SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Col- Sede Ciudad Ojeda
Liesel leal
CI:24431083
Ing en sistemas
Investigación de Operaciones o Investigación Operacional. Es la
aplicación por grupos interdisciplinarios del método científico a problemas
relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que
se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la
organización".
Importancia: la investigación de operaciones es importante ya que
gracias a ella se ha tenido un progreso mayor en la administración de las
organizaciones por lo tanto es indispensable que una organización que
pretenda posicionarse en el mercado cuente con un buen grupo de
investigación de operaciones por lo cual dicha organización lograra las
decisiones mas acertadas de esa manera le permite podrá ubicarse mejor
dentro de su mercado de acción
La investigación de operaciones es muy beneficiosa para los gerentes a la
hora de decidir qué producir, las cantidades, los métodos de
producción, cuáles empleados involucrar en los procesos de producción y
los esquemas de comercialización de los bienes producidos.
La investigación de operaciones utiliza el método científico para
investigar cualquier problema se realiza mediante una
observación el análisis , formulación del problema y por ultimo la
recolección de datos.
Intenta encontrar una mejor solución.
Emplea el enfoque de equipo por lo tanto el equipo necesita la
experiencia y las habilidades para permitir la consideración
adecuada al problema.
Adopta un punto de vista organizacional.
Presenta el problema cuantitativamente.
• Manufactura.
•Transporte.
•Telecomunicaciones.
• Salud.
• Planeación.
• Servicios.
• Finanzas.
Representar el sistema o el fenómeno del mundo real o el problema a
resolver en un lenguaje matemático.
Modelo cuantitativo: Es una representación de números son los
mas comunes y útiles para el negocio.
Modelo cualitativo: Representa cualidades no numéricas.
Modelo probabilístico: Esta basado en la estadística y las
probabilidades .
Modelo deterministico: Trata sobre aquel sobre aquel modelo
cuantitativo que no contiene consideraciones probabilísticas.
Modelo optimizador : Corresponde a un modelo que selecciona
varias alternativas.
1. Definición del problema y recolección de la
información.
2. Formulación de un modelo matemático.
3. Obtención de la solución a partir de un modelo.
4. Prueba del modelo
5. Preparación para la aplicación del modelo.
6. Implantación
Incluye determinar los objetivos apropiado, las restricciones sobre lo que
se puede hacer, las interrelaciones del área bajo estudio con otras áreas
de la organización, los diferentes cursos de acción posibles, los limites
de tiempo para tomar una decisión, etc.
¿Cual es el problema al que me enfrento?
•Describir el problema
•Delimitar el problema
•Identificar los entes afectados
•Análisis costo-beneficio
La toma de decisiones
•Especificar un objetivo global.
•Especificar objetivos a nivel de
proyectos.
•Maximizar la ganancia a largo plazo
El investigador de operaciones debe decidir el modelo a utilizar para
representar el sistema. Debe ser un modelo tal que relacione a las variables
de decisión con los parámetros y restricciones del sistema. Los parámetros
(o cantidades conocidas) se pueden obtener ya sea a partir de datos
pasados o ser estimados por medio de algún método estadístico. Es
recomendable determinar si el modelo es probabilístico o deterministico. El
modelo puede ser matemático, de simulación o heurístico, dependiendo de
la complejidad de los cálculos matemáticos que se requieran
Un modelo matemático también es una representación idealizada, pero
expresada en términos de símbolos y expresiones matemáticas.
Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una solución
matemática empleando las diversas técnicas y métodos matemáticos para
resolver problemas y ecuaciones. Debemos tener en cuenta que las
soluciones que se obtienen en este punto del proceso, son matemáticas y
debemos interpretarlas en el mundo real. Además, para la solución del
modelo, se deben realizar análisis de sensibilidad, es decir, ver como se
comporta el modelo a cambios en las especificaciones y parámetros del
sistema. Esto se hace, debido a que los parámetros no necesariamente son
precisos y las restricciones pueden estar equivocadas.
La validación de un modelo requiere que se determine si dicho modelo
puede predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un método
común para probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados
disponibles del sistema actual y observar si reproduce las situaciones
pasadas del sistema. Pero como no hay seguridad de que el
comportamiento futuro del sistema continúe replicando el comportamiento
pasado, entonces siempre debemos estar atentos de cambios posibles del
sistema con el tiempo, para poder ajustar adecuadamente el modelo.
Es muy útil realizar una prueba retrospectiva
•Mirar el pasado.
•Actualizar la información con respecto al pasado.
•Verificar que resultados se hubieran.
obtenido con las presentes decisiones.
•Consistencia en las dimensiones.
ο Son satisfactorias estas decisiones?
Consiste en traducir los resultados del modelo validado en instrucciones para el
usuario o los ejecutivos responsables que serán tomadores de decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operacionesModelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
Lenin Uzimaki Yamato
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesagonzalez88
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
SuheyM
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesfabiolacaro
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González
 
Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
quintomerca
 
toma de desiciones
toma de desicionestoma de desiciones
toma de desicionescharly.oscar
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Sergio'Omar Caballero
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Sergio'Omar Caballero
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Henrry Lujan Acevedo
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Juan Anaya
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
beyiima
 
Elibeth ramones
Elibeth ramonesElibeth ramones
Elibeth ramones
elibethramones
 
Fases IO
Fases IOFases IO
Fases IO
Isbelia Pelayo
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Isbelia Pelayo
 
Glosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
Manuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operacionesModelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operaciones
 
investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1investigacion-de-operaciones-1
investigacion-de-operaciones-1
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
 
Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
 
toma de desiciones
toma de desicionestoma de desiciones
toma de desiciones
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
 
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.Cuestionario de Investigación de Operaciones.
Cuestionario de Investigación de Operaciones.
 
portafolio de informatica
portafolio de informaticaportafolio de informatica
portafolio de informatica
 
Elibeth ramones
Elibeth ramonesElibeth ramones
Elibeth ramones
 
Fases IO
Fases IOFases IO
Fases IO
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Analisis De Causas
Analisis De CausasAnalisis De Causas
Analisis De Causas
 
Glosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
 

Similar a Liesel leal investigacion de operaciones

Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operacionesmaria_hm
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RaulHernndez34
 
Introduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion linealIntroduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion linealgealvarado
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
YisbegarciaYisbeG
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operacionesLuis J' Mrtnz
 
tarea 1.pdf
tarea 1.pdftarea 1.pdf
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Bea Almera
 
Metodología de la investigación de operaciones
Metodología de la investigación de operacionesMetodología de la investigación de operaciones
Metodología de la investigación de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986Yeibisv
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IOUPTM
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones ICaro Soto
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Jesusbritoc
 
Introduccion io ppoint
Introduccion io ppointIntroduccion io ppoint
Introduccion io ppoint
Doris Mosquera
 
Investigacion de-operaciones
Investigacion de-operacionesInvestigacion de-operaciones
Investigacion de-operaciones
carlos Julca
 

Similar a Liesel leal investigacion de operaciones (20)

Inv. de operaciones
Inv. de operacionesInv. de operaciones
Inv. de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de Copia de Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
 
Introduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion linealIntroduccion a programacion lineal
Introduccion a programacion lineal
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
tarea 1.pdf
tarea 1.pdftarea 1.pdf
tarea 1.pdf
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
 
Metodología de la investigación de operaciones
Metodología de la investigación de operacionesMetodología de la investigación de operaciones
Metodología de la investigación de operaciones
 
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
No
NoNo
No
 
Investigación de operaciones I
Investigación de operaciones IInvestigación de operaciones I
Investigación de operaciones I
 
fgS-1.pptx
fgS-1.pptxfgS-1.pptx
fgS-1.pptx
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Introduccion io ppoint
Introduccion io ppointIntroduccion io ppoint
Introduccion io ppoint
 
Investigacion de-operaciones
Investigacion de-operacionesInvestigacion de-operaciones
Investigacion de-operaciones
 

Liesel leal investigacion de operaciones

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Col- Sede Ciudad Ojeda Liesel leal CI:24431083 Ing en sistemas
  • 2. Investigación de Operaciones o Investigación Operacional. Es la aplicación por grupos interdisciplinarios del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización". Importancia: la investigación de operaciones es importante ya que gracias a ella se ha tenido un progreso mayor en la administración de las organizaciones por lo tanto es indispensable que una organización que pretenda posicionarse en el mercado cuente con un buen grupo de investigación de operaciones por lo cual dicha organización lograra las decisiones mas acertadas de esa manera le permite podrá ubicarse mejor dentro de su mercado de acción La investigación de operaciones es muy beneficiosa para los gerentes a la hora de decidir qué producir, las cantidades, los métodos de producción, cuáles empleados involucrar en los procesos de producción y los esquemas de comercialización de los bienes producidos.
  • 3. La investigación de operaciones utiliza el método científico para investigar cualquier problema se realiza mediante una observación el análisis , formulación del problema y por ultimo la recolección de datos. Intenta encontrar una mejor solución. Emplea el enfoque de equipo por lo tanto el equipo necesita la experiencia y las habilidades para permitir la consideración adecuada al problema. Adopta un punto de vista organizacional. Presenta el problema cuantitativamente.
  • 5. Representar el sistema o el fenómeno del mundo real o el problema a resolver en un lenguaje matemático. Modelo cuantitativo: Es una representación de números son los mas comunes y útiles para el negocio. Modelo cualitativo: Representa cualidades no numéricas. Modelo probabilístico: Esta basado en la estadística y las probabilidades . Modelo deterministico: Trata sobre aquel sobre aquel modelo cuantitativo que no contiene consideraciones probabilísticas. Modelo optimizador : Corresponde a un modelo que selecciona varias alternativas.
  • 6. 1. Definición del problema y recolección de la información. 2. Formulación de un modelo matemático. 3. Obtención de la solución a partir de un modelo. 4. Prueba del modelo 5. Preparación para la aplicación del modelo. 6. Implantación
  • 7. Incluye determinar los objetivos apropiado, las restricciones sobre lo que se puede hacer, las interrelaciones del área bajo estudio con otras áreas de la organización, los diferentes cursos de acción posibles, los limites de tiempo para tomar una decisión, etc. ¿Cual es el problema al que me enfrento? •Describir el problema •Delimitar el problema •Identificar los entes afectados •Análisis costo-beneficio La toma de decisiones •Especificar un objetivo global. •Especificar objetivos a nivel de proyectos. •Maximizar la ganancia a largo plazo
  • 8. El investigador de operaciones debe decidir el modelo a utilizar para representar el sistema. Debe ser un modelo tal que relacione a las variables de decisión con los parámetros y restricciones del sistema. Los parámetros (o cantidades conocidas) se pueden obtener ya sea a partir de datos pasados o ser estimados por medio de algún método estadístico. Es recomendable determinar si el modelo es probabilístico o deterministico. El modelo puede ser matemático, de simulación o heurístico, dependiendo de la complejidad de los cálculos matemáticos que se requieran Un modelo matemático también es una representación idealizada, pero expresada en términos de símbolos y expresiones matemáticas.
  • 9. Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una solución matemática empleando las diversas técnicas y métodos matemáticos para resolver problemas y ecuaciones. Debemos tener en cuenta que las soluciones que se obtienen en este punto del proceso, son matemáticas y debemos interpretarlas en el mundo real. Además, para la solución del modelo, se deben realizar análisis de sensibilidad, es decir, ver como se comporta el modelo a cambios en las especificaciones y parámetros del sistema. Esto se hace, debido a que los parámetros no necesariamente son precisos y las restricciones pueden estar equivocadas.
  • 10. La validación de un modelo requiere que se determine si dicho modelo puede predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un método común para probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados disponibles del sistema actual y observar si reproduce las situaciones pasadas del sistema. Pero como no hay seguridad de que el comportamiento futuro del sistema continúe replicando el comportamiento pasado, entonces siempre debemos estar atentos de cambios posibles del sistema con el tiempo, para poder ajustar adecuadamente el modelo. Es muy útil realizar una prueba retrospectiva •Mirar el pasado. •Actualizar la información con respecto al pasado. •Verificar que resultados se hubieran. obtenido con las presentes decisiones. •Consistencia en las dimensiones. ο Son satisfactorias estas decisiones?
  • 11. Consiste en traducir los resultados del modelo validado en instrucciones para el usuario o los ejecutivos responsables que serán tomadores de decisiones.