SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de la forma y su
entorno en el plano
La composición
¿Qué vamos a aprender?
• Relación entre las
formas: formato y
esquemas
compositivos
• Figura y fondo en
la composición
• El equilibrio visual
• El ritmo en la
composición.
¿Qué es componer?
• Es un proceso
organizativo mediante
el cual se ordenan los
elementos visuales
(puntos, líneas y
planos) del lenguaje
plástico y visual para
crear un efecto de
unidad y orden
El Formato
• Definición: Forma y
orientación de una
superficie.
• Según su forma tiene
unas cualidades
emotivas diferentes.
Tipos de formato
Formato vertical:
sensación visual de
equilibrio y elevación.
Se ha utilizado mucho
para temas religiosos
porque potencia el
sentido de elevación
y espiritualidad.
Tipos de formato
• Formato Horizontal:
Calma y estabilidad.
Muy utilizado en
temas de paisaje y en
bodegones, donde
ayuda a crear el
efecto de orden de
sus elementos
Tipos de formato
Zurbarán,
Tipos de formato
• Formato triangular:
da gran estabilidad a
las formas situadas
en su base y limita la
expansión de las
formas en la parte
superior.
Tipos de formato
• Formato circular:
Movimiento
envolvente
• Formato cuadrado:
centra la visión y
equilibra las
tensiones visuales
Esquemas compositivos
• El esquema compositivo es un conjunto de
líneas maestras que organizan los espacios
donde van a estar situados los elementos
visuales
Esquemas compositivos simples
• Suelen estar formados
por figuras geométricas,
líneas rectas y curvas
relacionadas entre sí o
redes modulares.
Murillo, 1650, Niño mendigo
Composición en forma de L
Figura y fondo
• Las formas
protagonistas
constituyen la figura.
Las menos
importantes, el fondo
Jugando con figura y fondo:
M:C. Escher
Day and night, 1938. Xilografía realizada a partir de dos planchas
El equilibrio visual
• El equilibrio visual
se consigue con la
distribución y
compensación
correcta del peso
visual y de la
dirección de las
formas.
Wassily Kandinsky
Peso Visual
• El peso visual, o centro
de atención, es el centro
de interés de la
composición, las formas
o colores que más
llaman la atención, hacia
donde se dirige nuestra
mirada.
• En el cuadro de Edgar
Degás el ojo es atraído
inmediatamente hacia el
lado derecho del cuadro.
La simetría
• Las formas se
organizan respecto
a un eje central
• Equilibrio simétrico
y estable.
• Composiciones
estáticas
Masaccio, La Trinidad
La simetría
El Nacimiento de venus, 1485, Boticelli
El tamaño
El tono
¿Qué pesa más lo grande o lo pequeño?
¿Lo oscuro o lo claro?
.
¿qué pesa más?¿ El cuadrado superior o el inferior?
Equilibrio de pesos
jugando con los
fondos
+ =
Intento compensar el peso
mayor del tono oscuro
haciendo este más pequeño
1º) demasiado
grande el de la
izquierda aún
2º)compensado
Esquema de la composición
En el peso visual influyen, entre
otros, los siguientes factores:
- Tamaño. A mayor tamaño corresponde mayor peso (fig. 2).
. Una posición fuerte sobre la armazón estructural (es
decir, bien centrada o en coincidencia con alguno de los
ejes principales horizontal-vertical y las diagonales)
puede aguantar más peso que otra descentrada o
alejada de dichos ejes (fig. 3).
Ubicación:
. A mayor profundidad o lejanía, también corresponde mayor peso (fig. 4).
. Arriba pesa más que abajo (fig. 5).
. A la derecha pesa más que a la izquierda (fig. 6).
.
- Tono:
Los tonos claros sobre fondo oscuro
pesan más que los oscuros sobre fondo
claro (fig. 7).
. A igualdad de fondo, es más pesado el tono que más contraste (fig. 8).
. Una zona negra tiene que ser mayor que otra blanca para contrapesarla (fig. 9).
. La orientación vertical es más pesada que la oblicua, y ésta,
a su vez, es más pesada que la horizontal
- El interés intrínseco de la forma.
Por ejemplo, una cabeza, como soporte de la mente, pesa mucho en el
cuadro (fig. 13).
. Por su complejidad formal u otro factor; la propia pequeñez
puede ejercer fascinación, aumentando el peso (fig. 14).
-El conocimiento previo de la densidad o resistencia de
los elementos representados,
-por lo que atribuiremos algo más de peso a la
representación de una bola de plomo que a la de otra de
cristal; factor discutible, según Arnheim. (fig. 15)
La composicion 2014
La composicion 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La composición
La composición La composición
La composición anahmsi
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION diazmartos
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)gbgplastica
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesqvrrafa
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoYanina Tornello
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.cochepocho
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y planoNIEVES LAGO
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscurojmrombo
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagenOlga Carvajal
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visuallourdes gg
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
ClaroscuroMarinale
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
La composición
La composición La composición
La composición
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
LA COMPOSICION
LA COMPOSICION LA COMPOSICION
LA COMPOSICION
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
3 elementos del diseño
3 elementos del diseño3 elementos del diseño
3 elementos del diseño
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenes
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
 
B3C redes modulares
B3C redes modularesB3C redes modulares
B3C redes modulares
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Estructuras Modulares
Estructuras ModularesEstructuras Modulares
Estructuras Modulares
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagen
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 

Destacado (20)

Componer 1
Componer 1Componer 1
Componer 1
 
Sistemas representacion
Sistemas representacionSistemas representacion
Sistemas representacion
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
El espacio
El espacioEl espacio
El espacio
 
Clase sobre el espacio (1)
Clase sobre el espacio (1)Clase sobre el espacio (1)
Clase sobre el espacio (1)
 
Srg Simetrias 2008
Srg Simetrias 2008Srg Simetrias 2008
Srg Simetrias 2008
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Propiedads del color
Propiedads del colorPropiedads del color
Propiedads del color
 
Perpectiva primaria2
Perpectiva primaria2Perpectiva primaria2
Perpectiva primaria2
 
Teoria color ch
Teoria color chTeoria color ch
Teoria color ch
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
3ª elementos solo
3ª elementos solo3ª elementos solo
3ª elementos solo
 
Cónica
CónicaCónica
Cónica
 
Historia del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisualHistoria del lenguaje audiovisual
Historia del lenguaje audiovisual
 
Semiotica del Comic
Semiotica del Comic Semiotica del Comic
Semiotica del Comic
 
Técnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticasTécnicas grafico-plásticas
Técnicas grafico-plásticas
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
Grabado en relieve
Grabado en relieveGrabado en relieve
Grabado en relieve
 
Historia de la pintura
Historia de la pinturaHistoria de la pintura
Historia de la pintura
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 

Similar a La composicion 2014

Similar a La composicion 2014 (20)

La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONEREESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
EESPACIO, CRITERIOS BASICOS PARA COMPONER
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
La composicio
La composicioLa composicio
La composicio
 
Análisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictóricaAnálisis de una obra pictórica
Análisis de una obra pictórica
 
Anlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra PictricaAnlisis De Una Obra Pictrica
Anlisis De Una Obra Pictrica
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Fotografía composición
Fotografía composiciónFotografía composición
Fotografía composición
 
Composicion visual
Composicion visualComposicion visual
Composicion visual
 
Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2
 
Principios Compositivos
Principios CompositivosPrincipios Compositivos
Principios Compositivos
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
La composición.pdf
La composición.pdfLa composición.pdf
La composición.pdf
 
La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 

Más de universidad de oviedo (20)

sistemas de representación
sistemas de representaciónsistemas de representación
sistemas de representación
 
El tiempo en el arte
El tiempo en el arteEl tiempo en el arte
El tiempo en el arte
 
Clase (1)
Clase (1)Clase (1)
Clase (1)
 
Rep
RepRep
Rep
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
La necesidaddel orden 2014
La necesidaddel orden 2014La necesidaddel orden 2014
La necesidaddel orden 2014
 
Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1
Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1
Tecnicasb 130408032101-phpapp01-1
 
Clase de perspectiva primaria 2014
Clase de perspectiva primaria 2014Clase de perspectiva primaria 2014
Clase de perspectiva primaria 2014
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Lado derecho
Lado derechoLado derecho
Lado derecho
 
EJERCI
EJERCIEJERCI
EJERCI
 
Imágenes para laboratorio de expresión 2
Imágenes para laboratorio de expresión 2Imágenes para laboratorio de expresión 2
Imágenes para laboratorio de expresión 2
 
Imágenes para laboratorio de expresión
Imágenes para laboratorio de expresiónImágenes para laboratorio de expresión
Imágenes para laboratorio de expresión
 
Final presentación plástica (1)
Final presentación plástica (1)Final presentación plástica (1)
Final presentación plástica (1)
 
El color y las civilizaciones
El color y las civilizacionesEl color y las civilizaciones
El color y las civilizaciones
 
La musica y ls colores %281%29
La musica y ls colores %281%29La musica y ls colores %281%29
La musica y ls colores %281%29
 
El color en el trabajo
El color en el trabajoEl color en el trabajo
El color en el trabajo
 
El color del marketing
El color del marketingEl color del marketing
El color del marketing
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
 

La composicion 2014

  • 1. Organización de la forma y su entorno en el plano La composición
  • 2. ¿Qué vamos a aprender? • Relación entre las formas: formato y esquemas compositivos • Figura y fondo en la composición • El equilibrio visual • El ritmo en la composición.
  • 3. ¿Qué es componer? • Es un proceso organizativo mediante el cual se ordenan los elementos visuales (puntos, líneas y planos) del lenguaje plástico y visual para crear un efecto de unidad y orden
  • 4. El Formato • Definición: Forma y orientación de una superficie. • Según su forma tiene unas cualidades emotivas diferentes.
  • 5. Tipos de formato Formato vertical: sensación visual de equilibrio y elevación. Se ha utilizado mucho para temas religiosos porque potencia el sentido de elevación y espiritualidad.
  • 6. Tipos de formato • Formato Horizontal: Calma y estabilidad. Muy utilizado en temas de paisaje y en bodegones, donde ayuda a crear el efecto de orden de sus elementos
  • 8. Tipos de formato • Formato triangular: da gran estabilidad a las formas situadas en su base y limita la expansión de las formas en la parte superior.
  • 9. Tipos de formato • Formato circular: Movimiento envolvente • Formato cuadrado: centra la visión y equilibra las tensiones visuales
  • 10. Esquemas compositivos • El esquema compositivo es un conjunto de líneas maestras que organizan los espacios donde van a estar situados los elementos visuales
  • 11. Esquemas compositivos simples • Suelen estar formados por figuras geométricas, líneas rectas y curvas relacionadas entre sí o redes modulares. Murillo, 1650, Niño mendigo Composición en forma de L
  • 12. Figura y fondo • Las formas protagonistas constituyen la figura. Las menos importantes, el fondo
  • 13. Jugando con figura y fondo: M:C. Escher Day and night, 1938. Xilografía realizada a partir de dos planchas
  • 14. El equilibrio visual • El equilibrio visual se consigue con la distribución y compensación correcta del peso visual y de la dirección de las formas. Wassily Kandinsky
  • 15. Peso Visual • El peso visual, o centro de atención, es el centro de interés de la composición, las formas o colores que más llaman la atención, hacia donde se dirige nuestra mirada. • En el cuadro de Edgar Degás el ojo es atraído inmediatamente hacia el lado derecho del cuadro.
  • 16. La simetría • Las formas se organizan respecto a un eje central • Equilibrio simétrico y estable. • Composiciones estáticas Masaccio, La Trinidad
  • 17. La simetría El Nacimiento de venus, 1485, Boticelli
  • 18. El tamaño El tono ¿Qué pesa más lo grande o lo pequeño? ¿Lo oscuro o lo claro?
  • 19. . ¿qué pesa más?¿ El cuadrado superior o el inferior?
  • 20. Equilibrio de pesos jugando con los fondos + =
  • 21. Intento compensar el peso mayor del tono oscuro haciendo este más pequeño 1º) demasiado grande el de la izquierda aún 2º)compensado
  • 22. Esquema de la composición
  • 23. En el peso visual influyen, entre otros, los siguientes factores:
  • 24. - Tamaño. A mayor tamaño corresponde mayor peso (fig. 2).
  • 25.
  • 26.
  • 27. . Una posición fuerte sobre la armazón estructural (es decir, bien centrada o en coincidencia con alguno de los ejes principales horizontal-vertical y las diagonales) puede aguantar más peso que otra descentrada o alejada de dichos ejes (fig. 3). Ubicación:
  • 28.
  • 29.
  • 30. . A mayor profundidad o lejanía, también corresponde mayor peso (fig. 4).
  • 31.
  • 32.
  • 33. . Arriba pesa más que abajo (fig. 5).
  • 34. . A la derecha pesa más que a la izquierda (fig. 6).
  • 35. . - Tono: Los tonos claros sobre fondo oscuro pesan más que los oscuros sobre fondo claro (fig. 7).
  • 36. . A igualdad de fondo, es más pesado el tono que más contraste (fig. 8).
  • 37.
  • 38. . Una zona negra tiene que ser mayor que otra blanca para contrapesarla (fig. 9).
  • 39.
  • 40. . La orientación vertical es más pesada que la oblicua, y ésta, a su vez, es más pesada que la horizontal
  • 41. - El interés intrínseco de la forma. Por ejemplo, una cabeza, como soporte de la mente, pesa mucho en el cuadro (fig. 13).
  • 42. . Por su complejidad formal u otro factor; la propia pequeñez puede ejercer fascinación, aumentando el peso (fig. 14).
  • 43. -El conocimiento previo de la densidad o resistencia de los elementos representados, -por lo que atribuiremos algo más de peso a la representación de una bola de plomo que a la de otra de cristal; factor discutible, según Arnheim. (fig. 15)