SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
TEMA:
LICITACIONES
ASIGNATURA: Admi. Publica y Gobiernos Locales
DOCENTE: Lic. Alarcon Bernal Karina Jeanette
ALUMNOS: Romero Luque IsbenRodney
Cusco – Perú
2017
2
INDICE
INTRODUCCION ...............................................................................................................3
LAS LICITACIONES..........................................................................................................4
TIPOS.................................................................................................................................4
VARIANTES.......................................................................................................................5
MODALIDADES ................................................................................................................5
VENTAJAS Y DESVENTAJAS...........................................................................................5
PRINCIPIOS.......................................................................................................................6
PROCESOS.........................................................................................................................6
ETAPAS..............................................................................................................................7
PASOS PARA VER LICITACIONES...................................................................................7
EJEMPLO DE LICITACION PÚBLICA...............................................................................9
3
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación, tiene por objeto describir y ejemplificar un proceso
de licitación real con el estado, para conocer los documentos a presentar los procesos a
seguir y tener conocimiento de causa respecto a este proceso. El cual se llevara a cabo en
la ciudad del Cusco a fecha del corriente a nombre de una empresa ficticia y un
beneficiario real siendo este la Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco.
4
LAS LICITACIONES
La licitación es un procedimiento administrativo que consiste en una invitación a
contratar de acuerdo a bases previamente determinadas con la finalidad de obtener la
oferta más beneficiosa para la Administración.
Características:
 Es un procedimiento, o sea una secuencia de actos y hechos.
 Es una forma de seleccionar el co-contratante.
 Es una invitación a contratar.
 De acuerdo a bases previamente determinadas.
 La finalidad es obtener la oferta más beneficiosa.
Es un procedimiento formal y competitivo de adquisiciones, mediante el cual se solicitan,
reciben y evalúan ofertas para la adquisición de bienes, obras o servicios y se adjudica el
contrato correspondiente al licitador que ofrezca la propuesta más ventajosa. La licitación
puede ser pública o privada y puede ser internacional o restringida al ámbito local.
Son invitaciones para proveedores distintos para proporcionar un bien o servicio al
licitante (organización que realiza la solicitud). Donde el comprador (licitante) establece
las bases para la participación (requisitos de la organización como: establecimiento del
proveedor reglamentado, declaraciones de impuestos al corriente, capacidad para
proporcionar lo que se licita, etc.) así convoca y establece por medio de los requerimientos
para cumplir con lo que está solicitando aquí puede incluir descripción del producto o
servicio, cantidad, fechas de entrega, consignaciones a distintos puntos de entrega, etc.
regidos regularmente por la Ley de Adquisiones.
TIPOS
Pueden ser:
 Pública: La licitación pública es un procedimiento administrativo que consiste en
una invitación a contratar mediante solicitudes formales de propuestas, para
realizar adquisiciones mediante ofertas, cuando las especificaciones describen los
requisitos del gobierno de manera clara, exacta y completa, entre las cuales
seleccionará y aceptará la más conveniente.
 Privada: El procedimiento es parecido, pero solo se participa a algunas empresas
o personas que están inscriptas en una lista preexistente.
5
VARIANTES
La licitación pública es la modalidad más importante entre las forras de la contratación
selectiva, tiene las siguientes variantes:
 Licitación Pública Nacional: Para la adquisición de bienes y suministros
producidos por empresas que cuentan con planta industrial instalada en el país, así
como para la ejecución de obras por empresas que tengan instalaciones en el país.
 Licitación Pública Internacional: para la adquisición de bienes y suministros que
no se elaboren en el país o, tratándose de obras, cuando las características técnicas
de éstas requieran de participación internacional.
MODALIDADES
Las modalidades licitatorias son:
a) Por el Financiamiento:
 Con financiamiento de la entidad: Esta asume el costo de la obra, servicio,
compra o suministro.
 Con financiamiento de contratista: Quien asume directamente el costo
total o parcial de la obra, servicio, compra o suministro.
 Con financiamiento de terceros: en condiciones similares a los dos
anteriores, más los costos financieros. El compromiso lo adquiere el
tercero con el postor y con la Entidad.
b) Por el Alcance del Contrato:
 Llave en mano: Es cuando el postor ofrece todos los bienes y/o servicios
necesarios para el funcionamiento de la prestación del objeto del contrato.
 Administración controlada: Cuando el contratista se limita a la dirección
técnica y económica de la prestación.
 Concurso-oferta: El postor concurre ofertando: expediente técnico,
ejecución de obra, plazos y también el terreno.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El procedimiento de Licitación pública cuenta con múltiples ventajas en beneficio de la
comunidad y del bien común que la ha generalizado como un instrumento de principio en
el supuesto de los contratos Administrativos pero también tiene algunos inconvenientes.
a) Ventajas:
6
 Se evita, en la mayoría de los casos la corrupción de los servicios públicos,
que tienen competencia de contratar, y la de los particulares.
 La necesaria concurrencia de los particulares puede generar un beneficio
importante, para la Administración licitante, que puede obtener de esa
competencia un mejor precio.
 Los licitantes controlan el procedimiento, pudiendo oponerse mediante los
recursos administrativos pertinentes, si la licitación no se desarrolla de
forma normal.
b) Desventajas:
 Lentitud en el proceso.
 La licitación no garantiza, necesariamente, obtener la oferta más
conveniente.
 Pueden existir acuerdos fraudulentos.
PRINCIPIOS
Los procedimientos de selección de contratistas sujetos a la ley de licitaciones se
desarrollan respetando los principios de:
 Economía
 Transparencia
 Honestidad
 Eficiencia
 Igualdad
 Competencia
 Publicidad.
PROCESOS
La normativa está impuesta en la Ley de Licitaciones, las bases varían según el producto
o servicio a adquirir o concesionar, el precio del pliego también. El pliego de licitación
es una lista que contiene los requisitos para ser parte de la licitación, el bien, la obra,
servicio, etc. del cual se trata, el plazo.
Los licitantes (proveedores) presentan las propuestas (ofertas) divididas en dos: técnicas
y económicas donde por medio de juntas de aclaraciones y fallo donde el licitante por fin
asigna el pedido formulado al proveedor a la mejor propuesta. Una vez finalizado el plazo
se abren los sobres públicamente y se otorga a quien ofreció mejores condiciones.
7
ETAPAS
Son 9 etapas para realizar una licitación:
a) Convocatoria publica
b) Bases de licitación
c) Junta de aclaraciones
d) Presentación de propuestas técnicas y económicas
e) Apertura de propuestas técnicas
f) Dictamen técnico
g) Apertura de propuestas económicas
h) Dictamen económico
i) Adjudicación del contrato
PASOS PARA VER LICITACIONES
Los pasospara ver que licitacionesexistenenlaciudaddel Cuscosonlossiguientes
a) Paso1: entrar a la páginawebdel SEACE
b) Paso2: seleccionarlaopcióndonde dice “Búsquedade procesosde selección”
8
c) Paso3: llenarlosdatossiguientes:
 Códigocaptcha
 Nombre osiglade la entidad
 Tipode selección
 Añode convocatoria
d) Paso4: luegopresione buscarymásabajo saldrácada una de las licitaciones
e) Paso5: Entre a cualquierade ellaspresionandoel calendario
f) Finalmenteobservaracadaparte y documentode las licitaciones.
9
EJEMPLO DE LICITACION PÚBLICA
A continuación se presentara un modelo de ejemplo de licitación pública llevada a cabo
para conseguir un entendimiento mayor de este proceso en el sector público.
10
http://www.osce.gob.pe/consultasenlinea/rnp/constancia/default.asp?rnp
CODIGO Nº B0000757
FECHA DE IMPRESIÓN:01/03/2017
REGISTRO NACIONAL DE
PROVEEDORES
CONSTANCIA DE INSCRIPCION ELECTRONICA
Directivas Nº 012-2006-CONSUCODE/PRE y Nº 009 – 2007 – CONSUCODE/PRE, aprobada por resolución
Nº 114 – 2007 – CONSUCODE/PRE
- PROVEEDOR DE BIENES –
La subdirección de Registro Nacional de Proveedores (RNP) deja constancia que:
Se encuentra inscrito en el Capítulo De Proveedor De Bienes, con los siguientes
Datos
RUC: ********
DIRECCION: Calle JUNIN 202/CUSCO– CUSCO - WANCHAQ
DEPARTAMENTO: CUSCO
PROVINCIA: CUSCO
DISTRITO: WANCHAQ
(Según información declarada a la Sunat)
La vigencia de la inscripción y de la presente constancia es válida desde el
12/12/2017 hasta el 12/02/2018
El proveedor deberá presentar los requisitos en el UPA para la inscripción dentro de los
15 días hábiles
Siguientes de efectuado el pago de la tasa. De lo contrario se suspenderá la inscripción
y la constancia de inscripción electrónica al no haberse presentado los requisitos. Ningún
proveedor con inscripción suspendida podrá ser postro en proceso de selección ni
contratar con el estado.
Nota:
Para mayor información la entidad deberá verificar el estado actual de la vigencia de la
inscripción del
Proveedor en la página web del RNP: opción Verifique su Inscripción en Bienes y
Servicios.
12/12/2017 02:13 p.m.
11
DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria
Presente.-
El que se suscribe, Romero Luque Rodney (o representante Legal de
ORIONTEC S.A.), identificado con DNI Nº ********RUC. Nº ******* con poder
Inscrito en la localidad de Cusco en la Ficha Nº 0245 Asiento Nº 4015 DECLARO
BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representado se sujeta a la
Verdad:
CUSCO/12/12/2017
DNI ……………….
DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS
TÉCNICOS MÍNIMOS
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria
Presente.-
De nuestra consideración:
En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la
referencia proporcionados por COMITÉ ESPECIAL de la Licitación Pública Nº
001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria y conocer todas las condiciones existentes,
el suscrito ofrece los bienes requeridos, de conformidad con dichos documentos y de
acuerdo con los Requerimientos Técnicos Mínimos y demás condiciones que se indican
en el Capítulo IV de la sección específica de las Bases.
En ese sentido, me comprometo a entregar el bien cumpliendo cuanto menos con las
siguientes características especificadas en las Bases, conforme al siguiente cuadro:
12
DECLARACIÓN JURADA
(ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO)
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria
Presente.-
De nuestra consideración:
El que suscribe Romero Luque Rodney (o representante legal de ORIONTEC
S.A.), identificado con DNI Nº *****, con RUC Nº*******, declaro bajo juramento que:
1. No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con
el Estado, conforme al artículo 10º de la Ley.
2. Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso
de selección;
3. Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento para
efectos del presente proceso de selección;
4. Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribir el
contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y
5. Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la
Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
13
CUSCO 12/12/2017
COMPROMISO DE PLAZO DE ENTREGA
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria
Presente.-
De nuestra consideración,
El que suscribe, don Rodney Romero Luque identificado con DNI Nº *****,
Representante Legal de ORIONTEC S.A., con RUC Nº *******, declaro que me
comprometo a entregar los bienes con la calidad técnica profesional ofertadas, en los
siguientes plazos:
El tiempo de entrega del servicio esta expresado en el número de días calendario,
Computados a partir de la fecha de la entrega de la Orden de compra correspondiente.
14
15
PROPUESTA ECONÓMICA
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria
Presente.-
De nuestra consideración,
A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta económica es la
siguiente:
Equipo
Los espacios en blanco son solventados por la empresa Oriontec.S.A.
La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones,
pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo
del bien a contratar.
16
CARTA DE PRESENTACIÓN DE GARANTÍA BANCARIA
DE SERIEDAD DE PROPUESTA
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria
Ref.: Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria
En cumplimiento de los documentos de licitación de la referencia, mediante la presente
indicamos que la Garantía de Seriedad de Oferta, se encuentra en el Sobre “2” -
Propuesta Económica.
La Garantía de Seriedad de Oferta consistente en una Garantía Bancaria Nº 48745-
101., emitida por el Banco de Crédito del Perú, establecido y autorizado legalmente en el
Perú, por un monto equivalente a S/ 5400.00 Nuevos soles y con un plazo de validez de
120 días calendario a partir de 12 De enero de 2017, fecha de la presentación de
propuestas, conforme a lo requerido por las Condiciones de las Bases de Licitación.
17
CARTA FIANZA Nº 023
Cusco, 12 de marzo del 2017
Señores
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
Ciudad.
De nuestra consideración:
Por la presente, nosotros El Banco de Crédito del Perú nos constituimos en fiadores
solidarios en adelante llamada la Empresa Participante, ante UNIVERSIDAD
NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, en adelante llamada ORIONTEC
S.A., por el importe de cinco mil cuatrocientos y 00/100 Soles (S/ 5400.00) a fin de
garantizar la validez de la oferta técnica y económica, así como la suscripción del
Contrato de Licencia 4875., conforme a los términos y condiciones establecidos en el
Proceso de Selección .
La obligación que asume El Banco de Crédito del Perú bajo la presente fianza se limita a
pagar a ORIONTEC S.A., la suma de cinco mil cuatrocientos y 00/100 Soles (S/ 5400.00)
requerida en su solicitud de pago.
1. Esta fianza es solidaria, sin beneficio de excusión, irrevocable, incondicional y de
realización automática, pagadera a la presentación dentro del plazo de vigencia de la
misma, de una carta notarial dirigida por ORIONTEC S.A., a El Banco de Crédito del
Perú solicitando el pago de cinco mil cuatrocientos y 00/100 Soles (S/ 5400.00 declarando
que la Empresa Participante no ha cumplido con todo o parte de la obligación antes
referida y acompañando a dicha carta, como único recaudo y justificación, una copia
certificada de la carta notarial dirigida por
ORIONTEC S.A a la Empresa Participante exigiéndole el cumplimiento de la obligación
antes referida.
2. La presente fianza expirará a más tardar el 31 de marzo del 2018* a menos que con
anterioridad a esa fecha El Banco de Crédito del Perú reciba una carta de ORIONTEC
S.A liberando a El Banco de Crédito del Perú y a la Empresa Participante de toda
responsabilidad bajo la presente fianza, en cuyo caso la presente fianza será cancelada en
la fecha de recepción de la mencionada carta de ORIONTEC S.A.
3. Toda demora por nuestra parte para honrar la presente fianza a favor de ustedes,
devengará un interés equivalente a la Tasa Activa en Moneda Extranjera (TAMEX) de
las Instituciones del
Sistema Financiero que publica la Superintendencia de Banca y Seguros aplicable durante
el período de retraso o la tasa que la sustituya. Los intereses serán calculados a partir de
la fecha de la recepción de la carta notarial dirigida por ORIONTEC S.A a El Banco de
Crédito del
Perú.
A partir de la fecha de la expiración o cancelación no se podrá presentar reclamo alguno
por la presente fianza y El Banco de Crédito del Perú. La Empresa Participante quedará
liberados de toda responsabilidad u obligación respecto a la presente fianza.
Atentamente,
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obra artística, literaria o científica
Obra artística, literaria o científicaObra artística, literaria o científica
Obra artística, literaria o científica
Lenin Quilisimba
 
Modalidades de contrataciones
Modalidades de contratacionesModalidades de contrataciones
Modalidades de contratacionesVilma Perozo
 
Contratos complementarios
Contratos complementariosContratos complementarios
Contratos complementariosviniciobasantes
 
Catálogo electrónico
Catálogo electrónicoCatálogo electrónico
Catálogo electrónico
REDU
 
Proceso de selección
Proceso de selección Proceso de selección
Proceso de selección
CEFIC
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANOCONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
Brigitte Colonio
 
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Marvin Espinal
 
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estadoLey de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estadoRudy Bada Alayo
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoJuan Mayhua Galindo
 
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos Universales Venezuela
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos  Universales VenezuelaLey de Contrataciones Públicas Gráficos  Universales Venezuela
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos Universales Venezuela
emarino86
 
Proceso de licitación
Proceso de licitaciónProceso de licitación
Proceso de licitación
Karely Quintero
 
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicasConversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Carmen Flores
 
11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios ceficValun
 
Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...
Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...
Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...
Cesar Alfonso Valderrama del Solar
 
Balotario ley de contrataciones del estado - 2017-III
Balotario ley de contrataciones del estado - 2017-IIIBalotario ley de contrataciones del estado - 2017-III
Balotario ley de contrataciones del estado - 2017-III
blucero
 
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADOTALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TVPerú
 
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estadoLey de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Hely Cano
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
DiplomadosESEP
 
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Jessi Aldas
 

La actualidad más candente (20)

Obra artística, literaria o científica
Obra artística, literaria o científicaObra artística, literaria o científica
Obra artística, literaria o científica
 
Modalidades de contrataciones
Modalidades de contratacionesModalidades de contrataciones
Modalidades de contrataciones
 
Contratos complementarios
Contratos complementariosContratos complementarios
Contratos complementarios
 
Catálogo electrónico
Catálogo electrónicoCatálogo electrónico
Catálogo electrónico
 
Proceso de selección
Proceso de selección Proceso de selección
Proceso de selección
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANOCONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO
 
Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras Proceso de Licitación Pública en Honduras
Proceso de Licitación Pública en Honduras
 
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estadoLey de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estado
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
 
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos Universales Venezuela
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos  Universales VenezuelaLey de Contrataciones Públicas Gráficos  Universales Venezuela
Ley de Contrataciones Públicas Gráficos Universales Venezuela
 
Proceso de licitación
Proceso de licitaciónProceso de licitación
Proceso de licitación
 
Conversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicasConversatorio sobre contrataciones publicas
Conversatorio sobre contrataciones publicas
 
11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic11 actos preparatorios cefic
11 actos preparatorios cefic
 
Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...
Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...
Procedimientos y sistemas de selección para contratación de postores, Ley N° ...
 
Balotario ley de contrataciones del estado - 2017-III
Balotario ley de contrataciones del estado - 2017-IIIBalotario ley de contrataciones del estado - 2017-III
Balotario ley de contrataciones del estado - 2017-III
 
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADOTALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
TALLER DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
 
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estadoLey de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estado
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
 
Actos preparatorios
Actos preparatoriosActos preparatorios
Actos preparatorios
 

Similar a Licitaciones

Rivero geraline
Rivero geralineRivero geraline
Rivero geraline
gera_rivero
 
Sesión 5.pptx
Sesión 5.pptxSesión 5.pptx
Sesión 5.pptx
KleverLoayzaZaga1
 
FASES COMPLETAS DE CONTRATACION ESTADO.pptx
FASES COMPLETAS DE CONTRATACION ESTADO.pptxFASES COMPLETAS DE CONTRATACION ESTADO.pptx
FASES COMPLETAS DE CONTRATACION ESTADO.pptx
joseproanio2
 
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Felipe Saldaña Manzano
 
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
EdyChoquePuma
 
Clase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada BasultoClase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada Basulto
grupo.abogados
 
Clase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada BasultoClase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada Basulto
grupo.abogados
 
Clase 1Dra. Ada Basulto
Clase 1Dra. Ada BasultoClase 1Dra. Ada Basulto
Clase 1Dra. Ada Basultoaler21389
 
SEMINARIO GEP
SEMINARIO GEPSEMINARIO GEP
SEMINARIO GEP
DiplomadosESEP
 
Modulo10
Modulo10Modulo10
Modulo10cefic
 
Ppt para modulo diseñado para la escuela de judicatura sobre procedimiento de...
Ppt para modulo diseñado para la escuela de judicatura sobre procedimiento de...Ppt para modulo diseñado para la escuela de judicatura sobre procedimiento de...
Ppt para modulo diseñado para la escuela de judicatura sobre procedimiento de...
ENJ
 
Ingº maximo huayanca
Ingº maximo huayancaIngº maximo huayanca
Ingº maximo huayanca
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011gabogadosv
 
Derecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación públicaDerecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación públicaBorja Colón
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2cefic
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
cefic
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
cefic
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
cefic
 
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
Oscar Saravia
 

Similar a Licitaciones (20)

Rivero geraline
Rivero geralineRivero geraline
Rivero geraline
 
Sesión 5.pptx
Sesión 5.pptxSesión 5.pptx
Sesión 5.pptx
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
FASES COMPLETAS DE CONTRATACION ESTADO.pptx
FASES COMPLETAS DE CONTRATACION ESTADO.pptxFASES COMPLETAS DE CONTRATACION ESTADO.pptx
FASES COMPLETAS DE CONTRATACION ESTADO.pptx
 
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
Políticas Y Normas Sobre La Adquisición De Equipos De Computo Y Arrendamiento...
 
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS SEMANA 1 TODO [Autoguardado].pptx
 
Clase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada BasultoClase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada Basulto
 
Clase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada BasultoClase 1 Ada Basulto
Clase 1 Ada Basulto
 
Clase 1Dra. Ada Basulto
Clase 1Dra. Ada BasultoClase 1Dra. Ada Basulto
Clase 1Dra. Ada Basulto
 
SEMINARIO GEP
SEMINARIO GEPSEMINARIO GEP
SEMINARIO GEP
 
Modulo10
Modulo10Modulo10
Modulo10
 
Ppt para modulo diseñado para la escuela de judicatura sobre procedimiento de...
Ppt para modulo diseñado para la escuela de judicatura sobre procedimiento de...Ppt para modulo diseñado para la escuela de judicatura sobre procedimiento de...
Ppt para modulo diseñado para la escuela de judicatura sobre procedimiento de...
 
Ingº maximo huayanca
Ingº maximo huayancaIngº maximo huayanca
Ingº maximo huayanca
 
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
 
Derecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación públicaDerecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación pública
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
D.L. Nº 1017 - Marco General e Innovaciones (Mayo 2009)
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Licitaciones

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION TEMA: LICITACIONES ASIGNATURA: Admi. Publica y Gobiernos Locales DOCENTE: Lic. Alarcon Bernal Karina Jeanette ALUMNOS: Romero Luque IsbenRodney Cusco – Perú 2017
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCION ...............................................................................................................3 LAS LICITACIONES..........................................................................................................4 TIPOS.................................................................................................................................4 VARIANTES.......................................................................................................................5 MODALIDADES ................................................................................................................5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS...........................................................................................5 PRINCIPIOS.......................................................................................................................6 PROCESOS.........................................................................................................................6 ETAPAS..............................................................................................................................7 PASOS PARA VER LICITACIONES...................................................................................7 EJEMPLO DE LICITACION PÚBLICA...............................................................................9
  • 3. 3 INTRODUCCION El presente trabajo de investigación, tiene por objeto describir y ejemplificar un proceso de licitación real con el estado, para conocer los documentos a presentar los procesos a seguir y tener conocimiento de causa respecto a este proceso. El cual se llevara a cabo en la ciudad del Cusco a fecha del corriente a nombre de una empresa ficticia y un beneficiario real siendo este la Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco.
  • 4. 4 LAS LICITACIONES La licitación es un procedimiento administrativo que consiste en una invitación a contratar de acuerdo a bases previamente determinadas con la finalidad de obtener la oferta más beneficiosa para la Administración. Características:  Es un procedimiento, o sea una secuencia de actos y hechos.  Es una forma de seleccionar el co-contratante.  Es una invitación a contratar.  De acuerdo a bases previamente determinadas.  La finalidad es obtener la oferta más beneficiosa. Es un procedimiento formal y competitivo de adquisiciones, mediante el cual se solicitan, reciben y evalúan ofertas para la adquisición de bienes, obras o servicios y se adjudica el contrato correspondiente al licitador que ofrezca la propuesta más ventajosa. La licitación puede ser pública o privada y puede ser internacional o restringida al ámbito local. Son invitaciones para proveedores distintos para proporcionar un bien o servicio al licitante (organización que realiza la solicitud). Donde el comprador (licitante) establece las bases para la participación (requisitos de la organización como: establecimiento del proveedor reglamentado, declaraciones de impuestos al corriente, capacidad para proporcionar lo que se licita, etc.) así convoca y establece por medio de los requerimientos para cumplir con lo que está solicitando aquí puede incluir descripción del producto o servicio, cantidad, fechas de entrega, consignaciones a distintos puntos de entrega, etc. regidos regularmente por la Ley de Adquisiones. TIPOS Pueden ser:  Pública: La licitación pública es un procedimiento administrativo que consiste en una invitación a contratar mediante solicitudes formales de propuestas, para realizar adquisiciones mediante ofertas, cuando las especificaciones describen los requisitos del gobierno de manera clara, exacta y completa, entre las cuales seleccionará y aceptará la más conveniente.  Privada: El procedimiento es parecido, pero solo se participa a algunas empresas o personas que están inscriptas en una lista preexistente.
  • 5. 5 VARIANTES La licitación pública es la modalidad más importante entre las forras de la contratación selectiva, tiene las siguientes variantes:  Licitación Pública Nacional: Para la adquisición de bienes y suministros producidos por empresas que cuentan con planta industrial instalada en el país, así como para la ejecución de obras por empresas que tengan instalaciones en el país.  Licitación Pública Internacional: para la adquisición de bienes y suministros que no se elaboren en el país o, tratándose de obras, cuando las características técnicas de éstas requieran de participación internacional. MODALIDADES Las modalidades licitatorias son: a) Por el Financiamiento:  Con financiamiento de la entidad: Esta asume el costo de la obra, servicio, compra o suministro.  Con financiamiento de contratista: Quien asume directamente el costo total o parcial de la obra, servicio, compra o suministro.  Con financiamiento de terceros: en condiciones similares a los dos anteriores, más los costos financieros. El compromiso lo adquiere el tercero con el postor y con la Entidad. b) Por el Alcance del Contrato:  Llave en mano: Es cuando el postor ofrece todos los bienes y/o servicios necesarios para el funcionamiento de la prestación del objeto del contrato.  Administración controlada: Cuando el contratista se limita a la dirección técnica y económica de la prestación.  Concurso-oferta: El postor concurre ofertando: expediente técnico, ejecución de obra, plazos y también el terreno. VENTAJAS Y DESVENTAJAS El procedimiento de Licitación pública cuenta con múltiples ventajas en beneficio de la comunidad y del bien común que la ha generalizado como un instrumento de principio en el supuesto de los contratos Administrativos pero también tiene algunos inconvenientes. a) Ventajas:
  • 6. 6  Se evita, en la mayoría de los casos la corrupción de los servicios públicos, que tienen competencia de contratar, y la de los particulares.  La necesaria concurrencia de los particulares puede generar un beneficio importante, para la Administración licitante, que puede obtener de esa competencia un mejor precio.  Los licitantes controlan el procedimiento, pudiendo oponerse mediante los recursos administrativos pertinentes, si la licitación no se desarrolla de forma normal. b) Desventajas:  Lentitud en el proceso.  La licitación no garantiza, necesariamente, obtener la oferta más conveniente.  Pueden existir acuerdos fraudulentos. PRINCIPIOS Los procedimientos de selección de contratistas sujetos a la ley de licitaciones se desarrollan respetando los principios de:  Economía  Transparencia  Honestidad  Eficiencia  Igualdad  Competencia  Publicidad. PROCESOS La normativa está impuesta en la Ley de Licitaciones, las bases varían según el producto o servicio a adquirir o concesionar, el precio del pliego también. El pliego de licitación es una lista que contiene los requisitos para ser parte de la licitación, el bien, la obra, servicio, etc. del cual se trata, el plazo. Los licitantes (proveedores) presentan las propuestas (ofertas) divididas en dos: técnicas y económicas donde por medio de juntas de aclaraciones y fallo donde el licitante por fin asigna el pedido formulado al proveedor a la mejor propuesta. Una vez finalizado el plazo se abren los sobres públicamente y se otorga a quien ofreció mejores condiciones.
  • 7. 7 ETAPAS Son 9 etapas para realizar una licitación: a) Convocatoria publica b) Bases de licitación c) Junta de aclaraciones d) Presentación de propuestas técnicas y económicas e) Apertura de propuestas técnicas f) Dictamen técnico g) Apertura de propuestas económicas h) Dictamen económico i) Adjudicación del contrato PASOS PARA VER LICITACIONES Los pasospara ver que licitacionesexistenenlaciudaddel Cuscosonlossiguientes a) Paso1: entrar a la páginawebdel SEACE b) Paso2: seleccionarlaopcióndonde dice “Búsquedade procesosde selección”
  • 8. 8 c) Paso3: llenarlosdatossiguientes:  Códigocaptcha  Nombre osiglade la entidad  Tipode selección  Añode convocatoria d) Paso4: luegopresione buscarymásabajo saldrácada una de las licitaciones e) Paso5: Entre a cualquierade ellaspresionandoel calendario f) Finalmenteobservaracadaparte y documentode las licitaciones.
  • 9. 9 EJEMPLO DE LICITACION PÚBLICA A continuación se presentara un modelo de ejemplo de licitación pública llevada a cabo para conseguir un entendimiento mayor de este proceso en el sector público.
  • 10. 10 http://www.osce.gob.pe/consultasenlinea/rnp/constancia/default.asp?rnp CODIGO Nº B0000757 FECHA DE IMPRESIÓN:01/03/2017 REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES CONSTANCIA DE INSCRIPCION ELECTRONICA Directivas Nº 012-2006-CONSUCODE/PRE y Nº 009 – 2007 – CONSUCODE/PRE, aprobada por resolución Nº 114 – 2007 – CONSUCODE/PRE - PROVEEDOR DE BIENES – La subdirección de Registro Nacional de Proveedores (RNP) deja constancia que: Se encuentra inscrito en el Capítulo De Proveedor De Bienes, con los siguientes Datos RUC: ******** DIRECCION: Calle JUNIN 202/CUSCO– CUSCO - WANCHAQ DEPARTAMENTO: CUSCO PROVINCIA: CUSCO DISTRITO: WANCHAQ (Según información declarada a la Sunat) La vigencia de la inscripción y de la presente constancia es válida desde el 12/12/2017 hasta el 12/02/2018 El proveedor deberá presentar los requisitos en el UPA para la inscripción dentro de los 15 días hábiles Siguientes de efectuado el pago de la tasa. De lo contrario se suspenderá la inscripción y la constancia de inscripción electrónica al no haberse presentado los requisitos. Ningún proveedor con inscripción suspendida podrá ser postro en proceso de selección ni contratar con el estado. Nota: Para mayor información la entidad deberá verificar el estado actual de la vigencia de la inscripción del Proveedor en la página web del RNP: opción Verifique su Inscripción en Bienes y Servicios. 12/12/2017 02:13 p.m.
  • 11. 11 DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR Señores COMITÉ ESPECIAL Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria Presente.- El que se suscribe, Romero Luque Rodney (o representante Legal de ORIONTEC S.A.), identificado con DNI Nº ********RUC. Nº ******* con poder Inscrito en la localidad de Cusco en la Ficha Nº 0245 Asiento Nº 4015 DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representado se sujeta a la Verdad: CUSCO/12/12/2017 DNI ………………. DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS Señores COMITÉ ESPECIAL Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria Presente.- De nuestra consideración: En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia proporcionados por COMITÉ ESPECIAL de la Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece los bienes requeridos, de conformidad con dichos documentos y de acuerdo con los Requerimientos Técnicos Mínimos y demás condiciones que se indican en el Capítulo IV de la sección específica de las Bases. En ese sentido, me comprometo a entregar el bien cumpliendo cuanto menos con las siguientes características especificadas en las Bases, conforme al siguiente cuadro:
  • 12. 12 DECLARACIÓN JURADA (ART. 42º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO) Señores COMITÉ ESPECIAL Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria Presente.- De nuestra consideración: El que suscribe Romero Luque Rodney (o representante legal de ORIONTEC S.A.), identificado con DNI Nº *****, con RUC Nº*******, declaro bajo juramento que: 1. No tengo impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10º de la Ley. 2. Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección; 3. Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento para efectos del presente proceso de selección; 4. Me comprometo a mantener mi oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y 5. Conozco las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
  • 13. 13 CUSCO 12/12/2017 COMPROMISO DE PLAZO DE ENTREGA Señores COMITÉ ESPECIAL Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria Presente.- De nuestra consideración, El que suscribe, don Rodney Romero Luque identificado con DNI Nº *****, Representante Legal de ORIONTEC S.A., con RUC Nº *******, declaro que me comprometo a entregar los bienes con la calidad técnica profesional ofertadas, en los siguientes plazos: El tiempo de entrega del servicio esta expresado en el número de días calendario, Computados a partir de la fecha de la entrega de la Orden de compra correspondiente.
  • 14. 14
  • 15. 15 PROPUESTA ECONÓMICA Señores COMITÉ ESPECIAL Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria Presente.- De nuestra consideración, A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta económica es la siguiente: Equipo Los espacios en blanco son solventados por la empresa Oriontec.S.A. La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratar.
  • 16. 16 CARTA DE PRESENTACIÓN DE GARANTÍA BANCARIA DE SERIEDAD DE PROPUESTA Señores COMITÉ ESPECIAL Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria Ref.: Licitación Pública Nº 001-2017-UNSAAC-Primera Convocatoria En cumplimiento de los documentos de licitación de la referencia, mediante la presente indicamos que la Garantía de Seriedad de Oferta, se encuentra en el Sobre “2” - Propuesta Económica. La Garantía de Seriedad de Oferta consistente en una Garantía Bancaria Nº 48745- 101., emitida por el Banco de Crédito del Perú, establecido y autorizado legalmente en el Perú, por un monto equivalente a S/ 5400.00 Nuevos soles y con un plazo de validez de 120 días calendario a partir de 12 De enero de 2017, fecha de la presentación de propuestas, conforme a lo requerido por las Condiciones de las Bases de Licitación.
  • 17. 17 CARTA FIANZA Nº 023 Cusco, 12 de marzo del 2017 Señores UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Ciudad. De nuestra consideración: Por la presente, nosotros El Banco de Crédito del Perú nos constituimos en fiadores solidarios en adelante llamada la Empresa Participante, ante UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, en adelante llamada ORIONTEC S.A., por el importe de cinco mil cuatrocientos y 00/100 Soles (S/ 5400.00) a fin de garantizar la validez de la oferta técnica y económica, así como la suscripción del Contrato de Licencia 4875., conforme a los términos y condiciones establecidos en el Proceso de Selección . La obligación que asume El Banco de Crédito del Perú bajo la presente fianza se limita a pagar a ORIONTEC S.A., la suma de cinco mil cuatrocientos y 00/100 Soles (S/ 5400.00) requerida en su solicitud de pago. 1. Esta fianza es solidaria, sin beneficio de excusión, irrevocable, incondicional y de realización automática, pagadera a la presentación dentro del plazo de vigencia de la misma, de una carta notarial dirigida por ORIONTEC S.A., a El Banco de Crédito del Perú solicitando el pago de cinco mil cuatrocientos y 00/100 Soles (S/ 5400.00 declarando que la Empresa Participante no ha cumplido con todo o parte de la obligación antes referida y acompañando a dicha carta, como único recaudo y justificación, una copia certificada de la carta notarial dirigida por ORIONTEC S.A a la Empresa Participante exigiéndole el cumplimiento de la obligación antes referida. 2. La presente fianza expirará a más tardar el 31 de marzo del 2018* a menos que con anterioridad a esa fecha El Banco de Crédito del Perú reciba una carta de ORIONTEC S.A liberando a El Banco de Crédito del Perú y a la Empresa Participante de toda responsabilidad bajo la presente fianza, en cuyo caso la presente fianza será cancelada en la fecha de recepción de la mencionada carta de ORIONTEC S.A. 3. Toda demora por nuestra parte para honrar la presente fianza a favor de ustedes, devengará un interés equivalente a la Tasa Activa en Moneda Extranjera (TAMEX) de las Instituciones del Sistema Financiero que publica la Superintendencia de Banca y Seguros aplicable durante el período de retraso o la tasa que la sustituya. Los intereses serán calculados a partir de la fecha de la recepción de la carta notarial dirigida por ORIONTEC S.A a El Banco de Crédito del Perú. A partir de la fecha de la expiración o cancelación no se podrá presentar reclamo alguno por la presente fianza y El Banco de Crédito del Perú. La Empresa Participante quedará liberados de toda responsabilidad u obligación respecto a la presente fianza. Atentamente,
  • 18. 18