SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es
una organización mexicana de carácter político, que
en sus inicios fue militar. Su inspiración política es el
zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su
estructura militar es la guerrilla.
Su objetivo era el derrocamiento del presidente
elegido y el establecimiento de una democracia
participativa. Su mando es nombrado Comité
Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia
General (CCRI-CG) del EZLN
Orígenes
El objetivo del acuerdo fue el compromiso por parte
del gobierno de modificar la constitución de manera
que se incluyera el respeto a los derechos de los
pueblos indígenas, el reconocimiento a su autonomía
y la atención de las demandas en materia de justicia
e igualdad.
Sin embargo no es hasta 1994 cuando el mundo
entero conoció la naturaleza, fuerza y temple del
pueblo mexicano chiapaneco.
La lucha emancipadora de los pueblos por la defensa
de sus derechos, por el trabajo digno, por la justicia y
la paz, es un batalla que día a día libran todos los
pueblos de nuestra América quienes rebeldes y
plenos de esperanza no cesan en su empeño por la
liberación del dominio y la explotación.
Peticiones
Ante las fuerzas represivas del gobierno, los
indígenas necesitaban protegerse y vieron la
necesidad de aprender a luchar para defender
sus derechos. El Gobierno planeaba expulsar a
todas las comunidades de la selva y declararla
patrimonio de un pequeño grupo de
lacandones para comercializar la madera.
Además los estudios que se realizaron en la
Selva Lacandona revelaron que en su subsuelo
había un gran manto de petróleo y uranio,
entonces los indígenas de La Selva estorbaban
para extraer esas riquezas.
Conflicto
Los integrantes del grupo politizado, que no llegan a la decena, se
plantean formar un ejército regular y buscan un lugar aislado para
llevar a cabo su plan en la clandestinidad. Entonces se establecen
en la Selva Lacandona, una zona de muy difícil acceso donde no
llega el gobierno ni tampoco los indígenas de las comunidades. Allí
fundan el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en
noviembre de 1983 en un campamento al que llaman “La
Pesadilla”. Los primeros años en la selva son de auténtica soledad:
tienen que pasar por los pueblos sin ser vistos, escondidos, por la
noche, incluso llegan a confundirlos con ladrones; aprenden a vivir
en la montaña y a pelear para prepararse para un futura revolución
indígena. Recurren a la formación militar autodidacta, aprenden
tácticas de lucha leídas de las guerrillas latinoamericanas, pero
sobre todo, del ejército norteamericano, de la guerra de la
Independencia de México, del ejército de Morelos y de la
Revolución, aún así, su referente guerrillero no era la guerrilla
centroamericana, sino el Che. Lograron sobrevivir durante mucho
tiempo sin ningún tipo de suministros del exterior, vivían de los
frutos silvestres y de la caza de animales salvajes. Las únicas
noticias que recibían eran las de algunas emisoras de radio de onda
corta, todas extranjeras, por lo que apenas se enteraban de lo que
pasaba en su país. Durante esa época (1983-85) tampoco tenían
contacto con las comunidades indígenas de la selva.
Personas relacionadas
Mientras los dirigentes de partidos, de
sindicatos, de profesionistas, de empresarios,
luchan abiertamente por el poder personal o
de grupo dentro de sus organismos y dentro
del gobierno, el EZLN proclama que la batalla
no es electoral ni por conquistar cargos, sino la
que debe darse entre los trabajadores para
que sean ellos mismos los que de manera
colectiva determinen lo que hay que hacer en
cada momento para que todos sean
beneficiados. La batalla contra el poder es
larga porque deben extirparse viejas formas de
pensar y modelos de control que se resisten a
morir, pero sobre todo un gran poder
económico local y transnacional dispuesto a
usar todos sus recursos contra cualquier
rebelión.
Acuerdos
El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
exigió la “firma y el cumplimiento inmediato” de los
Acuerdos de San Andrés Larráizar como primer paso
para “iniciar la reconstrucción del país”.
En una carta de apoyo enviada al Ejército Zapatista
de Liberación Nacional (EZLN), el Movimiento
aseguró que México solo podrá tener paz, justicia y
dignidad con democracia y libertad, por lo cual
ofrecen su compromiso ante estas demandas
zapatistas.
Los Acuerdos de San Andrés son un documento que
el gobierno de México firmó con el EZLN en febrero
de 1996 en el que se comprometían a modificar la
Constitución y otorgar derechos, justicia e igualdad
para los pueblos indígenas, así como respetar su
autonomía.
Conclusión
En mi opinión personal este es uno de los mas honestos y valientes
movimientos que haya hecho la población mexicana ya que no se unieron unos
cuantos sino 40,000 miembros unidos para mejorar sus vidas y poner al
gobierno donde debe sin duda esto nos da a entender en el gran desequilibrio
en el que se encuentra la nación mexicana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
teach-lulu
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Maricela Vásquez Flores
 
Sistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. boliviaSistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. bolivia
EAEN
 
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Paul García Mejía
 
Plutarco elías calles
Plutarco elías callesPlutarco elías calles
Plutarco elías calles
Angela Montero
 
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
ClaudioLP
 
La posrevolución en México
La posrevolución en MéxicoLa posrevolución en México
La posrevolución en México
UNADM
 
Movimiento del EZLN
Movimiento  del EZLNMovimiento  del EZLN
Movimiento del EZLN
julaicla
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Janeth1605
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
Martín Ramírez
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independenciaMiguel Reyes
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
maricruc
 
Consecuencias independencia
Consecuencias independenciaConsecuencias independencia
Consecuencias independencia
Mitsi Silva
 

La actualidad más candente (20)

Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Revolución de ayutla
Revolución de ayutlaRevolución de ayutla
Revolución de ayutla
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Ficha # 8 la revolución de 1910
Ficha # 8   la revolución de 1910Ficha # 8   la revolución de 1910
Ficha # 8 la revolución de 1910
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Sistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. boliviaSistema de partidos. bolivia
Sistema de partidos. bolivia
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
 
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
1.3 política exterior de los gobiernos mexicanos
 
Plutarco elías calles
Plutarco elías callesPlutarco elías calles
Plutarco elías calles
 
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"EZNL: "El Movimiento Zapatista"
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
 
La posrevolución en México
La posrevolución en MéxicoLa posrevolución en México
La posrevolución en México
 
Movimiento del EZLN
Movimiento  del EZLNMovimiento  del EZLN
Movimiento del EZLN
 
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.Presentación. caracteristicas del gobierno de  calles.
Presentación. caracteristicas del gobierno de calles.
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Plan de ayutla
Plan de ayutlaPlan de ayutla
Plan de ayutla
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 
Gustavo díaz-ordaz-1
Gustavo díaz-ordaz-1Gustavo díaz-ordaz-1
Gustavo díaz-ordaz-1
 
Consecuencias independencia
Consecuencias independenciaConsecuencias independencia
Consecuencias independencia
 

Similar a Liberacion zapatista

Ezln
EzlnEzln
Pract 5
Pract 5Pract 5
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
Fri Flores Cortés
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
EmilioMndez
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
alberto_garcia2
 
Ezln
EzlnEzln
Zapatista
ZapatistaZapatista
Zapatista
ramonrpg
 
Movimiento de liberación zapatista eznl
Movimiento de liberación zapatista eznlMovimiento de liberación zapatista eznl
Movimiento de liberación zapatista eznlberuesberu
 
Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)
Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)
Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)
Alex López
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
Nancy Og
 
Segunda Declaración de la Selva Lacandona
Segunda Declaración de la Selva LacandonaSegunda Declaración de la Selva Lacandona
Segunda Declaración de la Selva Lacandona
alegre_rebeldia
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
UPTAEB-Lara
 
Los zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamenteLos zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamente
shifleo
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalivandread
 

Similar a Liberacion zapatista (20)

Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Pract 5
Pract 5Pract 5
Pract 5
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
 
Movimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatistaMovimiento de liberación zapatista
Movimiento de liberación zapatista
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Zapatista
ZapatistaZapatista
Zapatista
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Movimiento de liberación zapatista eznl
Movimiento de liberación zapatista eznlMovimiento de liberación zapatista eznl
Movimiento de liberación zapatista eznl
 
Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)
Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)
Ejército zapatista de liberación nacional (eznl)
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
 
Elzn
ElznElzn
Elzn
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Segunda Declaración de la Selva Lacandona
Segunda Declaración de la Selva LacandonaSegunda Declaración de la Selva Lacandona
Segunda Declaración de la Selva Lacandona
 
Ezln
EzlnEzln
Ezln
 
Movimiento zapatista
Movimiento zapatistaMovimiento zapatista
Movimiento zapatista
 
Los zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamenteLos zapatistas avanzan silenciosamente
Los zapatistas avanzan silenciosamente
 
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacionalAparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
Aparición de el ejercito zapatista de liberación nacional
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Liberacion zapatista

  • 1. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana de carácter político, que en sus inicios fue militar. Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de una democracia participativa. Su mando es nombrado Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN
  • 2. Orígenes El objetivo del acuerdo fue el compromiso por parte del gobierno de modificar la constitución de manera que se incluyera el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, el reconocimiento a su autonomía y la atención de las demandas en materia de justicia e igualdad. Sin embargo no es hasta 1994 cuando el mundo entero conoció la naturaleza, fuerza y temple del pueblo mexicano chiapaneco. La lucha emancipadora de los pueblos por la defensa de sus derechos, por el trabajo digno, por la justicia y la paz, es un batalla que día a día libran todos los pueblos de nuestra América quienes rebeldes y plenos de esperanza no cesan en su empeño por la liberación del dominio y la explotación.
  • 3. Peticiones Ante las fuerzas represivas del gobierno, los indígenas necesitaban protegerse y vieron la necesidad de aprender a luchar para defender sus derechos. El Gobierno planeaba expulsar a todas las comunidades de la selva y declararla patrimonio de un pequeño grupo de lacandones para comercializar la madera. Además los estudios que se realizaron en la Selva Lacandona revelaron que en su subsuelo había un gran manto de petróleo y uranio, entonces los indígenas de La Selva estorbaban para extraer esas riquezas.
  • 4. Conflicto Los integrantes del grupo politizado, que no llegan a la decena, se plantean formar un ejército regular y buscan un lugar aislado para llevar a cabo su plan en la clandestinidad. Entonces se establecen en la Selva Lacandona, una zona de muy difícil acceso donde no llega el gobierno ni tampoco los indígenas de las comunidades. Allí fundan el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en noviembre de 1983 en un campamento al que llaman “La Pesadilla”. Los primeros años en la selva son de auténtica soledad: tienen que pasar por los pueblos sin ser vistos, escondidos, por la noche, incluso llegan a confundirlos con ladrones; aprenden a vivir en la montaña y a pelear para prepararse para un futura revolución indígena. Recurren a la formación militar autodidacta, aprenden tácticas de lucha leídas de las guerrillas latinoamericanas, pero sobre todo, del ejército norteamericano, de la guerra de la Independencia de México, del ejército de Morelos y de la Revolución, aún así, su referente guerrillero no era la guerrilla centroamericana, sino el Che. Lograron sobrevivir durante mucho tiempo sin ningún tipo de suministros del exterior, vivían de los frutos silvestres y de la caza de animales salvajes. Las únicas noticias que recibían eran las de algunas emisoras de radio de onda corta, todas extranjeras, por lo que apenas se enteraban de lo que pasaba en su país. Durante esa época (1983-85) tampoco tenían contacto con las comunidades indígenas de la selva.
  • 5. Personas relacionadas Mientras los dirigentes de partidos, de sindicatos, de profesionistas, de empresarios, luchan abiertamente por el poder personal o de grupo dentro de sus organismos y dentro del gobierno, el EZLN proclama que la batalla no es electoral ni por conquistar cargos, sino la que debe darse entre los trabajadores para que sean ellos mismos los que de manera colectiva determinen lo que hay que hacer en cada momento para que todos sean beneficiados. La batalla contra el poder es larga porque deben extirparse viejas formas de pensar y modelos de control que se resisten a morir, pero sobre todo un gran poder económico local y transnacional dispuesto a usar todos sus recursos contra cualquier rebelión.
  • 6. Acuerdos El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad exigió la “firma y el cumplimiento inmediato” de los Acuerdos de San Andrés Larráizar como primer paso para “iniciar la reconstrucción del país”. En una carta de apoyo enviada al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Movimiento aseguró que México solo podrá tener paz, justicia y dignidad con democracia y libertad, por lo cual ofrecen su compromiso ante estas demandas zapatistas. Los Acuerdos de San Andrés son un documento que el gobierno de México firmó con el EZLN en febrero de 1996 en el que se comprometían a modificar la Constitución y otorgar derechos, justicia e igualdad para los pueblos indígenas, así como respetar su autonomía.
  • 7. Conclusión En mi opinión personal este es uno de los mas honestos y valientes movimientos que haya hecho la población mexicana ya que no se unieron unos cuantos sino 40,000 miembros unidos para mejorar sus vidas y poner al gobierno donde debe sin duda esto nos da a entender en el gran desequilibrio en el que se encuentra la nación mexicana.