SlideShare una empresa de Scribd logo
La Sintaxis Visual Realizado por Francisco Posadas Chinchilla
Los elementos que configuran la imagen Forma Tamaño Color Textura
[object Object],Código de formas Código de color Código de textura
[object Object],1.- Forma:  Clips- material escolar Iguales/diferentes 2.- Tamaño: Grande/Pequeño 3.- Color: Gris/Rosa Normalidad/diferencia 4.- Textura: Fondo para resaltar …  y texto………
Ejercicio 1 Selecciona una imagen que te parezca interesante. Realiza el análisis de los elementos básicos de la imagen empleados: formas, tamaños, color y textura.  Pega la imagen en un formato A4 y realiza el análisis por detrás.
La sintaxis visual: estudio de las relaciones entre los distintos elementos del lenguaje y además el uso de El encuadre El espacio   plástico La composición incluye Formatos  Tamaños Planificaciones Puntos de vista puede ser Real Sugerido por Perspectiva Gradientes con sus leyes Simetría axial y radial, leyes de la balanza, de compensación de masas y de uniformidad de masas
Es  la delimitación de una porción de la realidad y por tanto un factor de creación. 1.- El encuadre
El encuadre no sólo es un factor de creación, sino que condiciona la información de la imagen.
 
Está condicionado por el contenido y la situación de la imagen . 1.1.- El Tamaño
 
 
También para la imagen tridimensional
Es la relación existente entre los lados de la imagen. 1.2.- El formato Existen formatos fijos de papel, pintura, cine…
Formatos básicos en pintura: figura, paisaje y marina.
… aunque pueden variar según el criterio del artista…
…  o la situación de la obra.
 
…  gozando de mayor libertad en algunos lenguajes.
Por supuesto hay diversidad de formatos en tres dimensiones.
…  y formatos libres.
 
 
 
Ejercicio 2 Como hemos visto el formato de una obra no tiene  por que ser un rectángulo plano.  Hagamos una obra singular sobre un soporte inusual, por ejemplo ……..
 
 
 
 
 
 
Vuestra  Obra
Llamamos plano a la cantidad de espacio real que recoge la imagen. Cada una de las opciones sigue una escala marcada por la figura humana y tiene  caracteres y uso distintos. 1.3.- La planificación Gran plano general o panorámico Plano general Plano americano Plano medio Primer plano Gran primer plano Plano de detalle
Gran plano general o panorámico: hay un predominio del entorno y tiene un carácter descriptivo.
 
Plano general: los límites coinciden con la figura, tiene un carácter más narrativo.
 
Plano americano: el límite inferior se sitúa a mitad de la pierna, acerca al personaje y muestra algunas acciones físicas.
 
Plano medio: encuadra desde la cintura, individualiza al personaje y permite observar la expresión del rostro.
 
Primer plano: encuadra el rostro y los hombros, tiene un carácter más psicológico.
 
Plano de detalle: muestra una parte del  cuerpo para resaltar su importancia.
 
Llamamos punto de vista o angulación a la posición de espectador. Vienen dados por la altura y posición del sujeto.  1.4.- La angulación Ángulo normal Ángulo picado Ángulo contrapicado Ángulo cenital Ángulo nadir Ángulo aberrante
Ángulo normal: frontal al espectador, tiene un sentido informativo.
 
Ángulo picado: el observador si sitúa por encima del objeto, tiene un carácter de empequeñecimiento e infravaloración.
 
Ángulo contrapicado: el observador si sitúa por debajo del objeto, tiene un carácter de engrandecimiento y supervaloración.
 
Ángulo cenital: el picado absoluto.
 
Ángulo nadir: el contrapicado absoluto.
 
Ángulo aberrante: inclinado o torcido, da sensación de desequilibrio..
 
La unión de distintos encuadres con diferente puntos de vista y ángulos puede crear imágenes sorprendentes, llamativas o cómicas.
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 3 Después de estudiar los distintos planos y  ángulos posibles, crea una imagen que resulte  sorprendente. Puedes utilizar la cámara digital o montarla con varias fotos recortadas de revistas.
Vuestra  Obra
Es espacio es el lugar donde situamos los objetos de la imagen y puede ser real o plástico. 2.- El Espacio Plástico
El espacio real está sujeto a las leyes de la física.
En la obra escultórica es  muy importante tener en cuenta las leyes de la física.
El espacio plástico o sugerido es creado por el artista y por tanto sólo está sujeta a su voluntad.
Incluso para crear espacios totalmente oníricos o imposibles
 
 
 
La creación del espacio plástico ha sido una constante desde los orígenes del arte.
Pero no será hasta el renacimiento con el uso de la perspectiva cuando se logre una representación fiel del espacio real.
 
 
 
 
Aunque no es necesario el uso de las técnicas de la perspectiva para crear sensación espacial, basta una línea.
 
 
 
Pero existen algunos recursos más: los llamados Gradientes. Llamamos gradiente al aumento o disminución gradual de alguna de las cualidades de la forma, el color o la textura con intención de aumentar la sensación de profundidad en el plano. Gradiente de: Tamaño Posición Luminosidad Calidez Saturación Textura
Gradiente de tamaño Las formas más grandes dan más sensación de cercanía.
 
Gradiente de posición Las formas solapadas se alejan y las traslapadas se aproximan.
 
Gradiente de Luminosidad Las colores más luminosos dan mayor sensación de cercanía.
 
Iluminar un objeto llama nuestra atención sobre él.
Gradiente de calidez Las colores cálidos se acercan y los fríos se alejan.
 
…  y no sólo con colores cálidos.
Gradiente de saturación Las colores se acercan más cuanto más saturados están.
 
Gradiente de textura o definición Por cuanto la formas más definidas resultan más próximas
 
 
Gradiente de tamaño Gradiente de posición Gradiente de luminosidad Gradiente de calidez Gradiente de definición Gradiente de saturación Análisis de gradientes
Ejercicio 4 Después de estudiar las distintos formas de sugerir el espacio con gradientes, analiza el cuadro siguiente, y comenta por escrito, cuáles y cómo han sido utilizadas.  Su autor es Velázquez y su título “el aguador de Sevilla”. Puedes encontrar el cuadro en la siguiente Página:  http://www.pintura.aut.org/
 
Es la organización de los elementos visuales (formas, colores, texturas,…) en el espacio físico o temporal. 3.- La composición
Las leyes de la composición. Son estructuras compositivas que se han utilizado a través de la historia por los artistas en la organización de sus obras. Resultan de gran utilidad en la composición de todo tipo de imágenes.. La simetría axial La simetría radial La ley de la balanza La ley de compensación de masas La uniformidad de masas
La simetría axial Distribución de los elementos de la obra a ambos lados de un eje.
Composiciones decorativas en simétricas axial
 
La simetría radial Existen varios ejes que concurren en el centro de la obra. Es muy usada en la decoración arquitectónica.
Composición decorativa en simétricas radial
 
La ley de la balanza El centro de interés se sitúa en el centro de la composición, y a cada lado, y compensados, el resto de los elementos..
 
 
 
La ley de compensación de masas El centro de interés se sitúa a un lado de la composición, Y se compensan visualmente los elementos de la imagen..
 
 
Uniformidad de masas No existe centro de interés definido, los elementos se Distribuyen de forma homogénea.
 
 
Ejercicio 5 Repasa las distintas estructuras compo- sitivas estudiadas. A continuación realiza el esque- ma compositivo de los siguientes cuadros. Puedes encontrarlos en la siguiente página: :  http://www.pintura.aut.org/
¡AHORA TE TOCA A TI!
Ejercicio 6 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visualesbrunoculturaa
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -Luis Hernández Ibáñez
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
EstefanieMedinaA
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
Andrea Bibiana Reyes
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenGinis Cortes
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
diazmartos
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVASLuis Hernández Ibáñez
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
Luis Palomino
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
Pablo Muract
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visualesbrunoculturaa
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisGabriel Sotov
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
Jessica Tsoi
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicionbrunoculturaa
 

La actualidad más candente (20)

La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
TEMA 7.- SINTAXIS DE LA IMAGEN - El Espacio Compositivo -
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
La Composicion
La ComposicionLa Composicion
La Composicion
 
Tecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño graficoTecnicas de composicion diseño grafico
Tecnicas de composicion diseño grafico
 
Elementos De Composición
Elementos De ComposiciónElementos De Composición
Elementos De Composición
 
Elementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagenElementos dinámicos de la imagen
Elementos dinámicos de la imagen
 
Composición visual artística
Composición visual artísticaComposición visual artística
Composición visual artística
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS5.  SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
 
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje VisualElementos del Lenguaje Visual
Elementos del Lenguaje Visual
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
 
Elementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesisElementos visuales de la imagen sintesis
Elementos visuales de la imagen sintesis
 
Composicion elementos
Composicion elementosComposicion elementos
Composicion elementos
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
 
1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion1. Principios de Composicion
1. Principios de Composicion
 

Destacado

Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
hornelas
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
free lance
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
Jonatán Córdova Aroste
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
Tania Slavia Arzic Pérez
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALPaqui
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
Sintaxis Visual
Sintaxis VisualSintaxis Visual
Sintaxis Visual
Héctor Juárez
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
Diego Zanetti
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
ctruchado
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenAlicia Ipiña
 
Las Tecnicas Visuales
Las Tecnicas VisualesLas Tecnicas Visuales
Las Tecnicas Visuales
Madelit
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
CynthiaMendoza10
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
Zamayoa
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas
Amanda Sequera
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosPilar Giraldo
 
Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1joseemilio2304
 

Destacado (20)

Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
La sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parteLa sintaxis visual 1ª parte
La sintaxis visual 1ª parte
 
Principios de la composición
Principios de la composiciónPrincipios de la composición
Principios de la composición
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
 
CONCEPTOS DE LA GRAMÁTICA VISUAL
CONCEPTOS DE LA GRAMÁTICA VISUALCONCEPTOS DE LA GRAMÁTICA VISUAL
CONCEPTOS DE LA GRAMÁTICA VISUAL
 
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUALELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
 
Sintaxis Visual
Sintaxis VisualSintaxis Visual
Sintaxis Visual
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La ImagenElementos MorfolóGicos De La Imagen
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
 
Las Tecnicas Visuales
Las Tecnicas VisualesLas Tecnicas Visuales
Las Tecnicas Visuales
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
 
Simetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparaciónSimetría, asimetría y comparación
Simetría, asimetría y comparación
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas Composición en artes plásticas
Composición en artes plásticas
 
La composicion y sus elementos
La composicion y sus elementosLa composicion y sus elementos
La composicion y sus elementos
 
Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1Sujeto pasivo. presentacion1
Sujeto pasivo. presentacion1
 

Similar a La Sintaxis Visual

Principios Compositivos
Principios CompositivosPrincipios Compositivos
Principios Compositivos
martaroh
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaGrupo Boneta
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
María Sabat
 
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
EmperatrizRodriguez4
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteJonathan Araya
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
edna
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasRicardo Gomez Arcos
 
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20153ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
Anabel Lee
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
Cals89
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Formagemamoma
 
Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2
mabel12
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALgladys
 
TP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseñoTP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseño
Remeras Ovni
 
Tema 4: el análisis formal de la imagen
Tema 4: el análisis formal de la imagen Tema 4: el análisis formal de la imagen
Tema 4: el análisis formal de la imagen
Myte15
 

Similar a La Sintaxis Visual (20)

Principios Compositivos
Principios CompositivosPrincipios Compositivos
Principios Compositivos
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003Cv Mt2 2003
Cv Mt2 2003
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
composición.pdf
composición.pdfcomposición.pdf
composición.pdf
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre20153ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
3ºeso prueba extraordinaria_septiembre2015
 
Taller n°1
Taller n°1Taller n°1
Taller n°1
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Tema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La FormaTema2 Elementos De La Forma
Tema2 Elementos De La Forma
 
Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2Unidad 3 actividad 2
Unidad 3 actividad 2
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 
TP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseñoTP - clase 3 - Elementos de diseño
TP - clase 3 - Elementos de diseño
 
Tema 4: el análisis formal de la imagen
Tema 4: el análisis formal de la imagen Tema 4: el análisis formal de la imagen
Tema 4: el análisis formal de la imagen
 

Más de Actimoliner Actimoliner

La noticia
La noticiaLa noticia
El microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y LiteraturaEl microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y LiteraturaActimoliner Actimoliner
 
Presentación de los juegos olímpicos.odt
Presentación de los juegos olímpicos.odtPresentación de los juegos olímpicos.odt
Presentación de los juegos olímpicos.odtActimoliner Actimoliner
 
Limericks
LimericksLimericks
El barroco
El barrocoEl barroco
Encuentro Personas Libro y Escuela
Encuentro Personas Libro y EscuelaEncuentro Personas Libro y Escuela
Encuentro Personas Libro y Escuela
Actimoliner Actimoliner
 
Taller de Poesia Infantil
Taller de Poesia InfantilTaller de Poesia Infantil
Taller de Poesia Infantil
Actimoliner Actimoliner
 
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la menteLos niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Actimoliner Actimoliner
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
Actimoliner Actimoliner
 
Pintura3
Pintura3Pintura3
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
Actimoliner Actimoliner
 
Lengua 01
Lengua 01Lengua 01
Caza Mio Cid
Caza Mio CidCaza Mio Cid
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
Actimoliner Actimoliner
 
Leopoldo(1)
Leopoldo(1)Leopoldo(1)
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
Actimoliner Actimoliner
 

Más de Actimoliner Actimoliner (20)

La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
El microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y LiteraturaEl microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
 
Presentación de los juegos olímpicos.odt
Presentación de los juegos olímpicos.odtPresentación de los juegos olímpicos.odt
Presentación de los juegos olímpicos.odt
 
Limericks
LimericksLimericks
Limericks
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Encuentro Personas Libro y Escuela
Encuentro Personas Libro y EscuelaEncuentro Personas Libro y Escuela
Encuentro Personas Libro y Escuela
 
Taller de Poesia Infantil
Taller de Poesia InfantilTaller de Poesia Infantil
Taller de Poesia Infantil
 
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la menteLos niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
Los niños de Alcosa aprenden a escribir con la mente
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Pintura3
Pintura3Pintura3
Pintura3
 
El Cambioclimatico En Lap
El Cambioclimatico En LapEl Cambioclimatico En Lap
El Cambioclimatico En Lap
 
El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.El Cambio Climatico.
El Cambio Climatico.
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Lengua 01
Lengua 01Lengua 01
Lengua 01
 
Las Letras
Las LetrasLas Letras
Las Letras
 
Caza Mio Cid
Caza Mio CidCaza Mio Cid
Caza Mio Cid
 
Gustave Flaubert
Gustave FlaubertGustave Flaubert
Gustave Flaubert
 
Leopoldo(1)
Leopoldo(1)Leopoldo(1)
Leopoldo(1)
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

La Sintaxis Visual

  • 1. La Sintaxis Visual Realizado por Francisco Posadas Chinchilla
  • 2. Los elementos que configuran la imagen Forma Tamaño Color Textura
  • 3.
  • 4.
  • 5. Ejercicio 1 Selecciona una imagen que te parezca interesante. Realiza el análisis de los elementos básicos de la imagen empleados: formas, tamaños, color y textura. Pega la imagen en un formato A4 y realiza el análisis por detrás.
  • 6. La sintaxis visual: estudio de las relaciones entre los distintos elementos del lenguaje y además el uso de El encuadre El espacio plástico La composición incluye Formatos Tamaños Planificaciones Puntos de vista puede ser Real Sugerido por Perspectiva Gradientes con sus leyes Simetría axial y radial, leyes de la balanza, de compensación de masas y de uniformidad de masas
  • 7. Es la delimitación de una porción de la realidad y por tanto un factor de creación. 1.- El encuadre
  • 8. El encuadre no sólo es un factor de creación, sino que condiciona la información de la imagen.
  • 9.  
  • 10. Está condicionado por el contenido y la situación de la imagen . 1.1.- El Tamaño
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. También para la imagen tridimensional
  • 14. Es la relación existente entre los lados de la imagen. 1.2.- El formato Existen formatos fijos de papel, pintura, cine…
  • 15. Formatos básicos en pintura: figura, paisaje y marina.
  • 16. … aunque pueden variar según el criterio del artista…
  • 17. … o la situación de la obra.
  • 18.  
  • 19. … gozando de mayor libertad en algunos lenguajes.
  • 20. Por supuesto hay diversidad de formatos en tres dimensiones.
  • 21. … y formatos libres.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Ejercicio 2 Como hemos visto el formato de una obra no tiene por que ser un rectángulo plano. Hagamos una obra singular sobre un soporte inusual, por ejemplo ……..
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 33. Llamamos plano a la cantidad de espacio real que recoge la imagen. Cada una de las opciones sigue una escala marcada por la figura humana y tiene caracteres y uso distintos. 1.3.- La planificación Gran plano general o panorámico Plano general Plano americano Plano medio Primer plano Gran primer plano Plano de detalle
  • 34. Gran plano general o panorámico: hay un predominio del entorno y tiene un carácter descriptivo.
  • 35.  
  • 36. Plano general: los límites coinciden con la figura, tiene un carácter más narrativo.
  • 37.  
  • 38. Plano americano: el límite inferior se sitúa a mitad de la pierna, acerca al personaje y muestra algunas acciones físicas.
  • 39.  
  • 40. Plano medio: encuadra desde la cintura, individualiza al personaje y permite observar la expresión del rostro.
  • 41.  
  • 42. Primer plano: encuadra el rostro y los hombros, tiene un carácter más psicológico.
  • 43.  
  • 44. Plano de detalle: muestra una parte del cuerpo para resaltar su importancia.
  • 45.  
  • 46. Llamamos punto de vista o angulación a la posición de espectador. Vienen dados por la altura y posición del sujeto. 1.4.- La angulación Ángulo normal Ángulo picado Ángulo contrapicado Ángulo cenital Ángulo nadir Ángulo aberrante
  • 47. Ángulo normal: frontal al espectador, tiene un sentido informativo.
  • 48.  
  • 49. Ángulo picado: el observador si sitúa por encima del objeto, tiene un carácter de empequeñecimiento e infravaloración.
  • 50.  
  • 51. Ángulo contrapicado: el observador si sitúa por debajo del objeto, tiene un carácter de engrandecimiento y supervaloración.
  • 52.  
  • 53. Ángulo cenital: el picado absoluto.
  • 54.  
  • 55. Ángulo nadir: el contrapicado absoluto.
  • 56.  
  • 57. Ángulo aberrante: inclinado o torcido, da sensación de desequilibrio..
  • 58.  
  • 59. La unión de distintos encuadres con diferente puntos de vista y ángulos puede crear imágenes sorprendentes, llamativas o cómicas.
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68. Ejercicio 3 Después de estudiar los distintos planos y ángulos posibles, crea una imagen que resulte sorprendente. Puedes utilizar la cámara digital o montarla con varias fotos recortadas de revistas.
  • 70. Es espacio es el lugar donde situamos los objetos de la imagen y puede ser real o plástico. 2.- El Espacio Plástico
  • 71. El espacio real está sujeto a las leyes de la física.
  • 72. En la obra escultórica es muy importante tener en cuenta las leyes de la física.
  • 73. El espacio plástico o sugerido es creado por el artista y por tanto sólo está sujeta a su voluntad.
  • 74. Incluso para crear espacios totalmente oníricos o imposibles
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78. La creación del espacio plástico ha sido una constante desde los orígenes del arte.
  • 79. Pero no será hasta el renacimiento con el uso de la perspectiva cuando se logre una representación fiel del espacio real.
  • 80.  
  • 81.  
  • 82.  
  • 83.  
  • 84. Aunque no es necesario el uso de las técnicas de la perspectiva para crear sensación espacial, basta una línea.
  • 85.  
  • 86.  
  • 87.  
  • 88. Pero existen algunos recursos más: los llamados Gradientes. Llamamos gradiente al aumento o disminución gradual de alguna de las cualidades de la forma, el color o la textura con intención de aumentar la sensación de profundidad en el plano. Gradiente de: Tamaño Posición Luminosidad Calidez Saturación Textura
  • 89. Gradiente de tamaño Las formas más grandes dan más sensación de cercanía.
  • 90.  
  • 91. Gradiente de posición Las formas solapadas se alejan y las traslapadas se aproximan.
  • 92.  
  • 93. Gradiente de Luminosidad Las colores más luminosos dan mayor sensación de cercanía.
  • 94.  
  • 95. Iluminar un objeto llama nuestra atención sobre él.
  • 96. Gradiente de calidez Las colores cálidos se acercan y los fríos se alejan.
  • 97.  
  • 98. … y no sólo con colores cálidos.
  • 99. Gradiente de saturación Las colores se acercan más cuanto más saturados están.
  • 100.  
  • 101. Gradiente de textura o definición Por cuanto la formas más definidas resultan más próximas
  • 102.  
  • 103.  
  • 104. Gradiente de tamaño Gradiente de posición Gradiente de luminosidad Gradiente de calidez Gradiente de definición Gradiente de saturación Análisis de gradientes
  • 105. Ejercicio 4 Después de estudiar las distintos formas de sugerir el espacio con gradientes, analiza el cuadro siguiente, y comenta por escrito, cuáles y cómo han sido utilizadas. Su autor es Velázquez y su título “el aguador de Sevilla”. Puedes encontrar el cuadro en la siguiente Página: http://www.pintura.aut.org/
  • 106.  
  • 107. Es la organización de los elementos visuales (formas, colores, texturas,…) en el espacio físico o temporal. 3.- La composición
  • 108. Las leyes de la composición. Son estructuras compositivas que se han utilizado a través de la historia por los artistas en la organización de sus obras. Resultan de gran utilidad en la composición de todo tipo de imágenes.. La simetría axial La simetría radial La ley de la balanza La ley de compensación de masas La uniformidad de masas
  • 109. La simetría axial Distribución de los elementos de la obra a ambos lados de un eje.
  • 110. Composiciones decorativas en simétricas axial
  • 111.  
  • 112. La simetría radial Existen varios ejes que concurren en el centro de la obra. Es muy usada en la decoración arquitectónica.
  • 113. Composición decorativa en simétricas radial
  • 114.  
  • 115. La ley de la balanza El centro de interés se sitúa en el centro de la composición, y a cada lado, y compensados, el resto de los elementos..
  • 116.  
  • 117.  
  • 118.  
  • 119. La ley de compensación de masas El centro de interés se sitúa a un lado de la composición, Y se compensan visualmente los elementos de la imagen..
  • 120.  
  • 121.  
  • 122. Uniformidad de masas No existe centro de interés definido, los elementos se Distribuyen de forma homogénea.
  • 123.  
  • 124.  
  • 125. Ejercicio 5 Repasa las distintas estructuras compo- sitivas estudiadas. A continuación realiza el esque- ma compositivo de los siguientes cuadros. Puedes encontrarlos en la siguiente página: : http://www.pintura.aut.org/
  • 126. ¡AHORA TE TOCA A TI!
  • 127.