàltico
Enfoque gestàlticoEnfoque gestàltico
Enfoque gestàltico
 
Enfoque Gestàltico
Enfoque GestàlticoEnfoque Gestàltico
Enfoque Gestàltico
 
Leyes de Gestalt (Composiciones Bidimensionales)
 Leyes de Gestalt (Composiciones Bidimensionales) Leyes de Gestalt (Composiciones Bidimensionales)
Leyes de Gestalt (Composiciones Bidimensionales)
 
Presentacion gestalt
Presentacion gestaltPresentacion gestalt
Presentacion gestalt
 
Principios de gestalt ceci
Principios de gestalt ceciPrincipios de gestalt ceci
Principios de gestalt ceci
 
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
 
Leyes de la gestal
Leyes de la gestalLeyes de la gestal
Leyes de la gestal
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestalt
 
Teoría gestalt
Teoría gestaltTeoría gestalt
Teoría gestalt
 
Leyes de gelstalt marcela
Leyes de gelstalt marcelaLeyes de gelstalt marcela
Leyes de gelstalt marcela
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 
Las leyes de gestalt
Las leyes de gestaltLas leyes de gestalt
Las leyes de gestalt
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
LA GESTALT
LA  GESTALTLA  GESTALT
LA GESTALT
 
Clase1 gestalt
Clase1 gestaltClase1 gestalt
Clase1 gestalt
 

Más de thauromaniko

Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesPlanos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
thauromaniko
 
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímidesSólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
thauromaniko
 
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseñoElementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
thauromaniko
 
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
thauromaniko
 
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
thauromaniko
 
06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf
thauromaniko
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
thauromaniko
 
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
thauromaniko
 
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
thauromaniko
 
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
thauromaniko
 
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
thauromaniko
 
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
thauromaniko
 
00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
thauromaniko
 
04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
thauromaniko
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
thauromaniko
 
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
thauromaniko
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
thauromaniko
 
4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf
thauromaniko
 
00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf
thauromaniko
 
03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf
thauromaniko
 

Más de thauromaniko (20)

Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicacionesPlanos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
Planos seriados, conceptos, caracterización y aplicaciones
 
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímidesSólidos platónicos y sólidos de arquímides
Sólidos platónicos y sólidos de arquímides
 
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseñoElementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
Elementos del diseño tridimensionales. Fundamentos del diseño
 
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
04-El-Ballet-Triadico-2023.pdf
 
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
 
06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf06-Vanguardias.pdf
06-Vanguardias.pdf
 
05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf05-Modernismo.pdf
05-Modernismo.pdf
 
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf04-Christopher-Dresser-2023.pdf
04-Christopher-Dresser-2023.pdf
 
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
03-Charles-Rennie-Mackintosh-2023.pdf
 
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
02-Movimiento-Artes-Oficios-2023.pdf
 
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
03-Revolucion-Industrial-Estilo-Victoriano-2023.pdf
 
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
00-CLAVES-TIPOGRAFICAS-2022.pdf
 
00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf00-Thomas-Sebeok.pdf
00-Thomas-Sebeok.pdf
 
04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf04-Semiotica-Carnaval.pdf
04-Semiotica-Carnaval.pdf
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
 
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
00-Umberto-Eco-Calabrese.pdf
 
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
00-Semiotica-conceptualizacion-2022.pdf
 
4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf4-Arquetipos.pdf
4-Arquetipos.pdf
 
00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf00-Umberto-Eco.pdf
00-Umberto-Eco.pdf
 
03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf03-Escuelas-Semiotica.pdf
03-Escuelas-Semiotica.pdf
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Presentacion-Gestalt.pdf

  • 2. Leyes de la percepción Posteriormente estas leyes y la mirada, ya no de una percepción en un momento, sino del universo cognoscible como una totalidad, fue tomada por diversas disciplinas en ámbitos tan diversos como la comunicación, la arquitectura, la sociología, la psicología social, la ecología, el marketing y otras.
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOS: No percibimos como elementos aislados, sino que por el contrario percibimos como globalidad o conjunto organizado. KOFFKA: • Los estímulos de exterior no se perciben como elementos aislados. • Los estímulos de exterior son elementos globales que se forman en nuestro cerebro • El todo no es igual a la suma de las partes.
  • 4. PROCESO DE LA PERCEPCIÓN: Dos tipos de longitudes: la física y la perceptiva (ilusión óptica): • La persona no es un receptor pasivo de estímulos visuales. • Aporta sus propios elementos organizativos para concretar el estímulo. • La percepción no es un acto universal y común a todos. • La percepción depende del contexto y de la experiencia previa del sujeto.
  • 5. Para la Gestalt, la persona posee una capacidad innata para decodificar y percibir los estímulos del exterior. • En contraposición a los empiristas y estructuralistas que dicen que los estímulos se aprenden. • Gestalt considera que en el cerebro hay ya unas estructuras innatas para las cuales no hace falta experiencia ni aprendizaje.
  • 6. La Gestalt tuvo, sobretodo, una gran importancia por sus contribuciones al estudio de la percepción, definiendo una serie de principios de organización perceptiva que permiten captar de forma integral estas totalidades o gestalts. Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes: • Ley de la figura-fondo • Ley de la buena forma o de la “Pregnancia” (llamada también Ley del agrupamiento)
  • 7.  Ley de Fondo Figura • Figura: Es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos. • Fondo: Todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que no son centro de atención. El fondo sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a no ser percibido o a ser omitido.
  • 8.  Ley de Fondo Figura Según la Ley de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo).
  • 9.  Ley de Fondo Figura En una imagen hay dos partes diferenciadas: • A una de ellas le damos más trascendencia comunicativa o figura y la que la acompaña: fondo. • Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de ambas partes (ver una antes que la otra dependiendo del que la ve). • También influye la distancia desde donde estemos situados. • Tiene que haber siempre una FIGURA y un FONDO, Relacionado con el cerramiento y la profundidad.
  • 10.  Ley de Fondo Figura
  • 11. Figura / Fondo definido por: A: Simetría B: Convexidad C: Paralelismo
  • 12.  Ley de Fondo Figura
  • 13.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea posible, (simétricas, regulares y estables) La Ley de la buena forma remite a un principio de organización de los elementos que componen una experiencia perceptiva y que los gestaltistas llamaron Pregnancia (Prägnanz). Este mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más simple o la más consistente; en definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes.
  • 14.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Leyes particulares de la ley de pregnancia • Ley de cierre • Ley de continuidad • Ley de semejanza • Ley de la proximidad • Ley de simetría • Ley de contraste • Ley de comunidad
  • 15.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Ley de cierre o cerramiento Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible. Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Perceptivamente, tendemos a completar y llenar aquellas partes y vacíos que se nos presentan incompletas, de tal manera que nos permite la captación del objeto en su totalidad.
  • 16. Ley de cierre o cerramiento
  • 17. Ley de cierre o cerramiento
  • 18. Ley de cierre o cerramiento
  • 19.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Ley del contraste La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.
  • 20.  Ley de la Buena Forma (Prägnanz ó Pregnancia) • Ley de continuidad Esta ley se manifiesta en la tendencia a unir elementos separados a fin de crear formas continuas. Como en la ley de cierre, se completan las partes faltantes. Esto se corresponde con el acto de completar las partes que no vemos en historias, El pensar que las cosas y personas que no vemos siguen estando allí. Asimismo pensamos que las partes no visibles son similares a las que vemos, pensamos que las perso-nas se comportan en todos lados igual que cuando las vemos.
  • 21. Ley de la continuidad
  • 22. Ley de la continuidad
  • 23.  Ley de la Buena Forma • Ley de simetría Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Se perciben como iguales las imágenes simétricas.
  • 24.  Ley de la Buena Forma • Ley de semejanza Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.
  • 25.  Ley de la Buena Forma • Ley de semejanza
  • 26.  Ley de la Buena Forma • Ley de proximidad También denominado de cercanía. Los elementos que se encuentran relativamente cercanos, se perciben formando una misma unidad o grupo.
  • 27.  Ley de la Buena Forma • Ley de proximidad
  • 28.  Ley de la Buena Forma • Ley de comunidad También llamado principio de dirección común o destino común. Muchos elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección son percibidos como un único elemento.