SlideShare una empresa de Scribd logo
libro
    blanco
        del
caravaning
         de
    españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
libro blanco del caravaning de españa
el
      libro
    blanco
        del
caravaning
         en
    españa
edita:                                     comisión módulos                      especial agradecimiento
Fira de Barcelona                                                                por su colaboración en la redacción
gremcar                                    Esplai Caravaning Manresa, s.a.       de este libro blanco a:
                                           Antoni González Pérez
coordinación general del proyecto:                                               Generalitat de Catalunya.
Albert Colom Larrosa                       Sort – 7, s.l.                        Departament d’Innovació,
José Miguel García Guirado                 Esteve Rodríguez                      Universitats i Empreses.

dirección técnica:                         L’alba, s.a.                          Asociación Española de Comercio
Diego J. González Velasco                  Joan Palet Munné                      del Caravaning

equipo de investigación y redacción:                                             Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
Victoria Pounce                            comisión remolques-tiendas
Antonio López Espinola                                                           Ediciones Peldaño
Teresa Condom Vilà                         Caravanas Tumo, s.l.
Immaculada Camino Qui                      Martín Turmo Labrador                 Correduría de Seguros Zalba-Caldú
Mandy Sánchez
                                           Compañía Industrial Remolques, s.a.   Ministerio de Medio Ambiente
                                           «ciresa»
equipo asesor:                             Joan Llopart Batllé                   Ministerio de Fomento
                                                                                 Secretaría General de Turismo
comisión autocaravanas
                                                                                 Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
Auto Suministres Motor, s.a.                                                     Dirección General de Tráfico.
Ramón Terradellas Soler
                                           fotógrafo:                            Federación Española de Municipios
L’alba, s.a.                               Juan Miguel Martín Cadenas            y Provincias (femp)
Joan Palet Munne
                                           autor:                                Federación Española de Empresarios
s.a. de Náutica, Accesorios y Caravanas                                          de Campings y Parques de Vacaciones
José Pedro Gilo                                                                  (feec)

sea España – Società Europea Autocaravan   diseño:                               Unión de Caravanistas de Cataluña (ucc)
España s.l.                                Eumogràfic
Andreu Colom Conti                                                               Federación Catalana de Clubes Campistas
Susana Colom Larrosa                       impresión:                            (fccc)
                                           Novoprint
Sitges Caravan, s.a. «Camping Center»                                            Federación Española de Clubes Campistas
Xavier Sitges Compte                       d. l:                                 (fecc)
                                           B–27.918–2007
                                                                                 José González de la ficc
comisión caravanas                         isbn:                                 Technical & Environmental Commission
                                           978–84–934050–4-5
Auto Suministres Motor, s.a.                                                     Fédération Française
Ramón Terradellas Soler                                                          de Camping et Caravaning (fffcc)

Caravaning Mare Nostrum, s.c.p.                                                  Syndicat des Véhicules de Loisirs
Mª Carmen Aguilar Guardia                                                        (sicverl)

Central del Caravaning, s.a.                                                     Comité de Liaison du Camping-Car (clc)
Francesc Boada Borrell
                                                                                 Gitotel
L’Alba, s.a.
Joan Palet Munne                                                                 Associazione Nazionales Fra Industrie
                                                                                 Automobilistiche (anfia)
s.a. de Náutica, Accesorios y Caravanas
José Pedro Gilo                                                                  Confederazione Italiana Campeggiatori

                                                                                 Deutscher Camping Club

                                                                                 The Caravan Club

                                                                                 The Camping & Caravaning Club

                                                                                 British Holiday & Home Parks Association
                                                                                 (bh&hpa) Introducción Libre Blanco
                                                                                 Caravaning




                                                               6
libro blanco del caravaning de españa




Catalunya es un país turístico que se erige como una de los primeros
destinos de Europa, y dentro de ésta, del Mediterráneo, la cual se
configura como una de las principales áreas turísticas a nivel mundial.
Además de ser el principal destino de turismo extranjero del Estado
español, los catalanes somos los que más viajes realizamos tanto en
Catalunya como fuera.

Desde el Gobierno de Catalunya impulsamos un modelo turístico
competitivo, pero también singular. Un turismo basado en la
sostenibilidad y en la preservación de los recursos naturales del
territorio, donde el sector del caravaning ocupa un lugar destacado
desde hace algunas décadas. Una opción de disfrutar del ocio que ha
ido ganando usuarios y que se ha visto beneficiado por los cambios de
hábitos de los viajeros, cada vez menos sedentarios y más activos.

Estamos, pues, delante de una modalidad turística fuertemente
consolidada y que también ha comportado la aparición y expansión
de otras actividades económicas complementarias. Catalunya es el
primer mercado del sector del caravaning –el 36% de las ventas de
caravanas y el 34% de las autocaravanas–, con 65 empresas y cerca
de 450 trabajadores. Una muestra más de la buena salud de este
sector es la celebración del Salón del Caravaning, con más de 25 años
de trayectoria. Un salón que tiene la suerte de contar con un comité
organizador al frente que ha contribuido al crecimiento y expansión
de este sector y también a mejorar la imagen del mundo caravanista.

Una vez alcanzado este grado de madurez, ha llegado el momento
de reflexionar sobre el camino hecho hasta ahora. Es necesario,
pues, analizar la situación del sector y plantear nuevas estrategias
que permitan afrontar el futuro con garantías de competitividad
empresarial y también de adecuación al modelo turístico que
tenemos. En este sentido, el Libro Blanco del Caravaning ha de ser un
instrumento eficaz para la toma de decisiones de las empresas y para
un conocimiento más amplio e integral de la realidad del sector.

Finalmente, felicitar esta iniciativa del Gremi de Comerciants del
Caravaning de Catalunya y del Salón Internacional del Caravaning
de Fira de Barcelona, que ha recibido el soporte del Departament
d’Innovació, Universitats i Empresa, por su contribución al desarrollo
turístico del país.


josep huguet i biosca
Conseller d’ Innovació, Universitats i Empresa




                       7
El Libro Blanco del Sector Caravaning constituye, ante todo, una
decidida apuesta por la transparencia por parte de las entidades,
empresas y profesionales vinculados a esta actividad en España.
A menudo se ha criticado la falta de datos objetivos respecto
al impacto económico del sector. Pues bien, con el Libro Blanco
esta información ya está disponible para todo aquel que quiera
documentarse acerca de la importancia del caravaning en nuestro país,
desde las instituciones oficiales hasta la opinión pública en general.

No es ningún secreto que este Libro Blanco supone un logro
largamente esperado por el conjunto del sector y que, de alguna
forma, viene a representar una prueba definitiva de su plena madurez.
Hay que felicitar sinceramente a quienes han intervenido directa
e indirectamente en su elaboración por el esfuerzo que han debido
realizar. No era fácil recabar toda la información que recoge el Libro
y la tarea ha sido ciertamente ardua. Pero merecía la pena y cuando se
analice la historia del caravaning en España, sin duda habrá un antes
y un después de la presentación del Libro Blanco.

Estamos, por tanto, ante un verdadero hito en el devenir del caravaning
en nuestro país que, al mismo tiempo, constituye una demostración de
la cohesión del sector y de su decidida apuesta por la unidad de acción.
Lejos de individualismos estériles, los profesionales y las empresas
del sector han puesto de manifiesto con este Libro su voluntad de
trabajar conjuntamente en pro del definitivo reconocimiento del peso
específico de esta actividad en el conjunto de la economía española.
No se pide ningún trato de favor, sino simplemente dedicar al sector
del caravaning la misma atención que a otros segmentos de la
industria turística y del ocio.

En el Libro Blanco también se detallan los problemas que en la
actualidad están frenando el desarrollo de esta actividad en España,
impidiéndonos competir en igualdad de condiciones con otros países
europeos. Se trata, sencillamente, de que las instituciones públicas
adapten las infraestructuras y las normativas que nos afectan para
equipararlas con las que son habituales en los países de nuestro
entorno.

Finalmente, como presidente del Gremio de Comerciantes de
Caravaning de Cataluña (gremcar), quiero manifestar la enorme
satisfacción y el orgullo que supone para todos los asociados el hecho
de haber sido uno de los promotores de la elaboración del Libro Blanco.
Desde siempre, en el Gremio hemos apostado por dotar al sector de las
herramientas propias de un colectivo empresarial moderno y dinámico
y, en este sentido, el Libro Blanco era una necesidad ineludible. Con él,
sin duda podemos contemplar el futuro del caravaning con mucha más
confianza.


francesc boada borrell
Presidente del Gremio de Comerciantes de Caravaning de Cataluña

                                                 8
libro blanco del caravaning de españa




Como presidente del Salón Internacional del Caravaning de Fira de
Barcelona, es para mí una satisfacción la presentación del primer
Libro Blanco del Caravaning. Supone la culminación de un proyecto
muy esperado por todos y es la mejor noticia para el sector: nos va a
permitir conocer de primera mano, y de manera rigurosa, la realidad
económica y social de esta importante actividad turística y de ocio en
España, así como las dificultades que afectan a su expansión futura.
Quiero agradecer la colaboración de todas las personas y organismos
que lo han hecho posible.

El Libro Blanco es, sobre todo, un instrumento para nuestro futuro
porque ofrece por vez primera una radiografía detallada de la industria
española del sector: el volumen de importación, exportación y de
ventas, el ámbito laboral, el perfil de los usuarios y la situación del
mercado en las diferentes modalidades y también en las comunidades
autónomas.

Nos permitirá también planear mejor el crecimiento que, sin duda, ha
de producirse en años venideros acercándonos progresivamente a los
estándares de países europeos como Francia, Gran Bretaña, Alemania
e Italia, donde el caravaning en sus diversas modalidades está mucho
más desarrollado.

Este informe da también a conocer de manera precisa necesidades e
inquietudes de los usuarios que pueden incidir en el crecimiento del
mercado, y, de modo especial, las infraestructuras que son motor
imprescindible para que no existan impedimentos al desarrollo.

Para los profesionales, usuarios y representantes del sector, el
Libro Blanco del Caravaning refleja la unidad del sector y significa
una importante herramienta para dar a conocer a las diferentes
administraciones (estatales, autonómicas y locales) la realidad de
nuestro sector con el objetivo de establecer políticas de expansión.

El Salón Internacional del Caravaning de Fira de Barcelona, desde
su creación en 1977, ha contribuido como instrumento dinamizador
del sector. Siempre ha estado como institución al servicio de las
necesidades del sector, de la innovación y del fomento de la práctica
del Caravaning como una opción de ocio basada en el disfrute y respeto
a la naturaleza. Todos ellos son conceptos que hoy se han incorporado
plenamente a los valores de nuestra sociedad. Ese mismo entusiasmo
con el que hemos trabajado hasta la fecha, se ha puesto de manifiesto
una vez más en la elaboración de este imprescindible estudio para el
desarrollo de nuestro sector.


josé mª ordeix gestí
Presidente del Comité Organizador
del Salón Internacional del Caravaning




                       9
índice   capitulo i                                   capitulo ii
         el caravaning                                la autocaravana
         en españa

         1.     introducción           14             1     autocaravana               110
         1.1.   Estructura del Libro Blanco           1.1   Tipos de autocaravanas 111
                del Caravaning 18
                                                      1.2   El autocaravanismo 113
                                                      1.3   Censo de autocaravanas
         2      terminología           19
                                                            en España 114

         3      historia del                          2     usuarios de
                caravaning 28                               autocaravanas               116

         4      el caravaning                         3     el mercado de las
                en españa 32                                autocaravanas en
         4.1.   Situación general 33                        españa 126
         4.1.1 Un sector en auge 33
         4.1.2 Impacto Económico 34
                                                      4.    normativa           129
                                                      3.1   Moción Senadora Chacón 129
         4.1.3 España: Un destino turístico
               atractivo y consolidado 35             3.2   Reglamento General
                                                            de Vehículos 131
         4.1.4 Falta de homogeneidad o carencia
               de regulación 37                       3.3   Regulación Inspección Técnica
                                                            de Vehículos Real Decreto
         4.1.5 Desconocimiento de la actividad
                                                            2042/1994, de 14 de octubre 132
               debido a su complejidad 37
                                                      3.4   Velocidad. Reglamento
         4.1.6 La problemática
                                                            General de Circulación
               de las infraestructuras 39
                                                            Real Decreto 965/2006,
         4.1.7 Perspectivas futuras 41                      de 1 de septiembre 133
         4.2    Perfil y hábitos de los usuarios 42   3.5   Estacionamiento o acampada 134
         4.3    El mercado del Caravaning             3.6   Parada y Estacionamiento.
                en España 61                                Ordenanzas municipales
                                                            en materia de tráfico. 134
         4.3.1 Fabricantes 61
                                                      3.7   Estacionamiento habitado 136
         4.3.2 Distribuidores 64
                                                      3.8   Acampada 138
         4.3.3 Empresas de alquiler 76
                                                      3.9   Ley de Costas 138
         4.3.4 Datos económicos 79
         4.4    Normativa y Seguros 83
                                                      4     áreas de servicio
         4.4.1 Normativa General 83                         y/o pernocta 139
         4.4.2 Seguros 84                             4.1   Infraestructuras para la práctica
                                                            de la actividad:
         4.5    Infraestructuras 86
                                                            marco europeo 148
         4.5.1 Campamentos Turísticos 86
         4.5.2 Áreas de Servicio y/o pernocta 91      5     conclusiones              153
                                                            anexo i
         5      contexto europeo               93           Texto integro moción
                                                            presentada al Senado para
         5.1    Francia 95
                                                            solicitar la regulación del sector
         5.2    Italia 97                                   autocaravanista en España 155
         5.3    Alemania 99                                 anexo ii
                                                            Relación de areas
         5.4    Reino Unido 100
                                                            de servicio y/o pernocta
         5.5    El Mercado del caravaning                   españa 157
                en Europa 103


         6      conclusiones           106




                             10
libro blanco del caravaning de españa




capitulo iii                          capitulo iv                           capitulo v
la caravana                           remolque-                             modulos:
                                      tienda                                mobil-homes
                                                                            y bungalows
1.     la caravana          162       1.     remolque –                     1.     módulos       194
1.1.   Tipos de caravanas 163
                                             tienda 180                     1.1.   Tipos 194
                                      1.1.   Tipos 180
1.2.   Censo de caravanas                                                   1.2.   Censo de Módulos
       en España 163                  1.2.   Censo 182                             en Campamentos de Turismo
                                                                                   en España 195
2.     usuarios de                    2.     usuarios         183
       caravanas 165                                                        2.     usuarios módulos            198
                                      3.     el mercado de los              2.1.   Perfil usuarios
3.     el mercado de                         remolque – tienda                     Mobil – Homes 198
       las caravanas en                      en espana 186                  2.2.   Perfil usuarios de Bungalows 200
       españa 169
                                      4.     normativa          188
                                                                            3.     el mercado
4.     normativa        172
                                      4.1.   Reglamento General de                 de módulos
4.1.   Reglamento General                    Vehículos 188                         en españa 204
       de Vehículos 172
                                      4.2.   Permiso de circulación 189
4.2.   Permiso de circulación 172                                           4.     normativa
4.3.   Permiso de conducir 173        5.     conclusion             190
                                                                                   módulos 206

5.     áreas de acogida                                                     5.     conclusión          209
       para caravanas 174

6.     conclusión        176




                                                                                   bibliografía         210




                                                         11
libro blanco del caravaning de españa




     capítulo i

  marco
 general:
    el
caravaning
    en
  españa
               1
         introducción
              2
         terminología
             3
  el caravaning en españa
            4
     contexto europeo
              5
         conclusiones

                    13
el caravaning en españa                  la autocaravana la caravana                        el remolque - tienda   módulos
                                                                  introducción




             introducción
El constante crecimiento mantenido en los últimos años por la
actividad del caravaning en España ha supuesto un reconocimiento
a nivel gubernamental de la problemática existente en la práctica de
alguna de sus modalidades1, como es el caso de la autocaravana, y la
evidente necesidad de su regulación. Este hecho supone un punto de
partida y una oportunidad para el caravaning en España de lograr su
reconocimiento como sector de especial relevancia e importancia para
el turismo de nuestro país.

Por esta razón, el Gremio de Comerciantes de Caravaning de Catalunya
(gremcar) y el Salón Internacional del Caravaning de Fira de Barcelona
han decidido llevar a cabo la redacción del «Libro Blanco del Caravaning
de España» con la colaboración del Departament d’Innovació,
Universitats i Empresa, de la Generalitat de Catalunya, la Asociación
Española del Comercio del Caravaning (aseicar) y el Banco Bilbao
Vizcaya – Argentaria (bbva).

El objetivo principal de este Libro Blanco es servir como documento
de referencia para el conocimiento de la situación actual del sector
y establecer estrategias para el desarrollo futuro del mismo. Pretende
poner de manifiesto la realidad que vive el sector y su problemática,
con el objetivo de ser carta de presentación para las administraciones
públicas y la sociedad en general y de este modo lograr que las
regulaciones que se lleven a cabo respondan a las demandas y
principales necesidades de los agentes de este sector. Con ello se
favorece su desarrollo y reconocimiento como producto turístico de
especial relevancia para la economía de nuestro país.

Este estudio contempla los distintos subsectores que conforman
la actividad y práctica del caravaning en España: caravanas,
autocaravanas, remolques-tienda, módulos (mobil-homes y bungalows)
y accesorios.


Los objetivos específicos de este libro son:

• Obtener un conocimiento exhaustivo e integral del caravaning en
  España para predecir su evolución y anticiparse a las necesidades
  futuras del sector.



1 Modalidades: Utilizaremos este termino para referirnos a las diferentes formas o medios para la práctica de la actividad
  del caravaning: autocaravanas, caravanas, remolque – tienda y módulos (mobil –homes y bungalows).




                                                                                   14
libro blanco del caravaning de españa




• Conocimiento de la estructura sectorial del caravaning en España y
  de sus subsectores contextualizados internacionalmente: caravanas,
  autocaravanas, remolques-tienda, módulos (móbil-homes y
  bungalows) y accesorios.

• Determinar el perfil de los usuarios del sector del caravaning; cuál
  es su perfil y hábitos turísticos y la consiguiente economía inducida
  generada por este segmento de mercado.

• Análisis de los fabricantes, distribuidores e importadores del sector
  del caravaning y obtención de la información censal en España,
  presentando sus cifras.

• Evolución de los diferentes aspectos normativos relacionados con la
  actividad y los diferentes subsectores2 del caravaning.

• Perspectivas del sector y necesidades futuras.

• Comparativa de la actividad del caravaning en España con la de otros
  países europeos donde el sector está más desarrollado (Francia, Italia,
  Reino Unido y Alemania).

La elaboración del presente Libro Blanco ha sido encargada a la
consultora mhi turismo que a lo largo de 6 meses (julio-diciembre 2006)
ha realizado la recopilación y el análisis de los datos y resultados.


Las principales fuentes primarias utilizadas han sido:

• Entrevistas mantenidas con representantes de las Administraciones
  Públicas:
  · Ministerio de Fomento
  · Ministerio de Medio Ambiente
  · Ministerio de Turismo. Secretaría General de Turismo.
  · Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Dirección General de Tráfico
    (dgt).
  · Turespaña.
  · Servei Català de Trànsit.
  · Turisme de Catalunya.
  · Federación Española de Municipios y Provincias (femp)

• Entrevista mantenida con la Senadora Ana Mª Chacón.

• Entrevistas mantenidas con representantes de asociaciones
  empresariales:
  · gremcar (Gremi de Comerciants de Caravaning de Catalunya)
  · aseicar (Asociación Española de Comercio del Caravaning)


2 Subsectores: Hace referencia a todos los sectores que participan directamente en la actividad económica relacionada
  con la práctica del caravaning: fabricantes y distribuidores de accesorios, autocaravanas, caravanas, remolque –tienda,
  módulos y accesorios.




                                       15
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana   el remolque - tienda   módulos
                                                introducción




 · afacat (Asociación Española de Fabricantes de Caravanas,
   Remolques, Avances, Tiendas, Accesorios y similares)
 · Viajalibre
 · Federación Española de Empresarios de Campings (feec)

• Proceso de encuestación realizado a 500 usuarios de la actividad
  del caravaning durante el mes de agosto 2006 en campamentos
  de turismo y áreas de pernocta y/o descanso.

• Entrevistas mantenidas con representantes de asociaciones
  de usuarios:
  · Federación Española de Clubs Campistas (fecc)
  · Unió Caravanistas de Catalunya (ucc)
  · Federació Catalana de Clubs Campistes (fccc)

• Encuestas y entrevistas cualitativas realizadas a los
  principales fabricantes y distribuidores durante los meses
  de septiembre-diciembre 2006.

• Entrevistas mantenidas con expertos del sector:
  · Ediciones Peldaño
  · Zalba-Caldú, Correduría de Seguros

• Entrevistas mantenidas con representantes de asociaciones de
  usuarios y empresarios y medios de comunicación especializados
  en el sector de otros países europeos realizadas durante el Salón
  Internacional del Caravaning 2006 y/o mediante entrevista telefónica:

 Contexto europeo:         · Fédération Internationale de Camping et de
                             Caravaning (ficc)
                           · European Caravan Federation (ecf)
 Francia:                  · Fédération française de camping et caravaning
                             (fccc)
                           · Motor Presse
                           · Syndicat des Véhicules de Loisirs (sicverl)
                           · Comité de Liaison du Camping-Car (clc)
                           · Gitotel
 Reino Unido:              · The Caravan Club
                           · The Camping & Caravanning Club
                           · British Holiday & Home Parks Association
                             (bh&hpa)
 Italia:                   · Confederazione Italiana Campeggiatori
                           · Associazione Produttori Camper, gruppo
                             anfia (Associazione Nazionale Fra Industrie
                             Automobilistiche)
 Alemania:                 · Deutscher Camping Club
 Finlandia:                · SF-Caravan (sfc)




                                                    16
libro blanco del caravaning de españa




En cuanto a las fuentes secundarias, se ha realizado un importante
trabajo de recopilación y análisis de documentos relacionados con
la práctica de la actividad del caravaning, su industria, normativas,
estadísticas, etc. Destacar, entre otras:

•   Registro Mercantil
•   Dirección General de Tráfico - Matriculaciones
•   Instituto Nacional de Estadística (ine)
•   Instituto Español de Comercio Exterior (icex)
•   European Caravan Federation (ecf)
•   Publicaciones Ediciones Peldaño
•   Estudio del Sector del Caravaning, Fira de Barcelona, 2006

La concienciación del sector del caravaning sobre la necesidad de
disponer de un Libro Blanco refleja, en cierto modo, las dificultades
encontradas a la hora de realizar este estudio. Entre otras destacamos:

• La complejidad del sector englobado por 5 subsectores claramente
  diferenciados y la consecuente dispersión de la información
  disponible.

• La dificultad de obtener datos sobre el sector, dado que en muchos
  casos los datos disponibles son estimados; como ejemplo, la
  Federación Europea del Caravaning (ecf) publica datos estimativos
  para España a diferencia de otros países que aportan datos objetivos.

• La transversalidad de las competencias en cuanto a la regulación
  normativa del sector: Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de
  Fomento, Dirección General de Tráfico (dgt), Ministerio de Industria,
  Turismo, Comercio y Nuevas Tecnologías, Comunidades Autónomas
  y gobiernos locales.




                         17
el caravaning en españa               la autocaravana la caravana                       el remolque - tienda             módulos
                                                         introducción




1.1.
estructura del
libro blanco
del caravaning
La estructura del presente Libro Blanco del Caravaning de España
se divide en los siguientes apartados:

• Introducción y marco general
• Análisis por modalidades:
  a. Autocaravanas
  b. Caravanas
  c. Remolques-tienda
  d. Módulos: Mobil-homes y bungalows


                                E L L I B R O B L A N C O D E L C A R AVA N I N G E N E S PA Ñ A

                                                      Introducción y marco general



                                                                                                                     Módulos
                                                                                  Remolques -
            Autocaravanas                        Caravanas                                                         Mobil-homes/
                                                                                    Tienda
                                                                                                                    Bungalows



                                                                  Accesorios

            Se ha analizado el sector de los campamentos de turismo como medio necesario para la practica de la actividad del caravaning




El apartado «marco general» presenta un análisis del sector y sus
problemáticas a nivel global desde la perspectiva de que se trata de
una actividad englobada por 4 modalidades: autocaravanas, caravanas,
remolques-tienda y módulos (mobil-homes y bungalows).

Los 4 apartados siguientes presentan un análisis específico
por modalidad con el objetivo de profundizar y diferenciar clara
y explícitamente cada una de ellas.

El sector de campamentos de turismo se analiza de manera transversal
como medio necesario para la práctica del caravaning.

De la misma manera, el subsector de accesorios está tratado de manera
transversal a lo largo del estudio.

                                                                        18
libro blanco del caravaning de españa




terminología
  Este apartado pretende ser una primera aproximación a los conceptos
  utilizados en el marco de la actividad del caravaning, clarificando y
  estableciendo las definiciones de los mismos, al objeto de abordar
  y tener en cuenta:

  • La confusión que la terminología puede provocar, debido al
    desconocimiento de la actividad y cultura del caravaning por parte
    de las administraciones públicas y personas ajenas al sector.

  • La percepción negativa de la imagen de esta actividad desde fuera
    del sector.

  • La utilización de términos ingleses y franceses que no existen
    en la lengua española.




  caravaning
  Este término no existe en el Diccionario de la Real Academia de la
  Lengua Española. Se trata de un anglicismo que tiene sus orígenes en
  las palabras francesa «caravane» y persa «kārvān».

  En España la definición de «caravaning», aceptada por el sector, es la de
  modalidades o elementos destinados a la práctica de actividades ocio-
  turísticas itinerantes y/o del campismo (disfrute de la naturaleza).

  En España las modalidades que engloban la actividad del Caravaning
  son: autocaravanas, caravanas, remolques-tienda, y módulos (mobil-
  homes y bungalows).

  Para personas ajenas al sector, el término «caravaning» puede inducir al
  error de hacer referencia únicamente a una actividad relacionado con la
  caravana.

  La utilización de la palabra «Caravaning» para referirse a cualquier de
  las modalidades de este sector parece ser que tiene su origen en que
  tradicionalmente los fabricantes tomaron como referente la caravana
  para el diseño y la elección de materiales para la fabricación del resto de
  modalidades del caravaning (autocaravanas, remolques-tienda y mobil-
  homes).




                         19
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana   el remolque - tienda   módulos
                                             terminología




Destacar el uso frecuente del concepto de «camping-caravaning»
para reforzar el vínculo entre el caravaning y la práctica de la
actividad de camping en su sentido más amplio. El término
caravaning tradicionalmente ha estado ligado a la práctica del
campismo o camping, que no se debe confundir en ningún caso
con los establecimientos destinados a la práctica de esta actividad,
denominados campamentos de turismo. De todos modos, este
concepto tradicional no se corresponde a la realidad actual, ya que la
evolución de algunas de las modalidades y elementos que engloban
el Caravaning, ha implicado un cambio en el uso y disfrute de estos
elementos para otras actividades, en respuesta a la propia evolución
del ocio y del turismo en general. En el contexto europeo, Francia y
Alemania también usan el término «caravaning», en el Reino Unido
«caravanning» y en Italia se utiliza el término «camperismo» o «turismo
in camper» (este último referido exclusivamente al sector de la
autocaravana).

Para la Federación Internacional de Camping y Caravaning (ficc), donde
los tres idiomas oficiales son el inglés, francés y alemán, se asume
el término «caravaning», ya que en cualquiera de estos idiomas su
comprensión es sencilla.




actividad
itinerante o estática
estática
Se conoce como «estática» la actividad realizada durante un
determinado período de tiempo sin que el acampado cambie su
ubicación.




itinerante
En cuanto a la actividad «itinerante», se venía considerando
anteriormente la realizada en base a una programación previa para
cubrir un largo recorrido por etapas, utilizando diversos campamentos
de turismo para pernocta. Hoy en día está tomando cuerpo en España
la definición de «turismo itinerante» referida a la actividad realizada
principalmente con autocaravana.




                                                 20
libro blanco del caravaning de españa




modalidades
o elementos
para la práctica
del caravaning
autocaravana
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
una autocaravana se define como «un vehículo con motor propio,
acondicionado para hacer vida en él»,

Para el sector es «un elemento de caravaning que reúne todas las
prestaciones y comodidades de la caravana, con la ventaja de acoplar
célula, cabina de conducción y motor sobre un mismo chasis.»

El Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2822/1998, de 23
de diciembre) en su Anexo II «Definiciones y Categorías de Vehículos»,
en su apartado A, «Definiciones», incluye la autocaravana como:
«un vehículo construido con propósito especial, incluyendo alojamiento
vivienda y conteniendo, al menos, el equipo siguiente: asientos y
mesa, camas o literas que puedan ser convertidos en asientos, cocina
y armarios o similares. Este equipo estará rígidamente fijado al
compartimento vivienda; los asientos y la mesa pueden ser diseñados
para ser desmontados fácilmente.»


tipos:

capuchina
Es el tipo más conocido de autocaravana. La popular alcoba sobre la
cabina de conducción permite obtener una amplia y cómoda cama fija
de tamaño king-size sin necesidad de sacrificar la habitabilidad interior.
Estas autocaravanas son ideales para viajar hasta 7 personas.


perfiladas o profileé
Las «perfiladas» son muy parecidas a las capuchinas, aunque la cama
sobre la cabina ha reducido su altura hasta convertirse en un armario
guarda-objetos. A cambio su perfil es más aerodinámico y elegante,
y la altura total del vehículo es ligeramente inferior. Este tipo de
vehículos es ideal para parejas mayores que viajan solas. Casi todos los
modelos disponen de una cama de matrimonio fija en la parte trasera.
Pueden dormir 2o máximo 4 personas.


                       21
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana   el remolque - tienda   módulos
                                             terminología




integral
Es la más espectacular. El caparazón del habitáculo incluye una cabina
«a la medida» más espaciosa que la original y una cama doble bajo el
techo de la cabina permite pernoctar 2 personas cómodamente, sin
perder espacio. En el interior se gana mucha habitabilidad al incorporar
la zona de conducción a la sala de estar, a través de los asientos de
conducción con base giratoria. Están considerados como modelos de
alta gama y se fabrican desde modelos pequeños de 2 plazas hasta
grandes integrales de 6 plazas.


cámper
Son los hermanos pequeños de las autocaravanas. Son furgonetas de
serie donde el interior está acondicionado para este nuevo propósito.
Desde el exterior apenas se percibe la vivienda de su interior, y es por
ello por lo que muchas personas se deciden utilizarlo como vehículo
mixto de diario y de viaje. A pesar de sus reducidas dimensiones
interiores, suelen disponer de casi todos los servicios de sus hermanas
mayores. Los techos sobrelevados y elevables permiten pernoctar hasta
4 personas. Estos vehículos son ideales para aquellos que disfrutan
«haciendo muchas millas» por carretera. También son los preferidos de
muchas parejas jóvenes que practican actividades de aire libre y que lo
utilizan como único vehículo, sacándole rendimiento los 365 días del
año.




caravana
En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española una
caravana se define como «un vehículo acondicionado para cocinar y
dormir en él remolcado por un automóvil». La palabra tiene sus orígenes
en las palabras francesa «caravane» y persa «kārvān».

El sector del caravaning amplia su descripción: «una caravana es un
vehículo de remolque cerrado que incluye en él un mobiliario básico
en su interior a modo de casa u hogar, normalmente con el objetivo de
usarlo de vivienda durante los viajes, empleando como elemento tractor,
para su desplazamiento, un automóvil.».

En el Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2822/1998,
de 23 de diciembre), en su Anexo II «Definiciones y Categorías de
Vehículos», en su apartado A, «Definiciones», la caravana queda
definida como: «Remolque o semirremolque concebido y acondicionado
para ser utilizado como vivienda móvil, permitiéndose el uso
de su habitáculo cuando el vehículo se encuentra estacionado.»




                                                 22
libro blanco del caravaning de españa




tipos:

caravana rígida
La estructura exterior de la «caravana rígida» está formada por
4 paneles fijos sin posibilidad de modificar o ampliar su configuración
original.


caravana extensible
Con apariencia de rígida, «la caravana extensible» incorpora
mecanismos en su estructura que permiten ampliar o reducir su
capacidad interior según la necesidad del usuario. Sus dimensiones
suelen ser reducidas.




remolque-tienda
Para diferenciarse de los diferentes tipos de remolques, destinados
a otros usos, el sector del caravaning ha asumido el termino específico
de «remolque-tienda» que se define como «el carruaje (montado sobre
chasis y ruedas) que se acopla al vehículo tractor por medio de un
enganche y cuya caja guarda una serie de elementos convenientemente
plegados (estructura metálica, lonas, accesorios, etc.) que, una vez
extendidos y montados, se convierten en cómodos habitáculos».

El Reglamento General de Vehículos define Remolque como vehículo
no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un
vehículo de motor.

En este mismo Reglamento, y desde el punto de vista de la clasificación
de los vehículos por criterios de construcción, el remolque-tienda
queda recogido en el epígrafe: «40. Remolque y semirremolque ligero
mma < 750 kg: Aquéllos cuya masa máxima autorizada no exceda de
750 kg. A efectos de esta clasificación se excluyen los agrícolas».

Por criterios de utilización, en este mismo Reglamento, el remolque-
tienda estaría incluido en el epígrafe: «48. Vivienda. Vehículo
acondicionado para ser utilizado como vivienda».

Se considera el remolque-tienda como la actividad pionera del sector del
caravaning y como una opción intermedia entre la caravana y la tienda
de campaña.




                       23
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana   el remolque - tienda   módulos
                                             terminología




tipos

remolque-tienda de apertura rápida
El «remolque-tienda de apertura rápida» es el más pequeño, no hace
falta ningún tipo de piqueta y se monta en muy poco tiempo. Es de
apertura muy sencilla que se realiza de forma automática o instantánea
y suele tener 1 ó 2 dormitorios.


remolque-tienda familiar
El «remolque-tienda familiar» consta de 1, 2 ó 3 dormitorios.
Normalmente se abre de forma sencilla pero no automática.




módulos
En el marco del caravaning, el término «módulo» se utiliza para describir
los elementos mobil-homes y bungalows, que se han incorporado al
sector en el marco de los campamentos de turismo.

Un módulo se asemeja a otros elementos de caravaning como la
caravana y se utilizan materiales similares en su fabricación, pero
se caracteriza por sus dimensiones y peso superiores y requiere un
transporte especial facilitado por el fabricante o distribuidor. Por lo
tanto, están destinados a la práctica de una actividad estática por el
usuario.

Los Decretos de ordenación de los campamentos de turismo no se
detienen en definir este tipo de instalaciones, con la inseguridad
jurídica que ello conlleva. Se refieren a ellas con una diversidad de
denominaciones tales como «instalaciones fijas», «construcciones
amovibles», «construcciones pareadas de planta baja», instalaciones
«tipo bungalow», «módulos tipo mobil home», dando por supuesto el
conocimiento de tales conceptos.

La mayoría de los Decretos las califican como instalaciones de planta
baja, sin que pueda superarse esa altura, y prohíben su utilización como
residencia permanente, y se establece la exigencia de su explotación
únicamente por parte del titular del camping.


tipos

mobil-home
De origen inglés, el término «mobil-home» se define como: «Hogar
móvil, construido en base a la reestructuración de una caravana.
Habitualmente, los mismos fabricantes de caravanas aprovechan

                                                  24
libro blanco del caravaning de españa




y aplican varios de los elementos de caravana para construir los mobil-
homes.

La construcción se realiza sobre chasis metálico con ruedas (que sólo
sirven para trasladarlo por la parcela y bajarlo del camión plataforma
que los transporta). El hecho de trasladarlo sobre camión plataforma
condiciona las medidas exteriores.

Sobre el chasis se instalan las paredes exteriores, construidos
normalmente por un sándwich de espesor variable entre 4 y 5 cm.
realizado de láminas metálicas o de madera y aislante de poliretano
extruido. Los acabados exteriores pueden tener otro tipo de acabados
como la madera o monocapa.».


bungalow
Se define como «una casa pequeña de una sola planta que se suele
construir en parajes destinados al descanso»

Para el sector del caravaning un bungalow se define como:
«una construcción que deriva básicamente del mundo de las viviendas.
Los bungalows suelen ser de tronco macizo (cada vez más en desuso)
o de estructura de entramado ligero, con cámara con aislante de
lana de roca o sin aislante. No suele llevar ningún chasis metálico
(aunque se instalan también sobre ellos) y normalmente va arraigada
al suelo mediante cimentación. Los espesores de las paredes suelen
ser de alrededor de 8–10cm y pueden tener estéticas muy diferentes
adaptándose a la zona de playa o montaña donde se tengan que ubicar.
Los materiales exteriores pueden ser madera clásica o materiales sin
mantenimiento como Canaxel o Weralit.

La sensación de vivienda, de robustez, de espacios amplios,
de construcción más rústica, más ecológica, con diseños diferentes,
siempre suele encontrarse más en un bungalow que en un mobil-
home.»




accesorios
En el contexto del caravaning, los accesorios hacen referencia a los
artículos y complementos «que hacen más cómoda la vida para los
usuarios de la actividad del caravaning».

Comprende, entre otros avances, toldos y tiendas de cocina que
permiten un mejor aprovechamiento de la superficie disponible durante
la práctica de la actividad.

En su sentido más amplio, el término «accesorios» hace referencia
a otros complementos de la actividad de camping y caravaning tales

                       25
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana    el remolque - tienda   módulos
                                             terminología




como: sacos de dormir, utensilios para baño y cocina, mesas y sillas,
sistemas de frío y calor, generadores de corriente, sistemas de
seguridad, equipos de imagen/audio, paneles solares, portabicicletas,
portaesquís, etc.

Destacar la continua transformación de esta modalidad, debido a la
propia evolución de cada elemento que compone el sector Caravaning.
Actualmente se puede encontrar en el mercado una grandísima variedad
de accesorios.




camping
Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,
el término «camping» denomina una «actividad que consiste en
ir de acampada o campismo».

Efectivamente, el término «camping» hace referencia y pone de relieve
la práctica de la actividad del camping o campismo, como actividad
ocio-turística de disfrute de la naturaleza.




campamento de turismo
El término «campamento» describe «un lugar al aire libre,
especialmente dispuesto para albergar viajeros, turistas, personas
en vacaciones, etc.».

El sector del camping utiliza el término «campamento de turismo»
para distinguir el lugar o terreno destinado a la práctica de la actividad
del camping.

A continuación, se muestra tabla resumen que presenta una
comparación de los principales términos y conceptos utilizados
en España con los utilizados en otros países europeos:




                                                  26
libro blanco del caravaning de españa




castellano        inglés                  francés              alemán              i ta l i a n o

«Caravaning»      Caravanning             Caravaning           Caravaning          Camperismo,
                                                                                   Turismo in camper

Caravana          Caravan                 Caravane             Caravan             Caravan

Autocaravana      Motor home,             Camping car          Wohnmobil /         Autocaravan,
                  Motor caravan                                Reisemobil          Camper

Remolque-tienda   Trailer tent            Remorque             Wohnwagen-          Carrello tenda
                                                               anhänger

Accesorios        Camping and             Accessoires          Camping-            Accessori
                  caravanning                                  und
                  accessories                                  Caravaningzubehör

Mobil-home        Mobile home             Résidence mobile,    Mobilheim           Casa mobile
                                          Mobile-home

Bungalow          Bungalow                Bungalow             Bungalow            Bungalow

Tienda            Tent                    Tente                Zelt                Tenda

Camping           Campsite                Camping              Campingplatz        Campeggio



                         Si comparamos la terminología utilizada en otros países con la de
                         España, se destaca que un mayor conocimiento del sector y de la cultura
                         del caravaning comporta una mejor comprensión de los distintos
                         términos utilizados y en consecuencia la terminología no produce tanta
                         confusión entre personas ajenas al sector.




                                                     27
el caravaning en españa   la autocaravana    la caravana   el remolque - tienda   módulos




              historia
                 del
             caravaning
los principios de la
actividad del camping
El concepto moderno de la actividad del campismo o camping como
actividad ocio-turística nace a principios del siglo xx en Europa,
aunque la Federación Internacional de Camping y Caravaning (ficc)
pone de relieve el carácter antiguo y tradicional de las actividades de
camping y caravaning que existen desde hace siglos pero practicadas de
distinto modo que en la actualidad (carros con caballo, etc.).

No cabe duda de que el campismo surge de la necesidad de estar
en contacto con la naturaleza y de la sensación de libertad que esto
conlleva.

Los primeros clubes de campistas se crearon al principio del siglo xx,
muchas veces con aficionados de actividades al aire libre (senderismo,
ciclismo, etc.). En Reino Unido el «Camping Club» (actual Camping and
Caravanning Club) se fundó en 1901 con 13 socios, el mismo año en que
el club organizó el primer campamento de camping «ciclista» en el país.
En Francia, el primer club campista francés se creó en el año 1910.

Los años siguientes, el campismo conquista adeptos, hasta que
en el año 1932 tiene lugar en Holanda la creación de la «Federación
Internacional de Clubes de Camping».




los orígenes del caravaning
En cuanto a los orígenes de las caravanas en Europa, encontramos por
primera vez esta manera de viajar entre los nómadas y los showmen que
pasaron la mayor parte de sus vidas en caravanas tiradas por caballo.

                                                    28
libro blanco del caravaning de españa




La primera caravana de ocio del mundo fue construida por la Bristol
Carriage Company en 1880 para el Dr. W. Gordon-Establo. Era un diseño
de 5,49 metros, que el doctor nombró «Wanderer» y que era remolcado
por caballos. Escritor de profesión, el Dr. W. Gordon-Establo utilizaba
el «Wanderer» como despacho itinerante mientras escribía. Otras
personas siguieron su ejemplo lo que conllevó a la creación del primer
Club Caravanista Británico en 1907 con 11 socios y presidido por el mismo
Dr. W. Gordon-Establo.

Fue a partir del año 1919 cuando los fabricantes decidieron que sería
más conveniente utilizar un vehículo tractor para remolcar la caravana.
En esa época en Gran Bretaña, el caravaning era efectivamente un
pasatiempo muy exclusivo solo para personas con un alto poder
adquisitivo, ya que era necesario poder disponer de un automóvil para
practicar esta actividad. Hoy en día el Club Caravanista Británico creado
en 1907 cuenta con casi 360.000 socios.




evolución de las actividades
de camping y caravaning
La evolución de las actividades de camping y caravaning en todas sus
formas se ha caracterizado por la tendencia de ir ganando adeptos.

En Francia la actividad se desarrolló de manera significativa con la
generalización de las vacaciones pagadas en 1936 y el desarrollo de
la motorización. En los años 60 la actividad de camping y caravaning
ganaba cada vez más adeptos franceses porque permitía a los usuarios
pasar los fines de semana al aire libre. Se estima en más de 58 millones
el número de pernoctaciones realizadas en campamentos de turismo
en Francia en 1965 y en el año 1976 había alrededor de 6 millones de
campistas, caravanistas y autocaravanistas franceses.

En Europa, la Federación Internacional de Camping y Caravaning
(FICC) se fundó en el año 1933 y representa en la actualidad 56 clubes
y federaciones de 32 países repartidos en 4 continentes.




nuevos elementos para
la práctica del campismo
A medida que la práctica de la actividad del campismo o camping se
va desarrollando, se produce la proliferación y utilización de nuevos
elementos destinados a la práctica de esta actividad: en una primera
etapa, la caravana y el remolque-tienda y posteriormente hacen su
aparición la autocaravana y los módulos.


                       29
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana     el remolque - tienda   módulos
                                        historia del caravaning




En el año 1952 la Federación Francesa de Camping (ffdc) cambia
su denominación por la de Federación de Camping y Caravaning,
reconociendo la importancia de los elementos del caravaning como
alojamiento para la práctica del camping y destacando el importante
aumento de sus usuarios. En el año 1965 publica un folleto informativo
con el título «Como elegir su caravana».

Esta tendencia de crear elementos nuevos como soporte para realizar
la actividad del campismo multiplica las posibilidades disponibles
al usuario para realizar esta actividad y estar en contacto con la
naturaleza, pero con mayor comodidad y confort que en una tienda
de campaña.

Destacar la aparición de las autocaravanas y la práctica del turismo
itinerante fuera y dentro de los campamentos de turismo, que se inicia
en Europa a finales de los años 70 y principios de los 80. Los países
pioneros en esta modalidad del caravaning son Francia, Alemania, Italia,
Inglaterra y Países Bajos.

De la misma manera, los mobil-homes y bungalows se empiezan a
fabricar en Inglaterra en los años 80. Su rápida implementación y
tendencia al crecimiento en los campamentos de turismo de Europa
refleja la búsqueda de mayor confort por parte de algunos usuarios
además de atraer a nuevos adeptos a la práctica de la actividad del
caravaning.




desarrollo de la actividad de
camping y caravaning
en españa
A diferencia de otros países de Europa que tienen una larga tradición en
el camping y caravaning, en España el desarrollo y la práctica de estas
actividades comienza más tarde.

Durante los años 50 comienza a desarrollarse en España la actividad
del camping, provocada por la llegada del turismo europeo en tienda de
campaña. Durante estos años, se abrieron los primeros campamentos
de turismo en Cataluña. Durante esta época el número de turistas
campistas no fue muy elevado. Se crearon los primeros clubes
campistas en Cataluña y en 1957 se funda la Federación Española de
Clubes Campistas, con el nombre de Federación Española de Clubes
de Camping.

Posteriormente, los años 60 representan el periodo de expansión de
la actividad campista al resto de España y la llegada de los primeros
turistas europeos con caravana.


                                                  30
libro blanco del caravaning de españa




En los años 70, el número de turistas que practican el camping
y caravaning en España se consolida, y en consecuencia se produce
un fuerte desarrollo de las infraestructuras destinadas a la práctica
de esta actividad.

En España, es a mediados de los años 70 cuando la actividad del
camping y caravaning comienza a ser una actividad practicada de
manera extendida, consolidándose durante los años 80 y principios
de los 90.

En este periodo, tanto el turismo nacional como el europeo utilizan cada
vez más la caravana para la práctica de la actividad, mientras que la
modalidad de autocaravana se encuentra todavía en sus principios.

Con el inicio del nuevo siglo xxi, y tras la caída del mercado del
caravaning en los años 92 y 93, que afectó tanto al mercado nacional
como europeo, se produce un significativo incremento de la compra
de caravanas y autocaravanas y una mayor oferta de mobil-homes
y bungalows en los campamentos de turismo.

El corto periodo de tiempo en el que se ha llevado a cabo la
implementación y desarrollo de esta actividad en España, ha conllevado
que la cultura y práctica de la actividad del caravaning no esté tan
arraigada como en otros países de Europa. Este hecho también ha
condicionado que en España todavía las administraciones públicas no
hayan tomado medidas para solucionar las diferentes problemáticas
que afectan al sector y que están limitando el desarrollo de esta
actividad, problemáticas que en otros países de nuestro entorno ya se
han abordado y solucionado, o están en vías de hacerlo, dado el grado
de madurez y de implementación de esta actividad en los mismos.




                       31
el caravaning en españa   la autocaravana    la caravana   el remolque - tienda   módulos




     el caravaning
       en españa
Después de tratar la terminología y considerar la historia de la actividad
del caravaning en España y Europa, en este apartado se analizará
de forma global la situación actual de la actividad del caravaning en
España, sin entrar en aspectos particulares y específicos de cada una de
las modalidades o elementos que la conforman. Este análisis se centra
en los siguientes aspectos:

• Situación general de la actividad del caravaning en España.

• Los usuarios que practican la actividad, su perfil, hábitos,
  motivaciones, problemáticas, etc.

• El mercado del caravaning.

 · Análisis de los actores implicados en el mercado del caravaning:
   fabricantes, distribuidores e importadores de productos y empresas
   de alquiler.
 · Análisis de datos económicos.

• Regulación y seguros.

• Infraestructuras para la práctica del caravaning.

En los capítulos de este libro dedicados a cada uno de las modalidades
del caravaning se tratará de forma especifica cada uno de ellas:
caravanas, autocaravanas, remolques-tienda y módulos (mobil-homes y
bungalows).




                                                    32
libro blanco del caravaning de españa




4.1.
situación
general
4.1.1.
un sector en auge
El caravaning en España se encuentra en una fase de expansión con
ritmos de crecimiento superiores a los del resto de países europeos.
En cuanto al número de usuarios, podemos constatar que la práctica
de la actividad del caravaning en España está en auge.

En los últimos años se ha observado una tendencia al alza de la práctica
de actividades en contacto con la naturaleza en el turista nacional
y extranjero, lo que propicia un marco óptimo para el desarrollo y
expansión de la actividad del caravaning, como actividad turística
en contacto con la naturaleza.

Otra de las motivaciones que está fomentando la práctica de la
actividad del caravaning en España es la búsqueda a la hora de viajar
de la sensación de independencia y libertad, lejos de aglomeraciones.
La actividad del caravaning proporciona a sus usuarios esta sensación,
ya que sienten que realmente son ellos los propios organizadores
de su viaje.

La posibilidad de viajar cómodamente con la familia (niños, mascota,
etc.), también ha supuesto un factor de especial relevancia para el
desarrollo de esta actividad en nuestro país.

Asimismo, la práctica de la actividad del caravaning se puede desarrollar
de diversos modos, desde la práctica del caravaning «estático»
o sedentario dentro de los campamentos de turismo (mobil-homes,
bungalows, caravana estática, etc.), hasta la del caravaning «itinerante»
o dinámico que hace referencia al fenómeno del autocaravanismo fuera
de los campamentos de turismo, pero también referido a la actividad
de ir de un campamento de turismo a otro (en caravana, autocaravana,
remolque-tienda).

Todos estos factores están favoreciendo que cada vez sean más los
turistas que practican la actividad del caravaning en España, lo que
conlleva una repercusión de manera directa e indirecta en la economía
de nuestro país.

                       33
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana     el remolque - tienda   módulos
                                            el caravaning en españa




4.1.2.
impacto
económico
• Economía directa3

En España existen 178 empresas dedicadas a la fabricación, distribución
e importación de productos relacionadas con la actividad del caravaning.

Actualmente, en España, el parque móvil de autocaravanas y caravanas
se estima en 145.000 unidades (no se incluye el número de remolques-
tienda, ya que no existe un censo oficial). En el apartado de módulos,
existen un total de 16.348 unidades entre mobil-homes y bungalows
situados en los campamentos de turismo y parques de vacaciones de
nuestro país. Estas cifras muestran el peso económico de este mercado
y la potencialidad de los ingresos que este importante segmento puede
llegar a generar en concepto de gastos derivados de la práctica de esta
actividad.

Las empresas dedicadas a este sector generan más de 1.650 puestos
de trabajo, repartidos entre las actividades de fabricación y
comercialización de estos productos, con un movimiento global de más
de 450.000.000 de euros.

Como se puede constatar, la actividad del caravaning en España tiene
un peso significativo para la economía de nuestro país. Situación que
no parece que cambie a corto plazo, máxime si se tiene en cuenta que
algunos fabricantes están ampliando su mercado más allá de nuestras
fronteras, exportando marcas de productos de caravaning españolas
que empiezan a consolidarse en el mercado europeo.

Según la opinión del propio sector las perspectivas de futuro son
positivas. No obstante, la existencia de diferentes problemáticas,
como la falta de una regulación especifica para el sector, la falta de
infraestructuras para la acogida de los usuarios de la actividad del
caravaning y la problemática del «iedmt» del 12%, están condicionando
el crecimiento de este mercado.

• La economía inducida

La práctica de la actividad del caravaning también está repercutiendo
indirectamente en nuestra economía a través de los gastos en los
que incurren sus usuarios durante el viaje, como cualquier otro
turista (restauración, combustible, seguros, actividades turísticas,
campamentos de turismo, etc.).


3 Datos gremcar, aseicar y afacat




                                                      34
libro blanco del caravaning de españa




Teniendo en cuenta que el número de unidades que conforman el
parque móvil de caravanas y autocaravanas en Europa asciende, según
datos de la European Caravan Federation (ecf), a 5.436.976 vehículos
y el grupo de turistas medio por vehículo es de 3, calculamos que en
Europa existen alrededor de 16.310.934 potenciales turistas usuarios
de caravanas y autocaravanas

Países como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Finlandia
reconocen la importancia de la economía inducida generada por los
usuarios de la actividad del caravaning, por lo que han llevado a cabo
estudios sobre este tema.

El gasto medio diario de los usuarios de la actividad del caravaning en
España es de 94,3 € por vehículo. Dato obtenido a partir de la encuesta
realizada por tns – Demoscopia y mhi Turismo entre los usuarios,
suponiendo que se incurre en todas las partidas analizadas.

La misma encuesta indica un número medio de personas o unidad de
consumo por vehículo de 3 por lo tanto se deduce que el gasto medio
diario por usuario de la actividad del caravaning en España es de 32 €.




4.1.3.
españa: un destino
turístico atractivo
y consolidado
Otro aspecto que fomenta la práctica de esta actividad en nuestro país
es el atractivo de España como destino turístico, tanto para los turistas
nacionales como para los internacionales.

España como destino turístico dispone de una gran variedad de recursos
naturales, un clima propicio y ofrece una gran diversidad de parajes para
practicar esta actividad en zonas de playa, montaña, etc. Todo ello sin
olvidar la posibilidad de practicar diferentes tipos de turismo: cultural,
sol y playa, naturaleza, deportivo, etc.

Otro factor de especial relevancia es la proximidad de España a países
con una importante cultura del caravaning y con un gran número de
usuarios de la actividad, tales como Francia, Portugal, Italia o Alemania.

En el caso de la actividad del autocaravaning, los datos indican que el
40% de los autocaravanistas franceses viajan al extranjero y que España
atrae a un 43% de ellos como destino según datos de sicverl, 2006.
Para los usuarios franceses, aunque destacan que los precios no son
tan baratos en España como antes y que otros países como Marruecos

                       35
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana     el remolque - tienda   módulos
                                        el caravaning en españa




y Croacia constituyen destinos cada vez más atractivos para la actividad
del caravaning, España sigue siendo un destino interesante debido a su
contexto cultural, su buen clima y el mar.

En el mismo sentido, Italia se ha visto obligada a empezar a tomar
medidas para regular la actividad del autocaravanismo debido al
elevado número de autocaravanistas de este país que elegían como
destino de su viaje otros países próximos.

Es interesante constatar que los usuarios de la actividad del caravaning
en otros países europeos tienen una percepción positiva de España
como destino turístico para la práctica de esta actividad, aún sin contar
con las infraestructuras necesarias para su disfrute, sobretodo en
algunas de sus modalidades, como la autocaravana.

Estos usuarios destacan sobre todo la percepción de España como
destino de sol, mar y cultura. Como manifiesta el representante
finlandés de sf-Caravan, el buen clima y sobre todo la luz y el calor en el
sur de España durante el invierno son un atractivo muy importante para
usuarios de Finlandia y otros países nórdicos.

A pesar de todos estos aspectos positivos, el caravaning en España no
está contemplado en sí mismo como actividad o producto turístico.
Hecho que podemos constatar con situaciones como la de que España,
para muchos autocaravanistas y usuarios de caravanas, representa un
país de paso hacia Marruecos y Portugal.

Las administraciones públicas con competencias en materia de
turismo reconocen la existencia de turistas que practican esta actividad
pero, contradictoriamente, no reconocen la actividad del turismo del
caravaning y del turismo itinerante de forma específica, vinculando
esta actividad a la de campamentos de turismo. Efectivamente, en la
actualidad, la práctica de la actividad de remolques-tienda y módulos
se encuentra directamente vinculada con los campamentos de turismo,
pero en cambio otras modalidades como la autocaravana, e incluso
caravanas, reivindican la existencia de infraestructuras alternativas a
los campamentos de turismo para la práctica de su actividad, ligada
directamente al turismo itinerante, sin descartar en ningún caso el uso
de los campamentos de turismo en algunas ocasiones.

El hecho de no contemplar la actividad del caravaning en todas sus
modalidades como producto turístico induce a pensar que España no
está aprovechando el potencial turístico que esta actividad representa.
Situación que puede venir agravada por la proximidad de España a
países competidores más desarrollados y consolidados en la práctica
de esta actividad, destinos como Croacia que están fomentando e
impulsando la actividad del caravaning en el marco de sus políticas
turísticas.




                                                  36
libro blanco del caravaning de españa




4.1.4
falta
de homogeneidad
o carencia
de regulación
Otra de los principales trabas que están impidiendo el desarrollo de la
actividad del caravaning en España es la falta de regulación especifica
del sector y en el caso de la existente, su falta de homogeneidad.

Destaca la falta de regulación específica del uso de autocaravanas en
España, que ha derivado en la aprobación por unanimidad en el Senado
de la moción de la Senadora Chacón, instando al Gobierno a regular esta
actividad.

En el caso de las normativas de campamentos turísticos, la
falta de homogeneidad en la legislación entre las diferentes
comunidades autónomas, e incluso el vacío legal en algunas de
ellas, en materia de instalación de mobil-homes y bungalows y
de regulación de la acampada de autocaravanas y caravanas, ha
provocado enfrentamientos entre los propios usuarios y empresarios
de la actividad de campamentos de turismo. Incluso, en el caso de
autocaravanas y caravanas, con las administraciones públicas locales.

Para los fabricantes y distribuidores, el vacío legal y las normas
obsoletas que regulan la práctica de la actividad del caravaning, son los
motivos con más peso que frenan el desarrollo de su actividad comercial.




4.1.5
desconocimiento
de la actividad debido
a su complejidad
Debido a la complejidad de la actividad del caravaning, derivada
de los diferentes ámbitos y factores que afectan al desarrollo de la
misma, el sector del caravaning en España se ha visto afectado por el
desconocimiento de la actividad y cultura del caravaning por parte de
las administraciones públicas y de la sociedad en general.




                       37
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana     el remolque - tienda   módulos
                                        el caravaning en españa




En otros países donde la actividad del caravaning está más arraigada,
existe más conocimiento de la actividad desde fuera del sector y
por parte de las administraciones públicas. En el caso de Francia, el
caravaning es una actividad turística muy conocida porque la hostelería
al aire libre representa la primera modalidad de alojamiento comercial
a nivel nacional, según datos de la fnhpa. Por lo tanto, el Ministerio de
Turismo francés ha regulado y está fomentando activamente la práctica
del caravaning.

En el Reino Unido, también, el Camping and Caravaning Club estima
que más de 1 persona de cada 150 es socio del Club, lo que muestra la
aceptación y grado de conocimiento de esta actividad entre la población
de este país.

Este nivel de desinformación y desconocimiento del sector, en términos
generales, ha provocado que en España el caravaning tenga una imagen
negativa desde fuera del sector. La actividad se ve asociada a un tipo
de turismo practicado por grupos o personas sin recursos, o a una forma
de turismo «sucio» e incómodo, imágenes nada más alejadas de la
realidad. De ahí, la importancia de destacar y dar a conocer los datos
sobre economía inducida generada por esta actividad, como medio para
lograr un cambio en la percepción de ésta por las administraciones y la
sociedad en general, como se ha venido haciendo en otros países como
Alemania, Francia o Finlandia, entre otros.

Por otra parte, esta imagen negativa se ve agravada por la falta de
concienciación de una parte de los usuarios sobre buenas prácticas en
el desarrollo de esta actividad. Acciones de sensibilización de usuarios
a nivel europeo y en países como Francia, Italia, etc. ofrecen ejemplos de
buenas prácticas para mejorar el comportamiento de los usuarios.

Destacar los esfuerzos realizados en Inglaterra para realzar la imagen
de la actividad en los medios de comunicación durante el año 2006,
a través del lema «Caravaning es lo más», poniendo de relieve la
práctica de esta actividad por personas famosas en el Reino Unido como
la Ministra de Asuntos Exteriores. En Italia, una conocida presentadora
de televisión está a la cabeza de una campaña de sensibilización sobre
la práctica de la actividad del autocaravanismo en Italia.

En España las organizaciones representativas de usuarios del
caravaning en general y algunas en la modalidad del autocaravanismo
en particular están desempeñando un papel importante en la
sensibilización a usuarios sobre la implementación de buenas prácticas
en el desarrollo de la actividad.




                                                  38
libro blanco del caravaning de españa




4.1.6
la problemática
de las
infraestructuras
Para que el caravaning sea considerado un producto turístico, se
requieren de elementos esenciales sin los cuales se hace inviable su
promoción y comercialización como actividad turística, entre éstos cabe
destacar la implementación de una red consolidada de infraestructuras
para la acogida de estos turistas y el diseño de rutas turísticas que las
contemple, como así manifiesta la Secretaría General de Turismo de
España.

Una de las principales problemáticas para la práctica de la actividad
del caravaning en España es la falta de infraestructuras para el pleno
desarrollo de la actividad y la carencia y falta de regulación de las
mismas.

En lo que se refiere a los campamentos de turismo, se ha podido
constatar:

• Existe una preocupante disminución de plazas en campamentos de
  turismo que está impidiendo el crecimiento del sector.

• La Federación Española de Empresarios de Campings (feec)
  constata que desde hace 2 ó 3 años se ha producido una disminución
  de campamentos de turismo en España, aunque por el contrario
  el número de parcelas ha venido aumentando debido a la
  implementación de campamentos de turismo con una superficie
  mayor o al máximo aprovechamiento de los mismos.

• Según los expertos consultados, esta disminución del número
  de campamentos turísticos españoles es el resultado de las
  especulaciones urbanísticas de empresas inmobiliarias y las
  expropiaciones forzosas. Los propietarios de campamentos
  turísticos que perciben dividendos, bien sea a través de operaciones
  inmobiliarias, ventas a particulares o por vía indemnizaciones
  propiciadas por las expropiaciones forzosas, no reinvierten en
  campamentos de turismo. Además, la instalación de nuevos recintos
  no son actuaciones que proliferen en el panorama sectorial español.

• A todo ello se debe añadir la tendencia de los campamentos de
  turismo de España a la reducción de parcelas en campamentos de
  turismo destinadas a caravanas, remolques-tiendas o autocaravanas,
  debida a la ampliación de la superficie destinada a mobil-homes
  y bungalows.


                       39
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana     el remolque - tienda   módulos
                                        el caravaning en españa




• Desde el punto de vista de los usuarios de otros países europeos,
  los campamentos de turismo en España se caracterizan por el tamaño
  reducido de sus parcelas.

La problemática manifestada de forma generalizada entre los usuarios
que practican la actividad del autocaravanismo y algunos usuarios de
caravanas, es la falta de infraestructuras para autocaravanas en España
(áreas de servicio y/o pernocta de autocaravanas), a diferencia de la
situación en otros países europeos:

• Uno de los principales efectos negativos de este problema es su
  repercusión sobre el medio ambiente, se hacen necesarias áreas de
  servicio para el vaciado de residuos contaminantes generados por
  la práctica normal de esta actividad en vehículos autocaravanas y
  caravanas. Estas infraestructura están mucho más extendidas en
  otros países europeos en comparación con España: Francia cuenta con
  3.420 «étapes» (áreas de pernocta) equipadas o no de instalaciones
  para vaciar los residuos.

• En España sólo existen alrededor de 60 áreas de servicio para cubrir las
  necesidades de las autocaravanas, cifra que resulta insuficiente para
  un volumen de usuarios en continuo crecimiento. Además, ninguna
  guía española publica la totalidad de estas áreas, debido a que la
  mayoría no están vigiladas y no se encuentran siempre en buenas
  condiciones.

• En las encuestas realizadas en el marco de la redacción del Libro
  Blanco entre los usuarios, los fabricantes y los distribuidores, en su
  mayoría responden que la actividad del caravaning no perjudica al
  medio ambiente. Por el contrario, la mayoría opinan que la falta de
  áreas de servicio conlleva un perjuicio a éste.

• Es evidente la importancia de disponer de una red de espacios que
  provean de servicios para cubrir las necesidades de las autocaravanas.
  Ante la opción de los campamentos de turismo como proveedores
  de este servicio, por el momento parece poco viable ya que no todos
  los campamentos de turismo están preparados para atender estas
  necesidades específicas, no todos están abiertos todo el año, y no
  todos los autocaravanistas consideran que esta actividad tenga que
  estar vinculada de forma obligatoria a los campamentos de turismo.

• A este respecto, la feec está realizando esfuerzos importantes para
  sensibilizar a los empresarios de campamentos de turismo y parques
  de vacaciones sobre la potencialidad de este segmento de mercado,
  como así se refleja en el apartado de campamentos de turismo.




                                                  40
libro blanco del caravaning de españa




4.1.7.
perspectivas futuras
Las perspectivas de futuro que presenta el sector son alentadoras. En
cuanto a los usuarios, existe una mayor concienciación en la práctica
de la actividad y crece su nivel de conocimiento sobre el desarrollo de la
misma.

La mayoría de los distribuidores consideran que la visión de futuro
es positiva, ya que actualmente la comercialización de productos
relacionados con la práctica de la actividad del caravaning tienen cada
vez más aceptación.

Destaca la preocupación sobre la falta de una regulación específica de
esta actividad y la falta de unidad de las entidades representativas del
sector debido a la complejidad del mismo y a sus diferentes intereses.

Coincidiendo con la redacción de este libro blanco, ha aparecido un
nuevo problema de gran relevancia para la modalidad autocaravana.
La aparición del impuesto de matriculación del 12% (i.e.d.m.t), no
sujetos hasta la fecha.

La concienciación del sector ante la situación actual y sus retos de
futuro se han hecho tangibles en la iniciativa de la redacción de este
Libro Blanco que pretende servir como carta de presentación del sector
y punto de partida para resolver las diferentes problemáticas que
actualmente afectan al mismo.




                       41
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana     el remolque - tienda   módulos
                                          el caravaning en españa




4.2.
perfil
y hábitos
de los usuarios
Para obtener los resultados que a continuación se presentan, la empresa
mhi turismo en colaboración con tns - Demoscopia han llevado a cabo
el trabajo de campo y análisis de la información de un estudio de opinión
y hábitos entre individuos que practican la actividad del caravaning en
cualquiera de sus modalidades:

•   Caravana
•   Autocaravana
•   Remolque
•   Mobil homes
•   Bungalows


El universo a entrevistar y la metodología utilizada ha sido:

    · Entrevista personal a papel a individuos de 18 y más años que
      estaban realizando una de las actividades a contemplar en ese
      momento en distintos campamentos de turismo ó áreas de pernocta
      y/o servicio, llevando a cabo una selección aleatoria de la muestra
      pero controlando cuotas de establecimientos y actividad del usuario
      del caravaning.
    · Entrevistas a responsables de asociaciones y clubes, realizando un
      barrido exhaustivo del listado proporcionado por mhi turismo.

El análisis de la información se ha realizado de forma conjunta para
los dos universos, dado que el objetivo era común para ambos,
diferenciando determinados temas de interés por target.




                                                    42
libro blanco del caravaning de españa




ficha técnica del estudio
de opinión y hábitos entre
usuarios de la actividad del
caravaning
target:
• Usuarios que están realizando en ese momento la actividad
  caravanista.
• Responsables de asociaciones de camping/caravaning.

técnica:
Cuantitativa. Se ha procedido a la realización de una encuesta personal
en el caso de usuarios y telefónica para el target de responsables de
asociaciones.


tamaño muestral:
    metodología personal                    metodología telefónica
 Tamaño muestral Error asociado           Tamaño muestral Error asociado
      400            ± 5,1%                     50            ± 8,7%


cuestionario:
Semiestructurado, con una duración media de 10 minutos.

trabajo de campo:
Del 27 de julio a 18 de agosto de 2006.

La actividad del caravaning es percibida como una actividad para
compartir en familia, donde impera la tradición familiar y donde la
composición de grupo está muy condicionada según la etapa de vida
por la que atraviesa el usuario: grupos formados por parejas son más
proclives en el colectivo de 50 ó más años, familias imperan entre el
grupo de 31 a 40 años y grupos de amigos son fundamentalmente
jóvenes.




                       43
el caravaning en españa   la autocaravana la caravana                         el remolque - tienda            módulos
                                        el caravaning en españa




                                    PERFIL DEL USUARIO

                      edad                                                            actividad profesional

                                                                                                     (1,8%)       Parado
                          (23,5%) Más de 50
                                                                                                     (5,5%)       Estudiante
                          (31,6%) 41–50 años
                                                                                                     (0,9%)       Directivo
                          (30,0%) 31–40 años
                                                                                                     (11,1%) Ama de casa
                          (15,0%) 18–30 años
                                                                                                     (2,3%)       Propietario de comercio

                                                                                                     (12,0%) Jubilado/Pensionista

                                                                                                     (5,1%)       Mando intermedio

                                                                                                     (6,0%)       Funcionario

                                                                                                     (3,2%)       Profesor
                      sexo
                                                                                                     (4,4%)       Vendedor
                          (61,1%) Hombres
                                                                                                     (10,1%) Profesional liberal

                                                                                                     (2,3%)       Empresario

                                                                                                     (12,9%       Administrativo

                                                                                                     (21,0%) Operativo

                                                                                                     (0,7%)       Otros

                                                                                                     (0,7%)       Ns/NC




                          (38,9%) Mujeres




                      H Á B I T O S D E V I A J E – TA M A Ñ O D E L G R U P O

                  Solo    3,7%
                                                                              57,7% en target de 31 a 40 años
              En pareja                                            41,5%      56,1% cuando se contempla como una 2 residencia
                                                                                      63,7% en target de 50 y más años
             En familia                                                       48,8%   48,8% cuando el medio es autocaravana

            Con amigos            14,1%     47,7% en target de 16 a 30 años

           Con mascota    4,1%



La composición del grupo más común en la práctica de la actividad
del caravaning se concentra en parejas y familias, por lo que nos
encontramos ante una actividad turística proclive a grupos familiares en
cualquiera de su modalidad.

La práctica de esta actividad en pareja es más común en el colectivo
de 50 o más años y las familias aumentan en el caso de entrevistados
de 31 a 40 años, luego, las etapas vitales influyen sobremanera en la
composición del grupo que realiza la actividad del caravaning.

                                                            44
libro blanco del caravaning de españa




         La práctica de la actividad del caravaning con amigos suponen el 14,1%
         de los casos. Esta práctica de acompañamiento es más habitual entre
         los más jóvenes (47,7% de los casos).


P E R F I L D E L C A M P I S TA P O R TA M A Ñ O D E L G R U P O

        Solo      (3,7%)


                 (41,5%)


                           32,2% de los casos, uno de los miembros es menor de edad
    En pareja              67,8% los dos miembros son adultos



                 (48,8%)

                           18,9%   sin niños                 2
                           19,8%   con un niño               nº medio de niños
                           44,8%   con dos niños             que acompañan
   En familia              14,6%   con tres o más niños      a las familias


                           65,6% grupo sin niños             4
                 (14,1%)   6,6% un niño                      nº medio de niños
                           4,9% dos niños                    que acompañan
  Con amigos               13,1% tres o más niños            al grupo de amigos



                  (4,1%)
 Con mascota




         Profundizando algo más en cada subgrupo, encontramos las siguientes
         señas:

         De cada tres parejas que practican esta actividad, dos están formadas
         íntegramente por adultos.

         Familias en las que no existen miembros menores de edad suponen
         el 18,9% de los casos. En el caso de las familias con niños, la media de
         niños se centra en dos, puesto que casi la mitad de este colectivo así lo
         declara.

         Dos de cada tres grupos de amigos que practican esta actividad lo
         hacen sin niños, basado fundamentalmente en que la composición del
         grupo se caracteriza por jóvenes de 16 a 30 años. La media de niños que
         conforman grupos de amigos con niños se sitúa en cuatro.




                                          45
el caravaning en españa        la autocaravana la caravana       el remolque - tienda    módulos
                                                 el caravaning en españa




P E R F I L D E L U S U A R I O D E L C A R AVA N I N G P O R T I P O L O G Í A D E A C T I V I D A D

                               a u t o c a r ava n a   c a r ava n a   remolque       mobil home         bungalow
               Base                          127             178            32               36                61
Tipología      Solo                        2,4%            5,6% +        9,4%          —                 —
del Grupo      En pareja                 48,8% +         39,9%          31,3%            41,7%             36,1%
               En familia                42,5%           52,8%          40,6%            52,8%             52,5%
               Con amigos                15,7%           12,9%          25,0%             8,3%             11,5%

Procedencia    España                   59,8%              87,1%   +       81,3%             77,8%            88,5%
               Europa                   38,6%     +        11,8%           18,8%             22,2%             8,2%
               Otro pais                 1,6%          —               —                 —                —

Pertenencia    Pertenece                22,8%     +        22,5%   +        6,3%         —                —
a asociación   No pertenece             76,4%     +        74,2%           90,6%             97,2%   +        98,4%   +

Régimen        Propetario               80,3%     +        89,3%   +       84,4%             72,2%             1,6%
               Copropietario            11,8%     +         2,8%            9,4%                 —        —
               En alquiler               1,6%               3,9%       —                     22,2%            98,4%   +

Media de años que lleva                   12,4              11,4            14,6              10,8              8,2
practicando la actividad




comienzos de la actividad
Uno de cada dos entrevistados atribuyen a motivos personales/
familiares los detonantes que le llevaron a practicar esta actividad. El
26,5% fue impulsado por los amigos, el 22,6% por la familia, el 4,4% por
su pareja y el 3,2% por los niños. Mientras la influencia de los amigos ha
sido más importante entre los que actualmente practican la actividad
en una mobil home, los que lo hacen a través de un remolque - tienda
comenzaron en mayor medida aconsejados por la familia.

En torno al 6% argumentan ventajas competitivas con respecto a otras
modalidades, basadas fundamentalmente en la comodidad que supone
la práctica de esta actividad y la sensación de libertad de movimientos.
Esa sensación de comodidad está más extendida entre aquellos que
pernoctan en bungalows y de igual forma parece que la relación calidad-
precio entre los usuarios de bungalows también es algo más aceptada.

El 8,1% de los entrevistados simplemente atribuyen esta decisión a
que les parecía interesante la actividad. El 3% comenzó como una
prueba y el 2,5% se inició en su juventud y continuó dicha actividad con
determinada regularidad.




                                                              46
libro blanco del caravaning de españa




                            CÓMO COMENZÓ L A ACTIVIDAD

57,2%                                                      Por los amigos                      26,5%
Motivos                                                     Por la familia                  22,6%
personales / familiares
                                                             Por los niños    3,2%
                                                          Cuando se jubiló 0,5%
                                           Porque le gustaba a su pareja       4,4%


17,8%                                        Con una tienda de campaña               9,0%
Medio                                                  Con una caravana              8,8%
con el que comenzó

5,8%                                              Porque es más barato       2,1%
Argumentos                                                 Por comodidad      2,8%
basados en ventajas
que encuentran                Por la libertad de moviemientos que genera     0,9%
en la actividad
14,3%                                                 Porque le gustaba              8,1%
Preferencias /                                                   De joven     1,5%
casualidades
                                                      Haciendo turismo        0,7%
                                                               Por probar      3,0%
4,4%
Otros
0,5%
Ns/Nc


                          Por otra parte, mientras el 9% declara que comenzó con una tienda de
                          campaña, el 8,8% utilizó para sus comienzos una caravana.

                          De los que comenzaron con una tienda de campaña, actualmente el 45%
                          dispone de una caravana y el 30% una autocaravana. Y los que hoy en
                          día hacen uso de las mobil homes y bungalows, suponen un porcentaje
                          inferior 7,5% y 12,5%, respectivamente.

                          En todo caso, la media total de años que los usuarios del caravaning
                          llevan practicando la actividad se sitúa en once años y medio. Igual
                          antigüedad se registra entre los usuarios de caravanas y un año más
                          entre aquellos que disponen de una autocaravana. Los más veteranos
                          son los que utilizan remolques (14,6 años), y los más noveles los que
                          actualmente han contratado un bungalow (8,2 años), seguidos por los
                          usuarios de mobil home (10,8 años).




                                                     47
el caravaning en españa        la autocaravana la caravana               el remolque - tienda        módulos
                                               el caravaning en españa




                                      CÓMO COMENZÓ L A ACTIVIDAD




                                                               autocarana




                                                                                                                mobil home




                                                                                                                                bungalow
                                                                                                  remolque
                                                                               c a r ava n a
                                              t o ta l
                     Base                    434           127                178                  32            36              81
Motivos              Por los amigos        26,5%         21,3%              29,8%              18,8%         38,9% +         24,6%
personales /
familiares           Por la familia        22,6%         23,6%              20,2%              40,6% +       25,0%           16,4%

                     Por los niños          3,2%         2,4%               3,4%                3,1%          2,8%            4,9%

                     Cuando se jubiló       0,5%         1,6%                     —                 —             —               —

                     Porque le gustaba      4,4%         3,9%               5,6%                9,4%              —           1,6%
                     a mi pareja

Medio                Con tienda de          9,0%         9,4%               10,1%               3,1%          8,3%            8,2%
con el               campaña
que comenzó          Con una Caravana       8,8%         11,0%              10,7%                   —         8,3%            3,3%


Detonantes           Precio                 2,1%         0,8%               2,8%                    —             —           4,9%
basados en
ventajas que         Comodidad              2,8%         1,6%                     —                 —             —          16,4%
encuentran
en la actividad      Libertad               0,9%         0,8%               1,1%                    —             —           1,6%
                     de movimientos

Preferencias /       Porque gustaba         8,1%         4,7%               10,1%              18,8%          8,3%            3,3%
casualidad
                     De joven               2,5%         5,5%               1,7%                    —             —           1,6%

                     Haciendo turismo       0,7%         1,6%                     —             3,1%              —               —

                     Por probar             3,0%         2,4%               2,8%                3,1%          2,8%            4,9%


Media de años                               11,4          12,4               11,4               14,6          10,8              8,2
que lleva practicando la actividad




régimen de la actividad
y modalidad de compra
La mayoría de los usuarios del caravaning son propietarios de algún
medio: el 72,6% como propietario individual y el 5,3% en régimen de
copropiedad.

Independientemente de la modalidad de compra, en el 60,1% de los
casos se accedió a una compra nueva y en el 39,3% a una de segunda
mano. Sin embargo, cuando la propiedad es una mobil home,
normalmente se recurre a una de segunda mano.




                                                          48
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España
Libro Blanco del Camping y Caravaning de España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth Curve
Telecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth CurveTelecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth Curve
Telecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth CurveAli Saghaeian
 
Crome retail
Crome retailCrome retail
Crome retailEh'Med
 
WeWork Series D Pitch Deck ($355M Raised)
WeWork Series D Pitch Deck ($355M Raised)WeWork Series D Pitch Deck ($355M Raised)
WeWork Series D Pitch Deck ($355M Raised)startuphome
 
Marketing of Maruti Suzuki
Marketing of Maruti SuzukiMarketing of Maruti Suzuki
Marketing of Maruti SuzukiAaditya Mathur
 
Croma a Tata enterprise
Croma a Tata enterpriseCroma a Tata enterprise
Croma a Tata enterprisekunal mittal
 
Product launch - Pot shampoo
Product launch - Pot shampoo Product launch - Pot shampoo
Product launch - Pot shampoo Balu samy
 
Openfin pitch deck series c
Openfin pitch deck series cOpenfin pitch deck series c
Openfin pitch deck series cPitch Decks
 
Presales Process
Presales ProcessPresales Process
Presales Processchakri012
 
Retail Business Management Powerpoint Presentation Slides
Retail Business Management Powerpoint Presentation SlidesRetail Business Management Powerpoint Presentation Slides
Retail Business Management Powerpoint Presentation SlidesSlideTeam
 
GOOD AROMATIC AGRABATTI
GOOD AROMATIC AGRABATTIGOOD AROMATIC AGRABATTI
GOOD AROMATIC AGRABATTIRajashekhar AS
 
Project Report on Comparative Study Philips LED With Other Competitive Brands
Project Report on Comparative Study Philips LED With Other Competitive BrandsProject Report on Comparative Study Philips LED With Other Competitive Brands
Project Report on Comparative Study Philips LED With Other Competitive BrandsKapil Shelke
 
The success story of Micromax in India
The success story of Micromax in IndiaThe success story of Micromax in India
The success story of Micromax in IndiaSanu Raj
 
Project on Patanjali Personal Care Products
Project on Patanjali Personal Care ProductsProject on Patanjali Personal Care Products
Project on Patanjali Personal Care ProductsSushant Lakshmynarayanan
 

La actualidad más candente (20)

Fmcg sectoral
Fmcg sectoralFmcg sectoral
Fmcg sectoral
 
Telecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth Curve
Telecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth CurveTelecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth Curve
Telecom Operators’ Investment Strategies in the 4th Revenue Growth Curve
 
Crome retail
Crome retailCrome retail
Crome retail
 
WeWork Series D Pitch Deck ($355M Raised)
WeWork Series D Pitch Deck ($355M Raised)WeWork Series D Pitch Deck ($355M Raised)
WeWork Series D Pitch Deck ($355M Raised)
 
AIRTEL
AIRTELAIRTEL
AIRTEL
 
Tata Motors
Tata MotorsTata Motors
Tata Motors
 
Marketing of Maruti Suzuki
Marketing of Maruti SuzukiMarketing of Maruti Suzuki
Marketing of Maruti Suzuki
 
Report on henkel
Report on henkelReport on henkel
Report on henkel
 
Croma a Tata enterprise
Croma a Tata enterpriseCroma a Tata enterprise
Croma a Tata enterprise
 
Product launch - Pot shampoo
Product launch - Pot shampoo Product launch - Pot shampoo
Product launch - Pot shampoo
 
Openfin pitch deck series c
Openfin pitch deck series cOpenfin pitch deck series c
Openfin pitch deck series c
 
Presales Process
Presales ProcessPresales Process
Presales Process
 
Retail Business Management Powerpoint Presentation Slides
Retail Business Management Powerpoint Presentation SlidesRetail Business Management Powerpoint Presentation Slides
Retail Business Management Powerpoint Presentation Slides
 
GOOD AROMATIC AGRABATTI
GOOD AROMATIC AGRABATTIGOOD AROMATIC AGRABATTI
GOOD AROMATIC AGRABATTI
 
BeautyNow Pitch Deck
BeautyNow Pitch DeckBeautyNow Pitch Deck
BeautyNow Pitch Deck
 
Project Report on Comparative Study Philips LED With Other Competitive Brands
Project Report on Comparative Study Philips LED With Other Competitive BrandsProject Report on Comparative Study Philips LED With Other Competitive Brands
Project Report on Comparative Study Philips LED With Other Competitive Brands
 
Hul product mix
Hul product mixHul product mix
Hul product mix
 
The success story of Micromax in India
The success story of Micromax in IndiaThe success story of Micromax in India
The success story of Micromax in India
 
Project on Patanjali Personal Care Products
Project on Patanjali Personal Care ProductsProject on Patanjali Personal Care Products
Project on Patanjali Personal Care Products
 
Philips
PhilipsPhilips
Philips
 

Similar a Libro Blanco del Camping y Caravaning de España

EL AUTOCARAVANISTA no es un campista… EL AUTOCARAVANISTA debe comunicarse co...
EL AUTOCARAVANISTA no es un campista… EL AUTOCARAVANISTA  debe comunicarse co...EL AUTOCARAVANISTA no es un campista… EL AUTOCARAVANISTA  debe comunicarse co...
EL AUTOCARAVANISTA no es un campista… EL AUTOCARAVANISTA debe comunicarse co...Le Metayer Deckx William
 
110406 la gaceta economica de almeria bayárcal y laujar de andarax utilizarán...
110406 la gaceta economica de almeria bayárcal y laujar de andarax utilizarán...110406 la gaceta economica de almeria bayárcal y laujar de andarax utilizarán...
110406 la gaceta economica de almeria bayárcal y laujar de andarax utilizarán...Juan Miguel Moreno Magaña
 
Impactos en prensa escrita "El día del Camping"
Impactos en prensa escrita "El día del Camping"Impactos en prensa escrita "El día del Camping"
Impactos en prensa escrita "El día del Camping"Le Metayer Deckx William
 
LOS PARTICIPANTES EN LA 41ª CARRERA POPULAR DE EL PALO PODRÁN VIAJAR GRATIS E...
LOS PARTICIPANTES EN LA 41ª CARRERA POPULAR DE EL PALO PODRÁN VIAJAR GRATIS E...LOS PARTICIPANTES EN LA 41ª CARRERA POPULAR DE EL PALO PODRÁN VIAJAR GRATIS E...
LOS PARTICIPANTES EN LA 41ª CARRERA POPULAR DE EL PALO PODRÁN VIAJAR GRATIS E...Ayuntamiento de Málaga
 
"Com atraure l’autocaravanisme gràcies a la xarxa"
"Com atraure l’autocaravanisme gràcies a la xarxa""Com atraure l’autocaravanisme gràcies a la xarxa"
"Com atraure l’autocaravanisme gràcies a la xarxa"Penedesfera
 
Alquiler Mustang Barcelona
Alquiler Mustang Barcelona
Alquiler Mustang Barcelona
Alquiler Mustang Barcelona coldnymph8202
 
Guia Eficiencia Coches
Guia Eficiencia CochesGuia Eficiencia Coches
Guia Eficiencia Cochesjose martinez
 
Manual de senderos (federación de deportes de montaña, escalada y senderismo ...
Manual de senderos (federación de deportes de montaña, escalada y senderismo ...Manual de senderos (federación de deportes de montaña, escalada y senderismo ...
Manual de senderos (federación de deportes de montaña, escalada y senderismo ...Domingo Cano Molina
 
Car Pdiem%20 World%20 Carp%20 Classic
Car Pdiem%20 World%20 Carp%20 ClassicCar Pdiem%20 World%20 Carp%20 Classic
Car Pdiem%20 World%20 Carp%20 Classicguestebb25c
 
NTS_TS005.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NTS_TS005.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXNTS_TS005.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NTS_TS005.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXRodrigoMolano2
 
Co-Patrocinador 2010
Co-Patrocinador 2010Co-Patrocinador 2010
Co-Patrocinador 2010guestb5a5f7
 
Pagina motera para moteros
Pagina motera para moterosPagina motera para moteros
Pagina motera para moterosGrandFather2
 

Similar a Libro Blanco del Camping y Caravaning de España (20)

EL AUTOCARAVANISTA no es un campista… EL AUTOCARAVANISTA debe comunicarse co...
EL AUTOCARAVANISTA no es un campista… EL AUTOCARAVANISTA  debe comunicarse co...EL AUTOCARAVANISTA no es un campista… EL AUTOCARAVANISTA  debe comunicarse co...
EL AUTOCARAVANISTA no es un campista… EL AUTOCARAVANISTA debe comunicarse co...
 
110406 la gaceta economica de almeria bayárcal y laujar de andarax utilizarán...
110406 la gaceta economica de almeria bayárcal y laujar de andarax utilizarán...110406 la gaceta economica de almeria bayárcal y laujar de andarax utilizarán...
110406 la gaceta economica de almeria bayárcal y laujar de andarax utilizarán...
 
I Congreso de Camping de la Comunitat Valenciana
I Congreso de Camping de la Comunitat ValencianaI Congreso de Camping de la Comunitat Valenciana
I Congreso de Camping de la Comunitat Valenciana
 
alquiler de motos en barcelona
alquiler de motos en barcelonaalquiler de motos en barcelona
alquiler de motos en barcelona
 
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
Clubes de Producto Turístico de TURESPAÑA: un método para organizar el Turism...
 
Impactos en Prensa escrita durante El Día del Camping
Impactos en Prensa escrita durante El Día del CampingImpactos en Prensa escrita durante El Día del Camping
Impactos en Prensa escrita durante El Día del Camping
 
Impactos en prensa escrita "El día del Camping"
Impactos en prensa escrita "El día del Camping"Impactos en prensa escrita "El día del Camping"
Impactos en prensa escrita "El día del Camping"
 
Informe 2008 OMM
Informe 2008 OMMInforme 2008 OMM
Informe 2008 OMM
 
Info 43
Info 43Info 43
Info 43
 
Actualidad del producto camping.
Actualidad del producto camping.Actualidad del producto camping.
Actualidad del producto camping.
 
LOS PARTICIPANTES EN LA 41ª CARRERA POPULAR DE EL PALO PODRÁN VIAJAR GRATIS E...
LOS PARTICIPANTES EN LA 41ª CARRERA POPULAR DE EL PALO PODRÁN VIAJAR GRATIS E...LOS PARTICIPANTES EN LA 41ª CARRERA POPULAR DE EL PALO PODRÁN VIAJAR GRATIS E...
LOS PARTICIPANTES EN LA 41ª CARRERA POPULAR DE EL PALO PODRÁN VIAJAR GRATIS E...
 
"Com atraure l’autocaravanisme gràcies a la xarxa"
"Com atraure l’autocaravanisme gràcies a la xarxa""Com atraure l’autocaravanisme gràcies a la xarxa"
"Com atraure l’autocaravanisme gràcies a la xarxa"
 
Alquiler Mustang Barcelona
Alquiler Mustang Barcelona
Alquiler Mustang Barcelona
Alquiler Mustang Barcelona
 
Guia Eficiencia Coches
Guia Eficiencia CochesGuia Eficiencia Coches
Guia Eficiencia Coches
 
Manual de senderos (federación de deportes de montaña, escalada y senderismo ...
Manual de senderos (federación de deportes de montaña, escalada y senderismo ...Manual de senderos (federación de deportes de montaña, escalada y senderismo ...
Manual de senderos (federación de deportes de montaña, escalada y senderismo ...
 
Car Pdiem%20 World%20 Carp%20 Classic
Car Pdiem%20 World%20 Carp%20 ClassicCar Pdiem%20 World%20 Carp%20 Classic
Car Pdiem%20 World%20 Carp%20 Classic
 
NTS_TS005.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NTS_TS005.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXNTS_TS005.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NTS_TS005.pdf XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
Co-Patrocinador 2010
Co-Patrocinador 2010Co-Patrocinador 2010
Co-Patrocinador 2010
 
32. el canario roller
32. el canario roller32. el canario roller
32. el canario roller
 
Pagina motera para moteros
Pagina motera para moterosPagina motera para moteros
Pagina motera para moteros
 

Más de Le Metayer Deckx William

FOR SALE¡. BIG HOUSE IN LA MARINA - TORREVIEJA - ALICANTE - COSTA BLANCA
FOR SALE¡. BIG HOUSE IN LA MARINA - TORREVIEJA - ALICANTE - COSTA BLANCAFOR SALE¡. BIG HOUSE IN LA MARINA - TORREVIEJA - ALICANTE - COSTA BLANCA
FOR SALE¡. BIG HOUSE IN LA MARINA - TORREVIEJA - ALICANTE - COSTA BLANCALe Metayer Deckx William
 
Oferta Venta Chalet 9 habitaciones Urb. La Marina. Cerca de la playa, aeropue...
Oferta Venta Chalet 9 habitaciones Urb. La Marina. Cerca de la playa, aeropue...Oferta Venta Chalet 9 habitaciones Urb. La Marina. Cerca de la playa, aeropue...
Oferta Venta Chalet 9 habitaciones Urb. La Marina. Cerca de la playa, aeropue...Le Metayer Deckx William
 
Clipping Promoción Sector Camping Verano 2018
Clipping Promoción Sector Camping Verano 2018Clipping Promoción Sector Camping Verano 2018
Clipping Promoción Sector Camping Verano 2018Le Metayer Deckx William
 
Boletín Servicios Turisticos Heinze Latzke
Boletín Servicios Turisticos Heinze LatzkeBoletín Servicios Turisticos Heinze Latzke
Boletín Servicios Turisticos Heinze LatzkeLe Metayer Deckx William
 
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012Le Metayer Deckx William
 
Presentación Campaña Summer love Campings Tarragona
Presentación Campaña Summer love Campings TarragonaPresentación Campaña Summer love Campings Tarragona
Presentación Campaña Summer love Campings TarragonaLe Metayer Deckx William
 
Nace el Plan nacional e integral de turismo. Campings y producto
Nace el Plan nacional e integral de turismo. Campings y productoNace el Plan nacional e integral de turismo. Campings y producto
Nace el Plan nacional e integral de turismo. Campings y productoLe Metayer Deckx William
 
Presentación FuturCamp 2012. Proyecto de reposicionamiento de la percepción d...
Presentación FuturCamp 2012. Proyecto de reposicionamiento de la percepción d...Presentación FuturCamp 2012. Proyecto de reposicionamiento de la percepción d...
Presentación FuturCamp 2012. Proyecto de reposicionamiento de la percepción d...Le Metayer Deckx William
 

Más de Le Metayer Deckx William (20)

FOR SALE¡. BIG HOUSE IN LA MARINA - TORREVIEJA - ALICANTE - COSTA BLANCA
FOR SALE¡. BIG HOUSE IN LA MARINA - TORREVIEJA - ALICANTE - COSTA BLANCAFOR SALE¡. BIG HOUSE IN LA MARINA - TORREVIEJA - ALICANTE - COSTA BLANCA
FOR SALE¡. BIG HOUSE IN LA MARINA - TORREVIEJA - ALICANTE - COSTA BLANCA
 
CHALET ZU VERKAUFEN
  CHALET ZU VERKAUFEN  CHALET ZU VERKAUFEN
CHALET ZU VERKAUFEN
 
Oferta Venta Chalet 9 habitaciones Urb. La Marina. Cerca de la playa, aeropue...
Oferta Venta Chalet 9 habitaciones Urb. La Marina. Cerca de la playa, aeropue...Oferta Venta Chalet 9 habitaciones Urb. La Marina. Cerca de la playa, aeropue...
Oferta Venta Chalet 9 habitaciones Urb. La Marina. Cerca de la playa, aeropue...
 
Clipping Promoción Sector Camping Verano 2018
Clipping Promoción Sector Camping Verano 2018Clipping Promoción Sector Camping Verano 2018
Clipping Promoción Sector Camping Verano 2018
 
Catalogo devesa 4 BORRADOR EN REVISION
Catalogo devesa 4 BORRADOR EN REVISIONCatalogo devesa 4 BORRADOR EN REVISION
Catalogo devesa 4 BORRADOR EN REVISION
 
Protocolo de familia
Protocolo de familiaProtocolo de familia
Protocolo de familia
 
Protocolo de familia
Protocolo de familiaProtocolo de familia
Protocolo de familia
 
viVood magazine Glamping
viVood magazine GlampingviVood magazine Glamping
viVood magazine Glamping
 
Decreto de Campings 2013 pais vasco
Decreto  de Campings 2013 pais vasco Decreto  de Campings 2013 pais vasco
Decreto de Campings 2013 pais vasco
 
Programa de formación feec 2013
Programa de formación feec 2013Programa de formación feec 2013
Programa de formación feec 2013
 
Boletín Servicios Turisticos Heinze Latzke
Boletín Servicios Turisticos Heinze LatzkeBoletín Servicios Turisticos Heinze Latzke
Boletín Servicios Turisticos Heinze Latzke
 
Presentacion dia del camping 2013
Presentacion dia del camping 2013Presentacion dia del camping 2013
Presentacion dia del camping 2013
 
Catálogo sin trazar
Catálogo sin trazarCatálogo sin trazar
Catálogo sin trazar
 
Especial campings-2012
Especial campings-2012Especial campings-2012
Especial campings-2012
 
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
INFORME DEL MERCADO EMISOR CATALUÑA. Octubre 2012
 
la Feec se adhiere a cehat
la Feec se adhiere a cehatla Feec se adhiere a cehat
la Feec se adhiere a cehat
 
Nota de prensa la feec se adhiere a cehat
Nota de prensa la feec se adhiere a cehatNota de prensa la feec se adhiere a cehat
Nota de prensa la feec se adhiere a cehat
 
Presentación Campaña Summer love Campings Tarragona
Presentación Campaña Summer love Campings TarragonaPresentación Campaña Summer love Campings Tarragona
Presentación Campaña Summer love Campings Tarragona
 
Nace el Plan nacional e integral de turismo. Campings y producto
Nace el Plan nacional e integral de turismo. Campings y productoNace el Plan nacional e integral de turismo. Campings y producto
Nace el Plan nacional e integral de turismo. Campings y producto
 
Presentación FuturCamp 2012. Proyecto de reposicionamiento de la percepción d...
Presentación FuturCamp 2012. Proyecto de reposicionamiento de la percepción d...Presentación FuturCamp 2012. Proyecto de reposicionamiento de la percepción d...
Presentación FuturCamp 2012. Proyecto de reposicionamiento de la percepción d...
 

Libro Blanco del Camping y Caravaning de España

  • 1. libro blanco del caravaning de españa
  • 2.
  • 3. libro blanco del caravaning de españa
  • 4. libro blanco del caravaning de españa
  • 5. libro blanco del caravaning de españa
  • 6. libro blanco del caravaning de españa
  • 7. libro blanco del caravaning de españa
  • 8. libro blanco del caravaning de españa
  • 9. libro blanco del caravaning de españa
  • 10. libro blanco del caravaning de españa
  • 11. libro blanco del caravaning de españa
  • 12. libro blanco del caravaning de españa
  • 13. libro blanco del caravaning de españa
  • 14. libro blanco del caravaning de españa
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. el libro blanco del caravaning en españa
  • 20. edita: comisión módulos especial agradecimiento Fira de Barcelona por su colaboración en la redacción gremcar Esplai Caravaning Manresa, s.a. de este libro blanco a: Antoni González Pérez coordinación general del proyecto: Generalitat de Catalunya. Albert Colom Larrosa Sort – 7, s.l. Departament d’Innovació, José Miguel García Guirado Esteve Rodríguez Universitats i Empreses. dirección técnica: L’alba, s.a. Asociación Española de Comercio Diego J. González Velasco Joan Palet Munné del Caravaning equipo de investigación y redacción: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Victoria Pounce comisión remolques-tiendas Antonio López Espinola Ediciones Peldaño Teresa Condom Vilà Caravanas Tumo, s.l. Immaculada Camino Qui Martín Turmo Labrador Correduría de Seguros Zalba-Caldú Mandy Sánchez Compañía Industrial Remolques, s.a. Ministerio de Medio Ambiente «ciresa» equipo asesor: Joan Llopart Batllé Ministerio de Fomento Secretaría General de Turismo comisión autocaravanas Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Auto Suministres Motor, s.a. Dirección General de Tráfico. Ramón Terradellas Soler fotógrafo: Federación Española de Municipios L’alba, s.a. Juan Miguel Martín Cadenas y Provincias (femp) Joan Palet Munne autor: Federación Española de Empresarios s.a. de Náutica, Accesorios y Caravanas de Campings y Parques de Vacaciones José Pedro Gilo (feec) sea España – Società Europea Autocaravan diseño: Unión de Caravanistas de Cataluña (ucc) España s.l. Eumogràfic Andreu Colom Conti Federación Catalana de Clubes Campistas Susana Colom Larrosa impresión: (fccc) Novoprint Sitges Caravan, s.a. «Camping Center» Federación Española de Clubes Campistas Xavier Sitges Compte d. l: (fecc) B–27.918–2007 José González de la ficc comisión caravanas isbn: Technical & Environmental Commission 978–84–934050–4-5 Auto Suministres Motor, s.a. Fédération Française Ramón Terradellas Soler de Camping et Caravaning (fffcc) Caravaning Mare Nostrum, s.c.p. Syndicat des Véhicules de Loisirs Mª Carmen Aguilar Guardia (sicverl) Central del Caravaning, s.a. Comité de Liaison du Camping-Car (clc) Francesc Boada Borrell Gitotel L’Alba, s.a. Joan Palet Munne Associazione Nazionales Fra Industrie Automobilistiche (anfia) s.a. de Náutica, Accesorios y Caravanas José Pedro Gilo Confederazione Italiana Campeggiatori Deutscher Camping Club The Caravan Club The Camping & Caravaning Club British Holiday & Home Parks Association (bh&hpa) Introducción Libre Blanco Caravaning 6
  • 21. libro blanco del caravaning de españa Catalunya es un país turístico que se erige como una de los primeros destinos de Europa, y dentro de ésta, del Mediterráneo, la cual se configura como una de las principales áreas turísticas a nivel mundial. Además de ser el principal destino de turismo extranjero del Estado español, los catalanes somos los que más viajes realizamos tanto en Catalunya como fuera. Desde el Gobierno de Catalunya impulsamos un modelo turístico competitivo, pero también singular. Un turismo basado en la sostenibilidad y en la preservación de los recursos naturales del territorio, donde el sector del caravaning ocupa un lugar destacado desde hace algunas décadas. Una opción de disfrutar del ocio que ha ido ganando usuarios y que se ha visto beneficiado por los cambios de hábitos de los viajeros, cada vez menos sedentarios y más activos. Estamos, pues, delante de una modalidad turística fuertemente consolidada y que también ha comportado la aparición y expansión de otras actividades económicas complementarias. Catalunya es el primer mercado del sector del caravaning –el 36% de las ventas de caravanas y el 34% de las autocaravanas–, con 65 empresas y cerca de 450 trabajadores. Una muestra más de la buena salud de este sector es la celebración del Salón del Caravaning, con más de 25 años de trayectoria. Un salón que tiene la suerte de contar con un comité organizador al frente que ha contribuido al crecimiento y expansión de este sector y también a mejorar la imagen del mundo caravanista. Una vez alcanzado este grado de madurez, ha llegado el momento de reflexionar sobre el camino hecho hasta ahora. Es necesario, pues, analizar la situación del sector y plantear nuevas estrategias que permitan afrontar el futuro con garantías de competitividad empresarial y también de adecuación al modelo turístico que tenemos. En este sentido, el Libro Blanco del Caravaning ha de ser un instrumento eficaz para la toma de decisiones de las empresas y para un conocimiento más amplio e integral de la realidad del sector. Finalmente, felicitar esta iniciativa del Gremi de Comerciants del Caravaning de Catalunya y del Salón Internacional del Caravaning de Fira de Barcelona, que ha recibido el soporte del Departament d’Innovació, Universitats i Empresa, por su contribución al desarrollo turístico del país. josep huguet i biosca Conseller d’ Innovació, Universitats i Empresa 7
  • 22. El Libro Blanco del Sector Caravaning constituye, ante todo, una decidida apuesta por la transparencia por parte de las entidades, empresas y profesionales vinculados a esta actividad en España. A menudo se ha criticado la falta de datos objetivos respecto al impacto económico del sector. Pues bien, con el Libro Blanco esta información ya está disponible para todo aquel que quiera documentarse acerca de la importancia del caravaning en nuestro país, desde las instituciones oficiales hasta la opinión pública en general. No es ningún secreto que este Libro Blanco supone un logro largamente esperado por el conjunto del sector y que, de alguna forma, viene a representar una prueba definitiva de su plena madurez. Hay que felicitar sinceramente a quienes han intervenido directa e indirectamente en su elaboración por el esfuerzo que han debido realizar. No era fácil recabar toda la información que recoge el Libro y la tarea ha sido ciertamente ardua. Pero merecía la pena y cuando se analice la historia del caravaning en España, sin duda habrá un antes y un después de la presentación del Libro Blanco. Estamos, por tanto, ante un verdadero hito en el devenir del caravaning en nuestro país que, al mismo tiempo, constituye una demostración de la cohesión del sector y de su decidida apuesta por la unidad de acción. Lejos de individualismos estériles, los profesionales y las empresas del sector han puesto de manifiesto con este Libro su voluntad de trabajar conjuntamente en pro del definitivo reconocimiento del peso específico de esta actividad en el conjunto de la economía española. No se pide ningún trato de favor, sino simplemente dedicar al sector del caravaning la misma atención que a otros segmentos de la industria turística y del ocio. En el Libro Blanco también se detallan los problemas que en la actualidad están frenando el desarrollo de esta actividad en España, impidiéndonos competir en igualdad de condiciones con otros países europeos. Se trata, sencillamente, de que las instituciones públicas adapten las infraestructuras y las normativas que nos afectan para equipararlas con las que son habituales en los países de nuestro entorno. Finalmente, como presidente del Gremio de Comerciantes de Caravaning de Cataluña (gremcar), quiero manifestar la enorme satisfacción y el orgullo que supone para todos los asociados el hecho de haber sido uno de los promotores de la elaboración del Libro Blanco. Desde siempre, en el Gremio hemos apostado por dotar al sector de las herramientas propias de un colectivo empresarial moderno y dinámico y, en este sentido, el Libro Blanco era una necesidad ineludible. Con él, sin duda podemos contemplar el futuro del caravaning con mucha más confianza. francesc boada borrell Presidente del Gremio de Comerciantes de Caravaning de Cataluña 8
  • 23. libro blanco del caravaning de españa Como presidente del Salón Internacional del Caravaning de Fira de Barcelona, es para mí una satisfacción la presentación del primer Libro Blanco del Caravaning. Supone la culminación de un proyecto muy esperado por todos y es la mejor noticia para el sector: nos va a permitir conocer de primera mano, y de manera rigurosa, la realidad económica y social de esta importante actividad turística y de ocio en España, así como las dificultades que afectan a su expansión futura. Quiero agradecer la colaboración de todas las personas y organismos que lo han hecho posible. El Libro Blanco es, sobre todo, un instrumento para nuestro futuro porque ofrece por vez primera una radiografía detallada de la industria española del sector: el volumen de importación, exportación y de ventas, el ámbito laboral, el perfil de los usuarios y la situación del mercado en las diferentes modalidades y también en las comunidades autónomas. Nos permitirá también planear mejor el crecimiento que, sin duda, ha de producirse en años venideros acercándonos progresivamente a los estándares de países europeos como Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia, donde el caravaning en sus diversas modalidades está mucho más desarrollado. Este informe da también a conocer de manera precisa necesidades e inquietudes de los usuarios que pueden incidir en el crecimiento del mercado, y, de modo especial, las infraestructuras que son motor imprescindible para que no existan impedimentos al desarrollo. Para los profesionales, usuarios y representantes del sector, el Libro Blanco del Caravaning refleja la unidad del sector y significa una importante herramienta para dar a conocer a las diferentes administraciones (estatales, autonómicas y locales) la realidad de nuestro sector con el objetivo de establecer políticas de expansión. El Salón Internacional del Caravaning de Fira de Barcelona, desde su creación en 1977, ha contribuido como instrumento dinamizador del sector. Siempre ha estado como institución al servicio de las necesidades del sector, de la innovación y del fomento de la práctica del Caravaning como una opción de ocio basada en el disfrute y respeto a la naturaleza. Todos ellos son conceptos que hoy se han incorporado plenamente a los valores de nuestra sociedad. Ese mismo entusiasmo con el que hemos trabajado hasta la fecha, se ha puesto de manifiesto una vez más en la elaboración de este imprescindible estudio para el desarrollo de nuestro sector. josé mª ordeix gestí Presidente del Comité Organizador del Salón Internacional del Caravaning 9
  • 24. índice capitulo i capitulo ii el caravaning la autocaravana en españa 1. introducción 14 1 autocaravana 110 1.1. Estructura del Libro Blanco 1.1 Tipos de autocaravanas 111 del Caravaning 18 1.2 El autocaravanismo 113 1.3 Censo de autocaravanas 2 terminología 19 en España 114 3 historia del 2 usuarios de caravaning 28 autocaravanas 116 4 el caravaning 3 el mercado de las en españa 32 autocaravanas en 4.1. Situación general 33 españa 126 4.1.1 Un sector en auge 33 4.1.2 Impacto Económico 34 4. normativa 129 3.1 Moción Senadora Chacón 129 4.1.3 España: Un destino turístico atractivo y consolidado 35 3.2 Reglamento General de Vehículos 131 4.1.4 Falta de homogeneidad o carencia de regulación 37 3.3 Regulación Inspección Técnica de Vehículos Real Decreto 4.1.5 Desconocimiento de la actividad 2042/1994, de 14 de octubre 132 debido a su complejidad 37 3.4 Velocidad. Reglamento 4.1.6 La problemática General de Circulación de las infraestructuras 39 Real Decreto 965/2006, 4.1.7 Perspectivas futuras 41 de 1 de septiembre 133 4.2 Perfil y hábitos de los usuarios 42 3.5 Estacionamiento o acampada 134 4.3 El mercado del Caravaning 3.6 Parada y Estacionamiento. en España 61 Ordenanzas municipales en materia de tráfico. 134 4.3.1 Fabricantes 61 3.7 Estacionamiento habitado 136 4.3.2 Distribuidores 64 3.8 Acampada 138 4.3.3 Empresas de alquiler 76 3.9 Ley de Costas 138 4.3.4 Datos económicos 79 4.4 Normativa y Seguros 83 4 áreas de servicio 4.4.1 Normativa General 83 y/o pernocta 139 4.4.2 Seguros 84 4.1 Infraestructuras para la práctica de la actividad: 4.5 Infraestructuras 86 marco europeo 148 4.5.1 Campamentos Turísticos 86 4.5.2 Áreas de Servicio y/o pernocta 91 5 conclusiones 153 anexo i 5 contexto europeo 93 Texto integro moción presentada al Senado para 5.1 Francia 95 solicitar la regulación del sector 5.2 Italia 97 autocaravanista en España 155 5.3 Alemania 99 anexo ii Relación de areas 5.4 Reino Unido 100 de servicio y/o pernocta 5.5 El Mercado del caravaning españa 157 en Europa 103 6 conclusiones 106 10
  • 25. libro blanco del caravaning de españa capitulo iii capitulo iv capitulo v la caravana remolque- modulos: tienda mobil-homes y bungalows 1. la caravana 162 1. remolque – 1. módulos 194 1.1. Tipos de caravanas 163 tienda 180 1.1. Tipos 194 1.1. Tipos 180 1.2. Censo de caravanas 1.2. Censo de Módulos en España 163 1.2. Censo 182 en Campamentos de Turismo en España 195 2. usuarios de 2. usuarios 183 caravanas 165 2. usuarios módulos 198 3. el mercado de los 2.1. Perfil usuarios 3. el mercado de remolque – tienda Mobil – Homes 198 las caravanas en en espana 186 2.2. Perfil usuarios de Bungalows 200 españa 169 4. normativa 188 3. el mercado 4. normativa 172 4.1. Reglamento General de de módulos 4.1. Reglamento General Vehículos 188 en españa 204 de Vehículos 172 4.2. Permiso de circulación 189 4.2. Permiso de circulación 172 4. normativa 4.3. Permiso de conducir 173 5. conclusion 190 módulos 206 5. áreas de acogida 5. conclusión 209 para caravanas 174 6. conclusión 176 bibliografía 210 11
  • 26.
  • 27. libro blanco del caravaning de españa capítulo i marco general: el caravaning en españa 1 introducción 2 terminología 3 el caravaning en españa 4 contexto europeo 5 conclusiones 13
  • 28. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos introducción introducción El constante crecimiento mantenido en los últimos años por la actividad del caravaning en España ha supuesto un reconocimiento a nivel gubernamental de la problemática existente en la práctica de alguna de sus modalidades1, como es el caso de la autocaravana, y la evidente necesidad de su regulación. Este hecho supone un punto de partida y una oportunidad para el caravaning en España de lograr su reconocimiento como sector de especial relevancia e importancia para el turismo de nuestro país. Por esta razón, el Gremio de Comerciantes de Caravaning de Catalunya (gremcar) y el Salón Internacional del Caravaning de Fira de Barcelona han decidido llevar a cabo la redacción del «Libro Blanco del Caravaning de España» con la colaboración del Departament d’Innovació, Universitats i Empresa, de la Generalitat de Catalunya, la Asociación Española del Comercio del Caravaning (aseicar) y el Banco Bilbao Vizcaya – Argentaria (bbva). El objetivo principal de este Libro Blanco es servir como documento de referencia para el conocimiento de la situación actual del sector y establecer estrategias para el desarrollo futuro del mismo. Pretende poner de manifiesto la realidad que vive el sector y su problemática, con el objetivo de ser carta de presentación para las administraciones públicas y la sociedad en general y de este modo lograr que las regulaciones que se lleven a cabo respondan a las demandas y principales necesidades de los agentes de este sector. Con ello se favorece su desarrollo y reconocimiento como producto turístico de especial relevancia para la economía de nuestro país. Este estudio contempla los distintos subsectores que conforman la actividad y práctica del caravaning en España: caravanas, autocaravanas, remolques-tienda, módulos (mobil-homes y bungalows) y accesorios. Los objetivos específicos de este libro son: • Obtener un conocimiento exhaustivo e integral del caravaning en España para predecir su evolución y anticiparse a las necesidades futuras del sector. 1 Modalidades: Utilizaremos este termino para referirnos a las diferentes formas o medios para la práctica de la actividad del caravaning: autocaravanas, caravanas, remolque – tienda y módulos (mobil –homes y bungalows). 14
  • 29. libro blanco del caravaning de españa • Conocimiento de la estructura sectorial del caravaning en España y de sus subsectores contextualizados internacionalmente: caravanas, autocaravanas, remolques-tienda, módulos (móbil-homes y bungalows) y accesorios. • Determinar el perfil de los usuarios del sector del caravaning; cuál es su perfil y hábitos turísticos y la consiguiente economía inducida generada por este segmento de mercado. • Análisis de los fabricantes, distribuidores e importadores del sector del caravaning y obtención de la información censal en España, presentando sus cifras. • Evolución de los diferentes aspectos normativos relacionados con la actividad y los diferentes subsectores2 del caravaning. • Perspectivas del sector y necesidades futuras. • Comparativa de la actividad del caravaning en España con la de otros países europeos donde el sector está más desarrollado (Francia, Italia, Reino Unido y Alemania). La elaboración del presente Libro Blanco ha sido encargada a la consultora mhi turismo que a lo largo de 6 meses (julio-diciembre 2006) ha realizado la recopilación y el análisis de los datos y resultados. Las principales fuentes primarias utilizadas han sido: • Entrevistas mantenidas con representantes de las Administraciones Públicas: · Ministerio de Fomento · Ministerio de Medio Ambiente · Ministerio de Turismo. Secretaría General de Turismo. · Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Dirección General de Tráfico (dgt). · Turespaña. · Servei Català de Trànsit. · Turisme de Catalunya. · Federación Española de Municipios y Provincias (femp) • Entrevista mantenida con la Senadora Ana Mª Chacón. • Entrevistas mantenidas con representantes de asociaciones empresariales: · gremcar (Gremi de Comerciants de Caravaning de Catalunya) · aseicar (Asociación Española de Comercio del Caravaning) 2 Subsectores: Hace referencia a todos los sectores que participan directamente en la actividad económica relacionada con la práctica del caravaning: fabricantes y distribuidores de accesorios, autocaravanas, caravanas, remolque –tienda, módulos y accesorios. 15
  • 30. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos introducción · afacat (Asociación Española de Fabricantes de Caravanas, Remolques, Avances, Tiendas, Accesorios y similares) · Viajalibre · Federación Española de Empresarios de Campings (feec) • Proceso de encuestación realizado a 500 usuarios de la actividad del caravaning durante el mes de agosto 2006 en campamentos de turismo y áreas de pernocta y/o descanso. • Entrevistas mantenidas con representantes de asociaciones de usuarios: · Federación Española de Clubs Campistas (fecc) · Unió Caravanistas de Catalunya (ucc) · Federació Catalana de Clubs Campistes (fccc) • Encuestas y entrevistas cualitativas realizadas a los principales fabricantes y distribuidores durante los meses de septiembre-diciembre 2006. • Entrevistas mantenidas con expertos del sector: · Ediciones Peldaño · Zalba-Caldú, Correduría de Seguros • Entrevistas mantenidas con representantes de asociaciones de usuarios y empresarios y medios de comunicación especializados en el sector de otros países europeos realizadas durante el Salón Internacional del Caravaning 2006 y/o mediante entrevista telefónica: Contexto europeo: · Fédération Internationale de Camping et de Caravaning (ficc) · European Caravan Federation (ecf) Francia: · Fédération française de camping et caravaning (fccc) · Motor Presse · Syndicat des Véhicules de Loisirs (sicverl) · Comité de Liaison du Camping-Car (clc) · Gitotel Reino Unido: · The Caravan Club · The Camping & Caravanning Club · British Holiday & Home Parks Association (bh&hpa) Italia: · Confederazione Italiana Campeggiatori · Associazione Produttori Camper, gruppo anfia (Associazione Nazionale Fra Industrie Automobilistiche) Alemania: · Deutscher Camping Club Finlandia: · SF-Caravan (sfc) 16
  • 31. libro blanco del caravaning de españa En cuanto a las fuentes secundarias, se ha realizado un importante trabajo de recopilación y análisis de documentos relacionados con la práctica de la actividad del caravaning, su industria, normativas, estadísticas, etc. Destacar, entre otras: • Registro Mercantil • Dirección General de Tráfico - Matriculaciones • Instituto Nacional de Estadística (ine) • Instituto Español de Comercio Exterior (icex) • European Caravan Federation (ecf) • Publicaciones Ediciones Peldaño • Estudio del Sector del Caravaning, Fira de Barcelona, 2006 La concienciación del sector del caravaning sobre la necesidad de disponer de un Libro Blanco refleja, en cierto modo, las dificultades encontradas a la hora de realizar este estudio. Entre otras destacamos: • La complejidad del sector englobado por 5 subsectores claramente diferenciados y la consecuente dispersión de la información disponible. • La dificultad de obtener datos sobre el sector, dado que en muchos casos los datos disponibles son estimados; como ejemplo, la Federación Europea del Caravaning (ecf) publica datos estimativos para España a diferencia de otros países que aportan datos objetivos. • La transversalidad de las competencias en cuanto a la regulación normativa del sector: Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Fomento, Dirección General de Tráfico (dgt), Ministerio de Industria, Turismo, Comercio y Nuevas Tecnologías, Comunidades Autónomas y gobiernos locales. 17
  • 32. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos introducción 1.1. estructura del libro blanco del caravaning La estructura del presente Libro Blanco del Caravaning de España se divide en los siguientes apartados: • Introducción y marco general • Análisis por modalidades: a. Autocaravanas b. Caravanas c. Remolques-tienda d. Módulos: Mobil-homes y bungalows E L L I B R O B L A N C O D E L C A R AVA N I N G E N E S PA Ñ A Introducción y marco general Módulos Remolques - Autocaravanas Caravanas Mobil-homes/ Tienda Bungalows Accesorios Se ha analizado el sector de los campamentos de turismo como medio necesario para la practica de la actividad del caravaning El apartado «marco general» presenta un análisis del sector y sus problemáticas a nivel global desde la perspectiva de que se trata de una actividad englobada por 4 modalidades: autocaravanas, caravanas, remolques-tienda y módulos (mobil-homes y bungalows). Los 4 apartados siguientes presentan un análisis específico por modalidad con el objetivo de profundizar y diferenciar clara y explícitamente cada una de ellas. El sector de campamentos de turismo se analiza de manera transversal como medio necesario para la práctica del caravaning. De la misma manera, el subsector de accesorios está tratado de manera transversal a lo largo del estudio. 18
  • 33. libro blanco del caravaning de españa terminología Este apartado pretende ser una primera aproximación a los conceptos utilizados en el marco de la actividad del caravaning, clarificando y estableciendo las definiciones de los mismos, al objeto de abordar y tener en cuenta: • La confusión que la terminología puede provocar, debido al desconocimiento de la actividad y cultura del caravaning por parte de las administraciones públicas y personas ajenas al sector. • La percepción negativa de la imagen de esta actividad desde fuera del sector. • La utilización de términos ingleses y franceses que no existen en la lengua española. caravaning Este término no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Se trata de un anglicismo que tiene sus orígenes en las palabras francesa «caravane» y persa «kārvān». En España la definición de «caravaning», aceptada por el sector, es la de modalidades o elementos destinados a la práctica de actividades ocio- turísticas itinerantes y/o del campismo (disfrute de la naturaleza). En España las modalidades que engloban la actividad del Caravaning son: autocaravanas, caravanas, remolques-tienda, y módulos (mobil- homes y bungalows). Para personas ajenas al sector, el término «caravaning» puede inducir al error de hacer referencia únicamente a una actividad relacionado con la caravana. La utilización de la palabra «Caravaning» para referirse a cualquier de las modalidades de este sector parece ser que tiene su origen en que tradicionalmente los fabricantes tomaron como referente la caravana para el diseño y la elección de materiales para la fabricación del resto de modalidades del caravaning (autocaravanas, remolques-tienda y mobil- homes). 19
  • 34. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos terminología Destacar el uso frecuente del concepto de «camping-caravaning» para reforzar el vínculo entre el caravaning y la práctica de la actividad de camping en su sentido más amplio. El término caravaning tradicionalmente ha estado ligado a la práctica del campismo o camping, que no se debe confundir en ningún caso con los establecimientos destinados a la práctica de esta actividad, denominados campamentos de turismo. De todos modos, este concepto tradicional no se corresponde a la realidad actual, ya que la evolución de algunas de las modalidades y elementos que engloban el Caravaning, ha implicado un cambio en el uso y disfrute de estos elementos para otras actividades, en respuesta a la propia evolución del ocio y del turismo en general. En el contexto europeo, Francia y Alemania también usan el término «caravaning», en el Reino Unido «caravanning» y en Italia se utiliza el término «camperismo» o «turismo in camper» (este último referido exclusivamente al sector de la autocaravana). Para la Federación Internacional de Camping y Caravaning (ficc), donde los tres idiomas oficiales son el inglés, francés y alemán, se asume el término «caravaning», ya que en cualquiera de estos idiomas su comprensión es sencilla. actividad itinerante o estática estática Se conoce como «estática» la actividad realizada durante un determinado período de tiempo sin que el acampado cambie su ubicación. itinerante En cuanto a la actividad «itinerante», se venía considerando anteriormente la realizada en base a una programación previa para cubrir un largo recorrido por etapas, utilizando diversos campamentos de turismo para pernocta. Hoy en día está tomando cuerpo en España la definición de «turismo itinerante» referida a la actividad realizada principalmente con autocaravana. 20
  • 35. libro blanco del caravaning de españa modalidades o elementos para la práctica del caravaning autocaravana Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española una autocaravana se define como «un vehículo con motor propio, acondicionado para hacer vida en él», Para el sector es «un elemento de caravaning que reúne todas las prestaciones y comodidades de la caravana, con la ventaja de acoplar célula, cabina de conducción y motor sobre un mismo chasis.» El Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre) en su Anexo II «Definiciones y Categorías de Vehículos», en su apartado A, «Definiciones», incluye la autocaravana como: «un vehículo construido con propósito especial, incluyendo alojamiento vivienda y conteniendo, al menos, el equipo siguiente: asientos y mesa, camas o literas que puedan ser convertidos en asientos, cocina y armarios o similares. Este equipo estará rígidamente fijado al compartimento vivienda; los asientos y la mesa pueden ser diseñados para ser desmontados fácilmente.» tipos: capuchina Es el tipo más conocido de autocaravana. La popular alcoba sobre la cabina de conducción permite obtener una amplia y cómoda cama fija de tamaño king-size sin necesidad de sacrificar la habitabilidad interior. Estas autocaravanas son ideales para viajar hasta 7 personas. perfiladas o profileé Las «perfiladas» son muy parecidas a las capuchinas, aunque la cama sobre la cabina ha reducido su altura hasta convertirse en un armario guarda-objetos. A cambio su perfil es más aerodinámico y elegante, y la altura total del vehículo es ligeramente inferior. Este tipo de vehículos es ideal para parejas mayores que viajan solas. Casi todos los modelos disponen de una cama de matrimonio fija en la parte trasera. Pueden dormir 2o máximo 4 personas. 21
  • 36. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos terminología integral Es la más espectacular. El caparazón del habitáculo incluye una cabina «a la medida» más espaciosa que la original y una cama doble bajo el techo de la cabina permite pernoctar 2 personas cómodamente, sin perder espacio. En el interior se gana mucha habitabilidad al incorporar la zona de conducción a la sala de estar, a través de los asientos de conducción con base giratoria. Están considerados como modelos de alta gama y se fabrican desde modelos pequeños de 2 plazas hasta grandes integrales de 6 plazas. cámper Son los hermanos pequeños de las autocaravanas. Son furgonetas de serie donde el interior está acondicionado para este nuevo propósito. Desde el exterior apenas se percibe la vivienda de su interior, y es por ello por lo que muchas personas se deciden utilizarlo como vehículo mixto de diario y de viaje. A pesar de sus reducidas dimensiones interiores, suelen disponer de casi todos los servicios de sus hermanas mayores. Los techos sobrelevados y elevables permiten pernoctar hasta 4 personas. Estos vehículos son ideales para aquellos que disfrutan «haciendo muchas millas» por carretera. También son los preferidos de muchas parejas jóvenes que practican actividades de aire libre y que lo utilizan como único vehículo, sacándole rendimiento los 365 días del año. caravana En el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española una caravana se define como «un vehículo acondicionado para cocinar y dormir en él remolcado por un automóvil». La palabra tiene sus orígenes en las palabras francesa «caravane» y persa «kārvān». El sector del caravaning amplia su descripción: «una caravana es un vehículo de remolque cerrado que incluye en él un mobiliario básico en su interior a modo de casa u hogar, normalmente con el objetivo de usarlo de vivienda durante los viajes, empleando como elemento tractor, para su desplazamiento, un automóvil.». En el Reglamento General de Vehículos (Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre), en su Anexo II «Definiciones y Categorías de Vehículos», en su apartado A, «Definiciones», la caravana queda definida como: «Remolque o semirremolque concebido y acondicionado para ser utilizado como vivienda móvil, permitiéndose el uso de su habitáculo cuando el vehículo se encuentra estacionado.» 22
  • 37. libro blanco del caravaning de españa tipos: caravana rígida La estructura exterior de la «caravana rígida» está formada por 4 paneles fijos sin posibilidad de modificar o ampliar su configuración original. caravana extensible Con apariencia de rígida, «la caravana extensible» incorpora mecanismos en su estructura que permiten ampliar o reducir su capacidad interior según la necesidad del usuario. Sus dimensiones suelen ser reducidas. remolque-tienda Para diferenciarse de los diferentes tipos de remolques, destinados a otros usos, el sector del caravaning ha asumido el termino específico de «remolque-tienda» que se define como «el carruaje (montado sobre chasis y ruedas) que se acopla al vehículo tractor por medio de un enganche y cuya caja guarda una serie de elementos convenientemente plegados (estructura metálica, lonas, accesorios, etc.) que, una vez extendidos y montados, se convierten en cómodos habitáculos». El Reglamento General de Vehículos define Remolque como vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser remolcado por un vehículo de motor. En este mismo Reglamento, y desde el punto de vista de la clasificación de los vehículos por criterios de construcción, el remolque-tienda queda recogido en el epígrafe: «40. Remolque y semirremolque ligero mma < 750 kg: Aquéllos cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg. A efectos de esta clasificación se excluyen los agrícolas». Por criterios de utilización, en este mismo Reglamento, el remolque- tienda estaría incluido en el epígrafe: «48. Vivienda. Vehículo acondicionado para ser utilizado como vivienda». Se considera el remolque-tienda como la actividad pionera del sector del caravaning y como una opción intermedia entre la caravana y la tienda de campaña. 23
  • 38. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos terminología tipos remolque-tienda de apertura rápida El «remolque-tienda de apertura rápida» es el más pequeño, no hace falta ningún tipo de piqueta y se monta en muy poco tiempo. Es de apertura muy sencilla que se realiza de forma automática o instantánea y suele tener 1 ó 2 dormitorios. remolque-tienda familiar El «remolque-tienda familiar» consta de 1, 2 ó 3 dormitorios. Normalmente se abre de forma sencilla pero no automática. módulos En el marco del caravaning, el término «módulo» se utiliza para describir los elementos mobil-homes y bungalows, que se han incorporado al sector en el marco de los campamentos de turismo. Un módulo se asemeja a otros elementos de caravaning como la caravana y se utilizan materiales similares en su fabricación, pero se caracteriza por sus dimensiones y peso superiores y requiere un transporte especial facilitado por el fabricante o distribuidor. Por lo tanto, están destinados a la práctica de una actividad estática por el usuario. Los Decretos de ordenación de los campamentos de turismo no se detienen en definir este tipo de instalaciones, con la inseguridad jurídica que ello conlleva. Se refieren a ellas con una diversidad de denominaciones tales como «instalaciones fijas», «construcciones amovibles», «construcciones pareadas de planta baja», instalaciones «tipo bungalow», «módulos tipo mobil home», dando por supuesto el conocimiento de tales conceptos. La mayoría de los Decretos las califican como instalaciones de planta baja, sin que pueda superarse esa altura, y prohíben su utilización como residencia permanente, y se establece la exigencia de su explotación únicamente por parte del titular del camping. tipos mobil-home De origen inglés, el término «mobil-home» se define como: «Hogar móvil, construido en base a la reestructuración de una caravana. Habitualmente, los mismos fabricantes de caravanas aprovechan 24
  • 39. libro blanco del caravaning de españa y aplican varios de los elementos de caravana para construir los mobil- homes. La construcción se realiza sobre chasis metálico con ruedas (que sólo sirven para trasladarlo por la parcela y bajarlo del camión plataforma que los transporta). El hecho de trasladarlo sobre camión plataforma condiciona las medidas exteriores. Sobre el chasis se instalan las paredes exteriores, construidos normalmente por un sándwich de espesor variable entre 4 y 5 cm. realizado de láminas metálicas o de madera y aislante de poliretano extruido. Los acabados exteriores pueden tener otro tipo de acabados como la madera o monocapa.». bungalow Se define como «una casa pequeña de una sola planta que se suele construir en parajes destinados al descanso» Para el sector del caravaning un bungalow se define como: «una construcción que deriva básicamente del mundo de las viviendas. Los bungalows suelen ser de tronco macizo (cada vez más en desuso) o de estructura de entramado ligero, con cámara con aislante de lana de roca o sin aislante. No suele llevar ningún chasis metálico (aunque se instalan también sobre ellos) y normalmente va arraigada al suelo mediante cimentación. Los espesores de las paredes suelen ser de alrededor de 8–10cm y pueden tener estéticas muy diferentes adaptándose a la zona de playa o montaña donde se tengan que ubicar. Los materiales exteriores pueden ser madera clásica o materiales sin mantenimiento como Canaxel o Weralit. La sensación de vivienda, de robustez, de espacios amplios, de construcción más rústica, más ecológica, con diseños diferentes, siempre suele encontrarse más en un bungalow que en un mobil- home.» accesorios En el contexto del caravaning, los accesorios hacen referencia a los artículos y complementos «que hacen más cómoda la vida para los usuarios de la actividad del caravaning». Comprende, entre otros avances, toldos y tiendas de cocina que permiten un mejor aprovechamiento de la superficie disponible durante la práctica de la actividad. En su sentido más amplio, el término «accesorios» hace referencia a otros complementos de la actividad de camping y caravaning tales 25
  • 40. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos terminología como: sacos de dormir, utensilios para baño y cocina, mesas y sillas, sistemas de frío y calor, generadores de corriente, sistemas de seguridad, equipos de imagen/audio, paneles solares, portabicicletas, portaesquís, etc. Destacar la continua transformación de esta modalidad, debido a la propia evolución de cada elemento que compone el sector Caravaning. Actualmente se puede encontrar en el mercado una grandísima variedad de accesorios. camping Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término «camping» denomina una «actividad que consiste en ir de acampada o campismo». Efectivamente, el término «camping» hace referencia y pone de relieve la práctica de la actividad del camping o campismo, como actividad ocio-turística de disfrute de la naturaleza. campamento de turismo El término «campamento» describe «un lugar al aire libre, especialmente dispuesto para albergar viajeros, turistas, personas en vacaciones, etc.». El sector del camping utiliza el término «campamento de turismo» para distinguir el lugar o terreno destinado a la práctica de la actividad del camping. A continuación, se muestra tabla resumen que presenta una comparación de los principales términos y conceptos utilizados en España con los utilizados en otros países europeos: 26
  • 41. libro blanco del caravaning de españa castellano inglés francés alemán i ta l i a n o «Caravaning» Caravanning Caravaning Caravaning Camperismo, Turismo in camper Caravana Caravan Caravane Caravan Caravan Autocaravana Motor home, Camping car Wohnmobil / Autocaravan, Motor caravan Reisemobil Camper Remolque-tienda Trailer tent Remorque Wohnwagen- Carrello tenda anhänger Accesorios Camping and Accessoires Camping- Accessori caravanning und accessories Caravaningzubehör Mobil-home Mobile home Résidence mobile, Mobilheim Casa mobile Mobile-home Bungalow Bungalow Bungalow Bungalow Bungalow Tienda Tent Tente Zelt Tenda Camping Campsite Camping Campingplatz Campeggio Si comparamos la terminología utilizada en otros países con la de España, se destaca que un mayor conocimiento del sector y de la cultura del caravaning comporta una mejor comprensión de los distintos términos utilizados y en consecuencia la terminología no produce tanta confusión entre personas ajenas al sector. 27
  • 42. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos historia del caravaning los principios de la actividad del camping El concepto moderno de la actividad del campismo o camping como actividad ocio-turística nace a principios del siglo xx en Europa, aunque la Federación Internacional de Camping y Caravaning (ficc) pone de relieve el carácter antiguo y tradicional de las actividades de camping y caravaning que existen desde hace siglos pero practicadas de distinto modo que en la actualidad (carros con caballo, etc.). No cabe duda de que el campismo surge de la necesidad de estar en contacto con la naturaleza y de la sensación de libertad que esto conlleva. Los primeros clubes de campistas se crearon al principio del siglo xx, muchas veces con aficionados de actividades al aire libre (senderismo, ciclismo, etc.). En Reino Unido el «Camping Club» (actual Camping and Caravanning Club) se fundó en 1901 con 13 socios, el mismo año en que el club organizó el primer campamento de camping «ciclista» en el país. En Francia, el primer club campista francés se creó en el año 1910. Los años siguientes, el campismo conquista adeptos, hasta que en el año 1932 tiene lugar en Holanda la creación de la «Federación Internacional de Clubes de Camping». los orígenes del caravaning En cuanto a los orígenes de las caravanas en Europa, encontramos por primera vez esta manera de viajar entre los nómadas y los showmen que pasaron la mayor parte de sus vidas en caravanas tiradas por caballo. 28
  • 43. libro blanco del caravaning de españa La primera caravana de ocio del mundo fue construida por la Bristol Carriage Company en 1880 para el Dr. W. Gordon-Establo. Era un diseño de 5,49 metros, que el doctor nombró «Wanderer» y que era remolcado por caballos. Escritor de profesión, el Dr. W. Gordon-Establo utilizaba el «Wanderer» como despacho itinerante mientras escribía. Otras personas siguieron su ejemplo lo que conllevó a la creación del primer Club Caravanista Británico en 1907 con 11 socios y presidido por el mismo Dr. W. Gordon-Establo. Fue a partir del año 1919 cuando los fabricantes decidieron que sería más conveniente utilizar un vehículo tractor para remolcar la caravana. En esa época en Gran Bretaña, el caravaning era efectivamente un pasatiempo muy exclusivo solo para personas con un alto poder adquisitivo, ya que era necesario poder disponer de un automóvil para practicar esta actividad. Hoy en día el Club Caravanista Británico creado en 1907 cuenta con casi 360.000 socios. evolución de las actividades de camping y caravaning La evolución de las actividades de camping y caravaning en todas sus formas se ha caracterizado por la tendencia de ir ganando adeptos. En Francia la actividad se desarrolló de manera significativa con la generalización de las vacaciones pagadas en 1936 y el desarrollo de la motorización. En los años 60 la actividad de camping y caravaning ganaba cada vez más adeptos franceses porque permitía a los usuarios pasar los fines de semana al aire libre. Se estima en más de 58 millones el número de pernoctaciones realizadas en campamentos de turismo en Francia en 1965 y en el año 1976 había alrededor de 6 millones de campistas, caravanistas y autocaravanistas franceses. En Europa, la Federación Internacional de Camping y Caravaning (FICC) se fundó en el año 1933 y representa en la actualidad 56 clubes y federaciones de 32 países repartidos en 4 continentes. nuevos elementos para la práctica del campismo A medida que la práctica de la actividad del campismo o camping se va desarrollando, se produce la proliferación y utilización de nuevos elementos destinados a la práctica de esta actividad: en una primera etapa, la caravana y el remolque-tienda y posteriormente hacen su aparición la autocaravana y los módulos. 29
  • 44. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos historia del caravaning En el año 1952 la Federación Francesa de Camping (ffdc) cambia su denominación por la de Federación de Camping y Caravaning, reconociendo la importancia de los elementos del caravaning como alojamiento para la práctica del camping y destacando el importante aumento de sus usuarios. En el año 1965 publica un folleto informativo con el título «Como elegir su caravana». Esta tendencia de crear elementos nuevos como soporte para realizar la actividad del campismo multiplica las posibilidades disponibles al usuario para realizar esta actividad y estar en contacto con la naturaleza, pero con mayor comodidad y confort que en una tienda de campaña. Destacar la aparición de las autocaravanas y la práctica del turismo itinerante fuera y dentro de los campamentos de turismo, que se inicia en Europa a finales de los años 70 y principios de los 80. Los países pioneros en esta modalidad del caravaning son Francia, Alemania, Italia, Inglaterra y Países Bajos. De la misma manera, los mobil-homes y bungalows se empiezan a fabricar en Inglaterra en los años 80. Su rápida implementación y tendencia al crecimiento en los campamentos de turismo de Europa refleja la búsqueda de mayor confort por parte de algunos usuarios además de atraer a nuevos adeptos a la práctica de la actividad del caravaning. desarrollo de la actividad de camping y caravaning en españa A diferencia de otros países de Europa que tienen una larga tradición en el camping y caravaning, en España el desarrollo y la práctica de estas actividades comienza más tarde. Durante los años 50 comienza a desarrollarse en España la actividad del camping, provocada por la llegada del turismo europeo en tienda de campaña. Durante estos años, se abrieron los primeros campamentos de turismo en Cataluña. Durante esta época el número de turistas campistas no fue muy elevado. Se crearon los primeros clubes campistas en Cataluña y en 1957 se funda la Federación Española de Clubes Campistas, con el nombre de Federación Española de Clubes de Camping. Posteriormente, los años 60 representan el periodo de expansión de la actividad campista al resto de España y la llegada de los primeros turistas europeos con caravana. 30
  • 45. libro blanco del caravaning de españa En los años 70, el número de turistas que practican el camping y caravaning en España se consolida, y en consecuencia se produce un fuerte desarrollo de las infraestructuras destinadas a la práctica de esta actividad. En España, es a mediados de los años 70 cuando la actividad del camping y caravaning comienza a ser una actividad practicada de manera extendida, consolidándose durante los años 80 y principios de los 90. En este periodo, tanto el turismo nacional como el europeo utilizan cada vez más la caravana para la práctica de la actividad, mientras que la modalidad de autocaravana se encuentra todavía en sus principios. Con el inicio del nuevo siglo xxi, y tras la caída del mercado del caravaning en los años 92 y 93, que afectó tanto al mercado nacional como europeo, se produce un significativo incremento de la compra de caravanas y autocaravanas y una mayor oferta de mobil-homes y bungalows en los campamentos de turismo. El corto periodo de tiempo en el que se ha llevado a cabo la implementación y desarrollo de esta actividad en España, ha conllevado que la cultura y práctica de la actividad del caravaning no esté tan arraigada como en otros países de Europa. Este hecho también ha condicionado que en España todavía las administraciones públicas no hayan tomado medidas para solucionar las diferentes problemáticas que afectan al sector y que están limitando el desarrollo de esta actividad, problemáticas que en otros países de nuestro entorno ya se han abordado y solucionado, o están en vías de hacerlo, dado el grado de madurez y de implementación de esta actividad en los mismos. 31
  • 46. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos el caravaning en españa Después de tratar la terminología y considerar la historia de la actividad del caravaning en España y Europa, en este apartado se analizará de forma global la situación actual de la actividad del caravaning en España, sin entrar en aspectos particulares y específicos de cada una de las modalidades o elementos que la conforman. Este análisis se centra en los siguientes aspectos: • Situación general de la actividad del caravaning en España. • Los usuarios que practican la actividad, su perfil, hábitos, motivaciones, problemáticas, etc. • El mercado del caravaning. · Análisis de los actores implicados en el mercado del caravaning: fabricantes, distribuidores e importadores de productos y empresas de alquiler. · Análisis de datos económicos. • Regulación y seguros. • Infraestructuras para la práctica del caravaning. En los capítulos de este libro dedicados a cada uno de las modalidades del caravaning se tratará de forma especifica cada uno de ellas: caravanas, autocaravanas, remolques-tienda y módulos (mobil-homes y bungalows). 32
  • 47. libro blanco del caravaning de españa 4.1. situación general 4.1.1. un sector en auge El caravaning en España se encuentra en una fase de expansión con ritmos de crecimiento superiores a los del resto de países europeos. En cuanto al número de usuarios, podemos constatar que la práctica de la actividad del caravaning en España está en auge. En los últimos años se ha observado una tendencia al alza de la práctica de actividades en contacto con la naturaleza en el turista nacional y extranjero, lo que propicia un marco óptimo para el desarrollo y expansión de la actividad del caravaning, como actividad turística en contacto con la naturaleza. Otra de las motivaciones que está fomentando la práctica de la actividad del caravaning en España es la búsqueda a la hora de viajar de la sensación de independencia y libertad, lejos de aglomeraciones. La actividad del caravaning proporciona a sus usuarios esta sensación, ya que sienten que realmente son ellos los propios organizadores de su viaje. La posibilidad de viajar cómodamente con la familia (niños, mascota, etc.), también ha supuesto un factor de especial relevancia para el desarrollo de esta actividad en nuestro país. Asimismo, la práctica de la actividad del caravaning se puede desarrollar de diversos modos, desde la práctica del caravaning «estático» o sedentario dentro de los campamentos de turismo (mobil-homes, bungalows, caravana estática, etc.), hasta la del caravaning «itinerante» o dinámico que hace referencia al fenómeno del autocaravanismo fuera de los campamentos de turismo, pero también referido a la actividad de ir de un campamento de turismo a otro (en caravana, autocaravana, remolque-tienda). Todos estos factores están favoreciendo que cada vez sean más los turistas que practican la actividad del caravaning en España, lo que conlleva una repercusión de manera directa e indirecta en la economía de nuestro país. 33
  • 48. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos el caravaning en españa 4.1.2. impacto económico • Economía directa3 En España existen 178 empresas dedicadas a la fabricación, distribución e importación de productos relacionadas con la actividad del caravaning. Actualmente, en España, el parque móvil de autocaravanas y caravanas se estima en 145.000 unidades (no se incluye el número de remolques- tienda, ya que no existe un censo oficial). En el apartado de módulos, existen un total de 16.348 unidades entre mobil-homes y bungalows situados en los campamentos de turismo y parques de vacaciones de nuestro país. Estas cifras muestran el peso económico de este mercado y la potencialidad de los ingresos que este importante segmento puede llegar a generar en concepto de gastos derivados de la práctica de esta actividad. Las empresas dedicadas a este sector generan más de 1.650 puestos de trabajo, repartidos entre las actividades de fabricación y comercialización de estos productos, con un movimiento global de más de 450.000.000 de euros. Como se puede constatar, la actividad del caravaning en España tiene un peso significativo para la economía de nuestro país. Situación que no parece que cambie a corto plazo, máxime si se tiene en cuenta que algunos fabricantes están ampliando su mercado más allá de nuestras fronteras, exportando marcas de productos de caravaning españolas que empiezan a consolidarse en el mercado europeo. Según la opinión del propio sector las perspectivas de futuro son positivas. No obstante, la existencia de diferentes problemáticas, como la falta de una regulación especifica para el sector, la falta de infraestructuras para la acogida de los usuarios de la actividad del caravaning y la problemática del «iedmt» del 12%, están condicionando el crecimiento de este mercado. • La economía inducida La práctica de la actividad del caravaning también está repercutiendo indirectamente en nuestra economía a través de los gastos en los que incurren sus usuarios durante el viaje, como cualquier otro turista (restauración, combustible, seguros, actividades turísticas, campamentos de turismo, etc.). 3 Datos gremcar, aseicar y afacat 34
  • 49. libro blanco del caravaning de españa Teniendo en cuenta que el número de unidades que conforman el parque móvil de caravanas y autocaravanas en Europa asciende, según datos de la European Caravan Federation (ecf), a 5.436.976 vehículos y el grupo de turistas medio por vehículo es de 3, calculamos que en Europa existen alrededor de 16.310.934 potenciales turistas usuarios de caravanas y autocaravanas Países como Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Finlandia reconocen la importancia de la economía inducida generada por los usuarios de la actividad del caravaning, por lo que han llevado a cabo estudios sobre este tema. El gasto medio diario de los usuarios de la actividad del caravaning en España es de 94,3 € por vehículo. Dato obtenido a partir de la encuesta realizada por tns – Demoscopia y mhi Turismo entre los usuarios, suponiendo que se incurre en todas las partidas analizadas. La misma encuesta indica un número medio de personas o unidad de consumo por vehículo de 3 por lo tanto se deduce que el gasto medio diario por usuario de la actividad del caravaning en España es de 32 €. 4.1.3. españa: un destino turístico atractivo y consolidado Otro aspecto que fomenta la práctica de esta actividad en nuestro país es el atractivo de España como destino turístico, tanto para los turistas nacionales como para los internacionales. España como destino turístico dispone de una gran variedad de recursos naturales, un clima propicio y ofrece una gran diversidad de parajes para practicar esta actividad en zonas de playa, montaña, etc. Todo ello sin olvidar la posibilidad de practicar diferentes tipos de turismo: cultural, sol y playa, naturaleza, deportivo, etc. Otro factor de especial relevancia es la proximidad de España a países con una importante cultura del caravaning y con un gran número de usuarios de la actividad, tales como Francia, Portugal, Italia o Alemania. En el caso de la actividad del autocaravaning, los datos indican que el 40% de los autocaravanistas franceses viajan al extranjero y que España atrae a un 43% de ellos como destino según datos de sicverl, 2006. Para los usuarios franceses, aunque destacan que los precios no son tan baratos en España como antes y que otros países como Marruecos 35
  • 50. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos el caravaning en españa y Croacia constituyen destinos cada vez más atractivos para la actividad del caravaning, España sigue siendo un destino interesante debido a su contexto cultural, su buen clima y el mar. En el mismo sentido, Italia se ha visto obligada a empezar a tomar medidas para regular la actividad del autocaravanismo debido al elevado número de autocaravanistas de este país que elegían como destino de su viaje otros países próximos. Es interesante constatar que los usuarios de la actividad del caravaning en otros países europeos tienen una percepción positiva de España como destino turístico para la práctica de esta actividad, aún sin contar con las infraestructuras necesarias para su disfrute, sobretodo en algunas de sus modalidades, como la autocaravana. Estos usuarios destacan sobre todo la percepción de España como destino de sol, mar y cultura. Como manifiesta el representante finlandés de sf-Caravan, el buen clima y sobre todo la luz y el calor en el sur de España durante el invierno son un atractivo muy importante para usuarios de Finlandia y otros países nórdicos. A pesar de todos estos aspectos positivos, el caravaning en España no está contemplado en sí mismo como actividad o producto turístico. Hecho que podemos constatar con situaciones como la de que España, para muchos autocaravanistas y usuarios de caravanas, representa un país de paso hacia Marruecos y Portugal. Las administraciones públicas con competencias en materia de turismo reconocen la existencia de turistas que practican esta actividad pero, contradictoriamente, no reconocen la actividad del turismo del caravaning y del turismo itinerante de forma específica, vinculando esta actividad a la de campamentos de turismo. Efectivamente, en la actualidad, la práctica de la actividad de remolques-tienda y módulos se encuentra directamente vinculada con los campamentos de turismo, pero en cambio otras modalidades como la autocaravana, e incluso caravanas, reivindican la existencia de infraestructuras alternativas a los campamentos de turismo para la práctica de su actividad, ligada directamente al turismo itinerante, sin descartar en ningún caso el uso de los campamentos de turismo en algunas ocasiones. El hecho de no contemplar la actividad del caravaning en todas sus modalidades como producto turístico induce a pensar que España no está aprovechando el potencial turístico que esta actividad representa. Situación que puede venir agravada por la proximidad de España a países competidores más desarrollados y consolidados en la práctica de esta actividad, destinos como Croacia que están fomentando e impulsando la actividad del caravaning en el marco de sus políticas turísticas. 36
  • 51. libro blanco del caravaning de españa 4.1.4 falta de homogeneidad o carencia de regulación Otra de los principales trabas que están impidiendo el desarrollo de la actividad del caravaning en España es la falta de regulación especifica del sector y en el caso de la existente, su falta de homogeneidad. Destaca la falta de regulación específica del uso de autocaravanas en España, que ha derivado en la aprobación por unanimidad en el Senado de la moción de la Senadora Chacón, instando al Gobierno a regular esta actividad. En el caso de las normativas de campamentos turísticos, la falta de homogeneidad en la legislación entre las diferentes comunidades autónomas, e incluso el vacío legal en algunas de ellas, en materia de instalación de mobil-homes y bungalows y de regulación de la acampada de autocaravanas y caravanas, ha provocado enfrentamientos entre los propios usuarios y empresarios de la actividad de campamentos de turismo. Incluso, en el caso de autocaravanas y caravanas, con las administraciones públicas locales. Para los fabricantes y distribuidores, el vacío legal y las normas obsoletas que regulan la práctica de la actividad del caravaning, son los motivos con más peso que frenan el desarrollo de su actividad comercial. 4.1.5 desconocimiento de la actividad debido a su complejidad Debido a la complejidad de la actividad del caravaning, derivada de los diferentes ámbitos y factores que afectan al desarrollo de la misma, el sector del caravaning en España se ha visto afectado por el desconocimiento de la actividad y cultura del caravaning por parte de las administraciones públicas y de la sociedad en general. 37
  • 52. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos el caravaning en españa En otros países donde la actividad del caravaning está más arraigada, existe más conocimiento de la actividad desde fuera del sector y por parte de las administraciones públicas. En el caso de Francia, el caravaning es una actividad turística muy conocida porque la hostelería al aire libre representa la primera modalidad de alojamiento comercial a nivel nacional, según datos de la fnhpa. Por lo tanto, el Ministerio de Turismo francés ha regulado y está fomentando activamente la práctica del caravaning. En el Reino Unido, también, el Camping and Caravaning Club estima que más de 1 persona de cada 150 es socio del Club, lo que muestra la aceptación y grado de conocimiento de esta actividad entre la población de este país. Este nivel de desinformación y desconocimiento del sector, en términos generales, ha provocado que en España el caravaning tenga una imagen negativa desde fuera del sector. La actividad se ve asociada a un tipo de turismo practicado por grupos o personas sin recursos, o a una forma de turismo «sucio» e incómodo, imágenes nada más alejadas de la realidad. De ahí, la importancia de destacar y dar a conocer los datos sobre economía inducida generada por esta actividad, como medio para lograr un cambio en la percepción de ésta por las administraciones y la sociedad en general, como se ha venido haciendo en otros países como Alemania, Francia o Finlandia, entre otros. Por otra parte, esta imagen negativa se ve agravada por la falta de concienciación de una parte de los usuarios sobre buenas prácticas en el desarrollo de esta actividad. Acciones de sensibilización de usuarios a nivel europeo y en países como Francia, Italia, etc. ofrecen ejemplos de buenas prácticas para mejorar el comportamiento de los usuarios. Destacar los esfuerzos realizados en Inglaterra para realzar la imagen de la actividad en los medios de comunicación durante el año 2006, a través del lema «Caravaning es lo más», poniendo de relieve la práctica de esta actividad por personas famosas en el Reino Unido como la Ministra de Asuntos Exteriores. En Italia, una conocida presentadora de televisión está a la cabeza de una campaña de sensibilización sobre la práctica de la actividad del autocaravanismo en Italia. En España las organizaciones representativas de usuarios del caravaning en general y algunas en la modalidad del autocaravanismo en particular están desempeñando un papel importante en la sensibilización a usuarios sobre la implementación de buenas prácticas en el desarrollo de la actividad. 38
  • 53. libro blanco del caravaning de españa 4.1.6 la problemática de las infraestructuras Para que el caravaning sea considerado un producto turístico, se requieren de elementos esenciales sin los cuales se hace inviable su promoción y comercialización como actividad turística, entre éstos cabe destacar la implementación de una red consolidada de infraestructuras para la acogida de estos turistas y el diseño de rutas turísticas que las contemple, como así manifiesta la Secretaría General de Turismo de España. Una de las principales problemáticas para la práctica de la actividad del caravaning en España es la falta de infraestructuras para el pleno desarrollo de la actividad y la carencia y falta de regulación de las mismas. En lo que se refiere a los campamentos de turismo, se ha podido constatar: • Existe una preocupante disminución de plazas en campamentos de turismo que está impidiendo el crecimiento del sector. • La Federación Española de Empresarios de Campings (feec) constata que desde hace 2 ó 3 años se ha producido una disminución de campamentos de turismo en España, aunque por el contrario el número de parcelas ha venido aumentando debido a la implementación de campamentos de turismo con una superficie mayor o al máximo aprovechamiento de los mismos. • Según los expertos consultados, esta disminución del número de campamentos turísticos españoles es el resultado de las especulaciones urbanísticas de empresas inmobiliarias y las expropiaciones forzosas. Los propietarios de campamentos turísticos que perciben dividendos, bien sea a través de operaciones inmobiliarias, ventas a particulares o por vía indemnizaciones propiciadas por las expropiaciones forzosas, no reinvierten en campamentos de turismo. Además, la instalación de nuevos recintos no son actuaciones que proliferen en el panorama sectorial español. • A todo ello se debe añadir la tendencia de los campamentos de turismo de España a la reducción de parcelas en campamentos de turismo destinadas a caravanas, remolques-tiendas o autocaravanas, debida a la ampliación de la superficie destinada a mobil-homes y bungalows. 39
  • 54. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos el caravaning en españa • Desde el punto de vista de los usuarios de otros países europeos, los campamentos de turismo en España se caracterizan por el tamaño reducido de sus parcelas. La problemática manifestada de forma generalizada entre los usuarios que practican la actividad del autocaravanismo y algunos usuarios de caravanas, es la falta de infraestructuras para autocaravanas en España (áreas de servicio y/o pernocta de autocaravanas), a diferencia de la situación en otros países europeos: • Uno de los principales efectos negativos de este problema es su repercusión sobre el medio ambiente, se hacen necesarias áreas de servicio para el vaciado de residuos contaminantes generados por la práctica normal de esta actividad en vehículos autocaravanas y caravanas. Estas infraestructura están mucho más extendidas en otros países europeos en comparación con España: Francia cuenta con 3.420 «étapes» (áreas de pernocta) equipadas o no de instalaciones para vaciar los residuos. • En España sólo existen alrededor de 60 áreas de servicio para cubrir las necesidades de las autocaravanas, cifra que resulta insuficiente para un volumen de usuarios en continuo crecimiento. Además, ninguna guía española publica la totalidad de estas áreas, debido a que la mayoría no están vigiladas y no se encuentran siempre en buenas condiciones. • En las encuestas realizadas en el marco de la redacción del Libro Blanco entre los usuarios, los fabricantes y los distribuidores, en su mayoría responden que la actividad del caravaning no perjudica al medio ambiente. Por el contrario, la mayoría opinan que la falta de áreas de servicio conlleva un perjuicio a éste. • Es evidente la importancia de disponer de una red de espacios que provean de servicios para cubrir las necesidades de las autocaravanas. Ante la opción de los campamentos de turismo como proveedores de este servicio, por el momento parece poco viable ya que no todos los campamentos de turismo están preparados para atender estas necesidades específicas, no todos están abiertos todo el año, y no todos los autocaravanistas consideran que esta actividad tenga que estar vinculada de forma obligatoria a los campamentos de turismo. • A este respecto, la feec está realizando esfuerzos importantes para sensibilizar a los empresarios de campamentos de turismo y parques de vacaciones sobre la potencialidad de este segmento de mercado, como así se refleja en el apartado de campamentos de turismo. 40
  • 55. libro blanco del caravaning de españa 4.1.7. perspectivas futuras Las perspectivas de futuro que presenta el sector son alentadoras. En cuanto a los usuarios, existe una mayor concienciación en la práctica de la actividad y crece su nivel de conocimiento sobre el desarrollo de la misma. La mayoría de los distribuidores consideran que la visión de futuro es positiva, ya que actualmente la comercialización de productos relacionados con la práctica de la actividad del caravaning tienen cada vez más aceptación. Destaca la preocupación sobre la falta de una regulación específica de esta actividad y la falta de unidad de las entidades representativas del sector debido a la complejidad del mismo y a sus diferentes intereses. Coincidiendo con la redacción de este libro blanco, ha aparecido un nuevo problema de gran relevancia para la modalidad autocaravana. La aparición del impuesto de matriculación del 12% (i.e.d.m.t), no sujetos hasta la fecha. La concienciación del sector ante la situación actual y sus retos de futuro se han hecho tangibles en la iniciativa de la redacción de este Libro Blanco que pretende servir como carta de presentación del sector y punto de partida para resolver las diferentes problemáticas que actualmente afectan al mismo. 41
  • 56. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos el caravaning en españa 4.2. perfil y hábitos de los usuarios Para obtener los resultados que a continuación se presentan, la empresa mhi turismo en colaboración con tns - Demoscopia han llevado a cabo el trabajo de campo y análisis de la información de un estudio de opinión y hábitos entre individuos que practican la actividad del caravaning en cualquiera de sus modalidades: • Caravana • Autocaravana • Remolque • Mobil homes • Bungalows El universo a entrevistar y la metodología utilizada ha sido: · Entrevista personal a papel a individuos de 18 y más años que estaban realizando una de las actividades a contemplar en ese momento en distintos campamentos de turismo ó áreas de pernocta y/o servicio, llevando a cabo una selección aleatoria de la muestra pero controlando cuotas de establecimientos y actividad del usuario del caravaning. · Entrevistas a responsables de asociaciones y clubes, realizando un barrido exhaustivo del listado proporcionado por mhi turismo. El análisis de la información se ha realizado de forma conjunta para los dos universos, dado que el objetivo era común para ambos, diferenciando determinados temas de interés por target. 42
  • 57. libro blanco del caravaning de españa ficha técnica del estudio de opinión y hábitos entre usuarios de la actividad del caravaning target: • Usuarios que están realizando en ese momento la actividad caravanista. • Responsables de asociaciones de camping/caravaning. técnica: Cuantitativa. Se ha procedido a la realización de una encuesta personal en el caso de usuarios y telefónica para el target de responsables de asociaciones. tamaño muestral: metodología personal metodología telefónica Tamaño muestral Error asociado Tamaño muestral Error asociado 400 ± 5,1% 50 ± 8,7% cuestionario: Semiestructurado, con una duración media de 10 minutos. trabajo de campo: Del 27 de julio a 18 de agosto de 2006. La actividad del caravaning es percibida como una actividad para compartir en familia, donde impera la tradición familiar y donde la composición de grupo está muy condicionada según la etapa de vida por la que atraviesa el usuario: grupos formados por parejas son más proclives en el colectivo de 50 ó más años, familias imperan entre el grupo de 31 a 40 años y grupos de amigos son fundamentalmente jóvenes. 43
  • 58. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos el caravaning en españa PERFIL DEL USUARIO edad actividad profesional (1,8%) Parado (23,5%) Más de 50 (5,5%) Estudiante (31,6%) 41–50 años (0,9%) Directivo (30,0%) 31–40 años (11,1%) Ama de casa (15,0%) 18–30 años (2,3%) Propietario de comercio (12,0%) Jubilado/Pensionista (5,1%) Mando intermedio (6,0%) Funcionario (3,2%) Profesor sexo (4,4%) Vendedor (61,1%) Hombres (10,1%) Profesional liberal (2,3%) Empresario (12,9% Administrativo (21,0%) Operativo (0,7%) Otros (0,7%) Ns/NC (38,9%) Mujeres H Á B I T O S D E V I A J E – TA M A Ñ O D E L G R U P O Solo 3,7% 57,7% en target de 31 a 40 años En pareja 41,5% 56,1% cuando se contempla como una 2 residencia 63,7% en target de 50 y más años En familia 48,8% 48,8% cuando el medio es autocaravana Con amigos 14,1% 47,7% en target de 16 a 30 años Con mascota 4,1% La composición del grupo más común en la práctica de la actividad del caravaning se concentra en parejas y familias, por lo que nos encontramos ante una actividad turística proclive a grupos familiares en cualquiera de su modalidad. La práctica de esta actividad en pareja es más común en el colectivo de 50 o más años y las familias aumentan en el caso de entrevistados de 31 a 40 años, luego, las etapas vitales influyen sobremanera en la composición del grupo que realiza la actividad del caravaning. 44
  • 59. libro blanco del caravaning de españa La práctica de la actividad del caravaning con amigos suponen el 14,1% de los casos. Esta práctica de acompañamiento es más habitual entre los más jóvenes (47,7% de los casos). P E R F I L D E L C A M P I S TA P O R TA M A Ñ O D E L G R U P O Solo (3,7%) (41,5%) 32,2% de los casos, uno de los miembros es menor de edad En pareja 67,8% los dos miembros son adultos (48,8%) 18,9% sin niños 2 19,8% con un niño nº medio de niños 44,8% con dos niños que acompañan En familia 14,6% con tres o más niños a las familias 65,6% grupo sin niños 4 (14,1%) 6,6% un niño nº medio de niños 4,9% dos niños que acompañan Con amigos 13,1% tres o más niños al grupo de amigos (4,1%) Con mascota Profundizando algo más en cada subgrupo, encontramos las siguientes señas: De cada tres parejas que practican esta actividad, dos están formadas íntegramente por adultos. Familias en las que no existen miembros menores de edad suponen el 18,9% de los casos. En el caso de las familias con niños, la media de niños se centra en dos, puesto que casi la mitad de este colectivo así lo declara. Dos de cada tres grupos de amigos que practican esta actividad lo hacen sin niños, basado fundamentalmente en que la composición del grupo se caracteriza por jóvenes de 16 a 30 años. La media de niños que conforman grupos de amigos con niños se sitúa en cuatro. 45
  • 60. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos el caravaning en españa P E R F I L D E L U S U A R I O D E L C A R AVA N I N G P O R T I P O L O G Í A D E A C T I V I D A D a u t o c a r ava n a c a r ava n a remolque mobil home bungalow Base 127 178 32 36 61 Tipología Solo 2,4% 5,6% + 9,4% — — del Grupo En pareja 48,8% + 39,9% 31,3% 41,7% 36,1% En familia 42,5% 52,8% 40,6% 52,8% 52,5% Con amigos 15,7% 12,9% 25,0% 8,3% 11,5% Procedencia España 59,8% 87,1% + 81,3% 77,8% 88,5% Europa 38,6% + 11,8% 18,8% 22,2% 8,2% Otro pais 1,6% — — — — Pertenencia Pertenece 22,8% + 22,5% + 6,3% — — a asociación No pertenece 76,4% + 74,2% 90,6% 97,2% + 98,4% + Régimen Propetario 80,3% + 89,3% + 84,4% 72,2% 1,6% Copropietario 11,8% + 2,8% 9,4% — — En alquiler 1,6% 3,9% — 22,2% 98,4% + Media de años que lleva 12,4 11,4 14,6 10,8 8,2 practicando la actividad comienzos de la actividad Uno de cada dos entrevistados atribuyen a motivos personales/ familiares los detonantes que le llevaron a practicar esta actividad. El 26,5% fue impulsado por los amigos, el 22,6% por la familia, el 4,4% por su pareja y el 3,2% por los niños. Mientras la influencia de los amigos ha sido más importante entre los que actualmente practican la actividad en una mobil home, los que lo hacen a través de un remolque - tienda comenzaron en mayor medida aconsejados por la familia. En torno al 6% argumentan ventajas competitivas con respecto a otras modalidades, basadas fundamentalmente en la comodidad que supone la práctica de esta actividad y la sensación de libertad de movimientos. Esa sensación de comodidad está más extendida entre aquellos que pernoctan en bungalows y de igual forma parece que la relación calidad- precio entre los usuarios de bungalows también es algo más aceptada. El 8,1% de los entrevistados simplemente atribuyen esta decisión a que les parecía interesante la actividad. El 3% comenzó como una prueba y el 2,5% se inició en su juventud y continuó dicha actividad con determinada regularidad. 46
  • 61. libro blanco del caravaning de españa CÓMO COMENZÓ L A ACTIVIDAD 57,2% Por los amigos 26,5% Motivos Por la familia 22,6% personales / familiares Por los niños 3,2% Cuando se jubiló 0,5% Porque le gustaba a su pareja 4,4% 17,8% Con una tienda de campaña 9,0% Medio Con una caravana 8,8% con el que comenzó 5,8% Porque es más barato 2,1% Argumentos Por comodidad 2,8% basados en ventajas que encuentran Por la libertad de moviemientos que genera 0,9% en la actividad 14,3% Porque le gustaba 8,1% Preferencias / De joven 1,5% casualidades Haciendo turismo 0,7% Por probar 3,0% 4,4% Otros 0,5% Ns/Nc Por otra parte, mientras el 9% declara que comenzó con una tienda de campaña, el 8,8% utilizó para sus comienzos una caravana. De los que comenzaron con una tienda de campaña, actualmente el 45% dispone de una caravana y el 30% una autocaravana. Y los que hoy en día hacen uso de las mobil homes y bungalows, suponen un porcentaje inferior 7,5% y 12,5%, respectivamente. En todo caso, la media total de años que los usuarios del caravaning llevan practicando la actividad se sitúa en once años y medio. Igual antigüedad se registra entre los usuarios de caravanas y un año más entre aquellos que disponen de una autocaravana. Los más veteranos son los que utilizan remolques (14,6 años), y los más noveles los que actualmente han contratado un bungalow (8,2 años), seguidos por los usuarios de mobil home (10,8 años). 47
  • 62. el caravaning en españa la autocaravana la caravana el remolque - tienda módulos el caravaning en españa CÓMO COMENZÓ L A ACTIVIDAD autocarana mobil home bungalow remolque c a r ava n a t o ta l Base 434 127 178 32 36 81 Motivos Por los amigos 26,5% 21,3% 29,8% 18,8% 38,9% + 24,6% personales / familiares Por la familia 22,6% 23,6% 20,2% 40,6% + 25,0% 16,4% Por los niños 3,2% 2,4% 3,4% 3,1% 2,8% 4,9% Cuando se jubiló 0,5% 1,6% — — — — Porque le gustaba 4,4% 3,9% 5,6% 9,4% — 1,6% a mi pareja Medio Con tienda de 9,0% 9,4% 10,1% 3,1% 8,3% 8,2% con el campaña que comenzó Con una Caravana 8,8% 11,0% 10,7% — 8,3% 3,3% Detonantes Precio 2,1% 0,8% 2,8% — — 4,9% basados en ventajas que Comodidad 2,8% 1,6% — — — 16,4% encuentran en la actividad Libertad 0,9% 0,8% 1,1% — — 1,6% de movimientos Preferencias / Porque gustaba 8,1% 4,7% 10,1% 18,8% 8,3% 3,3% casualidad De joven 2,5% 5,5% 1,7% — — 1,6% Haciendo turismo 0,7% 1,6% — 3,1% — — Por probar 3,0% 2,4% 2,8% 3,1% 2,8% 4,9% Media de años 11,4 12,4 11,4 14,6 10,8 8,2 que lleva practicando la actividad régimen de la actividad y modalidad de compra La mayoría de los usuarios del caravaning son propietarios de algún medio: el 72,6% como propietario individual y el 5,3% en régimen de copropiedad. Independientemente de la modalidad de compra, en el 60,1% de los casos se accedió a una compra nueva y en el 39,3% a una de segunda mano. Sin embargo, cuando la propiedad es una mobil home, normalmente se recurre a una de segunda mano. 48