SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL 1920-1940
DEL CAUDILLISMO AL
PRESIDENCIALISMO

El gobierno caudillista se
basaba
en el poder personalizado

Es decir, NO institucional y
por encima de las leyes
ÁLVARO OBREGÓN
Nació el 19 de febrero de 1880 en la hacienda de
Siquisiva, municipio de Navojoa, Sonora. Fue electo
presidente para el periodo 1920-1924.

ió
nd
ate

GOBIERNO
DE
OBREGÓN

El campo, veía a la pequeña propiedad como la
solución a la posesión y productividad de la
tierra, aunque promovió el ejido como un paso
intermedio.

La organización de
los obreros
promovió

1918: CROM,
Morones.
1921: CGT,
anarquista

La educación; con José Vasconcelos
creó la Secretaría de Educación Pública
FRANCISCO VILLA Y ÁLVARO OBREGÓN

Pacificó al país, enfrentó la rebelión de
Adolfo de la Huerta

GOBIERNO
DE
OBREGÓN

p

a
ític
ol

n
ter
in

a

Requería del reconocimiento de E.U.
Pugnas con el capital extranjero

política externa

Adeudos con banqueros:
Convenio de la Huerta-Lamont
(1922)

Tratados de Bucareli (1923),
el gobierno mexicano
accedió a demandas de petroleros
norteamericanos y de otros países

El primero de julio de 1928 Obregón es reelecto. La diputación
guanajuatense le ofreció un banquete, ahí se le acercó José de León Toral,
ligado a grupos católicos militantes, y le disparó a quemarropa.
PLUTARCO ELÍAS CALLES
(1877-1945 )
Nació en Guaymas, Sonora. Fue maestro,
soldado, general y presidente.

Gobierno de Calles
Durante su mandato:
•Prosiguió la reforma
agraria
•Impulsó planes
hidráulicos
• Reorganizó el Ejército
•Fundó bancos agrícolas
de crédito
•Fundó el Banco Central
de México.

En los dos años finales de su
período enfrentó la rebelión
cristera.
Al morir Obregón proclamó el
fin del caudillismo y el inicio
de la etapa constitucional.

Por criticar
públicamente la
política del
presidente
Cárdenas fue
expulsado del
país en 1936.

En 1929 fundó el Partido Nacional
Revolucionario
EL MAXIMATO, 1928 - 1934
El asesinato de
Obregón (1928),
provocó una grave
crisis política.

Reacción de Calles:

1) Restableció el principio de
no reelección.
2) Se convirtió en el líder
indiscutible de la posrevolución.

3) Desde mediados de 1928 a 1935, puso y quitó
presidentes, gobernadores, jefes militares,
miembros del gabinete y legisladores.
4) Propuso, apoyó y vetó iniciativas políticas
importantes de la época.
EL MAXIMATO, 1928 - 1934
El asesinato de
Obregón (1928),
provocó una grave
crisis política.

Reacción de Calles:

1) Restableció el principio de
no reelección.
2) Se convirtió en el líder
indiscutible de la posrevolución.

3) Desde mediados de 1928 a 1935, puso y quitó
presidentes, gobernadores, jefes militares,
miembros del gabinete y legisladores.
4) Propuso, apoyó y vetó iniciativas políticas
importantes de la época.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Fernando Cetz Alpuche
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
ivonnems1945
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camachoreveaviles
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
Ricardo Terrones Alarcón
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independenciaMiguel Reyes
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdésreveaviles
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
Marco Martinez
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
Thalia Tapia
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Maggui Aguilar
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
maricruc
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Juan Pablo Martinez N
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
carleska11
 
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoNandafer Hardbeck
 

La actualidad más candente (20)

Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Manuel ávila camacho
Manuel ávila camachoManuel ávila camacho
Manuel ávila camacho
 
Maximato historia
Maximato historiaMaximato historia
Maximato historia
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
 
Lazaro Cardenas
Lazaro CardenasLazaro Cardenas
Lazaro Cardenas
 
Mexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionarioMexico posrevolucionario
Mexico posrevolucionario
 
Plan de Ayutla
Plan de AyutlaPlan de Ayutla
Plan de Ayutla
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 
Plan de ayutla
Plan de ayutlaPlan de ayutla
Plan de ayutla
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
 
Gobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camachoGobierno de manuel ávila camacho
Gobierno de manuel ávila camacho
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 

Destacado

Ficha # 9 mexico post revolucionario
Ficha # 9   mexico post revolucionarioFicha # 9   mexico post revolucionario
Ficha # 9 mexico post revolucionarioteach-lulu
 
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesErik Hernandez Hdz
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Luis Guerrero
 
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativocimltrajd
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970 cimltrajd
 
Caracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de callesCaracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de calles
fernandaximena3oC
 
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_iiCuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_iiOscar Machorro
 

Destacado (8)

Ficha # 9 mexico post revolucionario
Ficha # 9   mexico post revolucionarioFicha # 9   mexico post revolucionario
Ficha # 9 mexico post revolucionario
 
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidencialesCuadro comparativo de los sexenios presidenciales
Cuadro comparativo de los sexenios presidenciales
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
 
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
10 El Confuso Periodo Pos Revolucionario
 
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativoGobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
Gobiernos pos revolucionarios cuadro comparativo
 
Gobiernos de México 1940 a 1970
Gobiernos de México  1940 a 1970 Gobiernos de México  1940 a 1970
Gobiernos de México 1940 a 1970
 
Caracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de callesCaracteristicas del gobierno de calles
Caracteristicas del gobierno de calles
 
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_iiCuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
Cuaderno de ejercicios historia de_mexico_ii
 

Similar a La posrevolución en México

Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Marithelma Ortega
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Marithelma Ortega
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
SocioeconomiaMarSuaPe
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
MarSuaPe
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxAle Cáceres
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
Alejandro Solano De Yta
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.atbe01
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
Andrés Osorio Gómez
 
REVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptxREVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptx
Leonardo Chiluiza
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicanaPati Nava
 
Ser y cosmos
Ser y cosmosSer y cosmos
Ser y cosmos
justdarcey
 

Similar a La posrevolución en México (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1 Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
Cs u2 a3_maoc (2) de 1900-1940 Historia de México parte 1
 
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
Cs u2 a3_maoc Aspectos económicos y socialers de México parte 2_1900 - 2006
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
historia
historiahistoria
historia
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
3roprueba
3roprueba3roprueba
3roprueba
 
Reconstrucción Nacional
 Reconstrucción Nacional Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Rev Maximato
Rev MaximatoRev Maximato
Rev Maximato
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
 
REVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptxREVOLUCION MEXICANA.pptx
REVOLUCION MEXICANA.pptx
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
revolucion mexicana
revolucion mexicanarevolucion mexicana
revolucion mexicana
 
Ser y cosmos
Ser y cosmosSer y cosmos
Ser y cosmos
 

Más de UNADM

Método de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias SocialesMétodo de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias Sociales
UNADM
 
El sistema capitalista
El sistema capitalistaEl sistema capitalista
El sistema capitalista
UNADM
 
Del Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la IlustraciónDel Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la Ilustración
UNADM
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
UNADM
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
UNADM
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
UNADM
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
UNADM
 
Funcinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de casoFuncinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de caso
UNADM
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
UNADM
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
UNADM
 
Nacimiento sociologia
Nacimiento sociologiaNacimiento sociologia
Nacimiento sociologia
UNADM
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
UNADM
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
UNADM
 
Categ histo
Categ histoCateg histo
Categ histo
UNADM
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
UNADM
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
UNADM
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
UNADM
 
Filosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIXFilosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIX
UNADM
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
UNADM
 

Más de UNADM (20)

Método de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias SocialesMétodo de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias Sociales
 
El sistema capitalista
El sistema capitalistaEl sistema capitalista
El sistema capitalista
 
Del Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la IlustraciónDel Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la Ilustración
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Funcinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de casoFuncinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de caso
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Nacimiento sociologia
Nacimiento sociologiaNacimiento sociologia
Nacimiento sociologia
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
 
Categ histo
Categ histoCateg histo
Categ histo
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
 
Filosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIXFilosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIX
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

La posrevolución en México

  • 1. LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL 1920-1940 DEL CAUDILLISMO AL PRESIDENCIALISMO El gobierno caudillista se basaba en el poder personalizado Es decir, NO institucional y por encima de las leyes
  • 2. ÁLVARO OBREGÓN Nació el 19 de febrero de 1880 en la hacienda de Siquisiva, municipio de Navojoa, Sonora. Fue electo presidente para el periodo 1920-1924. ió nd ate GOBIERNO DE OBREGÓN El campo, veía a la pequeña propiedad como la solución a la posesión y productividad de la tierra, aunque promovió el ejido como un paso intermedio. La organización de los obreros promovió 1918: CROM, Morones. 1921: CGT, anarquista La educación; con José Vasconcelos creó la Secretaría de Educación Pública
  • 3. FRANCISCO VILLA Y ÁLVARO OBREGÓN Pacificó al país, enfrentó la rebelión de Adolfo de la Huerta GOBIERNO DE OBREGÓN p a ític ol n ter in a Requería del reconocimiento de E.U. Pugnas con el capital extranjero política externa Adeudos con banqueros: Convenio de la Huerta-Lamont (1922) Tratados de Bucareli (1923), el gobierno mexicano accedió a demandas de petroleros norteamericanos y de otros países El primero de julio de 1928 Obregón es reelecto. La diputación guanajuatense le ofreció un banquete, ahí se le acercó José de León Toral, ligado a grupos católicos militantes, y le disparó a quemarropa.
  • 4. PLUTARCO ELÍAS CALLES (1877-1945 ) Nació en Guaymas, Sonora. Fue maestro, soldado, general y presidente. Gobierno de Calles Durante su mandato: •Prosiguió la reforma agraria •Impulsó planes hidráulicos • Reorganizó el Ejército •Fundó bancos agrícolas de crédito •Fundó el Banco Central de México. En los dos años finales de su período enfrentó la rebelión cristera. Al morir Obregón proclamó el fin del caudillismo y el inicio de la etapa constitucional. Por criticar públicamente la política del presidente Cárdenas fue expulsado del país en 1936. En 1929 fundó el Partido Nacional Revolucionario
  • 5. EL MAXIMATO, 1928 - 1934 El asesinato de Obregón (1928), provocó una grave crisis política. Reacción de Calles: 1) Restableció el principio de no reelección. 2) Se convirtió en el líder indiscutible de la posrevolución. 3) Desde mediados de 1928 a 1935, puso y quitó presidentes, gobernadores, jefes militares, miembros del gabinete y legisladores. 4) Propuso, apoyó y vetó iniciativas políticas importantes de la época.
  • 6. EL MAXIMATO, 1928 - 1934 El asesinato de Obregón (1928), provocó una grave crisis política. Reacción de Calles: 1) Restableció el principio de no reelección. 2) Se convirtió en el líder indiscutible de la posrevolución. 3) Desde mediados de 1928 a 1935, puso y quitó presidentes, gobernadores, jefes militares, miembros del gabinete y legisladores. 4) Propuso, apoyó y vetó iniciativas políticas importantes de la época.